Actividad 2 - Análisis de Riesgos y Estudio de Factibilidad en Operaciones Mineras
Actividad 2 - Análisis de Riesgos y Estudio de Factibilidad en Operaciones Mineras
El proceso de gestión del riesgo consiste en identificar herramientas con motor (martillos perforadores de
y analizar los distintos tipos de riesgos que tiene que roca, martillos rompedores de piedra, martillos
afrontar la organización para determinar su probabilidad picadores, compactadores vibrantes y amoladoras de
y las posibles consecuencias si llegan a producirse. Se mano.
evalúan los riesgos tomando como base determinados
criterios y se concluye si resultan aceptables o, en caso Las vibraciones pueden ser transmitidas a una zona
contrario, la forma de tratamiento que debe aplicarse para del cuerpo, generalmente los brazos o a todo el
reducirlos (p. ej., reduciendo la probabilidad de que se organismo, afectando entonces a órganos y sistemas
produzcan, disminuyendo las consecuencias, (digestivo, nervioso, muscular, esqueleto); por ello los
transfiriendo la totalidad o parte de los riesgos o
síntomas atribuibles a las vibraciones son muy variados:
evitándolos). Después, será necesario desarrollar,
trastornos digestivos, dolores de cabeza, lumbalgias,
implantar y gestionar planes concretos para controlar los
artrosis y otros. Todo depende de las frecuencias que se
riesgos identificados.
encuentren expuesta el trabajador en la realización de sus
II. RIESGOS EN LA MINERIA EXTRACCION DE funciones.
CARBÓN
Prevención:
El riesgo está íntimamente asociado a la profesión
minera. ya que, a diferencia de lo que sucede con otras
actividades industriales, en muchos casos no son Conservar en buen estado las herramientas vibrantes
elegibles ni la localización ni el lugar de trabajo. Los para minimizar los niveles de vibración. Reducir el
factores de riesgo presentes son inherentes a la tiempo de trabajo cuando se utilizan maquinarias
tecnología empleada, al tipo y métodos de trabajo, a su manuales tales como taladradoras neumáticas para rocas
desarrollo y al tipo de explotación. En relación al tipo de o martillos perforadores a fin de disminuir la exposición
explotación en minería existen dos formas básicas: la del a niveles de vibración. Adaptar mangos anti vibratorios
tipo subterráneo y la denominada a cielo abierto. en las maquinarias manuales vibratorias que no los tengan
incorporados.
La Minería subterránea: Comprende todas las Cuando se realizan tareas que exigen una exposición
actividades que se realizan para extraer las materias continua a vibraciones al sistema mano-brazo, es
primas depositadas debajo de la tierra y transportarlas conveniente realizar pequeños descansos de 10 minutos
hasta la superficie. El acceso a los recursos se efectúa cada hora a fin de moderar los efectos adversos que la
por galerías y pozos que están comunicados con la vibración tiene para el trabajador.
superficie.
Minería a cielo abierto: Se designa de esta manera a 2. Ruido por el uso de herramientas que pueden superar
toda excavación realizada por encima del terreno con el los límites máximos establecidos (85 decibeles -
objeto de extraer cualquier mineral de un depósito dB(A)- continuo para ocho horas de exposición).
natural, comprendiendo otras denominaciones tales
como pozos, socavones o minería de superficie. Abarca
Dependiendo del nivel de mecanización en los
las canteras y salinas, entre otros. Si bien la mayoría de
los problemas que afectan a los trabajadores son diferentes lugares de trabajo y los ritmos de producción,
similares para ambas formas de trabajo, la minería así como de la incorporación de nuevas tecnologías, los
subterránea presenta características especiales que la niveles de ruido pueden llegar a niveles que comprometen
hacen mucho más peligrosa este tipo de práctica es la la salud de los trabajadores Las explotaciones
que realizaremos en el enfoque para determinar nuestro subterráneas conforman recintos cerrados de trabajo que
análisis de riesgo y factibilidad al realizar este tipo de favorecen la reverberación
operación minera. potenciando los riesgos originados por las emisiones
sonoras
A. Peligros Identificados En La Operación Minera
Prevención:
Subterránea y su prevención.
Una vez identificadas las máquinas o equipos que
Condiciones De Medio Ambiente Fisco
generan niveles de ruido elevados es necesario controlar
la exposición de los trabajadores mediante la aplicación o
1. Vibraciones mecánicas producidas por uso de
la combinación de alguna de las siguientes medidas:
3
➢ Delimitación del área. de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera son (dto.
➢ Procedimientos específicos en espacios confinados. 249/07):
➢ Control de acceso.
➢ Bloqueo y etiquetado.
➢ Análisis de Peligros por Actividad (APA).
5. Poca iluminación y ventilación de las minas.
ello es necesario incorporar medidas de prevención que Los gases más peligrosos son el monóxido de
eliminen los riesgos para la salud de los trabajadores o, carbono, el monóxido de nitrógeno, el dióxido de
como mínimo, se reduzcan las concentraciones de los nitrógeno y el dióxido de azufre. Contienen diferentes
contaminantes a valores que no la comprometan. compuestos orgánicos volátiles aldehídos,
hidrocarburos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y
1. Inhalación de material particulado, polvos orgánicos compuestos nitrogenados.
e inorgánicos. Los más importantes que aparecen de forma natural
en las minas de carbón son el metano y el sulfuro de
Se puede definir al polvo como la suspensión de hidrógeno y la alta concentración de gas metano o grisú,
pequeñas partículas sólidas dispersas en el aire. A las es un factor de riesgo permanente. El metano es un gas
partículas más pequeñas, que pueden llegar a los combustible y la mayoría de las deflagraciones en minas
alvéolos pulmonares se le denomina “polvo respirable”. de carbón se deben a su inflamación, que a menudo va
La exposición a polvos minerales se da en la mayoría de seguida de deflagraciones de carácter aún más violento
actividades que se desarrollan en una mina ya sea polvo provocadas por el polvo de carbón que queda en
de carbón, sílice, están expuestos los trabajadores que suspensión debido a la onda expansiva de la primera
intervienen en la extracción de minerales e manera deflagración. La inhalación de gases dentro de las minas
subterránea o cielo abierto, en el transporte, en su puede causar efectos en la sangre, sistema
purificación o su uso en canteras o en la construcción de cardiovascular y sistema nervioso central dando lugar a
túneles, entre otros. Las afecciones del aparato alteraciones neurológicas y cardíacas. La exposición a
respiratorio son las más frecuentes entre los trabajadores altas concentraciones puede producir disminución de la
expuestos a estas sustancias tóxicas. La enfermedad que consciencia y la muerte.
surge de la inhalación repetida de polvo se denomina
neumoconiosis. Prevención:
Las partículas más pequeñas, son las más peligrosas ya
que, debido a su tamaño, penetran en bronquios y Ningún trabajador debe acercarse a un frente de
alvéolos pulmonares sin llegar a ser completamente trabajo donde se haya producido una voladura hasta
eliminadas por vía de la tos, y secreción mucosa, tanto el polvo se haya asentado y los productos gaseosos
produciendo finalmente las lesiones en el tejido producidos en la explosión se hayan diluido
pulmonar que caracterizan a la enfermedad llamada completamente. Como parte del Programa de Salud y
silicosis. Seguridad se debe contar con un Plan de Monitoreo que
indique:
Prevención:
➢ gases y vapores a monitorear.
En aquellos puestos de trabajo en los que no se ➢ sistemas de monitoreo (continuo, periódico) y
puedan aplicar medidas de protección colectiva de frecuencia de las mediciones en función del tipo de
supresión o captación de polvo o, si a pesar de tomar gas/vapor y riesgo presente.
dichas medidas, los valores de contaminación ambiental ➢ zonas que por su ubicación en la mina o su
superan los límites establecidos en la reglamentación, se geometría puedan ser susceptibles a mayor
deben utilizar mascarillas de protección personal concentración, acumulación de gases y/o vapores y
adecuadas al riesgo presente con el objeto de brindar una requieran un control ambiental diferenciado.
protección adicional al trabajador, En general, cualquier
superficie mineral sometida a trabajos de arranque, Toda empresa minera subterránea que posea taller de
carga o trituración del mineral debería mantenerse mantenimiento y utilicen solventes derivados de
húmeda para minimizar el escape de polvo a la hidrocarburos aromáticos y alifáticos, debe poseer la
atmósfera circundante. La perforación, en cualquiera de hoja de seguridad correspondiente y controlar el nivel
sus modalidades, debería realizarse con inyección de de oxígeno durante la operación.
agua o con equipos con captación de polvo
Contaminantes Biológicos.
2. Inhalación de sustancias químicas tóxicas, como
humos, líquidos, gases y vapores de productos del Las enfermedades infecciosas son, por lo general,
carbón. provocadas por microorganismos que invaden el cuerpo
y se multiplican constituyendo el principal riesgo para
7
la salud de los trabajadores. Para cada tipo de La helmintiasis también originada por gusanos que
microorganismo veremos algunos ejemplos de las parasitan el intestino humano origina un riesgo
enfermedades que son factibles de contraerse en ocupacional en los lugares donde las heces humanas se
actividades mineras ya sea por medio de dos tipos que depositan en el suelo por no existir instalaciones sanitarias
son: adecuadas
Por virus: los virus son los organismos más Por hongos: son organismos unicelulares o
elementales; para poder reproducirse necesitan estar pluricelulares, no fotosintéticos. Se alimentan de materia
dentro de un ser vivo. orgánica.
Los grupos de personas que viven juntas en lugares La infección de la piel conocida como “pie de atleta”
aislados, tales como los campamentos mineros están (tiña del pie o “tinea pedís”, es una infección de la piel de
expuestos al riesgo de transmisión de algunas dicha zona producida por hongos. El contagio se produce
enfermedades infecciosas, como la hepatitis (B y E) y el por contacto, con escamas de piel que contienen a los
virus del SIDA. • Estudios realizados indican que los hongos o directamente con hongos presentes en
trabajadores del sector minero son especialmente superficies húmedas (duchas, pisos húmedos, toallas). El
vulnerables al contagio con VIH/SIDA en todo el uso del calzado de seguridad, muy poco permeable y de
mundo. En las regiones mineras del país se registran medias de fibras sintéticas aumenta la transpiración del
condiciones propicias para el comercio sexual no pie favoreciendo y manteniendo el proceso infeccioso
regulado, potenciándose el riesgo de contagio. A esto se
suma la permanencia exclusivamente masculina de
mineros en campamentos alejados de sus lugares de Prevención:
origen y de sus parejas regulares y la alta movilidad
geográfica. ➢ Control sanitario adecuado y permanente de las
instalaciones y lugares de trabajo.
Por bacterias: son un conjunto grande de ➢ Exámenes periódicos de la salud de los trabajadores.
microorganismos simples (unicelulares) que son ➢ Programas de vacunación cuando sea efectiva y
capaces de vivir en el medio ambiente. aplicable.
➢ Limpieza y desinfección de las instalaciones
La tuberculosis, es una enfermedad contagiosa sanitarias, dormitorios, espacios comunes.
producida por una bacteria que suele afectar a los ➢ Control de vectores: ratas, insectos y otros.
pulmones y otras partes del cuerpo. Se puede propagar ➢ Adecuada disposición de los residuos orgánicos.
fácilmente en grupos de personas que conviven, en
➢ Ubicación de sanitarios en los diferentes frentes de la
particular a aquellos trabajadores que tengan su sistema
explotación, con sistema de tratamiento de los
inmunológico debilitado.
efluentes cloacales.
El tétanos es una enfermedad grave producida por un
➢ Manipulación higiénica de los alimentos que se
bacilo que entra al organismo por las heridas. La bacteria
del tétanos se encuentra en el suelo, prácticamente en consumen. • Fomentar la buena higiene personal.
cualquier sitio. Una infección de tétanos es seria, y puede ➢ Desinfección inmediata de pequeñas heridas,
acabar con la muerte si el trabajador no ha sido vacunado rasguños.
previamente. ➢ Informar a los trabajadores sobre los riesgos
biológicos que pueden presentarse y la mejor manera
Por parásitos: un parásito es un organismo que se de prevenirlos.
puede desarrollar en el interior o exterior de otro ser vivo
alimentándose de éste. Condiciones De Tarea (Manipulación de cargas)
La anquilostomiasis es una enfermedad causada por un La manipulación manual de cargas es una actividad muy
gusano que afecta el intestino delgado y los pulmones. frecuente en las tareas de minería: Tareas permanentes o
Prevalece en los climas tropicales y subtropicales en los prolongadas que requieren de manipulación manual de
que la defecación en el suelo de personas infectadas una carga, implican realizar importantes esfuerzos de tipo
favorece el desarrollo de larvas que ocasionan la infección estático con la consiguiente aparición de fatiga física y el
de otras personas al entrar en contacto. posible origen de lesiones que pueden aparecen
bruscamente o por la acumulación de pequeños
8
traumatismos que se van ocurriendo cotidianamente. Las uno de ellos e implementarlas de acuerdo con su
lesiones se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, priorización. Estos controles deben incluir medidas para
pero son especialmente sensibles los miembros superiores reducir la probabilidad de ocurrencia del riesgo y para
y la zona dorso lumbar de la espalda. Si bien el peso de la minimizar su impacto en caso
carga es uno de los principales factores del origen de D. Monitoreo y evaluación de los controles.
lesiones, la forma del objeto, la posición de la carga y la
postura que adoptemos constituyen otros factores de Después del establecimiento e implementación de los
riesgo a tener en cuenta controles, se debe establecer un sistema de monitoreo
continuo para evaluar la efectividad de las medidas de
mitigación y realizar ajustes cuando sea necesario.
Prevención:
Adicionalmente, los planes, programas y procedimientos
establecidos, deben ser revisados y actualizados
Para reducir el riesgo que origina la manipulación
regularmente para adaptarlos a las nuevas circunstancias.
manual es recomendable:
➢ utilizar ayudas mecánicas en la medida de los posible Como se evidencia, la gestión del riesgo en el sector
con el fin de eliminar o reducir al máximo los minero implica un enfoque integral que abarca la
esfuerzos. identificación, evaluación, mitigación y monitoreo
➢ seleccionar herramientas que reduzcan la fuerza continuo de los riesgos asociados a las operaciones
requerida para utilizarlas, su tiempo de manejo y que mineras con el fin de proteger la seguridad del
permitan adoptar posturas que no comprometan la trabajador, del medio ambiente y contribuir a la
integridad física. sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo de la
➢ Incorporar pausas programadas. industria.
➢ redistribuir el trabajo de manipulación entre varios
trabajadores. III. VIABILIDAD EN LA REALIZACIÓN DE
➢ rotar las tareas de forma tal que no se dedique toda la OPERACIONES MINERA .
jornada laboral a trabajos que requieran manipulación
manual. Al realizar estudios de viabilidad minera, nuestro
➢ Reducir las distancias de transporte. objetivo es maximizar su confianza en el valor
subyacente de su proyecto minero. Nuestros análisis e
En caso de no ser posible acudir a ayudas mecánicas se interpretaciones apoyan decisiones del proyecto y
debe instruir a los trabajadores en técnicas sobre posturas estrategias de desarrollo clave, tomando en cuenta tanto
y movimientos para el manejo correcto de cargas. las oportunidades como los riesgos. Además de ayudar
en la toma de decisiones internas. Para ello se deben de
B. Análisis y evaluación del riesgo. tener algunas consideraciones como el entorno
geológico, el clima, la topografía, la disponibilidad de
Una vez identificados los peligros, cada uno de ellos agua y energía, entre otros.
deberá ser evaluado en términos de su probabilidad de
ocurrencia y su impacto potencial (severidad). Esto En minería y en las actividades de procesamiento de
ayuda a priorizar los riesgos y a enfocar los recursos en mineral, la gestión del agua se debe abordar en cada
aquellos que resulten ser los más críticos. Para el índice etapa del proyecto, desde la factibilidad hasta el cierre y
de probabilidad de ocurrencia se debe tener en cuenta el debe ceñirse a las estrictas políticas ambientales y de
nivel de exposición del trabajador al peligro y el nivel de responsabilidad social.
deficiencia del escenario de riesgo con las medidas
preventivas ya existentes en el entorno minero. Por su Estos factores deben ser evaluados en conjunto para
parte, para estimar la severidad del peligro, se deberán obtener una imagen completa de la viabilidad del
tener en cuenta las consecuencias que estos peligros proyecto minero. Es común utilizar estudios de
pueden ocasionar en las personas o en el medio ambiente factibilidad, análisis de costo-beneficio y modelos de
en términos de seguridad y contaminación. simulación para tomar decisiones informadas
mineral. Esto incluye la toma de muestras de suelo, ➢ Impacto Ambiental: realizar estudios de impacto
roca y la perforación de sondajes. ambiental para identificar y mitigar posibles efectos
➢ Características del Depósito: Evalúa el tipo de negativos sobre el medio ambiente.
mineral, la calidad, la concentración y la forma del ➢ Comunidades Locales: Considerar las relaciones
depósito. Determina si el depósito es económico de con las comunidades locales, incluidas las
extraer y procesar. preocupaciones sobre el impacto social y las
oportunidades de desarrollo.
2. Clima:
7. Aspectos Económicos:
➢ Condiciones Climáticas: Analizar el clima local
para entender cómo podría afectar las operaciones. ➢ Costos de Producción: Estimar los costos asociados
Por ejemplo, el clima extremo puede influir en la con la extracción, procesamiento y transporte del
logística, la construcción de infraestructuras y la mineral.
seguridad. ➢ Precios del Mercado: Analizar los precios actuales
➢ Eventos Climáticos Extremos: Considerar la y futuros de los minerales en el mercado para
posibilidad de desastres naturales como asegurar que el proyecto sea rentable.
inundaciones, tormentas o sequías, que podrían
interrumpir las operaciones. 8. Aspectos Legales y Regulatorios:
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS