INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUTATÁ
Gobernación de Antioquia
Secretaría de educación del
Municipio de Mutatá
Resolución de aprobación 132021 del 12 de noviembre de 2014
DANE 105480000010 – NIT 900110759-8
Grado: Tercero 1,2,3,4 Semana: 23 y 24
Docente: Secundina, Olga, Danis, Área: C. Naturales Asignatura:
Luz Neris
Periodo: Tres Fecha: 21 julio al 01
Tema: Utilidad de los objetos de agosto 2025
ACTITUDINAL:
Desarrollar una actitud responsable y proactiva hacia el uso eficiente del agua,
demostrando interés y compromiso en la implementación de hábitos que contribuyan a
su conservación.
INDICADOR:
Identifica la utilidad de distintos objetos y materiales en su entorno,
explicando cómo sus propiedades físicas (dureza, elasticidad, textura,
etc.) determinan su uso en la vida diaria.
Realiza experimentos simples (como la germinación de semillas o la
limpieza de objetos) para observar las funciones.
Utiliza herramientas básicas (como jarras, vasos y cuentagotas) para
medir y manipular en las actividades prácticas y experimentos.
Criterios de evaluación:
Demuestra una comprensión clara de la importancia del agua y cómo su
conservación impacta en el medio ambiente y la vida diaria.
La implementación de prácticas de conservación del agua en situaciones
prácticas, como en la escuela y en el hogar.
La descripción en forma oral de por lo menos tres acciones para ayudar a cuidar
el agua en el entorno.
La demostración creativa en la creación del "plan de ahorro de agua" y
reflexiona sobre la importancia de cada práctica propuesta.
(Ajuste Razonable)
Mantener el contenido principal: Importancia del agua, formas de cuidarla,
consecuencias del mal uso.
Usar ejemplos cercanos y cotidianos (Ej.: cerrar la llave mientras se cepillan los
dientes, regar las plantas con agua de lluvia).
MOMENTOS DE LA CLASE Tiempo (intensidad
horaria)
4 clases
EXPLORACION:
Saludo, oración, verificación de asistencia donde se le explica a los
estudiantes sobre el cuidado y las prácticas básicas de
conservación del agua en su hogar y en la escuela.
ESTRUCTURACIÒN)
Presentar a los estudiantes objetos naturales. Pedir a los
estudiantes que den respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué es el agua?
¿Dónde encontramos el agua?
¿Para qué usamos el agua en casa, en la escuela y en la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUTATÁ
Gobernación de Antioquia
Secretaría de educación del
Municipio de Mutatá
Resolución de aprobación 132021 del 12 de noviembre de 2014
DANE 105480000010 – NIT 900110759-8
comunidad?
¿Qué pasaría si no tuviéramos agua?
TRANSFERENCIA, VALORACION Y CIERRE
Elaboración de un plan de acciones familiares para el uso
responsable del agua en casa.
Observación y registro durante una semana de cómo se
cuida el agua en el entorno cercano.
Dinámica: “El agua en mi vida”: cada estudiante comparte
una acción que puede hacer para cuidarla.
Mural grupal: “Somos guardianes del agua” con
compromisos firmados por los estudiantes.
AUTOEVALUACIÓN:
Preguntas:
¿Entendí por qué es importante cuidar el agua?
¿Puedo decir algunas formas de cuidar el agua?
COEVALUACIÓN:
Responden preguntas sencillas tales como:
¿Mi compañero(a) me explicó con claridad cómo cuidar el
agua?
☐ Sí ☐ Más o menos ☐ No
¿Compartió ideas durante la clase y en los trabajos en
grupo?
☐ Sí ☐ Más o menos ☐ No
RECURSOS: Objetos del medio, láminas o carteles ilustrados sobre el ciclo
del agua y formas de cuidarla, fichas con actividades prácticas (dibujar,
colorear, recortar), hojas de trabajo con sopas de letras, crucigramas y
dibujos para colorear.
OBSERVACIONES: Se continua con los temas porque no se alcanzó a desarrollar las
actividades pendientes a las semanas.