PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
● Denominación del programa de formación: Emprendimiento y fomento empresarial
● Código del programa de formación: 134102
● Nombre del proyecto: Desarrollar, en el ámbito municipal, modelos de negocio con base en
necesidades del entorno y a partir del enfoque innovador, tecnológico y de integración de los
sistemas de gestión.
● Fase del proyecto: Planeación.
● Actividad de proyecto: AP2. Generar condiciones seguras para la construcción de
componentes, con base en la estructuración de costos, aplicación de procedimientos e
integración de los sistemas de gestión.
● Competencias:
Técnicas:
o 210001014 - Dirigir procesos organizacionales según modelo de gestión.
o 220601070 - Planear producción de acuerdo con sistema productivo y métodos técnicos.
Transversal:
o 220601501 - Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de
acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente.
Clave:
o 240202501 - Interactuar en lengua inglesa de forma oral y escrita dentro de contextos
sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas.
● Resultados de aprendizaje:
Técnicas:
o 210001014-03 - Reconocer el talento humano requerido para las actividades claves
propuestas en el modelo de negocios.
o 220601070-02 - Preparar la estructura de costos del producto y/o servicio, teniendo en
cuenta las técnicas seleccionadas.
Transversal:
o 220601501-01 - Interpretar los problemas ambientales y de SST teniendo en cuenta los
planes y programas establecidos por la organización y el entorno social.
o 220601501-02 - Efectuar las acciones para la prevención y control de la problemática
ambiental y de SST, teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por la
organización.
GFPI-F-135 V01
o 220601501-03 - Verificar las condiciones ambientales y de SST acorde con los
lineamientos establecidos para el área de desempeño laboral.
o 220601501-04 - Reportar las condiciones y actos que afecten la protección del medio
ambiente y la SST, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el contexto
organizacional y social.
Clave:
o 240202501-06 - Poner en práctica vocabulario básico y expresiones comunes de su área
ocupacional en contextos específicos de su trabajo por medio del uso de frases sencillas
en forma oral y escrita.
● Duración de la guía: 152 horas
Técnico: 80 horas
Transversal: 48 horas
Clave: 24 horas
2. PRESENTACIÓN
Las organizaciones se ven afectadas por los cambios que experimentan los mercados, teniendo impacto
negativo o positivo en la sostenibilidad o crecimiento de las mismas; por eso, los profesionales requieren
conocer e interpretar los modelos organizacionales y estar en capacidad de identificar el más conveniente
para la empresa que lidera, con el objetivo de garantizar su adaptación, supervivencia y competitividad.
En igual grado de importancia, es imprescindible que los profesionales en sus roles de liderazgo,
apliquen correctamente los procesos inherentes a la gestión del talento humano; esta área es la
encargada de generar el bienestar y actualización administrativa de los trabajadores y sus actividades
deben estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, pensando en mejores dinámicas de selección y
retención de colaboradores potenciales en beneficio de la empresa.
Igualmente, trabajaremos la competencia que posibilita aplicar prácticas de protección ambiental,
seguridad y salud en el trabajo (SST), con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. Se
encuentra relacionada con los componentes formativos:
▪ Fundamentos de medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
▪ Legislación en medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
Las actividades de aprendizaje están basadas en la estrategia didáctica de formación, a través del
estudio de casos, que permite representar circunstancias de la vida real para hallar posibles soluciones
que se puedan presentar en el contexto laboral o personal. Esto se desarrolla a través de las siguientes
fases:
1. Analizar un problema.
2. Determinar un método de análisis.
3. Adquirir agilidad en determinar alternativas de acción.
4. Tomar decisiones.
Por consiguiente, se presentan cada una de las actividades de aprendizaje que le permitirán desarrollar
lo anteriormente mencionado.
GFPI-F-135 V01
Finalizamos con el inglés, como una de las habilidades contemporáneas más importantes y de mayor
impacto en el mundo laboral y social; se plantean actividades generales y específicas para el desarrollo
de la competencia, teniendo en cuenta el aprendizaje articulado de las 4 habilidades de la lengua (leer,
escribir, hablar y escuchar), alineado al MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas)
como estándar del nivel de conocimiento de lengua y categorización de los conocimientos en niveles de
competencia en un idioma.
Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento de los
instructores asignados al programa los cuales, de forma continua y permanente, lo orientarán con las
pautas necesarias para el logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de
tipo conceptual y metodológico. Los instructores programarán encuentros de asesoría virtual, para brindar
orientaciones específicas relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. Es importante
que organice su tiempo, dada la exigencia que demanda la realización de esta guía de aprendizaje. No
olvide revisar y explorar los materiales de estudio del programa.
Por consiguiente, se presentan cada una de las acciones de aprendizaje que le permitirán desarrollar lo
anteriormente mencionado.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En este apartado se describirán las actividades de aprendizaje para cada una de las competencias
planteadas en la fase de planeación del proyecto formativo: Desarrollar, en el ámbito municipal, modelos
de negocio con base en necesidades del entorno y a partir del enfoque innovador, tecnológico y de
integración de los sistemas de gestión.
● Actividad de reflexión inicial
Estimado aprendiz, lo invito a profundizar en el siguiente enlace https://youtu.be/RKOCZrrdyrc, el cual
brinda una explicación detallada sobre la importancia de la definición y estructuración del perfil del cargo
y sus elementos:
Al finalizar, reflexione sobre las siguientes preguntas:
o ¿Qué elementos considera que se deben tener en cuenta en una buena definición del perfil o
descripción del cargo?
o ¿Para qué o por qué, considera que es importante una correcta definición del perfil o cargo?
Recuerde: este ejercicio tiene como finalidad encaminarle y motivarle en la elaboración de las evidencias
que se plantean para esta guía de aprendizaje, por tal razón, no es calificable, pero sí es el punto de
inicio para lo que se le solicitará en las demás evidencias.
3.1 Actividades de aprendizaje de la competencia Dirigir procesos organizacionales según modelo
de gestión (210001014)
Comprender la importancia de los procesos administrativos y planear la correcta relación entre sus áreas,
es un gran acierto partiendo de las necesidades de planear y organizar las actividades según los modelos
de gestión.
GFPI-F-135 V01
3.1.1 Actividad de aprendizaje GA6-210001014-AA1 - Identificar las necesidades y requerimientos
de talento humano, según el modelo de negocios.
La estructuración y aplicación correcta de las funciones de la gestión del talento humano, permiten la
obtención de mejores resultados de negocio con la colaboración de cada uno de los empleados, logrando
un balance entre el desarrollo profesional de los colaboradores, el enfoque humano y el logro de metas
organizacionales.
● Evidencia GA6-210001014-AA1-EV01. Formular al modelo de negocio los perfiles, cargos y
estructura salarial.
Mediante el trabajo colaborativo, en grupo de 3 integrantes, analizarán la siguiente situación casuística y,
de acuerdo con ella, estructurarán los perfiles o cargos necesarios para cada área o dependencia.
El Maná S.A. es una empresa con más de 20 años de trayectoria, dedicada a la fabricación de productos
derivados de la fruta, tales como mermeladas, jaleas, dulces, y pasteles.
Teniendo en cuenta el gran éxito obtenido en el país, se ha pensado ingresar al mercado internacional y,
para lograrlo, se han realizado algunos estudios de mercadeo y se ha identificado a Ecuador, como un
mercado potencial para sus productos.
Para dar cumplimiento a este deseo, se ha reconocido que la opción más rentable y que permitirá
garantizar la calidad y esencia de sus productos es la “inversión directa”, es decir, abrir un centro de
distribución en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Teniendo en cuenta que usted es el encargado del área de gestión del talento humano, la gerencia le ha
encargado definir los cargos y perfiles que se van a necesitar para dar funcionamiento al centro de
distribución. Es importante tener en cuenta que, como mínimo, se va a necesitar una persona que maneje
el inventario, una persona para el manejo de las operaciones administrativas y otra persona que se
encargue de abrir el mercado (ventas).
Por lo tanto, a partir de la anterior situación, se espera que usted realice la descripción de cada uno de
los cargos, teniendo en cuenta los siguientes elementos:
Nombre del cargo Cargo, dependencia.
Esfuerzo físico requerido, concentración visual,
Requisitos físicos destrezas o habilidades, complexión física
necesitada.
Nivel de escolaridad, experiencia, competencias
Requisitos intelectuales
transversales, actitudes.
Materiales, supervisión de personal, dinero, títulos
Responsabilidades adquiridas o documentos, información confidencial,
relaciones internas y externas.
Condiciones del trabajo Ambiente laboral, riesgos laborales.
Nivel salarial, prestaciones, comisiones,
Salario
incentivos.
GFPI-F-135 V01
Funciones Actividades inherentes al puesto laboral.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: documento en PDF (portada, introducción, desarrollo del caso,
conclusiones, referencias bibliográficas).
o Extensión: 8 páginas mínimo.
o Formato: PDF o Word.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Formular al modelo de negocio los perfiles, cargos y estructura salarial. GA6-
210001014-AA1-EV01.
● Evidencia GA6-210001014-AA1-EV02. Infografía - Funciones y responsabilidades del talento
humano.
El aprendiz, a través de un esquema gráfico (infografía), identificará las funciones y responsabilidades
inherentes al área de la gestión del talento humano. Para la construcción de la infografía, es necesario
que desarrolle la lectura del componente formativo “Estructura organizacional y plan estratégico”,
especialmente el tema de “Talento Humano”; además, si el aprendiz lo considera, puede realizar una
investigación externa en fuentes que permitan complementar el tema.
Para conocer cómo se elabora una infografía y las herramientas digitales que puede utilizar para su
elaboración, lo invitamos a ver el Anexo_Construcción_infografía.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: infografía.
o Extensión: 5 páginas máximo.
o Formato: PDF o JPG.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Infografía - Funciones y responsabilidades del talento humano. GA6-210001014-
AA1-EV02.
● Evidencia GA6-210001014-AA1-EV03. Mapa mental - Normatividad aplicada a las necesidades
del talento humano.
El aprendiz, a través de un esquema gráfico (mapa mental), describirá la normatividad aplicada a las
necesidades de la gestión del talento humano. Para la construcción del mapa mental, es necesario que
desarrolle la lectura del componente formativo “Estructura organizacional y plan estratégico”.
Especialmente el tema de “Talento Humano” y, además, si lo considera, puede realizar una
investigación con fuentes externas, que permitan complementar el tema.
Si tiene dudas sobre cómo realizar un mapa mental y las herramientas a utilizar, lo invitamos a ver el
Anexo_Guia_para_hacer_mapa_mental y el video Técnicas de Estudio: cómo hacer Mapas
Mentales en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=kTyKNCy3mTo
GFPI-F-135 V01
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: infografía.
o Extensión: 5 páginas máximo.
o Formato: PDF o JPG.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Mapa mental - Normatividad aplicada a las necesidades del talento humano. GA6-
210001014-AA1-EV03.
● Evidencia GA6-210001014-AA1-EV04. Cuestionario.
Presente un cuestionario (evaluación en línea), para evaluar el contenido temático del componente
formativo, el cual consta de treinta preguntas.
Lineamientos generales para el desarrollo de la evidencia:
o Para el desarrollo de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Cuestionario. GA6-210001014-AA1-EV04.
3.2 Actividad de aprendizaje de la competencia Planear producción de acuerdo con sistema
productivo y métodos técnicos (220601070)
Cuando una empresa tiene una buena planificación de su producción, puede calcular cuándo se deben
hacer los pedidos de los diferentes materiales y programar el transporte de los diversos productos,
pudiendo solucionar, de esta manera, cualquier percance que se presente en el plan original.
3.2.1 Actividad de aprendizaje GA6-220601070-AA1 - Determinar el costo total del producto y/o
servicio, de acuerdo con las diferentes técnicas.
La determinación de los costos de los productos o servicios que ofrecemos, ayuda a determinar la
rentabilidad de cada uno de ellos, a partir de la comparación con los diferentes precios del mercado.
Duración: 48 horas.
Materiales de formación a consultar: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda
revisar los contenidos presentados en el componente formativo “Procesos productivos, costos y
capacidad instalada”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje.
GFPI-F-135 V01
● Evidencia GA6-220601070-AA1-EV01. Determinar el costo de un producto o servicio.
Cree un modelo de negocio para ofrecer un producto y un servicio, determine cuál es su costo, y el paso
a paso para determinarlo.
Entregue un documento con la siguiente estructura:
1- Portada.
2- Introducción.
3- Explicar cuál es el modelo de negocio creado.
4- Determinar el costo del producto.
5- Determinar el costo del servicio.
6- Comparar el proceso de cada uno y sacar conclusiones.
7- Referencias bibliográficas.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: documento con los costos de un producto y un servicio.
o Extensión: 10 páginas máximo.
o Formato: PDF o Word y se puede anexar un archivo de Excel, en caso de utilizarlo, para sacar
los costos.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Determinar el costo de un producto o servicio. GA6-220601070-AA1-EV01.
● Evidencia GA6-220601070-AA1-EV02. Determinar el precio de venta de un producto o servicio.
De acuerdo con los costos determinados para el producto y servicio en la evidencia anterior, determine
cuál sería el precio de venta de cada uno de ellos y explique el porqué de su respuesta.
Luego, investigue productos y servicios iguales o similares en el mercado y realice una comparación y
análisis, sacando sus propias conclusiones.
Entregue un documento con la siguiente estructura:
1- Portada.
2- Introducción.
3- Explique cuál es el modelo de negocio creado.
4- Presente el costo del producto y determine el precio de venta.
5- Presente el costo del servicio y determine el precio de venta.
6- Comparar con productos y servicios iguales o similares en el mercado, y saque sus propias
conclusiones.
GFPI-F-135 V01
7- Referencias bibliográficas.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: informe.
o Extensión: 10 páginas máximo.
o Formato: PDF o Word y se puede anexar un archivo de Excel, en caso de utilizarlo para sacar
los precios de venta.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Determinar el precio de venta de un producto o servicio. GA6-220601070-AA1-
EV02.
3.3 Actividades de aprendizaje de la competencia Aplicar prácticas de protección ambiental,
seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad
vigente (220601501)
Esta competencia se centra en identificar las estrategias para la reducción de la accidentalidad laboral y
las enfermedades de origen profesional, en las empresas, a través de los pilares jurídicos fundamentales
que establecen la obligación de prevención. Con ello, se espera analizar las estrategias para el control de
los impactos ambientales, accidentes y enfermedades, de acuerdo con los planes y programas
establecidos por las organizaciones.
3.3.1 Actividad de aprendizaje GA6-220601501-AA1 - Identificar estrategias para la prevención y
control del impacto ambiental de los accidentes y enfermedades laborales, de acuerdo con las
políticas organizacionales y el entorno social.
En esta actividad, se interpreta el contexto ambiental y se asocia a su entorno laboral, acorde con la
legislación y normatividad vigente, además de los riesgos que se presentan en su ambiente de trabajo,
según las políticas de la organización y el entorno laboral. Finalmente, analizar los planes y programas de
Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Duración: 12 horas.
Materiales de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los
contenidos presentados en el componente formativo “Fundamentos de medio ambiente, seguridad y
salud en el trabajo”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje.
● Evidencia GA6-220601501-AA1-EV01. Análisis de caso de situaciones que se presentan en el
contexto ambiental y del SST.
Como se mencionó anteriormente, de acuerdo con la estrategia didáctica de aprendizaje a través del
estudio de casos, el aprendiz realizará un análisis de problemas o de situaciones cotidianas. Dicho
ejercicio es de:
GFPI-F-135 V01
o Carácter formativo, el cual permite determinar el nivel de desarrollo alcanzado en la competencia,
durante la formación.
o Carácter evaluativo, que determina el dominio y el nivel máximo alcanzado en la competencia.
Recuerde, haber realizado previamente la lectura del componente formativo, antes de dar inicio al
desarrollo de la tarea.
Orientaciones para el desarrollo de la actividad:
Esta actividad de aprendizaje consta de dos partes:
a. Identificación de condiciones de seguridad y peligros.
b. Elaboración de matriz de identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en
seguridad y salud en el trabajo.
a. Caso
En la empresa “Vestidos y costuras S.A.S.”, los operarios que trabajan en las máquinas bordadoras,
deben descender al sótano, donde se encuentran las máquinas que les permiten realizar su labor.
Algunos de ellos han tenido caídas y tropiezos en las escaleras que los conducen hacia el sótano, debido
a que, en este lugar, se cuenta con poca luz, lo que dificulta caminar de manera segura por las escaleras;
esta situación fue expuesta al encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la empresa, hace días atrás, aunque hasta la fecha, no se ha atendido la situación.
Análisis e Interpretación:
Identifique en el caso anterior y justifique cada respuesta:
o Las condiciones de seguridad.
o Factores de riesgo.
o Tipos de peligro.
o Condiciones de seguridad por actividad económica.
b. Matriz de identificación de riesgos y peligros
Con la información presentada en el caso, diligencie la siguiente matriz, teniendo en cuenta la GTC45
(guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el
trabajo)
GFPI-F-135 V01
Rutinario Peligro Control existente
Efectos
Proceso Zona/lugar Actividades Tareas
posibles
Sí No Descripción Clasificación Fuente Medio Persona
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: documento en Word, el cual debe contener la siguiente estructura:
▪ Título.
▪ Desarrollo (análisis y matriz).
o Formato: Word.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Análisis de caso de situaciones que se presentan en el contexto ambiental y del
SST. GA6-220601501-AA1-EV01.
3.3.2 Actividad de aprendizaje GA6-220601501-AA2 - Reconocer el desarrollo de las acciones de
control de los impactos ambientales, disminución de accidentes y enfermedades laborales, de
acuerdo con los planes y programas establecidos por la organización.
Esta actividad se centra en reconocer el desarrollo de las acciones de control, de los impactos
ambientales, disminución de accidentes y enfermedades laborales. Con ello, se espera implementar
estrategias para el control de los impactos ambientales, de los accidentes y enfermedades, de acuerdo
con los planes y programas establecidos por la organización.
Duración: 12 horas.
Materiales de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los
contenidos presentados en el componente formativo “Legislación en medio ambiente, seguridad y
salud en el trabajo”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje.
● Evidencia GA6-220601501-AA2-EV01. Diagrama de Ishikawa o Espina de pescado sobre las
estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales, accidentes y
enfermedades laborales (ATEL).
Continuando con la estrategia didáctica de aprendizaje a través del estudio de casos, en su fase de
determinación de un método de análisis, se desarrollará por parte del aprendiz, un análisis basado en un
diagrama de Ishikawa sobre las estrategias para la prevención y control de los impactos ambientales,
accidentes y enfermedades laborales (ATEL). En los documentos del programa, se encuentra el
“Anexo_DiagramaIshikawa” donde se describen cada uno de los pasos y aspectos fundamentales para
su construcción.
Orientaciones para el desarrollo de la actividad:
GFPI-F-135 V01
Basado en el caso expuesto de la actividad anterior, elaborar un diagrama de Ishikawa o Espina de
pescado, donde, tomando la imagen modelo, deberá identificar el problema, las posibles causas y
efectos.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: diagrama de Ishikawa sobre las estrategias para la prevención y control de
los impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales (ATEL). El documento a entregar
debe tener:
▪ Título.
▪ Diagrama.
▪ Bibliografía.
o Formato: Cualquier formato o herramienta digital mencionados en el “Anexo_DiagramaIshikawa”;
esta herramienta digital arrojará una URL, la cual se deberá pegar en un documento de Word, el
cual contendrá además, sus datos personales.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Diagrama de Ishikawa o Espina de pescado sobre las estrategias para la
prevención y control de los impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales
(ATEL). GA6-220601501-AA2-EV01.
3.3.3 Actividad de aprendizaje GA6-220601501-AA3 - Plantear acciones para orientar al equipo de
trabajo en los planes o programas ambientales y de SST, de acuerdo con el área de desempeño.
GFPI-F-135 V01
Esta actividad se centra en plantear acciones para orientar al equipo de trabajo en los planes o
programas ambientales y del SST. Con esto, se espera realizar seguimiento y acompañamiento al
desarrollo de los mismos. De esta forma, se participa en la implementación de acciones coordinadas para
el monitoreo de planes, programas ambientales y del SST, según su área de desempeño.
Duración: 12 horas.
Materiales de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los
contenidos presentados en el componente formativo “Legislación en medio ambiente, seguridad y
salud en el trabajo”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje.
● Evidencia GA6-220601501-AA3-EV01. Mapa mental respecto a los planes y acciones
establecidos en medio ambiente y SST.
En cuanto a la estrategia didáctica de aprendizaje, a través de estudio de casos, en su fase de adquirir
agilidad en determinar alternativas de acción, se desarrollará, por parte del aprendiz, un mapa mental con
respecto a los planes y acciones establecidos en el medio ambiente y el SST. En los documentos del
programa, se encuentra el “Anexo_Mapa_mental”, donde se describen cada uno de los pasos y
aspectos fundamentales para su construcción.
Adicionalmente, tenga en cuenta los siguientes aspectos:
o El título se refiere a la idea central del trabajo, acerca de “planes y acciones”. Debe ir
acompañado de una imagen que cause impacto.
o Los subtemas sugeridos, son planes y acciones en el medio ambiente y en el SST.
o Puede desglosar ramificaciones las veces que necesite, pero recuerde que la idea es simplificar
lo más que se pueda, el contenido.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: un mapa mental con los planes y acciones en SST.
o Formato: si el mapa mental se gestiona manualmente, digitalizar con extensión PDF. Si se usa
herramienta digital, exportar a PDF. Dentro del mapa mental, en la parte inferior derecha, debe
colocar sus datos personales.
o Extensión: 1 hoja.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Mapa mental respecto a los planes y acciones establecidos en medio ambiente y
SST. GA6-220601501-AA3-EV01.
GFPI-F-135 V01
3.3.4 Actividad de aprendizaje GA6-220601501-AA4 - Plantear propuestas para favorecer la cultura
ambiental responsable, el desarrollo sustentable y el autocuidado, de acuerdo con el contexto
productivo y social.
Esta actividad se centra en plantear propuestas para favorecer la cultura ambiental responsable, el
desarrollo sustentable y el autocuidado. Con esto se espera proponer acciones de mejora para el manejo
ambiental y el control de la SST, de acuerdo con estrategias de trabajo colaborativo, cooperativo y
coordinado, en el contexto productivo, con la integración de los diferentes actores relacionados.
Duración: 12 horas.
Materiales de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los
contenidos presentados en el componente formativo “Legislación en medio ambiente, seguridad y
salud en el trabajo”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la
actividad de aprendizaje.
● Evidencia GA6-220601501-AA4-EV01. Video expositivo sobre oportunidades de mejora en
medio ambiente y SST.
En cuanto a la estrategia didáctica de aprendizaje, a través del estudio de casos, en su fase final de
tomar decisiones, se desarrollará un video expositivo sobre oportunidades de mejora en medio ambiente
y SST de su residencia, lugar de trabajo, o localidad. En los documentos del programa, se encuentra el
“Anexo_Video_expositivo” donde se describen cada uno de los pasos y aspectos fundamentales para
su construcción.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: video expositivo.
Forma de presentación:
▪ El video – exposición, debe ser creativo, dinámico e innovador.
▪ El tiempo del video – exposición, estará enmarcado entre los 3 a 7 minutos.
▪ Debe contener mínimo 10 oportunidades de mejora que involucren aspectos
relacionados con el medio ambiente y SST.
▪ Se sugiere acompañarlo de imágenes reales.
▪ El video – exposición, se debe cargar en el canal de YouTube del aprendiz y compartir en
la evidencia, la URL del sitio adonde se subió.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Video expositivo sobre oportunidades de mejora en medio ambiente y SST. GA6-
220601501-AA4-EV01.
GFPI-F-135 V01
3.4 Actividad de aprendizaje de la competencia Interactuar en lengua inglesa de forma oral y
escrita dentro de contextos sociales y laborales según los criterios establecidos por el Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas (240202501)
Desenvolverse como hablante de una segunda lengua, vincula, sin lugar a dudas, la necesidad de
comprender cada contexto en que el individuo tenga alguna experiencia, bien sea personal, laboral o
profesional, social o técnica. Apropiarse del lenguaje justo, para cada contexto y situación cotidiana o
extraordinaria, aporta al hablante herramientas no solo de comprensión, también de seguridad y
confianza para el desarrollo de sus habilidades lingüísticas, sociales, actitudinales y de desempeño
suficiente como sujeto aportante.
3.4.1 Actividad de aprendizaje GA6-240202501-AA1 - Dialogar sobre posibles soluciones a
problemas, conforme a contextos sociales y laborales.
Dentro de los contextos laborales, es necesario tener en cuenta las diferentes situaciones en las que se
pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos; dentro de estos, se destacan las
recomendaciones, sugerencias e indicaciones, porque es importante comprenderlas y ponerlas en
práctica, así como el poder emitirlas, dando soluciones a diferentes situaciones problemáticas que
puedan darse. En idiomas, es bastante útil este conocimiento debido a que permite ese intercambio
conversacional con otros hablantes, estableciendo actos comunicativos eficientes y provechosos.
Es importante seguir las indicaciones del instructor, en cuanto a la mejor manera de apropiar el material
del curso y la correlación que tiene este con el programa de formación.
Duración: 24 horas.
Material de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se recomienda revisar los
contenidos presentados en el componente formativo “English Level 4 - MCER A2.2”.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje:
● Evidencia GA6-240202501-AA1-EV01. Audio.
De acuerdo con la temática estudiada en el material de estudio del cuarto nivel, elabore un audio en
inglés con el fin de identificar sus actitudes, creencias y obligaciones en el contexto laboral y académico.
Para la elaboración del audio, tenga en cuenta el desarrollo de un guion o estructura, a través de un
documento de Word.
Parte 1. Durante el desarrollo del audio, no olvide realizar una corta presentación de los datos básicos del
aprendiz (nombre completo, ID, ficha, instructor y nombre de la actividad).
Parte 2. En la siguiente parte del audio, mencione una corta opinión sobre sus actitudes, creencias y
obligaciones en su contexto laboral y académico, en donde mencione las cosas que son necesarias
(have to / must / should + infinitive).
GFPI-F-135 V01
Para la realización del audio puede utilizar su dispositivo móvil o existen páginas web que, a través del
uso del micrófono, le permiten grabar su audio.
Una vez finalizado el audio, puede cargarlo a Spreaker o Podbean, registrándose de forma gratuita con
su cuenta de correo personal o institucional; generar la URL del podcast y comprobando que no tenga
restricciones de reproducción, para que pueda compartir el enlace del guion elaborado.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: archivo del audio o documento con el guion y enlace del audio.
o Formato: .mp3 o archivo con el enlace del audio.
o Extensión: De 2 a 5 minutos.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Audio. GA6-240202501-AA1-EV01.
● Evidencia GA6-240202501-AA1-EV02. Foro.
Para el desarrollo de la evidencia, debe participar en el foro denominado “Giving opinions about jobs” y, a
partir de los aspectos de su experiencia laboral, de manera argumentada y creativa, responda las
siguientes preguntas:
1. How can you be environmentally friendly at work?
2. What kinds of incentives could a green company offer to its employees?
3. In what other ways could businesses involve their employees in environmental issues?
Realice seguimiento al foro y responda a un comentario crítico-reflexivo, de acuerdo con la intervención
que hayan realizado sus compañeros.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
o Producto a entregar: participar en el foro denominado “Giving opinions about jobs” y realizar una
respuesta crítico-reflexiva, a una de las participaciones de sus compañeros.
o Para el desarrollo de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Foro. GA6-240202501-AA1-EV02.
GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación
Determina los perfiles, cargos y
estructura salarial requeridos
para las actividades claves del
modelo de negocios.
Evidencia de desempeño:
Valida las funciones y
Formular al modelo de negocio responsabilidades del talento Lista de chequeo:
los perfiles, cargos y estructura humano de acuerdo con las
salarial. políticas establecidas en el plan IE-GA6-210001014-AA1-EV01
estratégico.
GA6-210001014-AA1-EV01.
Resuelve las necesidades del
talento humano cumpliendo los
criterios técnicos y normatividad
laboral vigente.
Determina los perfiles, cargos y
estructura salarial requeridos
para las actividades claves del
modelo de negocios.
Evidencia de producto:
Valida las funciones y
Infografía - Funciones y responsabilidades del talento Lista de chequeo:
responsabilidades del talento humano de acuerdo con las
humano. IE-GA6-210001014-AA1-EV02
políticas establecidas en el plan
GA6-210001014-AA1-EV02. estratégico.
Resuelve las necesidades del
talento humano cumpliendo los
criterios técnicos y normatividad
laboral vigente.
Determina los perfiles, cargos y
estructura salarial requeridos
para las actividades claves del
modelo de negocios.
Evidencia de producto:
Valida las funciones y
Mapa mental - Normatividad responsabilidades del talento Lista de chequeo:
aplicada a las necesidades del humano de acuerdo con las
talento humano. IE-GA6-210001014-AA1-EV03
políticas establecidas en el plan
GA6-210001014-AA1-EV03. estratégico.
Resuelve las necesidades del
talento humano cumpliendo los
criterios técnicos y normatividad
laboral vigente.
GFPI-F-135 V01
Determina los perfiles, cargos y
estructura salarial requeridos
para las actividades claves del
modelo de negocios.
Evidencia de conocimiento: Valida las funciones y
responsabilidades del talento Cuestionario:
Cuestionario. humano de acuerdo con las
IE-GA6-210001014-AA1-EV04
GA6-210001014-AA1-EV04. políticas establecidas en el plan
estratégico.
Resuelve las necesidades del
talento humano cumpliendo los
criterios técnicos y normatividad
laboral vigente.
Evidencia de conocimiento y
desempeño: Determina el costo total del
producto y/o servicio Lista de chequeo:
Determinar el costo de un
cumpliendo las técnicas IE-GA6-220601070-AA1-EV01.
producto o servicio.
seleccionadas.
GA6-220601070-AA1-EV01.
Evidencia de conocimiento y
Estima el precio de venta,
desempeño:
margen de contribución y punto Lista de chequeo:
Determinar el precio de venta de equilibrio del producto y/o
de un producto o servicio. servicio, de acuerdo con los IE-GA6-220601070-AA1-EV02
criterios técnicos.
GA6-220601070-AA1-EV02.
Contextualiza el entorno
ambiental y de la seguridad y
salud en el trabajo según la
normatividad vigente.
Evidencia de desempeño:
Analiza la problemática
Análisis de caso de situaciones ambiental, peligros y riesgos de Lista de verificación:
que se presentan en el las personas en su desempeño
contexto ambiental y del SST. laboral según marco normativo. IE-GA6-220601501-AA1-EV01
GA6-220601501-AA1-EV01. Identifica los procedimientos de
control operacional, ambiental y
de seguridad y salud en el
trabajo de acuerdo con la
política de la organización.
Evidencia de producto: Aplica técnicas y
procedimientos para el control
Diagrama de Ishikawa o Lista de verificación:
de las condiciones ambientales
Espina de pescado sobre las
y de SST según política de la IE-GA6-220601501-AA2-EV01
estrategias para la prevención
organización y el contexto de su
y control de los impactos
desempeño laboral.
ambientales, accidentes y
GFPI-F-135 V01
enfermedades laborales
(ATEL).
GA6-220601501-AA2-EV01.
Identifica los mecanismos de
control y seguimiento a las
condiciones ambientales y del
SST, para el monitoreo de las
buenas prácticas ambientales
según las condiciones y actos
seguros de su entorno laboral.
Evidencia de conocimiento: Actúa frente a los incidentes
ambientales y de seguridad y
Mapa mental respecto a los Rúbrica:
salud en el trabajo de acuerdo
planes y acciones establecidos
con lo establecido en el plan de IE-GA6-220601501-AA3-EV01
en medio ambiente y SST.
emergencias.
GA6-220601501-AA3-EV01.
Aplica técnicas y
procedimientos de control para
el manejo ambiental y
prevención de enfermedades
laborales y accidentes de
trabajo teniendo en cuenta los
lineamientos establecidos por la
organización.
Interpreta los planes y
programas de gestión ambiental
Evidencia de producto: y de SST según las condiciones
de su ambiente laboral.
Video expositivo sobre Rúbrica:
oportunidades de mejora en Prepara los reportes de actos y
medio ambiente y SST. condiciones que afectan el IE-GA6-220601501-AA4-EV01
desempeño ambiental y de la
GA6-220601501-AA4-EV01. SST según objetivo del informe
y lineamientos de la
organización.
Evidencia de producto: Expresa el quehacer diario
personal y laboral utilizando Lista de chequeo:
Audio.
vocabulario y gramática acorde IE-GA6-240202501-AA1-EV01
GA6-240202501-AA1-EV01. con nivel principiante.
GFPI-F-135 V01
Comprende conversaciones
cortas acerca de experiencias
pasadas utilizando vocabulario
y gramática básica acorde con
nivel principiante.
Evidencia de desempeño: Participa en juegos de rol
Lista de chequeo:
Foro. guiados o situaciones
simuladas relacionadas con el IE-GA6-240202501-AA1-EV02
GA6-240202501-AA1-EV02. intercambio de información
personal, expresiones de
saludo y demás utilizando
vocabulario y gramática básica
junto con el uso de fórmulas de
cortesía.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acción de mejora: actuación de optimización al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, para lograr mejoras, tanto en el desempeño de la organización sobre aspectos de seguridad y
salud como en el trabajo, de forma coherente con su política.
Acentuación: se refiere a la distribución de los acentos ortográficos.
Alta dirección: persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.
Amenaza: peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción
humana de manera accidental, se presente con una gravedad suficiente para causar pérdida de vidas,
lesiones u otros impactos en la salud, así como daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los
medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.
Análisis de puesto: análisis variables, característica y elementos de un puesto de trabajo
(requerimientos de conocimiento, actitudinales y físicos).
Biomas: es área biótica o paisaje bioclimático. Se denomina a una región de la superficie de la Tierra
que presenta uniformidades en cuanto al clima, la flora y la fauna, constituyendo así, una zona
identificable a partir del tipo y la variedad de ecosistemas que es posible hallar en ella.
Cargo: conjunto de actividades relacionadas o agrupadas en un mismo campo de acción.
Clasificación de puestos: son técnicas para analizar la naturaleza de los puestos para agruparlos en
cargos, clases y estratos ocupacionales.
Diagnóstico de condiciones de salud: resultado del procedimiento sistemático para determinar “el
conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora” (adaptada de la Decisión 584 de la
comunidad Andina de Naciones).
Elemento de protección personal: dispositivo que sirve como barrera entre un peligro, y alguna parte
del cuerpo.
GFPI-F-135 V01
Emergencia: situación de peligro o su inminencia, que afecta el funcionamiento normal de la empresa.
Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y
primeros auxilios; en algunos casos, de otros grupos de apoyo, dependiendo de su magnitud.
Enfermedad: condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de la
actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas (NTC3701).
Entonación: rasgo lingüístico suprasegmental constituido por la secuencia sonora de los tonos con que
se emite el discurso oral; constituye una línea melódica y contribuye al significado del discurso.
Escalas salariales: ubicación jerárquica de la valoración económica a los trabajadores, que se define
según el nivel del cargo, formación y responsabilidades.
Evaluación higiénica: medición de los peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo, para
determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud, en comparación con los valores fijados por la
autoridad competente.
Fonética: parte de la lingüística que estudia los sonidos de las lenguas.
Lugar de trabajo: espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el
control de la organización.
Matriz legal: compilación de requisitos normativos exigibles a la empresa, acorde con las actividades
propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos
para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá
actualizarse en la medida en que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables.
Mejora continua: proceso recurrente de optimización al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo, para lograr mejoras en el desempeño dentro de este campo, de forma coherente con la
política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de la organización.
Morbilidad: cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinado, en
relación con el total de la población.
Netiqueta: reglas básicas de comunicación que se deben poner en práctica al usar Internet.
Política de seguridad y salud en el trabajo: compromiso de la alta dirección de una organización con la
seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, mediante la definición de su alcance y que
responsabiliza a toda la organización.
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: consiste en el desarrollo de un proceso
lógico y por etapas, basado en la mejora continua; incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora, con el objetivo de anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Verbos modales: los verbos modales son auxiliares que se combinan con otros verbos para expresar el
"modo" del verbo, principalmente su posibilidad o necesidad. Son: can, could, may, might, shall, should,
will, would, must y ought to.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Chiavenato, I. (2020). Gestión del talento humano. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24-
com.bdigital.sena.edu.co/?il=9350
GFPI-F-135 V01
Cuesta Santos, A. (2010). Gestión del talento humano y el conocimiento. Ecoe Ediciones. https://www-
ebooks7-24-com.bdigital.sena.edu.co/?il=110
Figarola Irigoyen. (s.f.). Cómo se pronuncia TH en Inglés. https://www.abaenglish.com/es/fonetica-
inglesa/th/
Moure, O. (1999). El acento en las palabras de dos sílabas.
http://original.ompersonal.com.ar/ompronounce/unit11/page1.htm
Norma Técnica Colombiana NTC 3701 (2015). Higiene y seguridad. Guía para la clasificación, registro y
estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ICONTEC.
https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-3701-clasificacion-y-estadistica-de-at-y-el.pdf
PRAX. (2017). ¿Qué es y para qué sirve el perfil del cargo? (video). YouTube.
https://youtu.be/RKOCZrrdyrc
Systems, V. (2013). Inglés: grado superior. McGraw-Hill. https://elibro-
net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/50221?page=1
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Innovative Education
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V01