Mayordomía en las Finanzas
Mateo 6: 33
“Mas buscad primeramente el reino de Dios y su
justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.
Introducción:
-Hemos estado aprendiendo durante este tiempo sobre
mayordomía. Re-conceptualicemos una vez más la
palabra Mayordomía: Mayordomo, es SAR, en hebreo,
que tiene como significado, “aquel que está a la
cabeza”.
-Debemos administrar sabiamente lo que Dios nos da y
estar contentos con Su provisión.
-La principal causa del estrés en este tiempo es el
problema con las finanzas. Cuando no hay principios
adecuados para regirlas, las finanzas llegan a ser un
verdadero problema ya sea porque haya escases o
abundancia.
-¿Cómo ser buenos mayordomos en las Finanzas?
1. CAMINANDO CON PRINCIPIOS.
A. El principio de las prioridades Mateo 6: 33
“Buscad primeramente el reino de Dios y su
justicia y todas éstas cosas os serán añadidas”.
RECUERDA:
1) Nada debe estar antes que Dios.
2) El alterar esta prioridad nos puede hacer
perder todo lo que tenemos.
3) Si colocas tu dinero por encima de Dios y de
tu relación con Él, puedes llegar a perderlo
todo y terminar sin nada.
4) Nadie puede servir a Dios y a las riquezas.
Cuando lo ponemos a Él en primer lugar, Él
provee para nosotros milagrosamente.
Cuando le damos a Dios lo que es suyo, Él
nos cuida.
B. El principio del valor real Lucas 12: 15
“Y les dijo: Mirad, guardaos de toda avaricia
porque la vida del hombre no consiste en la
abundancia de los bienes que posee”.
RECUERDA:
1) Debemos ver el valor real de las cosas
incluido el dinero.
2) No adores las cosas materiales. Cualquier
cosa que pongamos delante de Dios es un
ídolo.
3) El dinero no vale tanto como perder a toda tu
familia.
4) Si no tienes una relación profunda con Dios y
relaciones exitosas con tu familia, has
fracasado.
C. El principio del contentamiento Hebreos 13: 5
“Sean vuestras costumbres sin avaricia,
contentos con lo que tenéis ahora; porque él
dijo: No te desampararé, ni te dejaré”;
1Timoteo 6: 6 “Pero gran ganancia es la piedad
acompañada de contentamiento”.
RECUERDA:
1) Vivimos en medio de una sociedad de
consumo, somos constantemente
bombardeados por la publicidad y
presionados a consumir cosas que no
necesitamos.
2) Es importante que aprendamos a vivir con
sencillez.
3) Cuidado con los famosos créditos en líneas.
4) El uso del “QR” para la compra “fácil” es una
forma de gasto rápido.
D. El principio de la inversión inteligente
1Timoteo 6: 17
“A los ricos de este siglo manda que no sean
altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas,
las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que
nos da todas las cosas en abundancia para que
las disfrutemos”.
RECUERDA:
1) Invierte sin altivez.
2) Invierte con fe.
3) Invierte en oración.
4) Invierte con alegría.
2. CAMINANDO CON SABIDURÍA.
A. Evaluando nuestras finanzas:
1) ¿Tú y tu esposa discuten frecuentemente
sobre asuntos relacionados con el dinero?
2) ¿Has considerado el ser deshonesto para salir
de algunos de tus problemas financieros?
3) ¿Eres fiel en tus diezmos y ofrendas y has
desarrollado una actitud generosa? O
4) ¿Te has vuelto más mezquino y acaparador de
bienes y finanzas?
B. Orando por nuestras finanzas:
1) Pregúntale a Dios cómo gastar el dinero.
2) Asegúrate de estar en la Voluntad de Dios.
3) Pide dirección en la Palabra de Dios.
4) Busca consejo al liderazgo espiritual.
Santiago 1: 5 “Y si alguno de vosotros tiene
falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a
todos abundantemente y sin reproche, y le será
dada”.
3. CAMINANDO CON PRESUPUESTO.
A. Necesitamos aprender a utilizar un
presupuesto financiero.
1) Es una herramienta financiera.
2) Nos permite tomar decisiones sabias
3) Nos permite invertir con realidad y no bajo
emociones.
4) Nos asegura una información real.
Lucas 14: 28 “Porque ¿quién de vosotros,
queriendo edificar una torre, no se sienta
primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que
necesita para acabarla?”.
B. Es un suicidio financiero no tener un
presupuesto. Hay muchas ventajas:
1) Cuando tenemos un presupuesto nuestras
emociones son controladas.
2) Cuando tenemos un presupuesto
respondemos correctamente a las
necesidades.
3) Cuando tenemos un presupuesto tenemos una
base para rendir cuentas Proverbios 29: 18
“Donde no hay visión el pueblo se
desenfrena”.
4. CAMINANDO EN DESCANSO.
A. Todo tiene su momento oportuno; hay tiempo
para todo lo que se hace bajo el cielo.
Eclesiastés 3: 9; 11-14 “¿Qué provecho saca el
trabajador de tanto afanarse?...Dios hizo todo
hermoso en su tiempo, luego puso en la mente
humana la noción de eternidad, aun cuando el
hombre no alcanza a comprender la obra que
Dios realiza de principio a fin. Yo sé que nada
hay mejor para el hombre que alegrarse y hacer
el bien mientras viva; y sé también que es un don
de Dios que el hombre coma o beba y disfrute de
todos sus afanes. Sé, además, que todo lo que
Dios ha hecho permanece para siempre, que no
hay nada que añadirle ni quitarle y que Dios lo
hizo así para que se le tema”.
B. Dios estipuló tiempos para todo, Todo tiene su
momento oportuno; hay tiempo para todo lo que
se hace bajo el cielo.
Éxodo 34: 21 “Seis días trabajarás, mas en el
séptimo día descansarás; aun en la arada y en la
siega, descansarás”.
5. CAMINANDO CON ENSEÑANZAS.
A. Si en nuestra casa se practican los valores y
principios del reino de Dios, nuestros hijos
crecerán en esa cultura.
Hechos 20: 33-35 “Ni plata ni oro ni vestido de
nadie he codiciado. 34 Antes vosotros sabéis que
para lo que me ha sido necesario a mí y a los
que están conmigo, estas manos me han servido.
35
En todo os he enseñado que, trabajando así, se
debe ayudar a los necesitados, y recordar las
palabras del Señor Jesús, que dijo: Más
bienaventurado es dar que recibir.”
B. Es importante enseñarles a nuestros hijos la
generosidad
Efesios 4: 28 “El que hurtaba…”
2Corintios 12: 15 “Y yo con el mayor placer...”
Conclusión:
Recibe estos consejos:
Administra con temor del Señor, no con miedo a
fallar.
Sé consciente que todo tiene caducidad.
Adecúate a los cambios.
Ofrenda y diezma en la iglesia.
Sé generoso con los demás.
Sé un mayordomo que ahorra.
Planifica y prioriza tus necesidades.