0% encontró este documento útil (0 votos)
41K vistas3 páginas

Resolución Ejecutiva 203 Del 09 de Julio de 2025

La Resolución N° 203 de 2025 reconoce a miembros de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano para participar en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional, en el contexto de la búsqueda de soluciones al conflicto armado en Colombia. Este reconocimiento se basa en la intención del grupo de continuar los diálogos de paz y se establece la suspensión de órdenes de captura para facilitar su participación. Además, se deja sin efecto el reconocimiento previo de otros representantes de la organización anteriormente conocida como Segunda Marquetalia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41K vistas3 páginas

Resolución Ejecutiva 203 Del 09 de Julio de 2025

La Resolución N° 203 de 2025 reconoce a miembros de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano para participar en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional, en el contexto de la búsqueda de soluciones al conflicto armado en Colombia. Este reconocimiento se basa en la intención del grupo de continuar los diálogos de paz y se establece la suspensión de órdenes de captura para facilitar su participación. Además, se deja sin efecto el reconocimiento previo de otros representantes de la organización anteriormente conocida como Segunda Marquetalia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPUBLICA DE COLOMBIA

11115101",' • ,
SECHEIAli it fi

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
fl n Q
RESOLUCIÓN NÚMERO - i; •J DE 2025

j "I
y, 2O25
?uJ
Por la cual se reconocen a miembros representantes de la Coordinadora Nacional Ejército
Bolivariano (antes Segunda Marquetalia) para participar de la Mesa de Diálogos de Paz con el
Gobierno Nacional y se dictan otras disposiciones.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las conferidas por la


Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de
2006,1421 de 2010,1738 de 2014, 1779 de 2016,1941 de 2018 y 2272 de 2022, y

CONSIDERANDO

Que el artículo 22 de la Constitución Política dispone que la paz es un derecho y un deber de


obligatorio cumplimiento, y es obligación del Gobierno Nacional garantizar el derecho a la paz
conforme a los artículos 2, 22, 93 y 189 de la Constitución.

Que el artículo 188 de la Constitución señala que el presidente de la República simboliza la unidad
nacional y, al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los
derechos y libertades de todos los colombianos y colombianas.

Que de conformidad con el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución Política corresponde al
Presidente de la República como jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad
administrativa, conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado.

Que, en virtud de esa potestad constitucional, el presidente de la República decide cómo, cuándo
y con quiénes puede llevar a cabo diálogos y negociaciones como responsable de la preservación
del orden público en toda la Nación, y en tal medida el logro de la convivencia pacífica. En
consecuencia, el artículo 10 de la Ley 418 de 1997, modificada, adicionada y prorrogada por la Ley
2272 de 2022, establece que la dirección de todo proceso de paz corresponde al presidente de la
República como responsable de la preservación del orden público en toda la Nación.

Que de conformidad con el parágrafo 2 del artículo 8 de la Ley 418 de 1997, prorrogado y
modificado por la Ley 2272 de 2022, "una vez iniciado un proceso de diálogo, negociación o firma
de acuerdos, y con el fin de facilitar el desarrollo de los mismos, las autoridades judiciales
correspondientes suspenderán las órdenes de captura que se hayan dictado o se dicten en contra
de los miembros representantes de las organizaciones armadas al margen de la ley con los cales
se adelanten diálogos, negociaciones o acuerdos de paz (...)."

Para tal efecto, el Gobierno Nacional comunicará a las autoridades señaladas el inicio, terminación o
suspensión de diálogos, - negociaciones o firma de acuerdos y certificará la participación de las
personas que actúan como voceros o miembros representantes de los grupos armados organizados
al margen de la ley."

Que el artículo 2.1.6.3. del Decreto 1081 de 2015 determina que: "el Fiscal General de la Nación,
actuando como autoridad competente, suspenderá de plano las órdenes de captura que se hayan
dictado o que se dicten en contra de los miembros representantes de las organizaciones armadas
al margen de la ley con los cuales se adelanten diálogos, negociaciones o acuerdos de paz, por el
estricto término solicitado por el Gobierno Nacional".
RESOLUCIÓN NUMERO 203 DE 2025 Página 2 de 3

Continuación de la Resolución "Por la cual se reconocen a miembros representantes de la Coordinadora Nacional Ejército
Bolivariano (antes Segunda Marquetalia) para participar de la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional y se
dictan otras disposiciones."

Que, mediante la Resolución No. 176 del 10 de agosto de 2022, se autorizó al Alto Comisionado
para la Paz, hoy Consejero Comisionado de Paz, para adelantar acercamientos exploratorios y
contactos con representantes de grupos armados organizados al margen de la ley, con el fin
verificar su voluntad real de paz, avanzar en la formalización de diálogos, y celebrar acuerdos,
según los objetivos indicados por el presidente de la República.

Que la Corte Constitucional, en sentencia C-069 de 2020, resaltó: "[L]a paz, como finalidad del
Estado y como derecho individual y colectivo exige que las autoridades encargadas de mantener
el orden público busquen preferencialmente una salida negociada a los conflictos con las
organizaciones al margen de la ley. Este deber supone que el legislador no restrinja
injustificadamente las potestades presidenciales para buscar el diálogo. Con todo, a pesar de lo
anterior, el deber de buscar una salida negociada no significa que el presidente no conserve una
amplía discrecionalidad para determinar cómo, cuándo y con quién busca establecer diálogos, y
cuándo debe usar el aparato coercitivo del Estado para proteger los derechos de las personas.

Sin embargo, el ejercicio de la discrecionalidad presidencial para mantener el orden público supone
que el jefe de gobierno cuente con todas las herramientas necesarias y suficientes para iniciar
diálogos de paz cuando, y con quien, lo considere apropiado, sin necesidad del concepto previo y
favorable de sus subalternos (...) en últimas, la decisión respecto del inicio de diálogos de paz con
una organización al margen de la ley le corresponde única y exclusivamente al presidente como
jefe de Estado y de gobierno".

Que el presidente de la República, mediante la Resolución 064 del 28 de febrero de 2024, autorizó
la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz entre los representantes autorizados por el Gobierno
Nacional y los miembros representantes del grupo armado organizado al margen de la ley
autodenominado Segunda Marquetalia, dirigida a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la
efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto, garantía y protección a los
derechos humanos, el cese de afectaciones a la sociedad civil y el pacto de acuerdos de paz
tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del grupo armado en mención.

Que mediante la Resolución 065 del 28 de febrero de 2024, el Presidente de la República reconoció
los miembros representantes del grupo armado organizado al margen de la ley autodenominado
Segunda Marquetalia para que participen en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional.

Que, mediante comunicado público del 17 de noviembre de 2024, el Jefe de la Delegación del
Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con la Segunda Marquetalia señaló que,
momentos antes de iniciar la reunión prevista el día 16 de noviembre de 2024 en el municipio de
Puerto Asís, departamento del Putumayo, se informó que los países garantes y entidades
acompañantes recibieron una comunicación anticipada presuntamente enviada por el señor Iván
Márquez, en la que: "manifiesta por anticipado su rechazo a la reunión y a las actividades que de
allí se deriven". Así mismo, informó que los miembros representantes reconocidos por el presidente
de la República mediante Resolución 065 de 2024 solicitaron "continuar con los diálogos
permanentes e ininterrumpidos desde los territorios para alcanzar la Paz".

Que, según lo comunicado a la opinión pública, el 20 de noviembre de 2024 la Coordinadora


Guerrillera del Pacífico (CGP) y los Comandos de la Frontera — Ejército Bolivariano (CDF-EB)
señalaron que se deslindan del nombre de la Segunda Marquetalia, ratificando el compromiso de
concretar un gran acuerdo de paz.

Que, de conformidad con lo acordado en las reuniones extraordinarias del 25 y 26 de noviembre de


2024, los delegados del Gobierno Nacional y los miembros representantes reconocidos por el
presidente de la República, informaron que este grupo integrado por la Coordinadora Guerrillera del
Pacífico (CGP) y los Comandos de la Frontera — Ejército Bolivariano (CDF-EB), recientemente se
autodenominó Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
Página 3 de 3
RESOLUCIÓN NUMERO 203 DE 2025

Continuación de la Resolución "Por la cual se reconocen a miembros representantes de la Coordinadora Nacional Ejército
Bolivariano (antes Segunda Marquetalia) para participar de la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional y se
dictan otras disposiciones."

Que, como resultado de las reuniones extraordinarias del 25 y 26 de noviembre de 2024 los
miembros representantes de la ahora Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano manifestaron su
intención de continuar los diálogos de paz a partir de los acuerdos alcanzados en junio de 2024,
derivados del primer ciclo de diálogos, los cuales suscribieron en calidad de representantes de la
entonces Segunda Marquetalia.

Que en la sesión de trabajo desarrollada los días 14 y 15 de marzo de 2025 en Tumaco, Nariño, la
delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogos de Paz recibió una solicitud de los
miembros representantes reconocidos por el presidente de la República, con el fin de designar
nuevos miembros representantes para participar en dicha mesa y retirar el reconocimiento de otros.
Por lo tanto, el Gobierno Nacional bajo los postulados constitucionales y legales de buena fe y de
la confianza legítima de que trata el artículo 83 de la Constitución Política, procederá de
conformidad.

RESUELVE:

Artículo 1. Reconocer como miembros representantes de la Coordinadora Nacional Ejército


Bolivariano, de conformidad con lo solicitado por ese grupo armado organizado al margen de la ley,
a Raúl Eduardo Rodríguez Arévalo, identificado con cédula de ciudadanía 1.123.143.016; Bladimir
Vallen Garzón, identificado con cédula de ciudadanía 12.209.494: Fredi Pasinga Chapal,
identificado con cédula de ciudadanía 1.148.948.078; Pabel Antonio Benavides Banguero,
identificado con cédula de ciudadanía 1.061.432.358; Eliverio Martínez Ramírez, identificado con
cédula de ciudadanía 1.123.319.400; Ober Eliecer Ramírez Cortes, identificado con cédula de
ciudadanía 1.113.516.509; Jarrobin Soto Vargas, identificado con cédula de ciudadanía
16.970.093; y Deiner Preciado, identificado con cédula de ciudadanía 1.089.542.233, para que
participen en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional, la cual está dirigida a obtener
soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario,
el respeto, garantía y protección a los derechos humanos, el cese de afectaciones a la sociedad
civil y el pacto de acuerdos de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del referido
grupo armado.

Parágrafo. El término de duración del reconocimiento como miembros representantes de este


articulo será el mismo de vigencia de la Resolución 064 del 28 de febrero de 2024.

Artículo 2. Dejar sin efectos el reconocimiento efectuado por medio de las resoluciones No.
065,145 y 322 de 2024 como miembros representantes de la Segunda Marquetalia a Jose Aldinever
Sierra Sabogal, identificado con cédula de ciudadanía No. 1.122.655.312, Willian Danilo Malaver
López, identificado con cédula de ciudadanía No. 7.061.456, Alberto Cruz Lobo identificado con
cédula de ciudadanía No. 98.283.265, Luz Milfa Colmenares Vaca, identificada con cédula de
ciudadanía No. 68.302.749, Gladys Amparo Jimenez (sin identificación) y Yuvarniza Romero (sin
identificación).

Artículo 3. Por intermedio de la Consejería Comisionada de Paz, comunicar la presente resolución


a las autoridades judiciales y administrativas competentes.

Artículo 4. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada, a los

rkk, iUi2fl2 -

También podría gustarte