0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

El Costo Atribuido en El Proceso de Adopcion A La NIIF1

El informe detalla las características de la NIIF 1, que regula la adopción inicial de Normas Internacionales de Información Financiera, y establece exenciones voluntarias y obligatorias para facilitar la transición. Se discute el costo atribuido en la medición de activos y pasivos, permitiendo a las entidades optar por usar el costo o el valor razonable como base de medición. Además, se presentan ejemplos de cómo aplicar estas normas en situaciones específicas de empresas que adoptan las NIIF por primera vez.

Cargado por

Hector Morante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

El Costo Atribuido en El Proceso de Adopcion A La NIIF1

El informe detalla las características de la NIIF 1, que regula la adopción inicial de Normas Internacionales de Información Financiera, y establece exenciones voluntarias y obligatorias para facilitar la transición. Se discute el costo atribuido en la medición de activos y pasivos, permitiendo a las entidades optar por usar el costo o el valor razonable como base de medición. Además, se presentan ejemplos de cómo aplicar estas normas en situaciones específicas de empresas que adoptan las NIIF por primera vez.

Cargado por

Hector Morante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Informe Especial

C1 El costo atribuido en el proceso de adopción a la NIIF 1

Resumen Técnico NIIF


C6 NIIF 1 - Adopción, por primera vez, de las Normas Internacionales de Información Financiera

INFORME ESPECIAL

El costo atribuido en el proceso de adopción a la NIIF 1


Percy Vilchez Olivares(*)

Voces: NIIF 1 – Normas Contables – Costo atribuido – Principios de con- (c) reclasificar las partidas reconocidas según los PCGA anteriores
tabilidad generalmente aceptados – Exenciones en aplicación de la NIIF. como un tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, pero
que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o
1. Principales características de la NIIF 1 componente del patrimonio; y
(d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.
La Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Además en la formulación del estado de situación financiera de
Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera apertura, esta NIIF contempla 19 (diecinueve) exenciones voluntarias,
(NIIF 1) se aplica cuando la entidad adopta las NIIF por primera vez, donde el costo de cumplir con lo requerimientos de las NIIF probable-
mediante una declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento mente pudiera exceder a los beneficios a obtener por los usuarios de
con las NIIF. Las disposiciones de esta NIIF está contenida en los pá- los estados financieros y 7 (siete) excepciones obligatorias a la aplica-
rrafos 1 a 40 y en los Apéndices A a E. ción retroactiva de las NIIF en algunas áreas.
En el cuadro N° 1 se presenta la estructura normativa de la NIIF 1 Una entidad puede optar por utilizar una o más de las exenciones
Adopción por Primera Vez de las NIIF. voluntarias señaladas en el Apéndice D. Al respecto el costo atribuido
es normado en el Apéndice D (párrafos D5 al D8).
Cuadro N° 1 Estructura Normativa de la NIIF 1
Objetivo Párrafo 1 2. Fundamentos de las exenciones voluntarias
Alcance Párrafos 2 al 5
Reconocimiento y medición Párrafos 6 al 12 Los activos y pasivos se miden en base al concepto de acumula-
Excepciones a la aplicación retroactiva de otras NIIF Párrafos 13 al 17
ción del balance, el cual incorpora los sucesos pasados relativos a los
hechos contables reconocidos en los libros contables.
Exenciones procedentes de otras NIIF Párrafos 18 al 19
En el caso de activos a largo plazo (propiedades, planta y equipo,
Presentación de información a revelar Párrafos 20 al 33 propiedades de inversión, activos intangibles) que generalmente son
Fecha de vigencia y derogación de la NIIF anterior Párrafos 34 al 40 los activos mas antiguos de la entidad, presentan acumulaciones que
Definición de términos Apéndice A provienen de una serie compleja de registros contables ocurrida en di-
Excepciones a la aplicación retroactiva de otras NIIF Apéndice B ferentes períodos contables (revaluaciones legales, incrementos por co-
Exenciones referidas a las combinaciones de negocios Apéndice C rrección monetaria, criterios de activación sobre PCGA anteriores, apli-
Exenciones en la aplicación de otras NIIF Apéndice D cación de criterios fiscales para depreciar propiedades, planta y equipo,
Exenciones a corto plazo de las NIIF Apéndice E etc.) que en el caso de que una entidad que adopta las NIIF por primera
vez le puede ser complejo reconstruir y validar la medida contable de
En términos generales esta NIIF requiere que una entidad cumple estos activos, su recopilación (o estimación) retroactivamente cuando
con cada una de las NIIF vigentes al final del primer período sobre el se prepara el estado de situación financiera de apertura de acuerdo con
que se informa conforme a las NIIF. las NIIF podría ser costosa o de imposible cumplimiento.
Asimismo, la NIIF requiere que una entidad, prepare un estado La NIIF 1 plantea exenciones voluntarias en la medición de parti-
de situación financiera de apertura que sirva como punto de partida das de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y propieda-
para su contabilidad según las NIIF, por lo que es necesario realizar las des de inversión en la fecha de transición a las NIIF, con el fin de evitar
siguientes acciones: en excesivos costos para cumplir con los requerimientos de las NIIF.
(a) reconocer los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido La NIIF 1 en la confección del estado de situación financiera de
por las NIIF; apertura sostiene exenciones voluntarias a la aplicación retroactiva de
(b) no reconocer los activos y pasivos que las NIIF no permiten su otras NIIF. La gerencia puede optar por aplicar o no estas exenciones
reconocimiento; voluntarias, es decir mantener lo que se contabilizó o cambiar.

N° 784, Primera quincena, JUNIO 2014


INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE
REVISTA DE ASESORIA ESPECIALIZADA C1
INFORMATIVO CONTABILIDAD

El Consejo emisor de las NIIF (IASB, International Accounting diera hacer una empresa para activos a largo plazo (el costo atribuido
Standards Board) en el documento parte B de las NIIF se expresan los no es “adoptar” un modelo de revaluación o valor razonable como
Fundamentos de las Conclusiones de las normas emitidas, y en el caso criterio regular de medición posterior).
de la NIIF 1 en el Fundamento de las Conclusiones FC44 se señala “La Por lo indicado, emplear el costo atribuido en la fecha de transi-
NIIF restringe el uso del valor razonable, como costo atribuido, a los ción a las NIIF para un partida de propiedades, planta y equipo es una
activos en los que es probable que la reconstrucción del costo puede política contable que sólo puede usarse en el proceso de adopción de
ser particularmente onerosa y este dato aporte una limitada utilidad a las NIIF por primera vez y seleccionar como política contable el mode-
los usuarios: propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión lo de revaluación es elegir un criterio de medición posterior.
(si la entidad elige usar el método del costo de la NIC 40 Propiedades Si la entidad usará como criterio de medición posterior al modelo de
de Inversión) y activos intangibles que cumplan ciertos criterios res- costo es decir el costo menos depreciación y menos deterioro, las políti-
trictivos (párrafos D5 y D7 de la NIIF)”. cas contables de transición a las NIIF admitidas es la aplicación retroactiva
de la NIC 16 o el uso de un costo atribuido, que se depreciara prospecti-
3. Uso de costo atribuido en el proceso de adopción vamente (desde la fecha en que se mida el costo atribuido en adelante).
a las NIIF Tal como lo establece la NIIF 1 en su párrafo 11, los ajustes re-
sultantes que surjan como consecuencia de la transición a las NIIF se
La NIIF 1 es una Norma que plantea caminos alternativos (a veces reconocerán directamente en los resultados acumulados (y de corres-
obligatorias, otras veces opcionales) a la reconstrucción total de la ponder, los impuestos diferidos que surjan).
información financiera para reflejar dicha información bajo NIIF. Si la entidad usará como criterio de medición posterior al mo-
En el caso de los activos de propiedades, planta y equipo, la al- delo de revaluación es decir el valor revaluado menos depreciación
ternativa “natural” es aplicar retroactivamente la NIC 16 y el “atajo” o y menos deterioro, la única política contable de transición a las NIIF
solución práctica que plantea la NIIF 1 en su Apéndice D sobre exen- admitida (no existen alternativas) es medir el valor razonable en la
ciones voluntarias es usar el costo atribuido. fecha de transición.
Esto último es como decir “nos ponemos de acuerdo en que de Tal como lo establece la NIIF 1 en su párrafo 11, los ajustes re-
aquí en adelante este será el costo de tal partida, y sobre esta base la sultantes que surjan como consecuencia de la transición a las NIIF se
depreciaremos” por eso, esas “bases” que se asumen como costo atri- reconocerán directamente en l cuenta superávit por revaluación (y de
buido pueden ser o bien un valor razonable en la fecha de transición, corresponder, los impuestos diferidos que surjan).
o bien una revaluación hecha según PCGA anteriores.
Por lo tanto una empresa en la transición a las NIIF puede medir
CASO N° 1
propiedades planta y equipo bajo dos modelos alternativos:
a) Al costo, o al costo depreciado, este criterio de la “reconstrucción del Utilización del Costo Atribuido para Asignar Medida
costo” (o lo que se denomina costo puro) parte del supuesto de que
las estimaciones contables (en este caso vidas útiles o tasas de de- La empresa Servicios Transporte Central S.A. es una entidad adop-
preciación) fueron hechas erróneamente, por lo que se debe corregir tante por primera vez de las NIIF. La empresa ha definido como año
según las NIIF para reflejar, por ejemplo, cambios en un índice de pre- de adopción a las NIIF el 2014, por lo tanto ha definido como fecha de
cios general o específico, o tasas de vidas útiles de uso de la empresa. inicio a la transición a las NIIF el 01 de enero del 2013, fecha en la que
Respecto al costo, la empresa aplicará este modelo de costo, cuan- se deberá emitir el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF.
do el costo del activo no presente acumulaciones que difieran de El activo principal de la empresa esta formado por las unidades de
lo requerido por la NIC 16 restaría ajustar el importe de las depre- transporte de pasajeros que se deprecian contablemente utilizando
ciaciones acumuladas). una tasa de 20% anual (tasa máxima establecida para fines fiscales),
b) Al valor razonable, según la NIIF 1 en su apéndice D5 y D6 sobre es decir se fijo una vida útil de cinco años. Lo cual ha generado que
el costo atribuido expone: “La entidad podrá optar, en la fecha de la mayoría de las unidades de transporte a la fecha de transición a las
transición a las NIIF, por la medición de una partida de propieda- NIIF tengan valor en libros contables de cero, dichas unidades siguen
des, planta y equipo por su valor razonable, es decir podría basarse generando beneficio económico y por lo tanto el valor contable no
en una valuación en la fecha de transición y utilizar este valor razo- refleja la realidad económica del activo.
nable como el costo atribuido en esa fecha”. Se solicitar conocer si es obligatorio en esta situación usar el costo
La entidad que adopte por primera vez las NIIF también podrá elegir atribuido en la fecha de transición a las NIIF.
utilizar una revaluación según PCGA anteriores de una partida de propie-
dades, planta y equipo, ya sea a la fecha de transición o anterior, como Respuesta:
costo atribuido en la fecha de la revaluación, si dicha revaluación fue No. El costo atribuido es una exención voluntaria, y por lo tanto es una
comparable o con el valor razonable o con el costo depreciado ajustado opción para la empresa que decide adoptar las NIIF, no es una obligación.
para reflejar los cambios en el índice de precios. Esta revaluación tiene Adicionalmente, para el caso específico es recomendable que la
que estar contabilizado. Este valor se convierte en el costo atribuido. empresa plantee la “reconstrucción del costo” corrigiendo las esti-
Asimismo, considerando que en ciertas ocasiones, algunas em- maciones de vidas útiles, estimación de valor residual y revisión de
presas se ven obligadas a efectuar revaluaciones de acuerdo a PCGA componentes), sujeto a su viabilidad técnica y contable, pero es posi-
anteriores como consecuencia de sucesos especiales (Por ejemplo una ble también utilizar como opción alternativa el costo atribuido como
privatización). En estos casos podrá usar estos importes como costo criterio de medición en la fecha de transición a las NIIF.
atribuido en la fecha de la transición a las NIIF.
Las opciones señaladas en los párrafos D5 y D6 podrán ser aplica-
CASO N° 2
das también a propiedades de inversión (si aplica el modelo de costo
de la NIC 40) y activos intangibles (que cumplan criterios de reconoci- Uso del Valor Contable de PCGA anteriores como Costo
miento y realización de revaluaciones de NIC 38). Atribuido
El uso de un costo atribuido para preparar el estado de situación
financiera de apertura de acuerdo a las NIIF es un tema diferente y no La empresa Internacional S.A. es una entidad adoptante por pri-
vinculante de la elección del modelo de medición posterior que pu- mera vez de las NIIF. Ha definido como fecha de transición a las NIIF

N° 784, Primera quincena, JUNIO 2014


C2 REVISTA DE ASESORIA ESPECIALIZADA
INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE
INFORME CONTABLE

el 01 de enero del 2013, fecha en la que se deberá emitir el Estado de la empresa Mercantil S.A. estaría aplicando el criterio general (uso re-
Situación Financiera de Apertura bajo NIIF. troactivo de la NIC 16) y no la exención voluntaria.
De acuerdo a los PCGA anteriores, los elementos de propiedades, De acuerdo al párrafo 11 de la NIIF 1 cuando la empresa seleccione
planta y equipo se medirán por su costo histórico menos depreciacio- como medición posterior al “modelo de revaluación”, si la entidad de-
nes. A la fecha de transición el valor en libros contables de los elemen- cide revaluar las maquinarias, en el caso de ser incrementos en el valor
tos de propiedades, planta y equipo, según PCGA anteriores, es de del activo reconocerá las contrapartidas de los ajustes en la transición a
S/. 220 millones de soles. las NIIF en un componente separado del patrimonio bajo el encabeza-
Se consulta si se puede tomar ese valor como costo atribuido. do de “superávit de revaluación”. En el caso de empresas que reportan
a la Superintendencia del Mercado de Valores utilizarán el rubro “otras
Respuesta: reservas de patrimonio”, rubro que incluye el excedente de revaluación.
No. La NIIF 1 establece que para que una medida pueda conside- De la respuesta anterior puede surgir la pregunta siguiente: ¿Es
rarse costo atribuido de una partida de propiedades, planta y equipo posible contabilizar el ajuste al costo atribuido en la cuenta exce-
en el estado de situación financiera de apertura de una entidad que dente de revaluación?
adopta por primera vez las NIIF, debe elegirse el valor razonable de No es posible, una cosa es usar un valor razonable como costo
dicha partida en la fecha de transición a las NIIF o sea un revaluación atribuido y otra es seleccionar el modelo de revaluación para toda
efectuada de acuerdo a PCGA anteriores cuyo importe, a la fecha de una clase. El primero es una política válida solo cuando se adoptan las
medición resulte sustancialmente comparable con el valor razonable NIIF por primera vez, y el segundo, una política contable de medición
o al costo, o al costo depreciado según las NIIF. posterior de carácter regular.
Por otro lado, en el caso de los equipos la empresa al haber selec-
cionado como medición posterior al modelo de costo, podrá escoger
CASO N° 3
partida por partida, entre aplicar retroactivamente la NIC 16 o emplear
Uso del Costo de Reposición como Costo Atribuido un costo atribuido en la fecha de transición para preparar su estado
de situación financiera de apertura; y aplicará posteriormente los re-
La empresa Dachser Internacional S.A. comenzará a aplicar las NIIF querimientos de la NIC 16.
a partir del período completo iniciado el 01 de enero del 2014. En su De acuerdo al párrafo 11 de la NIIF 1 cuando la empresa selec-
estado de situación financiera de apertura, con arreglo a las NIIF, debe cione como medición posterior al “modelo de costo”, y use el costo
reconocer un activo intangible por la licencia de SAP de su propiedad. atribuido, los efectos de dicho ajuste en la transición a las NIIF se
El importe en libros del activo es de S/. 450,000, pero de acuerdo a reconocerá en los resultados acumulados.
información de la gerencia, su costo de reposición es de S/. 675,000.
Se consulta si se puede considerar como valor razonable inicial y 4. Costo atribuido para actividades específicas en
costo atribuido de la licencia a los S/. 675,000. adopción a NIIF

Respuesta: De acuerdo a lo indicado en la NIIF 1 Apéndice D párrafo D8A


No. El costo atribuido esta en función a un mercado activo, el según los requerimientos de algunos PCGA, los costos de exploración
costo de reposición no es un mercado activo, por lo tanto no se puede y desarrollo para propiedades de petróleo y gas en las fases de desa-
tomar los S/ 675,000 como costo atribuido, por lo indicado se tendría rrollo o producción se contabilizan en centros de costo que incluyan
que utilizar la vía del “costo reconstruido”. todas las propiedades en una gran área geográfica.
Cuando una entidad que adopte por primera vez las NIIF y utilice
estos criterios de conformidad con los PCGA anteriores podrá optar
CASO N° 4
medir los activos de petróleo y gas en la fecha de transición a las NIIF
Contabilización del Costo Atribuido de acuerdo con las siguientes bases:
a) Activos de exploración y evaluación por el importe determinado
La empresa Mercantil S.A. es una entidad adoptante por primera conforme a los PCGA anteriores; y
vez de las NIIF. Para medir sus elementos de maquinaria y equipo, b) Activos en la fase de desarrollo o producción por el importe deter-
los preparadores del Estado de Situación Financiera de Apertura de minado para el centro de costo conforme a los PCGA anteriores.
acuerdo con las NIIF seleccionaron como política de medición pos- La entidad distribuirá proporcionalmente este importe entre los
terior el modelo de revaluación para las maquinarias y el modelo de activos subyacentes de los centro de costo utilizando volúmenes
costo para los equipos. de reservas o valores de reservas en esa fecha.
De la revisión de sus costos de adquisición y costos vinculados La entidad comprobará el deterioro del valor en la fecha de tran-
surgieron diferencias significativas entre PCGA anteriores y las NIIF, sición a las NIIF del valor de los activos de exploración y evaluación
además la depreciación acumulada de acuerdo a PCGA anteriores no aplicando la NIIF 6 y de desarrollo y producción aplicado la NIC 36.
resulta coherente con el importe que hubiera presentado la empresa Por otro lado, de acuerdo a lo indicado en la NIIF 1 Apéndice D pá-
Mercantil S.A. de acuerdo con las NIIF en la fecha de transición. rrafo D8B algunas entidades mantienen elementos de propiedades, plan-
Se solicita determinar cuáles deben ser los criterios a considerar tas y equipos o activos intangibles que se utilizan o eran anteriormente
en el proceso de registro contable para cumplir con la NIIF 1. utilizados, en operaciones sujetas a regulación de tarifas. El importe en
libros de esos elementos puede incluir importes que fueron determina-
Respuesta: dos según PCGA anteriores pero que no cumplen las condiciones de ca-
En el caso de las maquinarias la empresa al haber seleccionado pitalización de acuerdo con las NIIF. Si este es el caso, una entidad que
como medición posterior al modelo de revaluación, deberá medir en adopta por primera vez las NIIF puede optar por utilizar el importe en
su estado de situación financiera de apertura a todas las partidas de libros de PCGA anteriores para un elemento en la fecha de transición a
la clase maquinarias por su valor razonable en la fecha de transición. las NIIF como el costo atribuido. Si una entidad aplica esta exención a un
Esto no implica aplicar la exención voluntaria de los párrafos D5 y D6 elemento, no necesitará aplicarla a todos. En la fecha de transición a las
de la NIIF 1, sino cumplir con el criterio de medición posterior definido NIIF, una entidad comprobará el deterioro de valor, de acuerdo con la
en la NIC 16 Propiedades, planta y equipo. Por lo tanto, en este caso NIC 36, de cada elemento para el que se utilice esta exención.

N° 784, Primera quincena, JUNIO 2014


INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE
REVISTA DE ASESORIA ESPECIALIZADA C3
INFORMATIVO CONTABILIDAD

Asimismo la NIIF 1 en el Fundamento de Conclusiones párrafo atribuido para una partida de propiedades, planta y equipo, una pro-
FC47J señala que: “El Consejo entiende que la mayoría de las entidades piedad de inversión o para un activo intangible, los primeros estados
que adoptan por primera vez las NIIF con operaciones sujetas a regula- financieros conforme a las NIIF revelarán, para cada partida del esta-
ción de tarifas han contabilizado anteriormente las propiedades, planta do de situación financiera de apertura conforme a las NIIF:
y equipo en gran medida de acuerdo con el modelo de costo histórico a) El total acumulado de tales valores razonables;
congruente con la NIC 16. El Concejo concluyó que el costo y el esfuer- b) El ajuste total al importe en libros presentado según los PCGA an-
zo requerido para lograr el cumplimiento total en esa área a efectos de teriores”.
preparar los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una
entidad no se justifica por el cumplimiento del objetivo de proporcio-
CASO N° 6
nar un punto de partida adecuado para la contabilización conforme a
las NIIF. La NIIF 1 requiere que se compruebe el deterioro de valor de Aplicabilidad del Costo Atribuido
cada partida para la que se utilice la exención, individualmente o a nivel
de la unidad generadora de efectivo a la que pertenezca la partida de La entidad Nacional S.A.C. formulara sus primeros estados finan-
acuerdo con la NIC 36 en la fecha de transición. Este requerimiento pro- cieros bajo NIIF con fecha 31.12.15. La fecha de transición a las NIIF
porcionará seguridad adicional de que este objetivo se cumple”. será el 01 de enero del 2014.
Por lo tanto, si aplicó el costo atribuido (un valor razonable bajo La entidad anteriormente utilizaba PCGA que permitían capitalizar
NIIF diferente al valor en PCGA) en el inició de la transición a la NIIF no los costos de mantenimiento, aumento por corrección monetaria por
aplicó NIC 36 Deterioro de Activos. inflación en el costo de propiedades, planta y equipo; de acuerdo con
NIC 16 estos conceptos no se deben capitalizar.
¿Se puede usar el valor razonable como costo atribuido a la fecha
CASO N° 5
de transición?
Utilización de PCGA anteriores en Sector Regulado de Tarifas
Respuesta:
La empresa de Generación Eléctrica del Perú S.A. es una empre- El valor razonable a la fecha de transición a las NIIF se puede usar como
sa que tiene un sistema de precios que se basan en tarifas reguladas costo atribuido para cualquier partida de propiedades, planta y equipo.
establecidas por Osinergmin. Esta entidad esta obligada a adoptar Si la entidad no cumplía con lo señalado por la NIC 16 bajo ante-
las NIIF en el año 2013, siendo el activo fijo en este tipo de empre- riores PCGA, la gerencia puede recalcular el costo de cada uno de los
sas el activo más significativo, la gerencia de contabilidad y finanzas elementos de propiedad, planta y equipo en concordancia con la NIC
requiere que se opine sobre la posibilidad de no alterar el registro 16 o puede usar el valor razonable de los bienes como costo atribuido.
contable de sus activos de propiedades, planta y equipo en la fecha El valor razonable asignado se considerará como el costo atri-
de transición a las NIIF. buido para propósitos de la depreciación y evaluación de deterioro y
Se requiere conocer si es posible no aplicar el costo atribuido y para el correspondiente ajuste en resultados acumulados. El importe
asumir el costo de PCGA anteriores con aplicación de la NIC 36 De- ajustado se debe revelar en el estado de situación financiera de aper-
terioro de activos en este tipo de empresas. tura según las NIIF.

Respuesta:
CASO N° 7
Sí se debe aplicar la NIC 36. De acuerdo con la NIC 36, el valor
recuperable de un activo es el mayor entre valor razonable menos Aplicabilidad del Costo Revaluado
gastos incrementales de la transacción de venta y su valor en uso de
un activo o de una UGE. La entidad Arsak S.A.C. formulara sus primeros estados financie-
Cuando el valor recuperable se basa en el valor razonable, si- ros bajo NIIF con fecha 31.12.15. La fecha de transición a las NIIF será
guiendo lo expresado por la NIC 36, si ese activo no cuenta con un el 01 de enero del 2014.
precio para condiciones replicables directamente observable, la NIIF La entidad ha aplicado la revaluación voluntaria por los PCGA del
13 (vigente para el 2013) te indica que estimes el Valor razonable Perú. Las maquinarias se revaluaron por última vez el 31 de diciembre
utilizando alguna técnica de valoración, de las 3 que te proporciona: del 2012. Su valor de tasación corresponde a un valor de mercado.
“enfoque de mercado”; “enfoque de costo de reposición corriente” y ¿Se puede usar el monto revaluado el 31.12.12 como el costo atri-
“enfoque de ingresos (Valor Descontado)”. buido del activo para formular el Estado de Situación Financiera de
Cuando el valor recuperable se basa en el valor de uso (recordar Apertura en NIIF?
que un valor de uso no es un valor razonable, y no es aplicable de
acuerdo a NIIF 13 según el párrafo 6c, a pesar de tener similitudes), Respuesta:
se deberá determinar el valor presente de los flujos de efectivo futuro La entidad Arsak S.A.C. podrá usar los montos revaluados del edi-
de esos activos. ficio como costo asumido a la fecha de transición o antes si el mon-
Una vez determinado el valor recuperable, dicho valor se debe to revaluado es comparable con su valor razonable; o con su costo
comparar con el valor en libros, si el valor recuperable es menor al va- o costo depreciado de acuerdo con NIIF, ajustado para reflejar, por
lor en libros, entonces se debe reconocer una pérdida por deterioro, la ejemplo, los cambios en el nivel general de precios.
misma que se debe reconocer cargando a la cuenta resultados acumu-
lados y abonando a la cuenta deterioro de activos (cuenta de valuación
CASO N° 8
que se presenta restando el rubro propiedades, planta y equipo en la
formulación del estado de situación financiera de apertura). Contabilización del Costo Atribuido

5. Revelaciones específicas por uso del costo atribuido La entidad Paradise S.A.C. adopta las NIIF en el 2013 y su fecha de
transición es el 01 de enero del 2012.
De acuerdo al párrafo 30 “SI, en su estado financiera de apertura Tiene un activo (edificio) cuyo valor neto en libros de acuerdo con
conforme a las NIIF, una entidad usa el valor razonable como costo PCGA anteriores es S/. 400 (Costo de S/. 1,200 y depreciación acumu-

N° 784, Primera quincena, JUNIO 2014


C4 REVISTA DE ASESORIA ESPECIALIZADA
INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE
lada de S/. 800).En el análisis de los registros contables se identifico Depreciación 800 66.66% 1,000 66.66% 200
varias diferencias en la contabilización de dichos activos bajo PCGA acumulada
anteriores, en comparación con las NIIF (principalmente, ajuste por Valor neto 400 33.34% 500 33.34% 100
inflación en épocas de no hiperinflación y vidas útiles tributarias).
La entidad Paradise S.A.C. contrata a un tasador que determina De elegirse la reexpresión proporcional de la depreciación seña-
el valor razonable del activo es de S/. 500 al 01 de enero del 2012. El lada en la NIC 16 párrafo 35a el registro contable al 01 de enero del
tasador también determinó que al 31 de diciembre del 2012 el valor 2012 sería el siguiente:
razonable de la edificación es de S/. 700.
Se solicita los registros contables considerando que la entidad Cuentas Debe Haber
aplicará como medición posterior el modelo de costo o modelo de Edificios 300
revaluación para sus edificaciones. Depreciación acumulada 200
Excedente de revaluación 70
Respuesta:
Pasivo por impuesto a las ganancias diferidas 30
Si la empresa aplicará el modelo de costo o modelo de revalua-
ción, para efectos de su registro contable la NIC 16 Propiedades, plan- Modelo de Revaluación (Eliminación de depreciación)
ta y equipo, se plantea dos métodos de reconocimiento, el método de
reexpresión proporcional y le método de eliminación de la deprecia- En el caso de aplicar la NIC 16 párrafo 35b) de eliminación de la
ción. En ambos casos el mayor valor incluirá el reconocimiento de un depreciación acumulada contra el importe en libros el registro conta-
pasivo por impuesto a las ganancias diferidas en un 30%. ble al 01 de enero del 2012 sería el siguiente:
Registros Contables al inicio de la transición a las NIIF
Cuentas Debe Haber
Modelo de Costo (Reexpresión proporcional) Depreciación acumulada 800
Edificios 800
Valor Proporción Valor Proporción Ajuste Edificios 100
Contable Valor Con- Tasado Valor Tasa- Contable
Excedente de revaluación 70
table do
Pasivo por impuesto a las ganancias diferidas 30
Costo 1,200 100% 1,500 100% 300
Depreciación 800 66.66% 1,000 66.66% 200
acumulada En lo sucesivo la entidad deprecia apropiadamente el activo y ne-
cesita actualizar el valor razonable.
Valor neto 400 33.34% 500 33.34% 100
En este caso en el modelo de revaluación el mayor valor se consi-
dera como un aumento en superávit de revaluación.
De elegirse la reexpresión proporcional de la depreciación seña-
lada en la NIC 16 párrafo 35a el registro contable al 01 de enero del
Registros Contables en el período de Transición a las NIIF
2012 sería el siguiente:
En el presente caso el período de transición a la NIIF es el 2012
Cuentas Debe Haber (estados financieros de transición al 31 de diciembre del 2012).
Edificios 300
Si aplicamos el modelo de costo en el período de transición no es
posible reconocer en registros contables el valor razonable de S/. 700,
Depreciación acumulada 200
debido a que la medición plantea costo menos depreciación acumu-
Resultados acumulados 70
lada menos deterioro de valor.
Pasivo por impuesto a las ganancias diferidas 30 Si aplicamos el modelo de revaluación en el período de transición
(usando el método de eliminación de depreciación para fines prácti-
Modelo de Costo (Eliminación de depreciación) cos) el registro contable para actualizar el valor razonable a S/. 700 (sin
En el caso de aplicar la NIC 16 párrafo 35b) de eliminación de la considerar la depreciación del 2012 sería):
depreciación acumulada contra el importe en libros el registro conta-
ble al 01 de enero del 2012 sería el siguiente:
Cuentas Debe Haber
Cuentas Debe Haber Edificios 200
Depreciación acumulada 800 Excedente de Revaluación 140
Edificios 800 Pasivo por impuesto a las ganancias diferidas 60
Edificios 100
Resultados acumulados 70 NOTAS
Pasivo por impuesto a las ganancias diferidas 30
(*) Contador Público graduado en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos de Perú; Master en Administración de Negocios de la Univer-
En lo sucesivo la entidad deprecia apropiadamente el activo y no sidad de Québec Canadá; Master en Desarrollo Organizacional de la
necesita actualizar el valor razonable. Universidad Diego Portales de Chile; Posgrado en Contabilidad Inter-
nacional IFRS en la Universidad de Chile; Fundamentos de NIIF en IAS
Modelo de Revaluación (Reexpresión proporcional) Seminars-Londres; Posee Certificación Internacional en IFRS por The
Institute of Chartered Accountants in England and Wales 2012; es Past
Valor Propor- Valor Propor- Ajuste Presidente de la Comisión Interamericana de Investigación Contable
Contable ción Valor Tasado ción Valor Contable de la Asociación Interamericana de Contabilidad y Actualmente es
Contable Tasado Consultor de Proyectos de Implantación y Adopción de Normas IFRS.
Correo electrónico: [email protected]. 
Costo 1,200 100% 1,500 100.00% 300

N° 784, Primera quincena, JUNIO 2014


INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE
REVISTA DE ASESORIA ESPECIALIZADA C5
INFORMATIVO CONTABILIDAD

RESUMEN TECNICO NIIF

NIIF 1 - Adopción, por primera vez, de las Normas Internacionales


de Información Financiera
Gastón Rodríguez; Alejandro Fraga y Germán Guffanti

Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a C Esta NIIF contempla exenciones limitadas para los anteriores
las NIIF de una entidad, así como su información financiera, O requerimientos en áreas específicas, donde el costo de cum-
O
relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados N plir con ellos probablemente pudiera exceder a los beneficios
B S
financieros, contienen información de alta calidad que: a obtener por los usuarios de los estados financieros.
J I
(a) sea transparente para los usuarios y comparable para La Norma también prohibe la adopción retroactiva de las
E D
todos los periodos que se presenten; NIIF en algunas áreas, particularmente en aquéllas donde tal
T E
(b) suministre un punto de partida adecuado para la conta- aplicación retroactiva exigiría juicios de la gerencia acerca de
I R
bilización según las Normas Internacionales de Informa- A condiciones pasadas, después de que el desenlace de una
V
ción Financiera (NIIF); y C transacción sea ya conocido por la misma.
O
(c) pueda ser obtenida a un costo que no exceda a los be- I La NIIF requiere presentar información que explique cómo ha
neficios proporcionados a los usuarios. O afectado la transición desde los PCGA anteriores a las NIIF, a
N
E lo reportado anteriormente como situación financiera, resul-
S tados y flujos de efectivo.
A
L Primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.
C En cada informe financiero intermedio que, en su caso, pre-
A sente de acuerdo con la NIC 34 Información Financiera Inter-
N media, y se refiera a una parte del periodo cubierto por sus
C primeros estados financieros con arreglo a las NIIF. C
E I O
N M
F Para cumplir con la NIC 1, los primeros estados financie-
P
O ros conforme a las NIIF de una entidad incluirán al me-
A
R nos tres estados de situación financiera, dos estados del
A A
M resultado integral, dos estados de resultados separados
C R
Los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son A (cuando se los presente), dos estados de flujos de efec-
L A
los primeros estados financieros anuales en los cuales la en- C tivo y dos estados de cambios en el patrimonio y notas
A T
tidad adopta las NIIF, mediante una declaración, explícita y I relacionadas, incluyendo información comparativa.
R I
sin reservas, contenida en tales estados financieros, del cum- Ó
A V
plimiento con las NIIF. N
C A
La entidad preparará un estado de situación financiera de
I apertura con arreglo a NIIF en la fecha de transición a las
O NIIF. Este es el punto de partida para la contabilización según
N las NIIF.
E
S
Conciliaciones de su patrimonio, según
La entidad ex- los PCGA anteriores, con el que resulte
plicará cómo con arreglo a las NIIF para cada una de
La entidad debe cumplir con cada una de las NIIF vigentes en la transición, las siguientes fechas:
la fecha de presentación de sus primeros estados financieros desde los (i) la fecha de transición a las NIIF; y
elaborados según las NIIF. En particular, esta NIIF exige que T PCGA anterio-
R (ii) el final del último periodo contenido
E la entidad, al preparar el estado de situación financiera que res a las NIIF, en los estados financieros más recientes,
X sirva como punto de partida para su contabilidad según las A
N ha afectado a que la entidad haya presentado utilizan-
I NIIF, haga lo siguiente: S lo reportado do los PCGA anteriores.
G (a) reconocerá todos los activos y pasivos cuyo reconoci- I anteriormente Una conciliación de su resultado integral
E miento es requerido por las NIIF; C como situa- total según las NIIF para el último perio-
N (b) no reconocerá como activos o pasivos partidas que las I ción financiera, do incluido en los estados financieros
C NIIF no reconozcan como tales; Ó resultados y anuales más recientes de la entidad. El
I (c) reclasificará los activos, pasivos y componentes del patri- N flujos de efec- punto de partida para dicha conciliación
A monio neto, reconocidos según los PCGA anteriores, con tivo. Debiendo será el resultado integral total según
S arreglo a las categorías de activos, pasivos y patrimonio efectuar conci- PCGA anteriores para el mismo periodo
que corresponda según las NIIF; y liaciones. o, si una entidad no lo presenta, el resul-
(d) aplicará las NIIF en la medición de todos los activos y tado según PCGA anteriores.
pasivos reconocido.

Fuente: La Ley Checkpoint online, http://www.checkpoint.laleyonline.com.ar


Faceta contable, NIIF, esquemas explicativos.

N° 784, Primera quincena, JUNIO 2014


C6 REVISTA DE ASESORIA ESPECIALIZADA
INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE

View publication stats

También podría gustarte