Memoria Explicativa Hospital La Union
Memoria Explicativa Hospital La Union
Conservacion Electrica
Hospital La Union
Página 1 de 55
Contenido
Contenido
Memoria explicativa ................................................................................................................................................... 1
1. Descripción de la Obra. ........................................................................................................................................... 3
2. Normativas eléctricas o normativas vigentes. .......................................................................................................... 3
3. Especificaciones Técnicas. ....................................................................................................................................... 4
3.1 Generalidades................................................................................................................................................... 4
3.2 Condiciones ...................................................................................................................................................... 5
3.3 Instalación y montaje ........................................................................................................................................ 5
Se aplicaron las prescripciones de los códigos y normas vigentes prevaleciendo la exigencia más estricta. ................ 5
3.4 Materiales y Equipos ......................................................................................................................................... 5
3.5 Tablero ............................................................................................................................................................. 6
3.6 Protecciones ..................................................................................................................................................... 6
3.7 Alimentadores de BT ......................................................................................................................................... 7
4. Conductores de distribución.................................................................................................................................... 7
5. Redes de Canalización. ............................................................................................................................................ 8
6. Cubicación de materiales. .................................................................................................................................... 9
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 12
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 12
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 13
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 13
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 14
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 14
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 15
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 16
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 17
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 18
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 19
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 20
Página 2 de 55
SOLICITUD DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 21
7. Cálculos justificativos. ........................................................................................................................................... 22
8. Sistema de Puesta a Tierra. ................................................................................................................................... 50
9. imágenes fotograficas .................................................................................................................................... 53
10. Grupo electrogeno............................................................................................................................................ 53
11. Conclusión. ...................................................................................................................................................... 54
1. Descripción de la Obra.
La presente memoria, tiene como finalidad indicar los criterios constructivos por el cual se busca normalizar el
proyecto conservación eléctrica hospital de la union, las cuales se encuentran deterioradas y sin mantención,
además de fuera de normativa vigente.
Esta edificación consta de un edificio de 3 pisos los cuales se designan como piso -1, primer piso y segundo piso
El cual será de uso medico. Se alimenta eléctricamente por medio de una acometida trifásica de 250 kva, el
mandante de los trabajos es el servicio de salud de los ríos, y consta principalmente en la canalización, reubicación
y modernización de todo el sistema eléctrico del hospital, utilizando los estándares vigentes del sistema eléctrico
chileno
Objetivo General:
Mejorar el sistema eléctrico del hospital, regularizando y dejando bajo normativa vigente, además de poder
Objetivos Específicos:
Página 3 de 55
- Normativa chilena NCH 4/2003, la cual regula todo lo referente a la instalación eléctrica respectiva. -
RIC N 01, Empalmes.
- RIC N 02, Tableros eléctricos.
- RIC N 03, Alimentadores y demanda de una instalación.
- RIC N 04, Conductores y canalización.
- RIC N 05, Medidas de protección contra tensiones peligrosas.
- RIC N 06, Puesta a Tierra.
- RIC N 07, Instalaciones de equipos. - RIC N 08, Sistemas de Emergencia.
- RIC N 09, Sistemas de autogeneración.
- RIC N 10, Instalación de uso general.
- RIC N 11, Instalaciones especiales.
- RIC N 12, Instalaciones en ambientes explosivos.
- RIC N 13, Sub estaciones y salas eléctricas.
- RIC N 14, Exigencia de eficiencia energética para edificios.
- RIC N 15, Infraestructura para recarga de vehículos.
- RIC N 16, Sub sistemas de distribución.
- RIC N 17, Operación y mantenimiento. - RIC N 18, Presentación de proyectos. - - RIC N 19,
Puesta en servicio.
3. Especificaciones Técnicas.
3.1 Generalidades
Las siguientes especificaciones técnicas (ET) tienen como objetivo fundamental el proveer la información
correspondiente a la ejecución respecto de los elementos utilizados y las disposiciones de cómo se realizaron
según los requerimientos del proyecto, todas estas especificaciones se encuentran bajo el alero de los reglamentos
y normas técnicas entregadas por la SEC.
El alcance fundamental enfoca en la instalación de canalización, cableado, tableros y cálculos justificativos de
instalaciones según normativas eléctricas y pliegos técnicos.
Los alcances de cada una de las etapas se detallan en esta especificación donde se contemplan los suministros
de equipos, materiales, mano de obra, supervisión y todos los servicios que fueron necesarios en la ejecución de
la instalación eléctrica, que se requirió en las distintas etapas de Trabajo.
Esta especificación técnica está referida a las soluciones constructivas, los materiales, equipos y procedimientos
que se emplearon en la obra.
Todos los materiales son nuevos sin uso, de origen claro y proveedor conocido. Su procedencia se corroboro por
el certificado de calidad respectivo.
Página 4 de 55
El diseño de las instalaciones de la obra en referencia se hizo según normas del reglamento de SEC NCh Elec.
2/84, NCh Elec. 4/2003, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, D. S. 222/96, D. S. 686/96 (cuando
corresponda), R. E. Nº 2082 de SEC y normas técnicas complementarias.
3.2 Condiciones
Los procedimientos y materiales que se utilizaron satisfacen las expectativas de la norma chilena NCH ELEC.
4/2003, y nuevos pliegos Técnicos.
Se entregará una garantía de 1 año a partir de la fecha de recepción de obra terminada efectuada por el mandante.
Se tomaron la precaución de no entorpecer otras faenas durante el desarrollo de estos trabajos, asegurando el
abastecimiento de los materiales eléctricos para su ejecución.
En la ejecución de los trabajos, el instalador tomo todas las medidas de seguridad necesarias, para la protección de
su propio personal, y de los transeúntes de dicha casa habitación.
Todos los procedimientos e instrucciones se efectuaron por escrito, acorde con lo establecido en la Norma
Internacional de la Calidad ISO 9001, para satisfacer en las necesidades al cliente.
Todos los materiales son nuevos y están aprobados por SEC., y cumplen con los sellos de certificación indicados
en anexo de reglamentación para certificación de productos eléctricos, conforme se indica en la norma Nch elec
4/2003, y sus nuevos pliegos Técnicos. Los materiales son empleados en condiciones que no excedan las
estipuladas en su licencia.
Página 5 de 55
Los materiales eléctricos tienen claramente el nombre del fabricante, la certificación de servicios eléctricos y su
capacidad correspondiente.
Se instalo canalización de tubería galvanizada y conductor Eva Libre de halógeno en sala de bombas y para
posibles nuevas instalaciones se calculó espacio en tablero y diámetro del conductor suficiente para soportar nueva
demanda, además de instalación de protección térmica y protector diferencial mencionado en plano eléctrico.
3.5 Tablero
El tablero debe ser completamente nuevo marca Legrand o Similar y no se aceptará ninguno con marcas de golpes
o en mal estado.
Dentro del tablero todas las conexiones deben hacerse con regletas de conexión.
Cada disyuntor debe tener su respectivo rotulo en la tapa o contratapa que indique el número de circuito al cual
pertenece y o tablero.
Todos los tableros, sin excepción, deberán llevar estampada en forma visible, legible e indeleble como mínimo lo
siguiente:
Marca de Fabricación:
Corriente nominal:
Empresa desarrolladora:
Año de instalación:
Tipo de ambiente para el que fue diseñado en caso de ser un tablero especial:
3.6 Protecciones
Las protecciones empleadas en el desarrollo total del proyecto son de marca ABB, Legrand, Schneider.
Página 6 de 55
Para cada circuito se usó protecciones unipolares y tripolares según determino el respectivo diagrama unilineal y
cuadro de cargas, adjunto en este proyecto.
Todos los circuitos de enchufes y alumbrado tienen protectores diferenciales para cada uno.
3.7 Alimentadores de BT
Los medios de canalización desde el poste de distribución hasta el empalme, se realizó de forma aérea, por lo que
el empalme califica como A-6, desde el poste de acometida hasta el tablero general, se realiza de forma
subterránea, y desde el tablero hacia los diferentes circuitos se realiza con tubería emt, y flexible metálico
Los conductores utilizados en empalme, es cable concéntrico, 6 mm2, y desde acometida hasta tablero se utilizo
cable superflex 2x8 mm2, y canalización subterránea.
Todos los conductores respetan el código de colores indicado en la norma nch elec 4/2003.
Cuando los alimentadores, son de un mismo color (negro), son marcadas las fases en los extremos con huinchas
de colores plásticas de vinilo.
Las marcas aceptadas para conductores son: Covisa, Cocesa, Condumex, Madeco.
4. Conductores de distribución.
La selección de un conductor se realiza considerando los siguientes criterios: capacidad de transporte de corriente,
capacidad de soportar corrientes de cortocircuito, caída de tensión, resistencia mecánica y condiciones
ambientales.
Los conductores, cumplen el código de colores según indica la norma nch elec 4/2003, como se describe a
continuación:
Todos los circuitos de enchufes y alumbrado consideraron su respectivo cableado con conductores con aislación
termoplástica del tipo, retardante ignifugo y libre de halógenos H07Z1-K.
La sección de los conductores es la descrita en el cuadro de cargas según corresponde para cada circuito.
Página 7 de 55
5. Redes de Canalización.
La acometida electrica es aerea y se considero dejar la existente, para la canalización electrica del recinto se
considero Bandeja porta conductora galvanizada de 400x100 mm, para la llegada a los artefactos se canalizo con
tubería metálica EMT de 20 mm, fijada en muros con abrazaderas cady 20 mm, cajas de derivación metálica
100x65 mm, desde la bandeja a caja se llega con tubería metálica flexible de 20mm.
Los ductos metálicos, sus accesorios, cajas, gabinetes y armarios metálicos que forman un conjunto, están unidos
en forma mecánicamente rígida y el conjunto esta asegurado por una unión equipotencial, además se tiene todo
el sistema aterrizado.
En cada caja de derivación, de enchufes y de interruptores, se dejaron chicotes de 15 cm de largo como mínimo,
para la la unión respectiva, expansiones futuras y el mantenimiento.
La canalización fue elegida según el dimensionamiento al que hace alusión RIC N° 04 en la tabla N° 4.21,
respetando la cantidad de conductores por ducto considerando el porcentaje libre de cada uno.
Porcentaje de sección transversal de la tubería ocupada por los conductores
1 2 3 o más
Número de
conductores
Porcentaje ocupado 50 33 33
Se consideró Tubería metálica EMT 20mm para la distribución de circuido de alumbrado y enchufe en cada sala y
unidad medica .
Las canalizaciones eléctricas deben colocarse retiradas a no menos de 0,15 m de ductos de calefacción, conductos,
ductos de escape de gases o aire caliente. En caso de no poder obtener esta distancia, la canalización eléctrica
deberá aislarse térmicamente en todo el recorrido que pueda ser afectada.
Página 8 de 55
6. Cubicación de materiales.
Página 9 de 55
011118 CABLE EVA 1.5MM ROJO ROLLO 100 3,00 Terminada
Notas :
MT
MT
Página 10 de 55
010860 HUINCHA AISLADORA BLANCA UN 3,00 Terminada
Notas :
Notas :
Página 11 de 55
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Emisión 17/10/2024
13 HPLAUNION
Número Obra Vence 17/10/2024
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Emisión 23/10/2024
20 HPLAUNION
Número Obra Vence 23/10/2024
Página 12 de 55
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Emisión 23/10/2024
21 HPLAUNION
Número Obra Vence 23/10/2024
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
05/11/2024
31 HPLAUNION
Número Emisión Vence 05/11/2024
Cristobal Olivares Obra
Solicita Estado Terminado
ELECTRODO MAGNETOACTIVO
Descripción 00A Aprobación Aprobado
4
Página 13 de 55
Notas : SE VENDEN EN BOLSAS DE 7KG EN RHONA
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
44
Número Emisión 12/11/2024 Vence 12/11/2024
Cristobal Olivares Obra HPLAUNION
Solicita Estado Terminado
TABLERO DE TRANSFERENCIA
Descripción ENERADOR 11.822.035 + IVA Aprobación Aprobado
G
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
15/11/2024
51 HPLAUNION
Número Emisión Vence 15/11/2024
Cristobal Olivares Obra
Solicita Estado Terminado
ILUMINACION HOSPITAL LA
Descripción N Aprobación Aprobado
UNIO
Página 14 de 55
016879 MARCO DE PANEL LED 300X1200 un 180,00 Terminada
Notas :
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
30/12/2024
67 HPLAUNION
Número Vence 30/12/2024
Emisión
Victor gonzalez
Solicita Obra Estado Terminado
Materiales canalizacion sector nidad
Descripción Aprobación Aprobado
mater
Página 15 de 55
013271 CARTUCHO GAS BUTANO 190 G YANES un 10,00 Terminada
Notas :
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Emisión 30/12/2024
68 HPLAUNION
Número Obra Vence 31/12/2024
Página 16 de 55
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Emisión 12/03/2025
81 HPLAUNION
Número Obra Vence 13/03/2025
011037 Terminal Niquelado Largo Para Cable 95mm Perforación 1/2 un 30,00 Terminada
Notas :
Página 17 de 55
003536 Tensor cable preensamblado 50mm2 aluminio UN 6,00 Terminada
Notas :
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Emisión 28/03/2025
93 HPLAUNION
Número Obra Vence 31/03/2025
Página 18 de 55
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Número 38 Emisión 08/11/2024 Vence 08/11/2024
016642 BANDEJA LEGRAND 100X50MM X 2MT LIBRE DE HALOGENOS Tira 2,0 m 100,00 Terminada
016474 CURVA EXTERIOR PARA BANEDEJA 100X50 LIBRE DE HALOGENOS un 30,00 Terminada
Notas :
016473 CURVA INTERIOR PARA BANEDEJA 100X50 LIBRE DE HALOGENOS un 50,00 Terminada
Notas :
016472 TAPA FINAL PARA BANEDEJA 100X50 LIBRE DE HALOGENOS un 80,00 Terminada
Notas :
016477 SOPORTE UNIVERSAL PARA BANEDEJA 100X50 LIBRE DE HALOGENOS un 200,00 Terminada
Notas :
Página 19 de 55
Pág. 1
Razón Social Rio Austral SpA
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
43
Número Emisión 12/11/2024 Vence 12/11/2024
Cristobal Olivares Obra HPLAUNION
Solicita Estado Pendiente
PEDIDO DE CABLES PARA
Descripción UFES Y ALUMBRADO Aprobación Aprobado
ENCH
016710 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 1,5MM AZUL ROLLO 100 18,00 Pendiente
Notas : MT
016711 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 1,5MM NEGRO ROLLO 100 18,00 Pendiente
Notas : MT
016712 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 1,5MM ROJO ROLLO 100 18,00 Pendiente
Notas : MT
016713 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 1,5MM BLANCO ROLLO 100 54,00 Pendiente
Notas : MT
016714 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 1,5MM VERDE ROLLO 100 54,00 Pendiente
Notas : MT
016715 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 2,5MM AZUL ROLLO 100 22,00 Pendiente
Notas : MT
016716 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 2,5MM NEGRO ROLLO 100 22,00 Pendiente
Notas : MT
016718 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 2,5MM ROJO ROLLO 100 22,00 Pendiente
Notas : MT
016719 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 2,5MM BLANCO ROLLO 100 66,00 Pendiente
Notas : MT
016720 CABLE LIBRE DE HALOGENOS EVAFLEX 2,5MM VERDE ROLLO 66,00 Pendiente
Notas : 100
MT
Página 20 de 55
Notas : SE VENDE EN ROLLOS DE 100 MTS
Pág. 1
RUT 76962247-0
SOLICITUD DE RECURSOS
Número 43 Emisión 12/11/2024 Vence 12/11/2024
Página 21 de 55
7. Cálculos justificativos.
Para realizar los respectivos cálculos se utilizaron las siguientes formulas:
*Resistividad del cobre: 0,018 Ω-mm²/mt (considerada como constante).
a) sección Monofásicas:
2 𝑥 0.018 𝑥 𝐿 𝑥 𝐼
𝑆1 =
Vp
b) sección Trifásicas:
𝑥𝐿𝑥𝐼
𝑆3 =
Vp
Vp = Voltaje de Perdida
L = Largo del Conductor I = Corriente nominal
fase
2 𝑥 0.018 𝑥 𝐿 𝑥 𝐼
𝑉𝑝1 =
S
𝑥𝐿𝑋𝐼
𝑉𝑝3 =
S
Vp = Voltaje de Perdida
Página 22 de 55
e) corriente de línea monofásica:
P1
𝐼1 =
V x Cos φ
P3
𝐼3 =
V x √3𝑥 𝐶𝑜𝑠𝜑
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x73x33.9
𝑆1 =
6.6
S1 = 13.4mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 13.4mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 4 AWG, equivalente a 21.2mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
Página 23 de 55
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
22300
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 35.6 A
Se instala protección termomagnética 4x40 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 24 de 55
• Alimentador TDAYF-02 Odontologia, Distancia 30 metros
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x30x16.1
𝑆1 =
6.6
S1 = 2.63mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 2.63mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 10AWG, equivalente a 5.26mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
10600
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 16.9A
Se instala protección termomagnética 4x20 A
Página 25 de 55
• Nuestro voltaje de perdida será el siguiente:
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x57x23.9
𝑆1 =
6.6
S1 = 7.4mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 13.4mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 6 AWG , equivalente a 13.3mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
Página 26 de 55
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
14900
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 23.8 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 27 de 55
• Alimentador TDAYF-04 cocina, Distancia 57 metros
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x57x10.4
𝑆1 =
6.6
S1 = 3.23mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 13.4mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 6 AWG, equivalente a 13.3mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
6500
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 10.39 A
Se instala protección termomagnética 4x32 A
Página 28 de 55
• Nuestro voltaje de perdida será el siguiente:
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x110x20.2
𝑆1 =
6.6
S1 = 12.12mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 12.1mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 2 AWG, equivalente a 33.6mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
Página 29 de 55
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
12600
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 20.15 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 30 de 55
• Alimentador TDAYF-06 Pediatria, Distancia 84 metros
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x84x18.3
𝑆1 =
6.6
S1 = 8.38mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 8.38mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 4 AWG, equivalente a 21.2mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
11400
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 18.2 A
Página 31 de 55
• Nuestro voltaje de perdida será el siguiente:
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x92x12.4
𝑆1 =
6.6
S1 = 6.2mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 6.2mm², y el que se utilizo fue
cable superflex 6 AWG, equivalente a 13.3mm, esto para poder considerar un aumento de
capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la instalación.
Página 32 de 55
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
7700
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 12.3A
Se instala protección termomagnética 4x20 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 33 de 55
• Alimentador TDAYF-08 Cirugia, Distancia 98 metros
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x98x17.6
𝑆1 =
6.6
S1 = 9.4mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 9.4mm², y el que se utilizo fue
cable superflex 2 AWG, equivalente a 33.6mm, esto para poder considerar un aumento de
capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la instalación.
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
11000
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 17.5 A
Página 34 de 55
• Nuestro voltaje de perdida será el siguiente:
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x63x8.7
𝑆1 =
6.6
S1 = 2.98mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 2.98mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 4 AWG, equivalente a 21.2mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
Página 35 de 55
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
5400
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 8.63 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 36 de 55
• Alimentador TDAYF-10 Esterilizacion, Distancia 61 metros
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x61x11.3
𝑆1 =
6.6
S1 = 3.75mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 3.75mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 4 AWG, equivalente a 21.2mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
7000
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 11.1 A
Página 37 de 55
• Nuestro voltaje de perdida será el siguiente:
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x48x47.7
𝑆1 =
6.6
S1 = 12.48mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 12.48mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 4 AWG, equivalente a 21.2mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
Página 38 de 55
Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
29800
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 47.65 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 39 de 55
• Alimentador TDAYF-12 Lavanderia, Distancia 20 metros
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x20x78.9
𝑆1 =
6.6
S1 = 8.6mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 8.6mm², y el que se utilizo fue
cable superflex 6 AWG, equivalente a 13.3mm.
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
49300
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 78 A
Página 40 de 55
• Nuestro voltaje de perdida será el siguiente:
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x35x22.8
𝑆1 =
6.6
S1 = 4.35mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 4.35mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 8 AWG, equivalente a 13.3mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
Página 41 de 55
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
14300
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 22.8 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 42 de 55
• Alimentador TDAYF-14 Caldera, Distancia 40 metros
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x40x57
𝑆1 =
6.6
S1 = 12.4mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 12.4mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 4 AWG, equivalente a 21.2mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
35600
𝐼=
√3x380x0.95
Página 43 de 55
• Nuestro voltaje de perdida será el siguiente:
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
2x0.018xLxI
𝑆1 =
Vp
2x0.018x10x97.7
𝑆1 =
6.6
S1 = 5.32mm²
Por lo tanto, el conductor según calculo justificativo es de 5.32mm², y el que se utilizo
fue cable superflex 1/0 AWG, equivalente a 53.5mm, esto para poder considerar un
aumento de capacidad en el futuro y se opta por esta medida para resguardar la
instalación.
Página 44 de 55
• Protección termomagnética
𝑃 = √3x𝑉x𝐼xcosᵠ
P
𝐼=
√3xVxcosφ
61000
𝐼=
√3x380x0.95
Ic = 97.5 A
Vp = Voltaje de Perdida
2x0.018xLxI
𝑉𝑝 =
S
L = Largo del Conductor
Página 45 de 55
7.1.2 Protecciones generales
Para el cálculo de las protecciones se respetó una margen del 25% sobre la corriente
nominal del circuito, para ello se utilizará la siguiente formula:
𝐼𝑃𝑟 = 𝐼𝐿 𝑥 1.25
Ipr= corriente de protección.
Ic=intensidad de la carga.
Página 46 de 55
7.1.3 Conductores por circuito
Todos los conductores deben ser continuos entre tableros eléctricos, entre caja y caja
o entre artefactos y artefactos. No se permiten las uniones de conductores dentro de
los tableros eléctricos o en los ducto
Página 47 de 55
7.1.4 Canalizaciones
Para definir el tipo de canalización fue necesario considerar el dato del calibre del conductor
que pasara por cada canalización, cabe mencionar que la canalización de tipo tubo metálico
c.a.g se utilizo en sala de bomba y tubo PVC Schedule 40 se utilizó en excavación
Los criterios para determinar la canalización respectiva a cada circuito tienen como
fundamento las tablas 4. 19 de RIC N° 04.
Por lo tanto, la canalización según los distintos circuitos de la planta fueron los siguientes,
considerando como base el porcentaje permitido de uso efectivo en la canalización y el
diámetro externo de cada conductor ubicado en tabla 4. 19 de RIC N° 04.
Página 48 de 55
LINEA alimentadores: Bandeja galvanizada metálica portaconductora 400x100 mm. Por
todo el hospital, hasta llegada a tableros
Tablero Urgencia
11 circuitos , potencia 22.3 kw.
Tablero Odontología
3 circuitos, potencia10.6 kw
Tablero Laboratorio
10 circuitos, potencia14.9 kw.
Tablero Cocina
8.1.1 Introducción.
8.1.2 Conceptos.
La resistencia a tierra es la resistencia del suelo al paso de la corriente eléctrica. La tierra es
un conductor relativamente malo en comparación con conductores normales como el alambre
de cobre, sin embargo, si el área para un camino de corriente es lo suficientemente grande, la
resistencia puede ser bastante baja y la tierra puede convertirse en un buen “conductor”.
Página 50 de 55
100 3,0 46 5,65
100 3,5 54 6,35
100 4,0 62 8,44 62%
100 4,5 69 13,04
100 5,0 77 19,78
100 5,5 85 35,40
100 6,0 92 82,00
100 6,5 100 246,10
Promedio 5,48
El promedio del método de 62% a los 4 metros es de 5,48 ohm
Resistencia
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
5,40 4,39 4,20 4,48 4,91 5,65 6,35 8,44 13,04 19,78 35,40 82,00 246,10
De acuerdo con las mediciones de resistencia, en un rango de 50 cm hasta los 6.50 metros, se
aprecia una resistencia baja a partir de los 50 cm, manteniéndose dentro de los valores
permitidos hasta los 5 metros aprox,
En el grafico azul se aprecia de mejor manera las mediciones en el eje y se encuentran los
valores en ohm, y en el eje x se encuentran las distancias en las cuales se realizaron las
mediciones.
A partir de los 50 cm hasta los3 metros, se aprecia una tendencia de mantener la resistencia
bajo el orden de los 6 ohm, luego comienza una variación con tendencia a aumentar la
resistencia del terreno hasta el 62% de las mediciones, 4 metros nos da una medida de 8.4
ohm.
Por lo tanto, se concluye que puesta a tierra esta dentro de los valores permitidos:
El promedio del método de 62% a los 4 metros de distancia es de 5,48 ohm.
Página 52 de 55
9. imágenes fotograficas
Dadas las diferentes mediciones y los valores obtenidos con la aplicación de los rangos
indicados se llegan a la conclusión que las mediciones de Parámetros eléctricos de los Recintos
cumplirían la Norma según la normativa eléctrica vigente.
Página 54 de 55