Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría
Académica y de Investigación
Curso: Semiología
Código: 151014
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5 – Diligenciar
Matriz.
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
12 de mayo de 2025 25 de mayo de 2025
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 3: Reconocer el valor de la Historia Clínica
como sistema de información fundamental para controlar la eficiencia
de los recursos y la eficacia de las decisiones y acciones de salud.
La actividad consiste en:
Trabajo independiente
Revisar los contenidos de la Unidad 3 - Semiología Básica 2 y
referentes bibliográficos en el Entorno de Conocimiento, realizar su
presentación personal en el foro, seleccionar un rol y aportar
significativamente a los trabajos individuales enviados por sus demás
compañeros de grupo.
Después de la revisión del material bibliográfico el estudiante podrá
desarrollar los siguientes puntos:
Lea el artículo de Sorriguieta, R (2017) Estudio descriptivo de la
semiología, flujo de pacientes, indicadores de cirugía y evolución
clínica preoperatoria en los pacientes sometidos al procedimiento
Trabajo en grupo colaborativo
colecistectomía, en el hospital clínico de Valladolid en el período
1
de un año, disponible en el siguiente enlace:
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25084
Responda las siguientes preguntas.
1. Como el registro de la información en la Historia Clínica
contribuyo a determinar los distintos factores que influyen en
el tiempo total de ingreso y en el gasto sanitario en los
pacientes sometidos al procedimiento colecistectomía.
2. Cuales variables del registro de la Historia Clínica fueron
tenidas en cuenta para el estudio (organícelas según los
componentes del Historia Clínica).
3. Cual información registrada en la Historia Clínica permitió al
estudio calcular la carga económica al sistema de salud por
la patología asociada a la vesícula con manejo quirúrgico.
A partir de los contenidos vistos en el curso y tomando como referencia
el texto guía, realice una matriz en la que establezca que procesos del
diligenciamiento y custodia de la Historia clínica pueden contribuir para
mejorar la toma de decisiones y acciones en salud y la eficiencia de los
recursos del sistema.
Eliminar Factores que se
pueden eliminar
para mejorar el
proceso de
diligenciamiento y
custodia de la
Historia clínica
Reducir Factores que
podrían reducirse
para mejorar los
procesos de
diligenciamiento y
custodia en la
historia clínica
Elevar Factores que
deberían elevarse
por encima del
2
estándar para
mejorar los
procesos de
diligenciamiento y
custodia de la
historia clínica
Crear Procesos que no
estén propuestos y
puedan crearse para
mejorar el
diligenciamiento y
custodia de la
Historia clínica
Trabajo en grupo colaborativo
• Cada estudiante debe presentar un aporte crítico de los trabajos
individuales enviados al foro por sus demás compañeros; las
correcciones que se soliciten deben resolverse y quien las formula
debe verificar que se hayan resuelto.
• El grupo debe consolidar los aportes individuales (seleccionando,
ajustando o complementando) los aportes relevantes en un solo
documento.
• El grupo debe consolidar y dar respuesta a cada punto de acuerdo
con los aportes enviados.
• El grupo debe asegurarse que su trabajo consolidado cumpla con
los criterios establecidos en la rúbrica de evaluación.
Todos los avances, acuerdos y aportes que realicen deben ser enviados
a través del foro de discusión de esta fase. Aunque se reúnan por
Skype,WhatsApp o por otros medios diferentes al curso, cada
estudiante debe enviar su desarrollo al foro porque es la evidencia de
su aporte al trabajo en grupo colaborativo.
Evidencias de trabajo independiente:
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la presentación del curso, aceptar las normas y
condiciones para el desarrollo del curso y revisar la agenda académica.
3
• Estar atento a las noticias del curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Realizar lectura de los documentos indicados en este documento,
así como de los adicionales que se encuentran en dicho entorno.
• Desarrollar el trabajo según las indicaciones dadas participando
en el foro colaborativo.
En el entorno de Evaluación debe:
• Entregar el producto de esta actividad.
Evidencias de trabajo independiente:
Un documento en Word con: Portada, introducción, cuerpo del trabajo
(respuesta a preguntas orientadoras y matriz), conclusiones y
referencias bibliográficas (Normas APA).
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Un documento en Word con: Portada, introducción, cuerpo del trabajo
(consolidado de respuestas orientadoras y matriz), conclusiones y
referencias bibliográficas (Normas APA).
4
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones:
1.Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.
2.En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de
entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.
3.Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con
todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
5. Seleccionar un rol:
Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los esfuerzos del
equipo, así como la comunicación. Busca desarrollar un buen proceso
de trabajo en equipo.
Monitor: Es el encargado de recordar el cronograma de trabajo, que se
evite la pérdida de tiempo y que garantice una
Participación equitativa de todos los integrantes del grupo. Alerta a
quienes no han participado.
Entregas: Es el responsable de compilar y organizar la documentación
generada por el equipo y mantenerla al día para el momento en que se
necesite. Realiza la entrega del documento
en los tiempos y entorno estipulado, e indica a los demás compañeros
que se ha realizado la entrega.
Evaluador: Es quien cuestiona críticamente el contenido del trabajo,
con el propósito de asegurar que cumpla con la toda la información
requerida en la evidencia y evitar que se desvíen los esfuerzos.
5
Editor: Es la persona responsable de revisar el formato de entrega del
trabajo, que se haya citado y referenciado correctamente las fuentes
consultadas y que no se presenten errores de redacción, ortografía o
puntuación.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio Nivel alto:
de evaluación: Responde todas las preguntas orientadoras de manera clara y
Responde acorde con el texto guía.
preguntas
orientadoras Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 22 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel Medio:
puntos del total de Responde todas las preguntas orientadoras, pero no se
125 puntos de la evidencia la coherencia con el texto guía
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 6 puntos
Nivel bajo:
Responde alguna de las preguntas orientadoras sin coherencia
con el texto guía o no responde ninguna de las preguntas
orientadoras
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Realiza una matriz en la que establece con claridad
que procesos del diligenciamiento y custodia de la Historia clínica
pueden contribuir para mejorar la toma de decisiones y acciones
Segundo criterio
en salud y la eficiencia de los recursos del sistema.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diligencia matriz
entre 70 puntos y 41 puntos
Este criterio
Nivel Medio: Realiza una matriz en la que establece de manera
representa 70
general sin justificación clara que procesos del diligenciamiento y
puntos del total
custodia de la Historia clínica pueden contribuir para mejorar la
de 125 puntos de
toma de decisiones y acciones en salud y la eficiencia de los
la actividad
recursos del sistema
7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 21 puntos
Nivel bajo:
No realiza una matriz en la que establece que procesos del
diligenciamiento y custodia de la Historia clínica pueden contribuir
para mejorar la toma de decisiones y acciones en salud y la
eficiencia de los recursos del sistema o diligencia solo algunos
aspectos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de Nivel alto:
evaluación: Selecciona y asume un rol de forma pertinente en el trabajo en
grupo. Realiza aportes significativos (revisa, ajusta y
Asume un rol y complementa), al cuerpo del trabajo grupal. En el trabajo se
participa en la aplica las normas APA en la bibliografía referenciada y en las
construcción del citas bibliográficas dentro del texto.
trabajo grupal
(referencias Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliográficas). entre 35 puntos y 21 puntos
Este criterio Nivel Medio:
representa 35 Escoge un rol, pero lo asume medianamente. Realiza pocos
puntos del total aportes al cuerpo del trabajo grupal. El trabajo presenta una
de 125 puntos de lista de referencias bibliográficas, pero no aplica normas APA
la actividad y/o no se hace citas bibliográficas dentro del texto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 11 puntos
Nivel bajo:
No selecciona ni asume ningún rol en el trabajo en grupo. No
participa en la construcción del trabajo grupal. El trabajo no
presenta bibliografía ni citas bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 0 puntos