0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas51 páginas

Obras de Infraestructura Propuestas en El Plan Nacional de Desarrollo - ESIA ZAC - IPN

El documento presenta una serie de obras de infraestructura propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo, incluyendo el Túnel Emisor Oriente y la Presa 'El Cajón'. Además, se detalla la clasificación y uso de diversas herramientas y maquinaria ligera en la construcción, como compactadores, máquinas cortadoras y taladradoras. Se enfatiza la importancia de estas herramientas para facilitar tareas mecánicas en el ámbito de la construcción.

Cargado por

Alo GH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas51 páginas

Obras de Infraestructura Propuestas en El Plan Nacional de Desarrollo - ESIA ZAC - IPN

El documento presenta una serie de obras de infraestructura propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo, incluyendo el Túnel Emisor Oriente y la Presa 'El Cajón'. Además, se detalla la clasificación y uso de diversas herramientas y maquinaria ligera en la construcción, como compactadores, máquinas cortadoras y taladradoras. Se enfatiza la importancia de estas herramientas para facilitar tareas mecánicas en el ámbito de la construcción.

Cargado por

Alo GH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Obras de Infraestructura

propuestas en el Plan Nacional de


Desarrollo

ALUMNO: Cornelio Sánchez Adrián Guadalupe


grupo:2CV3
TUNEL EMISOR ORIENTE
EL ESPINAZO DEL DIABLO
EL PUENTE BALUARTE
PRESA “EL CAJON”
Maquinaria ligera
• Compactadores manuales – Son las famosas aplanadoras, solamente que
para trabajos mas pequeños y debe manipularse de forma manual.
Maquinaria ligera
• Equipos de soldadura – Utilizados para la unión de dos metales mediante
la fundición de uno de estos o de un metal de aporte.
Maquinaria ligera
• Máquinas cortadoras –
Maquinas pequeñas utilizadas
para realizar cortes en materiales
pequeños y duros. El ejemplo mas
común es la sierra eléctrica.
Maquinaria ligera
• Maquinas dobladoras de
varillas – Es muy importante a la
hora de realizar una construcción
tener maquinas dobladoras de
varillas ya que siempre vamos a
necesitar doblar una varilla lo que
es imposible realizar con fuerza
humana.
Maquinaria ligera
• Motosierras – Maquinas que se utilizan para realizar cortes en las plantas
o arboles donde las ramas son grandes.
Maquinaria ligera
• Cortasetos – Herramienta empleada mayormente en la jardinería con el fin
de mejorar el estado de las plantas para que estas luzcan bien y en forma.
• Esta es una presentación para ver la clasificación de las
herramientas, equipo y maquinaria en la construcción,
dándonos cuenta de su uso, de que están hechas y como nos
facilitan el trabajo. Para esto ordeno mi presentación:
Primeramente en definiciones de los subtemas y después la
clasificación de cada uno de ellos
• Una herramienta es un objeto elaborado con el fin de facilitar el uso de una tarea mecánica que
requiere de una aplicación correcta de energía

• El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes


(hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere
la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una
cierta fuerza física.
.
• Conjunto de elementos o
instrumentos que ocupa una
persona u objeto para
alguna acción o trabajo en
especial y que puede
proporcionarte seguridad ,
• La maza es como un martillo
con la cabeza más grande y
pesada. Se utiliza para realizar
demoliciones o para golpear el
cincel con un golpe seco que
permite cortar ladrillos u otras
piezas de mampostería de
manera limpia.

.
• Básicamente sirve para transportar el mortero o argamasa desde
la cubeta o recipiente en el que se haya elaborado, hasta la
superficie de ladrillos, bloques o azulejos en la que se vaya a
aplicar para unir. Con esta herramienta se evita tener que tocar
el cemento o el yeso con las manos
LLANA
• La llana es una herramienta de
albañilería muy utilizada. Sirve
para extender y alisar la
argamasa, el yeso, la cal u otros
tipos de pasta. Está formada por
una pieza metálica lisa que se
sujeta mediante un asa de
madera o de plástico.
Generalmente la llana lisa de
metal se utiliza para alisar
diferentes revestimientos de
pared.
• El cincel de pala plana sirve
para levantar paredes o muros
revocados, y para romper y
soltar tierra, solado y asfalto.
El cincel es una herramienta
de albañilería muy versátil. Se
usa para quitar rebaba, para
realizar cortes limpios en
ladrillos, baldosas o azulejos.
Los cinceles de pala plana
están hechos de acero y se usan
sujetando el extremo pequeño y
golpeándolo con un pesado
martillo o mazo
• El objetivo del nivel es mantener el trabajo que estás realizando a
plomo, es decir, recto tanto horizontal como verticalmente, arriba y
abajo. Un buen nivel generalmente tiene al menos 3 ampollas con
burbuja, una en el centro y una en cada extremo. La burbuja debe
alinearse simétricamente entre las dos marcas. Eso nos indicará que
la pared, el muro o lo que estamos construyendo está recto o
nivelado
Flexómetro

• Un flexómetro o metro es
una herramienta de
medida imprescindible en
cualquier tarea de
bricolaje. Te será útil
contar con un flexómetro
de al menos 5 metros en
tareas de construcción
• Lapala es otra
herramienta
necesaria si vas a
hacer mortero. Sirve
para mezclar
adecuadamente la
mezcla entre la
arena, el cemento y el
agua.
• Una cubeta en la obra es de suma importancia para echar
agua a la argamasa. También para transportarla o,
incluso, para realizar la mezcla en él directamente si no
necesitas mucha cantidad.
• Es una herramienta
utilizada para cavar en
terrenos muy duros y
remover piedras.
Normalmente se usa en
las obras para cavar
zanjas o remover
materiales sueltos y
también en algunas
otra labores
• Esta herramienta es muy
semejante a la batidora con
la diferencia impuesta por el
uso. Herramienta
compuesta de un mango
largo y delgado que uno de
sus extremos tiene una
pieza metálica alargada,
colocada
perpendicularmente al
mango, con púas a manera
de dientes.
• Instrumento para diversos usos que consiste en una paleta pequeña
formada por una lámina de metal de forma triangular con los bordes
afilados y un mango largo; se usa en albañilería para rascar y
limpiar superficies o para extender masa
segueta
• Una segueta , sierra de
marquetería o sierra de
calar herramienta cuya
función es cortar o serrar,
principalmente madera o
contrachapados, aunque
también se usa para
láminas de metal o
molduras de yeso.
• Herramienta para golpear,
en especial para clavar y
extraer clavos, que consiste
en una cabeza de hierro u
otro metal duro,
normalmente cuadrada o
redonda por uno de sus
lados y aguzada por el otro,
con un mango,
generalmente de madera,
encajado en el centro de
esta formando una T
• Es una herramienta manual consistente en un mango rígido con dos
salientes en uno de sus extremos, utilizada en herrería y
construcción para curvar y doblar varillas metálicas.
• Herramienta para sujetar
cosas fuertemente y tirar de
ellas, como clavos, alambres
y objetos de metales
blandos, o para cortarlas;
consiste en dos brazos
metálicos semicirculares y
acabados en un filo, unidos
por un eje o por un muelle
que permite que sus puntas
se unan o se separen
• Herramienta de metal con un mango cubierto para apretar tuercas o
doblar alambres que consiste en una especie de tenaza metálica con
dos brazos cruzados y articulados por un eje y con puntas fuertes,
planas o cónicas.
• Esta herramienta permite
hacer un corte muy recto y
limpio de la medida
necesaria. Pero recto no es el
único corte que puede hacerse,
si quieres hacerlo en diagonal o
en esquina, sólo tienes que
colocar la pieza de cerámica
ajustado el cabezal de la
herramienta.
• Un clavo, punta o puntilla es un objeto delgado y alargado con punta
filosa hecho de un metal duro, utilizado para sujetar dos o más
objetos. Un clavo puede ser "clavado" sobre el material a trabajar
utilizando un martillo, y este es bastante utilizado en la industria de
la construcción
• La plomada suele ser una pesa
de plomo, pero puede elaborarse
de cualquier otro metal, de
forma cilíndrica o prismática, la
parte inferior de forma cónica,
que mediante la cuerda de la
que pende marca una línea
vertical; de hecho, la vertical se
define por este instrumento
• Es un hilo de algodón u otros
materiales sintéticos,
trenzado, tensado entre dos
fichas o piquetes de madera o
de metal de 20 a más de
100m de largo, el cual sirve
para materializar una línea
recta en el suelo o sobre una
parte de construcción en
curso.
• Es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de
máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro
pequeño, estos pueden ser distintos cruz, y de punta plana son los mas utilizados


• Una rasqueta es una herramienta en
forma de plancha metálica con los cantos
afilados con un mango de madera. Tiene
una estructura y función similar a una
espátula con la diferencia de tener la
base de la cuchilla más ancha.
La rasqueta se utiliza para retirar
manchas, suciedades o restos mediante el
deslizamiento de la plancha sobre la
superficie en que se encuentran y
ejerciendo una presión lateral sobre el
pegote para eliminarlo.
PISON DE MANO
• Se utiliza para que un hombre
compacte materiales que
pueden ser de terracerías
plantillas, fondos de zanjas,
relleno de zanjas, acostillado de
tubos, etc. consiste en una
masa pesada provista de una
barra en posición vertical.
• En esencia puede decirse que es un carrito de mano con una rueda
adelante sostenido en un eje apoyado a su vez en dos largueros de
los cuales se empuja y con una caja metálica gruesa para
transportar materiales de construcción de todas clases o de tercería,
trabajo sobre el principio de la palanca.
• De 50cm a 1m de largo funcionan
según el principio del barrilete de
carpintero. Sirven para
aprisionar entre ellas dos tablas
de encofrado o para unir dos
elementos en espera del fraguado
de un concreto armado.
• Una grapadora eléctrica es una máquina de mano usada para
manejar grapas de metales pesadas en la madera o la albañilería.
Las grapadoras se utilizan para diversas aplicaciones y para fijar
una variedad de materiales, incluyendo aislantes, el material que
cubre una casa, techos, cableado, alfombrado, tapicería y materiales
para pasatiempos y arte.
PULIDORA

• Las pulidoras manuales de


operación eléctrica, son máquinas
empleadas para pulir salientes,
cordones de soldadura, soltar
remaches, redondear ángulos,
cortar metales, entre otras. Es un
equipo muy versátil y su campo de
aplicación se extiende a varios
procesos de la industria.
Compuesta por un motor
eléctrico que hace girar una
sierra circular a gran
velocidad. En función del
tipo de madera a cortar se
deberá seleccionar el tipo de
hoja de la sierra.
• Una pistola de clavos es un
tipo de herramienta que sirve
para empujar clavos en la
madera o en algún otro tipo
de material. Las pistolas de
clavos han sustituido en
muchas formas a los martillos
como herramientas de
elección entre los
constructores.
• Se denomina taladradora o taladro a la máquina o herramienta con
la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las
piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la
sencillez de su manejo.
Martillos eléctricos

• Los martillos eléctricos son


herramientas muy comunes en
cualquier obra o trabajo de albañilería,
ya que son los responsables de realizar
todos los trabajos de demolición y
perforación en materiales duros y
resistentes.
ESCUADRA DEL ALBAÑIL

• Esta construida por dos


cantoneras de acero (70cm de
largo) soldados entre ellas a
90º y unidas por un
enderezador. Pueden fabricar
su escuadra con tres pedazos
de madera dura puestas
rectas.
• Se encuentra constituido por una manguera de hule flexible de
media pulgada de diámetro y varios metros de longitud. Dicha
manguera se encuentra provista de tubos de vidrio de 25 cm de largo
en sus extremos, a los cuales se les hace una marca a la misma
altura para tener un solo nivel en una superficie pana.
• Herramienta compuesta de
una masa de fierro acerado;
plana por un extremo y
terminada en filo algo
curvo por el otro y previste
de un mango o cava de
madera
MACHETE
• Hoja larga de acero de
unos 55 cm de largo;
• Se emplea como auxiliar
de hacha en el desmonte,
para cortar arbustos y
maleza para rebajar
piezas pequeñas de
madera o para rajarlas.

También podría gustarte