Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 70018/2016/11/RH1
REGISTRO NRO. 413 /17.4
///nos Aires, 28 de abril de 2017.
AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en la presente causa FSM
70018/2016/11/RH1, caratulada “JORGE, Daiana Mariel
s/queja”, acerca de la queja, por recurso de casación
denegado, interpuesta a fs. 24/37 por1 la Defensa
Pública Oficial asistiendo a Daiana Mariel Jorge,
contra la decisión de la Sala II de la Cámara Federal
de Apelaciones de San Martín, que resolvió confirmar el
rechazo del pedido de excarcelación efectuado a favor
de la nombrada, quien se encuentra procesada en autos
por el delito de tráfico de estupefacientes en la
modalidad de tenencia con fines de comercialización, en
los términos de lo normado por el artículo 5º inc. “c”
de la ley 23.737. (fs. 5/12 y vta.).
Y CONSIDERANDO:
Los señores jueces doctores Mariano Hernán
Borinsky y Juan Carlos Gemignani dijeron:
Que la decisión recurrida cumple con el
requisito de impugnabilidad objetiva exigido por el
artículo 457 del C.P.P.N., puesto que resulta
equiparable a un pronunciamiento de carácter definitivo
en la medida en que “…restringe la libertad del
imputado con anterioridad al fallo final de la causa y
ocasiona un perjuicio que podría resultar de imposible
reparación posterior […] por afectar un derecho que
requiere tutela inmediata”(C.S.J.N., expte. E. 381.
XXXII caratulado “Estévez, José Luis s/solicitud de
Fecha de firma: 28/04/2017
Alta en sistema: 02/05/2017
Firmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA
#29598635#176907338#20170502111738453
excarcelación -causa Nro. 33.769- y sus citas, rta. el
3/10/1997; entre muchos otros).
Sin embargo, dicha condición no basta puesto
que para que esta Cámara intervenga como “tribunal
intermedio”, de conformidad con la doctrina sentada por
el Alto Tribunal en Fallos 328:1108 (“Di Nunzio”, rta.
el 3/5/05), debe encontrarse además debidamente fundada
una cuestión de índole federal, ya que la actividad
impugnativa tiene un límite y ante esta instancia, ese
límite en casos como el de autos, solo puede ser
superado por la debida fundamentación de un agravio de
carácter federal.
Al respecto, cabe destacar que en el caso se
ha garantizado la “doble conformidad judicial”,
“derecho al recurso” o “doble conforme”, por lo que
tampoco se vislumbra una violación a la garantía
prevista por el artículo 8 ap. 2) h) de la C.A.D.H.,
habiéndose controlado así el acierto jurídico del fallo
recurrido.
Se advierte, asimismo, que el a quo ha
fundado la existencia de riesgos procesales que obstan
a la excarcelación solicitada en favor de Daiana Mariel
Jorge (quien se encuentra detenida desde el 24/11/16)
en distintas circunstancias, a saber: que, a esta
altura, no se halla comprobado que la nombrada posea
fuentes lícitas y verificables de ingresos y la
gravedad del suceso, siendo que se habrían secuestrado
40,3 gramos de cocaína en su domicilio, todo lo cual
sustentó en el aquo que exista la posibilidad de fuga.
Estos aspectos no han sido rebatidos con
éxito por la defensa, por lo que dicha parte no ha
demostrado la existencia de un agravio federal que
Fecha de firma: 28/04/2017
Alta en sistema: 02/05/2017
Firmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA
#29598635#176907338#20170502111738453
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 70018/2016/11/RH1
habilite la vía impugnativa. En consecuencia,
proponemos no hacer lugar a la queja interpuesta, sin
costas.
El señor juez doctor Gustavo M. Hornos dijo:
En cuanto a la admisibilidad del recurso
interpuesto, habré de recordar que ya he tenido
oportunidad de señalar (cfr. de esta Sala IV: causa
Nro. 1893, “GRECO, Sergio Miguel s/recurso de
casación”, Reg. Nro. 2434.4, rta. el 25/02/00; causa
Nro. 2638, “RODRÍGUEZ, Ramón s/recurso de queja”, Reg.
Nro. 3292.4, rta. el 06/04/01 y causa Nro. 3513,
“VILLARREAL, Adolfo Gustavo s/recurso de casación”,
Reg. Nro. 4303.4, rta. el 04/10/02, entre muchas otras)
que a esta Cámara Federal de Casación Penal compete la
intervención en cuestiones como la aquí planteada, en
la que la resolución recurrida resulta restrictiva de
la libertad y susceptible de ocasionar un perjuicio de
imposible reparación ulterior, habiéndose alegado la
violación de garantías constitucionales y la
arbitrariedad de sentencia; y por cuanto, no sólo es el
órgano judicial “intermedio” a quien ha sido confiada
la reparación de los perjuicios irrogados a las partes
en instancias anteriores, sin necesidad de recurrir
ante la Corte Suprema, sino también porque su
intervención -atento a su especificidad- aseguraría que
el objeto a revisar por el Máximo Tribunal fuese “un
producto seguramente más elaborado” (cfr. Fallos:
318:514, in re “Giroldi, Horacio D. y otro s/ recurso
de casación”; 325:1549; entre otros). Y ello así, aún
en los supuestos en los que no entre en cuestión la
cláusula del artículo 8, apartado 2°, inc. h, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (cfr.
Fecha de firma: 28/04/2017
Alta en sistema: 02/05/2017
Firmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA
#29598635#176907338#20170502111738453
disidencia de los jueces Petracchi y Bossert en el
precedente de Fallos 320:2118, in re “Rizzo, Carlos
Salvador s/ inc. de exención de prisión -causa nro.
1346", del 3 de octubre de 1997 y, entre otros,
sentencia dictada en el caso H.101.XXXVII
“HARGUINDEGUY, Eduardo Albano y otros s/sustracción de
menores, incidente de excarcelación de Emilio Eduardo
Massera”, del 23 de marzo de 2004, y esta Sala IV:
causa Nro. 4512: “Sanabria Ferreira, Silverio s/ rec.
de queja, Reg. Nro. 5613, del 15 de abril de 1994).
También en aquellos casos en que se ha
observado la garantía de la doble instancia (artículo
8.2. C.A.D.H.) la decisión objeto de recurso debe ser
revisada por esta Cámara Federal de Casación Penal, por
cuanto, además de ser un órgano operativo de aquella
garantía, contribuye -en su carácter de tribunal
intermedio- a cimentar las condiciones para que el
Máximo Tribunal satisfaga el alto ministerio que le ha
sido confiado (cfr. doctrina de Fallos: 308:490 y
311:2478); postura que resulta, en definitiva, de
compatibilizar el derecho del recurrente con el
resguardo de la jurisdicción de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, pues al preservar su singular
carácter de “supremo custodio de garantías
constitucionales” (cfr. doctrina de Fallos: 279:40,
297:338, entre otros), se reserva su actuación -como
intérprete y salvaguarda final- para después de
agotadas por las partes todas las instancias aptas en
el ordenamiento procesal vigente (cfr. doctrina de
Fallos: 311:2478).
Esta postura que he venido reiterando en
diversos precedentes fue finalmente sostenida por la
Fecha de firma: 28/04/2017
Alta en sistema: 02/05/2017
Firmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA
#29598635#176907338#20170502111738453
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FSM 70018/2016/11/RH1
Corte Suprema de Justicia de la Nación en los Fallos
“Harguindeguy” (ya citado) y 328:1108.
Es por ello que corresponde declarar
admisible el presente recurso de hecho, sin costas.
Por ello, el Tribunal, por mayoría,
RESUELVE:
I. NO HACER LUGAR a la queja interpuesta a
fs. 24/37 por1 la Defensa Pública Oficial, asistiendo a
Daiana Mariel Jorge, sin costas (arts. 477, 478, 530 y
531 in fine del C.P.P.N.).
II. TENER PRESENTE la reserva del caso
federal.
Regístrese, notifíquese a la Defensa Pública
Oficial ante esta instancia, comuníquese (Acordada
15/13, CSJN –Lex 100-), y remítase la causa a la Sala
II de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín,
para que practique las notificaciones que correspondan,
sirviendo la presente de muy atenta nota de envío.
GUSTAVO M. HORNOS
MARIANO HERNÁN BORINSKY JUAN CARLOS GEMIGNANI
Ante mí:
JORGE A. SIQUIER RODRIGUEZ
Prosecretario de Cámara
Fecha de firma: 28/04/2017
Alta en sistema: 02/05/2017
Firmado por: JUAN CARLOS GEMIGNANI, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO MARCELO HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado(ante mi) por: HERNAN BLANCO, SECRETARIO DE CAMARA
#29598635#176907338#20170502111738453