0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas34 páginas

Cont NULIDAD INBDAG Burna

La Cámara Federal de Paraná revisa recursos de apelación interpuestos por los imputados Ariel Maximiliano Burna, Mariano Arlettaz y Emiliano Bonnin, quienes fueron procesados por contrabando de importación y exportación. Las defensas argumentan la nulidad del procesamiento, alegando falta de pruebas concretas que vinculen a sus clientes con los delitos imputados y cuestionan la motivación de la resolución. El tribunal ha celebrado audiencias y los autos están en estado de resolver.

Cargado por

prevoste594
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas34 páginas

Cont NULIDAD INBDAG Burna

La Cámara Federal de Paraná revisa recursos de apelación interpuestos por los imputados Ariel Maximiliano Burna, Mariano Arlettaz y Emiliano Bonnin, quienes fueron procesados por contrabando de importación y exportación. Las defensas argumentan la nulidad del procesamiento, alegando falta de pruebas concretas que vinculen a sus clientes con los delitos imputados y cuestionan la motivación de la resolución. El tribunal ha celebrado audiencias y los autos están en estado de resolver.

Cargado por

prevoste594
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

Paraná, 23 de abril de 2024.

Y VISTO, en Acuerdo de la Cámara Federal


de Apelaciones de Paraná, integrada por la Dra.
Cintia Graciela GOMEZ, Presidenta; la Dra. Beatriz
Estela ARANGUREN, Vicepresidente; y el Dr. Mateo
José BUSANICHE, Juez de Cámara, el Expte. N° FPA
2864/2022/15/CA3, caratulado: “LEGAJO DE APELACION
DE BURNA, ARIEL MAXIMILIANO; ARLETTAZ, MARIANO;
BONNIN, EMILIANO EN AUTOS BURNA, ARIEL MAXIMILIANO;
ARLETTAZ, MARIANO; BONNIN, EMILIANO POR INFRACCIÓN
LEY 22.415 INFRACCIÓN ART. 303”, proveniente del
Juzgado Federal N° 1 de Concepción del Uruguay, y;
DEL QUE RESULTA:
La Dra. Cintia Graciela Gomez, dijo:
Que, llegan estos actuados a conocimiento
del Tribunal en virtud de los recursos de apelación
interpuestos por las defensas de los imputados
Ariel Maximiliano Burna, Mariano Arlettaz y
Emiliano Bonnin contra la resolución, de fecha 18/12
/2023, que resuelve el procesamiento de los
nombrados por considerarlos prima facie coautores
del delito de contrabando de importación y
exportación, agravado por el número de personas y
el monto el valor de la mercadería en plaza (de
conformidad a los arts. 865 incisos “a”, e “i” del
Código Aduanero en función del 864 inc. “a” del
mismo cuerpo legal y artículo 45 del C.P.). Los
recursos son concedidos el 26/12/2023.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
En esta instancia se celebró la audiencia
preceptuada por el art. 454 del C.P.P.N., de la que
da cuenta el conste de fecha 26/03/2024,
agregándose los memoriales de los Dres. Maximiliano
Rupani y Matías Javier Bonnin, en defensa del
imputado Emiliano Bonnin; de los Dres. Jorge Aníbal
Decideri y Luis Fernando Velasco, en representación
del imputado Mariano Arlettaz; del Dr. José Esteban
Ostolaza, en defensa de Ariel Maximiliano Burna; y
del Sr. Fiscal Federal General ante la Cámara, Dr.
Ricardo C. M. Álvarez (Cfr. línea de Actuaciones
del Sistema LEX 100), quedando los autos en estado
de resolver.
Y CONSIDERANDO:
I-a) Que, la defensa del encausado
Emiliano Bonnin mantiene los agravios dados en el
recurso de apelación.
Plantea la nulidad del auto de
procesamiento, toda vez que sostiene que, pese al
caudal probatorio mencionado en la resolución, su
asistido sólo es indicado como “un especie de socio
o colaborador del consorte de causa Albers”.
Enfatiza en que no existe un solo elemento que lo
vincule con las conductas penales endilgadas. Cita
el art. 123 del CPPN, alude a la falta de
motivación de la resolución y efectúa
consideraciones al respecto.
Argumenta que no se realizó una
enunciación de los hechos que se le atribuyen, ni

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

cuál sería su participación en la presunta


organización, sino que sólo se limitó a mencionarlo
entre todos los imputados, lo cual vulnera el
derecho de defensa y el debido proceso legal, por
lo que peticiona se revoque la resolución recurrida
y se dicte, en consecuencia, su nulidad.
Por otro lado, advierte diferencias sobre
la interpretación jurídica de los hechos
documentados y sus consecuencias. Reitera que su
asistido no cometió las conductas que abarcarían el
contrabando de mercaderías, y que no hay elementos
probatorios –más que conocer a una persona de las
que se encontrarían sospechadas- que permitan
tenerlo por posible responsable, por lo que
sostiene que corresponde dictarle la falta de
mérito.
Expone que al momento de la indagatoria
no se le atribuyó una imputación concreta de su
conducta, sino más bien vagas referencias. Cita su
declaración de fecha 09/05/2023 e indica que de
manera global le han atribuido a todos los
encausados la totalidad del ingreso y egreso ilegal
de mercaderías, desvirtuando el principio de
personalidad de la acción penal.
Refiere que sólo se lo acusa “por ser una
especie de socio de Maximiliano Albers” y por
haberle brindado colaboración. Cuestiona ello, y
aduce que no surge en concreto las supuestas
acciones de su defendido, su rol, actividad en la

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
supuesta organización, no hay mensajes ni llamadas
telefónicas que lo involucren, y que el
allanamiento tuvo resultado negativo -sólo se le
secuestraron cuatro cubiertas de industria
nacional, con sus respectivas facturas de compra y
una cubierta de origen chino en estado de
deterioro-.
Alude que de los diversos elementos
secuestrados en los allanamientos, ninguno guarda
relación con su defendido -ni en calidad de
propietario, poseedor, simple tenedor, guardián, ni
en ninguna otra relación real o personal-.
Argumenta que el Magistrado no debe atribuir
penalmente la tenencia de manera conjunta,
indistinta y general a un conjunto de personas, ya
que vulnera el principio de personalidad del
derecho penal.
Puntualiza que no se han recabado
elementos que permitan vincular a su asistido con
la conducta prescripta en el art. 865 incisos “a”,
e “i” del C.A en función del 864 inc. “a” del mismo
cuerpo legal -con el grado probable que demanda el
artículo 306 del Código Procesal-.
Arguye que, en caso de confirmarse el
auto de procesamiento en cuanto a plataforma
fáctica provisoria atribuida, la calificación
jurídica penal correcta sería la del art. 874 de la
Ley 22.415 -encubrimiento de contrabando-, debiendo
así ordenarse.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

Por último, peticiona se revoque el auto


recurrido y se disponga en su lugar la falta de
mérito de su defendido. Hace reserva del caso
federal.

b) Que, el Dr. Ostolaza se agravia del


dictado del auto de procesamiento recaído sobre su
asistido, Maximiliano Burna. Considera que es una
resolución arbitraria e inmotivada, y se ha
incumplido lo ordenado por el art. 308 del CPPN.

Aduce que el auto puesto en crisis no ha


analizado la calificación legal por la cual se lo
procesa. Sostiene que el presente caso, plantea al
menos dos encuadramientos legales posibles:
encubrimiento de contrabando, en la figura
tipificada por el art. 874, apart. 1, inc. d), o
como infracción en los arts. 985, 986 y 987 ambas
del Código Aduanero. Analiza cada una de estas
figuras penales.
Argumenta que si bien existen indicios de
que la mercadería habría ingresado ilegalmente al
territorio aduanero, no están dados todos los
presupuestos para la comisión del delito de
contrabando.
Manifiesta que de la declaración
indagatoria no surge que hubiera realizado las
maniobras como autor, coautor o cómplice en el
delito de contrabando, por lo que señala que se ha
violentado el principio de culpabilidad,

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
congruencia y, por lo tanto, el derecho de defensa
y el debido proceso.
Indica que para dictar el auto de
procesamiento se debió demostrar en primer término
el contrabando.
Señala que en el allanamiento se sustrajo
un sin número de mercaderías que fue denunciado en
los autos Expte. Nº FPA 3841/2023.
Asimismo, alega que se le hizo saber que
él compraría neumáticos provenientes de Paraguay,
que serían transportados por camiones de dicho
origen, por lo que de la imputación no surgiría su
participación en los términos del art. 864 inc.a),
ni las maniobras del art. 863. Sostiene que esta
indeterminación del ilícito afecta la normativa
constitucional prevista por los arts. 18 y 19.
Cita diferentes partes de la resolución
recurrida y sostiene que no se ha probado el
contrabando. Alude que para ello, el Magistrado
debió demostrar la hipótesis concreta de que los
camiones paraguayos traían cubiertas de origen
extranjeros, cuándo y por dónde.
Aduce que al momento del allanamiento se
le secuestraron muy pocas cubiertas de origen
extranjero, la mayoría se encontraba justificada,
con las facturas correspondientes. Agrega que ha
quedado acreditado que es un comerciante reconocido
de la ciudad de Federación, que compra y vende
aceites y cubiertas en un local a la vera de la

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

ruta nacional 14 y que, para poder realizar las


operaciones de cambios y reparación de las
cubiertas, tiene una gomería. Analiza el artículo
864 del C.A y efectúa consideraciones.
Indica que personal de prefectura ha
realizado una maniobra para ingresar a robar en la
propiedad de su asistido, ya que al ingresar
apagaron las cámaras de filmación y se llevaron el
DVD, que la cantidad de mercadería secuestrada no
se condice con la que se llevaron y que, a su vez,
no toda es de origen extranjero –lo cual ha sido
denunciado en el marco de los autos Expte. Nº FPA
3841/2023-.
Plantea las diferencias entre delito e
infracción aduanera. Efectúa diferentes
consideraciones al respecto.
Refiere y analiza el principio de
inocencia. Sostiene que si no se acepta el planteo
de la defensa, atento la etapa procesal en trámite,
se podría estar ante el delito de encubrimiento de
contrabando.
Manifiesta que la acción típica del
delito de encubrimiento de contrabando es
“…adquirir, recibir o intervenir de algún modo en
la adquisición o recepción de determinada
mercadería…”. Argumenta que dictar el auto de
procesamiento por el delito de contrabando agravado

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
vulnera el principio de congruencia entre
imputación y lo resuelto, así como el de
culpabilidad.
Solicita que se revoque la resolución
recurrida, ya que en el presente caso -respecto a
su defendido- se está ante una infracción aduanera
o, subsidiariamente, ante el delito de
encubrimiento de contrabando.
c) Que, la defensa de Sergio Mariano
Arlettaz mantiene y amplía el recurso de apelación
interpuesto, y adelanta que peticionará se revoque
tal decisión, se dicte en su lugar la falta de
mérito y el levantamiento del embargo impuesto.
Expone como agravio que la resolución no
ha descripto cuál es el aporte típico de su
defendido en la maniobra aquí investigada.
Considera que no se han encontrado elementos de
prueba que puedan corroborar lo planteado por el
Magistrado. Alega que no se presentan los
requisitos del tipo objetivo y subjetivo del
contrabando.
Argumenta que la hipótesis delictual es
absolutamente extraña a la imputación que se le
realiza a su asistido –o Clamar S.A.-, a quien se
le atribuye la supuesta venta de IVA, lo cual es
ajeno al contrabando. Expresa que la supuesta venta
de IVA no ha sido corroborada con el grado de
certeza que se exige.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

Por otro lado, refiere que no se ha


demostrado el contrabando de ninguno de los
elementos inventariados en la empresa Clamar S.A. y
que se ha acompañado la documental respectiva de
los efectos secuestrados.
Señala que, para analizar una posible
infracción tributaria, deben existir condiciones
objetivas de punibilidad, por lo que argumenta que
no es posible confundir en este proceso
imputaciones diversas -compra de IVA a través de la
confección de facturas con el contrabando-.
Destaca que al momento de detallar la
participación de cada uno de los integrantes en la
organización, no se realizó ninguna mención
respecto a su defendido, por lo que sostiene que no
existen motivos para considerar que haya tenido
participación alguna en el delito por el que se lo
procesa.
Concluye que Clamar S.A. es una sociedad
que realiza una actividad lícita ‘que consume el
material que le han facturado’, por lo que no se
puede cuestionar su facturación ni tener dar por
acreditado el tipo objetivo y subjetivo del
contrabando.
Peticiona se revoque la resolución
cuestionada y se dicte la falta de mérito de su
defendido. Hace reserva del caso federal.
d) Por su parte el Sr. Fiscal General
relata el origen de las presentes actuaciones y

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
señala que, atento los agravios de las partes y las
pruebas obrantes en autos, corresponde realizar un
análisis diferenciado para cada uno de ellos.
Asimismo, aduce que el Magistrado no ha
realizado esfuerzos tendientes a individualizar y
delimitar cada una de las operaciones que
involucrarían el contrabando de exportación de
aceites.
Plantea que no existe información
migratoria, aduanera, documentación relativa a los
viajes, solicitudes de informes de ninguna de las
aduanas presuntamente afectadas por tales
maniobras, y sólo se cuenta con reportes oculares e
intervenciones telefónicas que, aun cuando pueda
darles entidad probatoria suficiente, deberían
funcionar como estímulos para una delimitación de
los hechos.
Señala que para los delitos en cuestión,
resulta imprescindible contar con datos certeros
acerca de la magnitud de la mercadería traspasada
ilegalmente por las fronteras, de manera que no
queden dudas, si con tales maniobras, se ha
superado o no el quantum previsto en la norma.
Arguye que tal deficiencia debería ser motivo de un
mayor esfuerzo reconstructivo, lo cual es
indispensable para el momento de ser requerida,
eventualmente, la elevación de la causa a juicio.
Dicho eso, respecto de Ariel Burna,
menciona cuál habría sido su intervención en el

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

presente caso. Destaca que las maniobras realizadas


“ilustran una compleja sucesión de eventos que, en
su conjunto, impidieron –de manera exitosa– el
control de las respectivas Aduanas en zonas de
frontera”.
Señala que, en relación al contrabando de
cubiertas, la defensa brinda un análisis
parcializado, el cual no contempla el contexto
global.
Argumenta que al momento de su
imputación, se le han atribuido más que simples
recepciones o adquisiciones de mercadería
(neumáticos nuevos de fabricación extranjera).
Entiende que, las circunstancias del caso, permiten
inferir su participación activa en los hechos de
contrabando de importación de esos productos.
Sostiene que se ha acreditado que en su
local comercial -donde funcionan también sus
gomerías- se han llevado adelante las maniobras
consistentes en el cambio de cubiertas nuevas, las
cuales venían colocadas como ruedas de auxilio en
el eje neumático de los camiones, por otras usadas.
Aduce que Burna formó parte de esa
operatoria, y su participación no puede plantearse
como secundaria o de mero encubrimiento, y menos
aún como jurídicamente admitida.
Señala que, de las constancias de autos,
se advierte una distribución de tareas dentro de
una empresa delictiva mancomunada -los

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
transportistas traían los neumáticos nuevos sin
aval aduanero y recibían de parte de Burna una
contribución, la facilitación o aprovisionamiento
de neumáticos usados, que egresarían luego en lugar
de los nuevos de fabricación extranjera y que, pese
haber ingresado como ruedas de auxilio, en la
realidad estaban destinados a ser comercializados
ilegalmente en nuestro país-.
Considera que, de las tareas
investigativas, se desprende la participación de
Burna en el contrabando de exportación de aceites
lubricantes hacia Uruguay y/o Paraguay ya que, el
nombrado, proveería de tales productos a aquellos
camioneros que se dirigían fuera del país, con
conocimiento de su destino ilícito, y con el fin de
ser comercializado en el mercado informal de esos
países.
Sin perjuicio de lo antes mencionado,
entiende que se deberían obtener mayores elementos
de convicción que hagan factible la determinación
más precisa de la cantidad presuntamente exportada.
Finalmente, respecto a los
cuestionamientos de los agravantes del art. 865
inc. a) e i) del CA, alude que los mismos
encuentran fundamentos objetivos en las constancias
reunidas hasta el momento. En cuanto al número de
intervinientes, la investigación arrojó datos que
permiten suponer la presencia de un gran número de
personas vinculadas al contrabando, con cierto

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

grado de cohesión, y vinculadas entre sí con la


finalidad común de obtener beneficios de dicho
ilícito. En relación al monto del valor en plaza
de la mercadería, aduce que si bien debe
determinarse de manera precisa, la cantidad de
mercadería hallada en poder de Burna, justifican su
aplicación.
Expresa que, por lo mencionado, se debe
confirmar la decisión respecto al encausado Burna.
En relación a Emiliano Bonnin, entiende
que corresponde rechazar el agravio por ausencia de
motivación de la resolución, toda vez que satisface
el requerimiento del art. 123 CPPN y, si bien el
resolutorio brinda razones mínimamente atendibles,
justifica la decisión adoptada.
Expone que se ha constatado que el
imputado realizó, en numerosas ocasiones, el
transporte de cubiertas de manera coordinada con
Albers, que concurría al local de Burna -a fin de
adquirir neumáticos extranjeros para su posterior
comercialización-, conocía la ilegalidad de su
conducta y la condición irregular de los productos
que transportaba y comercializaba. Señala que todo
ello ha quedado demostrado en numerosas
conversaciones telefónicas.
Arguye que, si bien es necesario
enriquecer el cuadro probatorio, sería más adecuada
la subsunción de sus conductas en el encubrimiento
de contrabando agravado -art. 874, inc. 1d), e inc.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
3b) del CA-, en lugar de la optada por el
Magistrado.
No obstante ello, alega que dada la
provisoriedad del auto recurrido, la amplitud con
la que fue formulada la imputación, la prueba
pendiente de producción, es razonable que se
rechace el recurso impetrado y se confirme su
procesamiento, sin perjuicio que se reflexione
sobre la subsunción adecuada.
En relación al imputado Sergio Arlettaz,
considera que la instrucción no ha logrado reunir
los elementos de cargo que habiliten su
procesamiento por el delito imputado, ni alejarlo
de los de los hechos investigados, por lo que
propicia el dictado de falta de mérito.
Menciona que no se ha explicado cuál es su
vínculo con las conductas presuntamente por él
desarrolladas –supuestas ventas de IVA– con
aquellas otras imputadas a sus consortes de causa.
Refiere que su aporte consistiría en la
colaboración brindada a Haffner, mediante la venta
de facturas apócrifas, con la finalidad de
justificar determinadas situaciones impositivas
distorsionadas por su presunta actividad ilegal, y
no en maniobras de contrabando o su encubrimiento.
Sin perjuicio de ello, señala que al
momento del allanamiento, en la oficina de Clamar
S.A., se secuestraron gran cantidad de cubiertas,
algunas de ellas de igual marca de las que serían

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

objeto de contrabando y también 8 barriles de


aceites lubricantes.
Refiere que, si bien existen pruebas
pendientes de producción, solicita se revoque el
auto recurrido y se dicte en su lugar la falta de
mérito.
Finalmente, postula se confirmen los
procesamientos de Ariel Burna y Emiliano Bonnin; se
haga lugar al recurso de apelación de Sergio
Arlettaz, se revoque su procesamiento y se disponga
su falta de mérito.
II- Que las presentes actuaciones
reconocen su inicio en fecha 08/02/2022, con la
Nota Nº1/22 expedida por la Delegación Federal de
la Prefectura Naval Argentina al MPF, donde informa
que se advirtió la utilización de rodados
transportando diferentes bidones, en las
inmediaciones del kilómetro 269 de la Ruta Nacional
14, los que posteriormente eran cargados en
camiones -generalmente con dominios paraguayos-
estacionándose a la vera de dicha autovía.
Además, se advirtió que en el kilómetro
270 -mano Sur/Norte–, en una casilla precaria, con
un cartel de “Gomería”, se acopiarían estos bidones
y que, ante este escenario de sospecha, podrían
tratarse de actividades en infracción a la Ley
22415, por lo que la Sra. Fiscal Federal ordenó que
se profundice la investigación.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Así se pudo establecer que un grupo de
personas, actuando de manera coordinada,
realizarían actividades vinculadas a la exportación
ilegal de mercaderías -aceites y lubricantes- hacia
países limítrofes, utilizando para ello medios de
transporte de carga -fundamentalmente camiones de
origen extranjero para realizar el cruce de
frontera-; y en coordinación con los
transportistas, ingresarían ilegalmente al país
neumáticos -para luego comercializarlos en el
mercado informal en los departamentos de
Federación, Concordia, Concepción del Uruguay,
Colón y Gualeguaychú-.
Que, las tareas investigativas arrojaron
que la maniobra desplegada consistirían en que
distintos choferes de camiones provenientes de
Paraguay, Uruguay y/o Brasil, con previo acuerdo de
los involucrados en autos, realizarían paradas en
las gomerías de la mencionada autovía, a fin de
intercambiar las cubiertas nuevas, de fabricación
extranjera, que trasladaban en el eje neumático de
los camiones, por gomas usadas denominadas
‘cascos’, las que luego retornaban al país de
origen, impidiendo con ello el efectivo control
aduanero. También, se habría advertido que en
ocasiones traerían cubiertas para camionetas y
automóviles, sea dentro de la propia carga, o bien,
superpuestas de a dos o tres en una misma rueda. La
otra maniobra consistiría en la venta, por parte de

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

los investigados a esos mismos choferes, de bidones


de lubricantes y/o aceite para motores, a los
efectos de ser exportados de forma oculta en las
cabinas de los camiones o en los acoplados,
principalmente hacia Uruguay y Paraguay.
Así, fueron identificados en tales
maniobras Mario Haffner, Raúl Maschio, Luciano
Haffner, María Maschio, Miguel Raúl Maschio,
Fernando Jarupkin, Ariel Burna, Alcides Albers,
Emiliano Bonnin y Sergio Mariano Arlettaz.
Que, luego de numerosas tareas de
vigilancia y escuchas telefónicas realizadas, a
pedido del MPF, en fecha 06/03/2023, se libraron
diferentes órdenes de allanamientos, registro y
secuestro para los distintos domicilios
involucrados, los que se efectivizaron el 09/03
/2023, ocasión en que se secuestraron –entre otros
elementos de interés para la causa– un gran número
de productos relacionados con las conductas
investigadas en autos (cubiertas nacionales y
extranjeras, bidones de lubricantes y aceites,
cheques, dinero en efectivo, divisas extranjeras,
documentación, elementos electrónicos, celulares,
etc.)
Posteriormente se les tomó, en diferentes
fechas -27/04/2023, 02/05/2023, 04/05/2023 y 09/05
/2023-, declaración indagatoria a Mario Javier
Haffner, Luciano Haffner, Miguel Raid Maschio,
María de los Ángeles Maschio y Raúl Alcides

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Maschio, Ariel Maximiliano Burna, Marcos Fernando
Jarupkin y Sergio Mariano Arlettaz, a Alcides
Maximiliano Albers y Emiliano Bonnin donde se les
atribuyó haber sido parte de una asociación
dedicada al ingreso y egreso ilegal de mercaderías,
desde y hacia nuestro país, fundamentalmente
neumáticos para camiones, camionetas y automóviles
los cuales posteriormente eran comercializados
ilegalmente, asimismo se producía el egreso de
aceites lubricantes y derivados hacia países
limítrofes, fundamentalmente Uruguay y Paraguay,
con el fin último de colocarlos en el comercio
ilegal –cfr. declaraciones indagatorias-.
Seguidamente, el 18/12/2023 se dictó sus
procesamientos por considerarlos coautores del
delito de contrabando de importación y exportación,
agravado por el número de personas y el monto del
valor de la mercadería –art. 865 incs. “a”, e “i”
del CA, en función del art. 864 inc. “a” del mismo
cuerpo legal y art- 45 del CP-. Contra esa
resolución se alzó la defensa de Ariel Maximiliano
Burna, Sergio Mariano Arlettaz y Emiliano Bonnin,
dando lugar a la intervención de esta instancia.
III- Que, en primer lugar corresponde
destacar que se dará tratamiento solo a los
agravios vertidos y mantenidos por las defensas en
esta instancia -conforme lo establecido en el art.
454 del CPPN-.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

IV- a) Que, sin perjuicio del análisis


que en cada caso en particular se hará de la
responsabilidad de cada uno de los apelantes, en
virtud de los recursos interpuestos, entiendo que
hay en autos elementos probatorios claros, precisos
y concordantes, que se constituyen en indicios
suficientes para sostener, con el grado de
probabilidad que esta instancia requiere, que los
imputados Ariel Maximiliano Burna y Emiliano Bonnin
se habrían dedicado al contrabando de importación y
exportación de mercadería –neumáticos, aceites y
lubricantes- hacia países limítrofes,
principalmente Uruguay y Paraguay- en forma
organizada.
Dicho ello, cabe recordar que el art. 306
del C.P.P.N. no contiene la exigencia de que se
acredite fehacientemente la comisión de un delito,
sino que existan “elementos de convicción
suficientes” sobre el mismo y sobre la intervención
de los encausados. Es que si en esta etapa se
debieran analizar exhaustivamente la concurrencia
de todos los elementos se tornaría innecesaria la
etapa del juicio, que por su naturaleza está
llamada a ser el ámbito del referido debate.
Que, la verificación de la maniobra
general delictiva encuentra suficiente fundamento
en las tareas de investigación, inteligencia y
vigilancia realizadas por la Prefectura Naval
Argentina, junto con el resultado de las

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
intervenciones telefónicas dispuestas en la
resolución apelada, y las actas de procedimiento,
secuestro y anexos fotográficos realizados en
cumplimiento de las requisas y allanamientos
efectuados, entre otras constancias obrantes en el
principal.
b) Que, en cuanto a Ariel Maximiliano
Burna, cabe destacar que su intervención está dada
por formar parte de una organización destinada a
importar cubiertas, exportar aceites y lubricantes,
sin control aduanero y valiéndose de transportistas
que realizaban su paso por territorio nacional en
camiones, deteniéndose en su local comercial y/o en
sus gomerías situadas a la vera de la RN14, a fin
de cambiar esas cubiertas y cargar lubricantes.
Así, de las tareas de investigación
llevadas adelante en su domicilio, en el local
comercial y las gomerías -las cuales han sido
valoradas detalladamente por el Magistrado-, se
pueden advertir que las conductas de las maniobras
antes mencionadas, se habrían desplegado
principalmente en el galpón lindero que tendría
acceso a los locales mencionados –cfr. tareas de
investigación de fs. 372, 602/610, 736 vta., 1916
/1924, entre muchos otros-.
Ello se encontraría acreditado con los
resultados positivos del allanamiento llevado
adelante en fecha 09/03/2023 –cfr. Orden de
allanamiento Nº 104/2023-.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

Asimismo, obran numerosas conversaciones


que indicarían su grado de participación, entre
ellas se destaca la mantenida entre Alcides
Maximiliano Albers –Maxi- y el nombrado donde el
primero le pregunta: “ESCUCHAME, COMO ES LA MARCA
DE LAS SEIS LISAS QUE CARGUE AYER? - a lo que
contesta BURNA: NOSE,.. ah “AOTELI” - MAXI: aja
“AOTELI”, HAY MAS DE ESAS? - BURNA: CREERIA QUE SI,
ME TENDRIA QUE FIJAR CUANTAS QUEDAN - MAXI: DOCE
GUARDAME PARA MAÑANA YO LAS BUSCO - BURNA: NO DOCE
DE ESAS NO HAY - MAXI: BUENO GUARDAME SEIS Y SEIS
DE OTRA - BURNA: BUENO YO TE DEJO LAS QUE HAY YO TE
LAS MANDO A GUARDAR - MAXI: LISTO, TREINTA NECESITO
PARA EL VIERNES, PARA DE ACA AL VIERNES, ASI QUE
GUARDALAS…” –cfr. fs. 1015 vta.-.
En suma, se advierte que obran elementos
concretos que resultan indicativos de la modalidad
delictual desplegada.
Que, respecto al planteo relativo al cambio
de calificación, ha de señalarse que hemos
reiteradamente sostenido que la cuestión
concerniente a la calificación de la conducta,
atento a su provisoriedad, resulta –en principio–
ajena a esta instancia y que, en el caso, carece de
entidad para excepcionar dicha regla, por la
situación de hecho -libertad- en la que se
encuentra.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Y que, “para ello, se atiende
especialmente, a que... la cuestión es propia, en
el caso, del llamado principio ‘iura novit curia’,
dado que los hechos... fueron comunicados siempre
de un modo amplio, preservando su derecho de
defensa, por lo que el progreso de la causa,
permitirá, en su caso, que la intimación sea
rectificada” (cfr. L.S.Crim. 2013-I-0431, entre
muchos otros).
Sumado a que, la circunstancia de que el
sustrato fáctico fuera correctamente comunicado
(cfr. declaración indagatoria obrante en Sistema
Lex 100), viabiliza la eventual revisión o
adecuación de la calificación legal de su
intervención en el momento procesal
correspondiente, salvaguardando el derecho de
defensa y, paralelamente, asegurando el principio
de congruencia.
En ese entendimiento, las probanzas
obrantes en autos alcanzan el grado de probabilidad
que esta instancia requiere, para sostener que las
conductas que se le atribuyen a Burna, se habrían
realizado, contribuyendo así a la concreción de la
maniobra investigada en autos.
c) Que, en cuanto a Emiliano Bonnin, cabe
poner de resalto que, a diferencia de lo sostenido
por su defensa, se advierte que el Sr. Juez a quo
ha considerado y analizado los elementos obrantes

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

en la causa que le permiten –por el momento-


encuadrar su conducta en las figuras penales, y
valorar la incidencia de tales elementos en la
atribución de responsabilidad del encausado,
exponiendo cuáles son los fundamentos que lo
llevaron a dicho convencimiento y resaltando la
prueba que lo respalda.
Por lo señalado, se advierte que el
Magistrado ha dado cumplimiento a lo preceptuado
por el art. 123 del C.P.P.N., dicho requisito “se
cubre si la resolución guarda relación con los
antecedentes que le sirven de causa y son
congruentes con el punto decidido, suficientes para
el conocimiento de las partes y para las eventuales
impugnaciones que se pudieran receptar” (CNCP, Sala
II, L.L. del 31/VIII/00, f. 100.805; citado en
D’Albora, F., “Código Procesal Penal de la Nación.
Anotado. Comentado. Concordado”, 5° edic. correg.,
ampl. y actualiz., pág. 269), por lo que debe
rechazarse el planteo incoado.
Que de las constancias de autos se
advierte que Bonnin habría realizado en numerosas
ocasiones el transporte de cubiertas de manera
coordinada con su consorte de causa Albers
-proveedor de aceites y lubricantes de la marca
Castrol- y, de las tareas realizadas por la
prevención, se desprende que habría concurrido en
varias oportunidades al local de Burna a fin de

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
adquirir neumáticos extranjeros para su posterior
comercialización.
Así, su intervención es posible extraerla
del estudio de conversaciones telefónicas, a modo
de ejemplo la comunicación mantenida entre el
Emiliano Bonnin (2) y Maximiliano Albers (1): “ 1.
¿Dos preguntas?, 2) Si, 1) estas gomas que voy a
cargar en lo de Burna, las cuatro (4) lisas y las
XBRI, ¿Eso donde tenes que entregar? porque yo voy
a cortar para el lado de Villaguiay porque tengo
que hacer unos clientes a la tarde, 2) ¿Por
Villaguay?, 1) Si, No estas son de Urdinarrain, 1)
Aja?...1) Bueno otra cosa ¿Vos al mediodia estas
por hacer algo?, 2) Yo al mediodia voy a estar
desocupado, 1) Y si yo mando cuatro (4) gomas con
Leo ¿Vos las podrías recibir porque yo no voy a
poder?, 2) Si si envialas nomas…2) Dale ¿Qué son
lisas de que?, 1) No, lisas el de Concordia tiene y
me, ahí me dibujo el numero, no voy a ganar lo
mismo pero me va a servir igual, así que de última
las mando nomas, por lo menos para hacer volumen
¿me explico?....” -cfr. comunicación obrante a fs.
1801/1801vta.-
Otra mantenida entre Emiliano Bonnin (1)
y Diego (2): “…1)“vine hasta acá” en la Saveiro
boludo, se me apagó la Saveiro “no tiene
energía”…1)Y me acusa, me acusa que le falta aceite

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

bolo, ¿vos tenés algo de aceite ahí para traer?,


2)No no yo estoy en lo de mi viejo encima ahora,
2)Encima hay algún “lubricentro” por acá..., 1)Acá
ninguno, 2)No, tenés uno ahí cuando agarras la ruta
y encaras para este lado tenés uno ahí a mano
izquierda, 1)Siii, pero no puedo arrancarla porque
la energía me la apaga y ya tiene muy poquito, y ya
tengo dos gomas ahí arriba, tampoco lo voy a dejar
solo me van a pelar las gomas …” –cfr. intervención
telefónica de fs. 2345-.
Otra mantenida entre Emiliano Bonnin (1)
y Maximiliano Albers (2): “1)… Maxi te hago una
consulta, ¿vos te acordas la otra vez que había un
cheque de ciento ochenta y seis (186), que vos me
habías dicho que habían “rechazado” y que después
había entrado?, 2) Aja, 1)¿vos te acordas de qué
monto era? Más o menos, 2) Dos treinta y seis (236)
me parece que era, 1) Entonces no, 2) ¿Por? ¿Qué te
pasó?, 1) Porque recién me llamó el ‘Loro’, 2) Ah,
1) Ya él, recibió un cheque de ese ciento ochenta y
seis (186)… 2) Che ¿por dónde estas vos?, 1)
Saliendo de Concepción 1) ¿Vos dónde estás?..., 2)
No no porque lo va a complicar por el horario
boludo por eso yo te digo tenes que estar una y
media porque se ponen a las dos, dos y media se
pone la Federal de vuelta en la ruta…2) yo estoy

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
yendo a BURNA a cargar por eso me vine a hacer
Concordia unos 7 y ahora estoy yendo a BURNA a
cargar las gomas…” -cfr. fs. 2378/vta.-
En efecto, todos los elementos que han
sido adecuadamente detallados y valorados por el
Sr. juez a quo , resultan indiciarios -por el
momento- de la participación de Emiliano Bonnin en
la actividad ilícita investigada, por lo que el
dictado del auto incriminatorio deviene razonable,
debiendo por ello ser confirmado.
No es ocioso recordar que la valoración
acabada de los elementos probatorios colectados, ha
de darse en la etapa del juicio, por ser el momento
en el cual corresponde sopesar el valor de cada
probanza, apreciada en el contexto de las demás
pruebas (cfr. en este sentido: L.S.Crim.
2002-II-744; entre muchos otros).
d) Así, en base a lo antes analizado, se
observan elementos suficientes que permiten inferir
– siempre con el grado de probabilidad exigido para
esta etapa procesal- la maniobra aquí investigada
–contrabando de exportación e importación de
mercadería- en forma organizada por parte de Bonnin
y Burna.
Asimismo, en el caso, el Magistrado ha
efectuado una atribución de responsabilidad por la
actuación en común. Al respecto cabe tener en miras
que “Los coautores no cometen distintos hechos

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

punibles sino que intervienen en un hecho común.


Sus aportes al hecho deben ser valorados
jurídicamente como una acción que se subsume, en su
conjunto, en el tipo respectivo”; y asimismo que “
La reunión de los aportes al hecho en una acción
total tiene por consecuencia que esa acción le sea
imputable a cada interviniente… Por ello, en la
coautoría no importa el carácter de propia mano de
la comisión.” (cfr. Frister Helmut, Derecho Penal.
Parte General, 1era. Edición, Hammurabi, Buenos
Aires, 2011, págs. 538/540).
e) Que, diferente temperamento
corresponde adoptar respecto a Sergio Mariano
Arlettaz.
Que su participación consistiría en
supuestas colaboraciones que le habría brindado a
Mario Haffner (venta de facturas apócrifas) a fin
de justificar frente al fisco determinadas
situaciones impositivas ante la presunta actividad
ilegal -contrabando de mercadería.
Dicho ello, y tal como lo postula el Sr.
Fiscal General, de las constancias de autos no
obran suficientes elementos que permitan sostener
la imputación formulada oportunamente al nombrado
y, de la resolución cuestionada no se advertirían
las conductas presuntamente por él desarrolladas
–supuestas ventas de IVA a los aquí encausados– con
aquellas otras imputadas a sus consortes de causa.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
No obstante ello, si bien Sergio Arlettaz
aportó durante el allanamiento documentación que
respaldaría la mercadería secuestrada en las
oficinas de Clamar S.A. –empresa que el nombrado
administraría–, existen aún pruebas pendientes de
producción, cuyos resultados brindarán más
información para la investigación.
En efecto, de lo mencionado se advierte
que resta profundizar la investigación, toda vez
que no han sido individualizados los actos en los
que habría participado; y las pruebas colectadas
hasta el momento, evidencian incertidumbre respecto
del reproche que se le hiciera y no permiten
superar el estado de sospecha que llevó a recibirle
declaración indagatoria, aunque tampoco permite
arribar a la certeza de que es ajeno a los hechos
atribuidos y disponer en consecuencia su
desvinculación definitiva del proceso; apareciendo
razonable el dictado de la falta de mérito a su
respecto.
Cabe recordar que la falta de mérito “es
una situación intermedia entre el sobreseimiento
definitivo (art. 334) y el procesamiento (art. 306)
” (cfr. D’Albora, Francisco; “Código Procesal Penal
de la Nación. Anotado. Comentado. Concordado”, 5°
ed. correg., ampl. y actualiz., Ed. Lexis Nexis,
2.002, pg. 641), que, por lo tanto, “no concluye la
investigación, sino que impone avanzar en la

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

producción de aquéllas medidas probatorias


tendientes a lograr la convicción suficiente que
permita el dictado de auto de procesamiento, o
bien, la certeza que habilite el sobreseimiento”
(L.S. Crim. 2006-I-149; entre otros).
Por todo lo expuesto, corresponde hacer
lugar al recurso interpuesto por la defensa del
imputado Sergio Arlettaz y, conforme lo solicitó el
Ministerio Público Fiscal, revocar la resolución de
fecha 15/12/2023 que dispone su procesamiento y, en
consecuencia, se le dicte a su respecto, la falta
de mérito para procesar o sobreseer (art. 309 del
CPPN).
Que, la Dra. Beatriz Estela Aranguren
dijo: Que he de disentir con la decisión a la que
arriba mi distinguida colega preopinante.
Ello por cuanto, en consonancia con lo
postulado por las defensas recurrentes, de las
constancias de autos se observa un menoscabo al
principio de congruencia procesal que debe existir
entre el hecho que le fuera atribuido a los
encausados en el acto indagatorio y aquel por el
cual resultaran procesados (cfr. SGJ Lex100).
En efecto, de las lecturas de las
declaraciones indagatorias surge que a los
imputados apelantes (Burna, Bonnin y Arlettaz) se
les atribuyó esencialmente “el haber sido parte de
una asociación…, dedicada al ingreso y egreso

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
ilegal de mercaderías, desde y hacia nuestro país,
fundamentalmente neumáticos para camiones,
camionetas y automóviles los cuales posteriormente
eran comercializados ilegalmente dentro de nuestro
país, asimismo se producía también el egreso de
aceites lubricantes y derivados hacia países
limítrofes, fundamentalmente Uruguay y Paraguay,
con el fin último de colocarlos también allí en el
comercio ilegal…” –sic-.
Para luego, en el auto de procesamiento
concluir en que se trataba de un supuesto de
infracción de los arts. 864 inc. a) y con los
agravantes del art. 865 inc. a), e i) de la ley
22.415, esto es el delito de contrabando
clandestino de exportación e importación de
mercaderías, agravado por la intervención
organizada de tres o más personas.
Obsérvese que el análisis fáctico que se
efectúa en el auto de procesamiento dista de
concordar con aquel que le fuera atribuido en sus
indagatorias, lo cual permite considerar que ha
existido una afectación a las garantías
constitucionales del debido proceso e
inviolabilidad de la defensa en juicio respecto de
los aquí apelantes -art. 18 de la CN.-, por
violación al principio de congruencia.
Se ha sostenido –a contrario sensu- que:
“…Si el hecho descripto coincide tanto en la

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

declaración indagatoria, el auto de procesamiento


como en el requerimiento de elevación a juicio…, no
se afecta el principio de congruencia…” (Cfr.
CNCorr. de la Capital, Sala V, 13-32-203, “PSA”. A
mayor abundamiento, Cfr. Enderle, Guillermo J., “La
congruencia procesal”, Ed. Rubinzal Culzoni, 2007,
pág. 384 y sgtes.).
Ahora bien, sin perjuicio de lo hasta
aquí señalado, que da lugar a la nulidad del auto
de procesamiento, cabe destacar que en las
indagatorias también ha existido una insuficiente
imputación de los hechos conforme las formalidades
que prevé el artículo 298 del CPPN; toda vez que el
Magistrado no indicó específicamente el modo,
tiempo y lugar de los hechos que permitirían
sostener la actividad ilícita relativa a “haber
sido parte de una asociación… dedicada al ingreso y
egreso ilegal de mercaderías…”.
Tales omisiones, contraría lo dispuesto
por el código de rito y compromete no sólo la
latitud del descargo -adecuado ejercicio del
derecho de defensa- sino que impide aprehender
íntegramente las conductas observadas en autos y
fijar la correcta hipótesis delictiva.
Sobre el punto, la doctrina tiene dicho
que “La intimación de la imputación es el acto de
poner en conocimiento del imputado por parte del
juez, el hecho que provocó el proceso y sobre el

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
cual ha de versar la posterior declaración si se
produce. Es un acto inevitable y previo a esa
declaración, por cuanto constituirá la base de
ella…. Debe tratarse de una intimación lo
suficientemente amplia y completa como para que el
imputado se compenetre en toda su extensión del
hecho que se le atribuye y de sus circunstancias.
Debe ser oportuna para que el imputado pueda
contestar a la imputación en el mismo acto de la
indagatoria. Ha de ser clara y específica” (cfr.
Clariá Olmedo, Jorge A.; Tratado de Derecho
Procesal Penal, Tomo IV La actividad procesal;
Rubinzal Culzoni Editores; Sta. Fe; 2008; pág. 506
/507) -el resaltado es propio-.
En este sentido, el derecho a defenderse
implica la posibilidad de expresarse sobre cada uno
de los extremos de la imputación, ya que nadie
podría defenderse de aquello de lo que no se tiene
conocimiento o que, como en el caso, no ha sido
realizado con la claridad que los imputados y el
avance reconstructivo de la causa reclama.
A la luz de lo expuesto, las deficiencias
apuntadas evidencian que indudablemente ha existido
una errónea comunicación del hecho imputado,
cuestión que no puede ser purgada en esta
instancia, advirtiéndose una afectación al
ejercicio pleno del derecho de defensa en juicio.

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE PARANÁ

FPA 2864/2022/15/CA3

En consecuencia, atendiendo que las


nulidades absolutas pueden ser invocadas y
resueltas en cualquier estado del proceso, aún de
oficio (art. 168 del CPPN), corresponde declarar la
nulidad de la declaración indagatoria respecto de
los aquí apelantes Burna, Bonnin y Arlettaz, y de
todos los actos que sean su consecuencia, por los
argumentos supra expuestos.
El Dr. Mateo José Busaniche, dijo: Que
adhiero al voto de la Dra. Aranguren.
En mérito al resultado del Acuerdo que
antecede, por mayoría SE RESUELVE:
Declarar la nulidad de la declaración
indagatoria de Ariel Maximiliano Burna, Emiliano
Bonnin y Mariano Arlettaz y de todos los actos que
sean su consecuencia, por los argumentos expuestos
en los considerandos precedentes (arts. 168, 298 y
455 del CPPN).
Regístrese, notifíquese, difúndase a
través de la Dirección de Comunicación Pública de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
adelántese mediante DEO y bajen

BEATRIZ ESTELA ARANGUREN CINTIA GRACIELA GOMEZ MATEO JOSÉ BUSANICHE


EN DISIDENCIA

ANTE MI
HÉCTOR RAÚL FERNÁNDEZ
SECRETARIO

Fecha de firma: 23/04/2024


Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692
Fecha de firma: 23/04/2024
Firmado por: BEATRIZ ESTELA ARANGUREN, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MATEO JOSE BUSANICHE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: CINTIA GRACIELA GOMEZ, JUEZA DE CAMARA
Firmado por: HECTOR RAUL FERNANDEZ, SECRETARIO DE CAMARA

#38580996#408869478#20240423113536692

También podría gustarte