0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas11 páginas

Actividad 2 - Análisis de Riesgos y Estudio de Factibilidad en Operaciones Mineras

El documento aborda la gestión del riesgo en operaciones mineras, destacando la importancia de los estudios de factibilidad para evaluar la viabilidad técnica, económica, social y ambiental de los proyectos mineros. Se identifican diversos tipos de riesgos inherentes a la minería, como vibraciones mecánicas, ruido, temperaturas extremas y radiación, y se proponen medidas de prevención para minimizar su impacto. La gestión adecuada de estos riesgos es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad de las operaciones mineras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas11 páginas

Actividad 2 - Análisis de Riesgos y Estudio de Factibilidad en Operaciones Mineras

El documento aborda la gestión del riesgo en operaciones mineras, destacando la importancia de los estudios de factibilidad para evaluar la viabilidad técnica, económica, social y ambiental de los proyectos mineros. Se identifican diversos tipos de riesgos inherentes a la minería, como vibraciones mecánicas, ruido, temperaturas extremas y radiación, y se proponen medidas de prevención para minimizar su impacto. La gestión adecuada de estos riesgos es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores y la sostenibilidad de las operaciones mineras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

ANALISIS DE RIESGOS Y ESTUDIOS DE


FACTIBILIDAD EN OPERACIONES
MINERAS (noviembre de 2024)
Claudia Janeth Mendoza Monroy- Id 100136642
Jorge Iván Espitia Bohórquez – Id 100140659
Jhonatan Isnel Tuquerrez Muñoz- ID 100137199

and maintaining the economic viability of mining


Resumen operations.”
The Feasibility Study in the stages of the
La gestión del riesgo es un aspecto fundamental development of a mining project will allow us to know
para la implementación efectiva del Sistema de the technical, economic, social and environmental
Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo del feasibility of a mine to develop the detailed engineering
sector (SG-SST) ya que, a través de este, se busca and construction stage. Furthermore, in most cases it
identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos serves to quantify the financing of construction and start-
potenciales, con el objetivo de minimizar los up. The technical, economic, social, environmental
accidentes, prevenir daños ambientales y mantener la studies.
viabilidad económica de las operaciones mineras”. This article we will propose a risk assessment in mining
El Estudio de Factibilidad en las etapas del operations. We will address the main types of risks
desarrollo de un proyecto minero nos permitirá associated with the activity.
conocer la viabilidad técnica, económica, social y We will carry out a study that will lead us to
ambiental de una mina para desarrollar la etapa de determine feasibility when presenting a mining project.
ingeniería de detalle y construcción. Además, en la
mayoría de los casos sirve para cuantificar el
financiamiento de la construcción y puesta en I. INTRODUCTION
marcha. Los studios técnicos, económicos, sociales, La minería ha sido, desde la antigüedad, una de las
ambientales. actividades fundamentales para el progreso económico y
Este artículo propondremos una evaluación de técnico del hombre. La casi totalidad de los bienes
riesgos en operaciones mineras. Abordaremos los materiales que el hombre utiliza, proviene de la
principales tipos de riesgos asociados a la actividad. transformación de productos naturales, donde los recursos
Realizaremos un estudio que nos lleven a mineros ocupan un lugar destacado. Por ende, la minería
determinar una factibilidad a la hora de presentar un se convierte en uno de los sectores más importantes para
proyecto minero. dar continuidad a la vida tal y como se le conoce, pero
dadas sus características, se debe velar por salvaguardar
Palabras clave: Controles esenciales, identificación los aspectos sociales, ambientales, laborales y
de peligros, Factibilidad, Riesgos en la minería. económicos. A continuación, se exponen las
particularidades que hacen de la minería un pilar
Obstract fundamental para la sociedad moderna y las razones por
las cuales es necesario gestionarla de manera responsable
Risk management is a fundamental aspect for the teniendo en cuenta las consideraciones necesarias que nos
effective implementation of the sector's Occupational hagan una idea centralizada a lo que se está realizando el
Health and Safety Management System (SG-SST) since, estudio de valoración de riesgos de igual manera nos
through this, it seeks to identify hazards, evaluate and ayuda a tener una idea global si es viable o factible
control risks. potential risks, with the objective of realizar una operación minera teniendo en cuenta cada
minimizing accidents, preventing environmental damage consideración en tipo financiero.
2

El proceso de gestión del riesgo consiste en identificar herramientas con motor (martillos perforadores de
y analizar los distintos tipos de riesgos que tiene que roca, martillos rompedores de piedra, martillos
afrontar la organización para determinar su probabilidad picadores, compactadores vibrantes y amoladoras de
y las posibles consecuencias si llegan a producirse. Se mano.
evalúan los riesgos tomando como base determinados
criterios y se concluye si resultan aceptables o, en caso Las vibraciones pueden ser transmitidas a una zona
contrario, la forma de tratamiento que debe aplicarse para del cuerpo, generalmente los brazos o a todo el
reducirlos (p. ej., reduciendo la probabilidad de que se organismo, afectando entonces a órganos y sistemas
produzcan, disminuyendo las consecuencias, (digestivo, nervioso, muscular, esqueleto); por ello los
transfiriendo la totalidad o parte de los riesgos o
síntomas atribuibles a las vibraciones son muy variados:
evitándolos). Después, será necesario desarrollar,
trastornos digestivos, dolores de cabeza, lumbalgias,
implantar y gestionar planes concretos para controlar los
artrosis y otros. Todo depende de las frecuencias que se
riesgos identificados.
encuentren expuesta el trabajador en la realización de sus
II. RIESGOS EN LA MINERIA EXTRACCION DE funciones.
CARBÓN
Prevención:
El riesgo está íntimamente asociado a la profesión
minera. ya que, a diferencia de lo que sucede con otras
actividades industriales, en muchos casos no son Conservar en buen estado las herramientas vibrantes
elegibles ni la localización ni el lugar de trabajo. Los para minimizar los niveles de vibración. Reducir el
factores de riesgo presentes son inherentes a la tiempo de trabajo cuando se utilizan maquinarias
tecnología empleada, al tipo y métodos de trabajo, a su manuales tales como taladradoras neumáticas para rocas
desarrollo y al tipo de explotación. En relación al tipo de o martillos perforadores a fin de disminuir la exposición
explotación en minería existen dos formas básicas: la del a niveles de vibración. Adaptar mangos anti vibratorios
tipo subterráneo y la denominada a cielo abierto. en las maquinarias manuales vibratorias que no los tengan
incorporados.
La Minería subterránea: Comprende todas las Cuando se realizan tareas que exigen una exposición
actividades que se realizan para extraer las materias continua a vibraciones al sistema mano-brazo, es
primas depositadas debajo de la tierra y transportarlas conveniente realizar pequeños descansos de 10 minutos
hasta la superficie. El acceso a los recursos se efectúa cada hora a fin de moderar los efectos adversos que la
por galerías y pozos que están comunicados con la vibración tiene para el trabajador.
superficie.

Minería a cielo abierto: Se designa de esta manera a 2. Ruido por el uso de herramientas que pueden superar
toda excavación realizada por encima del terreno con el los límites máximos establecidos (85 decibeles -
objeto de extraer cualquier mineral de un depósito dB(A)- continuo para ocho horas de exposición).
natural, comprendiendo otras denominaciones tales
como pozos, socavones o minería de superficie. Abarca
Dependiendo del nivel de mecanización en los
las canteras y salinas, entre otros. Si bien la mayoría de
los problemas que afectan a los trabajadores son diferentes lugares de trabajo y los ritmos de producción,
similares para ambas formas de trabajo, la minería así como de la incorporación de nuevas tecnologías, los
subterránea presenta características especiales que la niveles de ruido pueden llegar a niveles que comprometen
hacen mucho más peligrosa este tipo de práctica es la la salud de los trabajadores Las explotaciones
que realizaremos en el enfoque para determinar nuestro subterráneas conforman recintos cerrados de trabajo que
análisis de riesgo y factibilidad al realizar este tipo de favorecen la reverberación
operación minera. potenciando los riesgos originados por las emisiones
sonoras
A. Peligros Identificados En La Operación Minera
Prevención:
Subterránea y su prevención.
Una vez identificadas las máquinas o equipos que
Condiciones De Medio Ambiente Fisco
generan niveles de ruido elevados es necesario controlar
la exposición de los trabajadores mediante la aplicación o
1. Vibraciones mecánicas producidas por uso de
la combinación de alguna de las siguientes medidas:
3

productos de desintegración es el riesgo de cáncer de


➢ Sustituyendo los equipos o procesos ruidosos por pulmón.
otros que generen menos ruido pero que mantengan o
mejoren los requerimientos técnicos y económicos. Condiciones de Seguridad
➢ minimizando la transmisión del ruido y vibraciones a
través de las estructuras, para lo cual, siempre que sea 1. Explosiones e incendios en las minas por atmósferas
posible, los equipos de trabajo fijos se deben instalar explosivas (por el aumento de oxígeno, mezcla en el
sobre apoyos anti vibratorios. aire de sustancias inflamables por gases, vapores,
➢ aislando las cabinas de los equipos. nieblas o polvos, etc.).
➢ Utilización de equipo protector auditivo según el
grado de exposición En los sitios donde exista riesgo de fuego o incendio,
coloque extintores, de acuerdo con el riesgo o material
3. Exposición a temperaturas extremas: combustible presente en el área y su ubicación debe estar
indicada en los planos respectivos. Los extintores deben
En las minas subterráneas la principal fuente de calor ser recargados oportunamente, de acuerdo con su
es la propia roca. La temperatura de la roca aumenta clasificación. En las minas subterráneas de carbón que
aproximadamente en 1 °C por cada 100 m de profundidad. cuenten con hornos de coquización en superficie, el
Otros factores que influyen en la cantidad de calor son: la titular, el explotador o el empleador minero debe tomar
actividad física que desarrollan los trabajadores, la las medidas necesarias para evitar incendios en los
cantidad de aire en circulación, la temperatura y la mantos, originados desde dichos hornos.
humedad del aire ambiente y el calor generado por los
equipos de minería, sobre todo las máquinas con motores Prevención:
diésel.
➢ Todo titular, explotador o empleador minero, debe
Prevención: adoptar las medidas técnicas necesarias para reducir
al máximo, la posibilidad de aparición de fuegos o
Todo trabajador debe estar perfectamente informado incendios.
de los efectos producidos por la exposición al calor y las ➢ No almacene dentro de las labores mineras
medidas de prevención y/o protección que se han previsto subterráneas materiales combustibles.
para evitar el estrés térmico Es necesario instruir a los ➢ Todo titular, explotador o empleador minero, debe
trabajadores para que reconozcan tempranamente los suministrar los equipos de extinción de fuegos o
síntomas y signos que indican una exposición excesiva: incendios, tanto en superficie como en el interior de
respiración agitada, sensación de mareo, palpitaciones, las labores.
sed intensa, entre otros. Debe contarse con abundante ➢ En aquellas labores mineras subterráneas donde se
suministro de agua fresca u otro tipo de bebida que presenten fuegos o incendios, se debe contar con la
favorezca la rehidratación. No se recomienda el consumo instrumentación adecuada para la detección y
de bebidas carbonatadas ni de bebidas que contengan medición continua del monóxido de carbono (CO).
cafeína (por ejemplo, bebidas cola).
2. Terrenos irregulares, deslizamientos, derrumbes,
4. Radiación ionizante —por rayos X, gama, beta y entre otros.
alfa— que se pueden generar en minas de extracción
de uranio o radón. Todo explotador o empleador minero, deben
adoptar las medidas que sean necesarias para asegurar
Es un gas y, por tanto, se transporta por el aire. El que las labores mineras subterráneas no presenten
radón y los productos resultantes de su desintegración derrumbes ni desprendimientos de rocas que pongan
emiten radiación ionizante. La emanación del radón del en peligro la vida e integridad de las personas.
suelo varía con el tipo del suelo y con el contenido de
uranio superficial. Puede liberarse de las rocas durante el Prevención:
proceso de voladura, pero también puede penetrar en la
mina a través de corrientes subterráneas (minas de uranio, ➢ Definir e implementar un plan de sostenimiento de la
estaño y otros minerales). El principal efecto adverso explotación, de acuerdo con el estudio geomecánico
derivado de la inhalación de radón y en especial de sus del área y con lo aprobado en el Programa de Trabajos
4

y Obras del proyecto. desconecte la corriente en el interruptor; si hay


➢ Todo titular, explotador o empleador minero deben fusibles, retire y cierre la tapa de los mismos con
elaborar un documento de actualización permanente candado seguro y únicamente accione el interruptor
donde se establezcan las normas específicas sobre después que haya terminado en forma total la
cuándo, dónde y qué tipo de apoyo del techo se tienen reparación.
que instalar en todas las etapas del proceso de ➢ Es indispensable verificar la ausencia de tensión
desarrollo de las actividades subterráneas incluidas eléctrica en el sitio de trabajo y colocar polos a tierra.
bocaminas, galerías y frentes. Se deben utilizar tarjetas de control (registros del
➢ Implemente un programa de inspección, mantenimiento).
mantenimiento y control del plan de sostenimiento, el ➢ Previo a la realización de trabajos que no sean de
cual debe estar disponible en las instalaciones de la naturaleza eléctrica, cercanos a las redes, máquinas e
empresa o mina. instalaciones eléctricas, elabore un análisis de riesgos
➢ El área mínima libre de una excavación minera debe específico y adopte las medidas de prevención a que
ser de 3 m2 con una altura mínima de 1,80 m. haya lugar.
➢ Cuando realice actividad minera subterránea, las ➢ El diseño del circuito eléctrico debe cumplir con el
labores de sostenimiento deben garantizar la RETIE y ser concebido de tal manera, que cualquier
seguridad, tanto de las personas, como de los equipos. corto circuito o sobrecarga que se presente en él,
➢ Se debe garantizar que, en superficie, tanto las obras accione inmediatamente las protecciones eléctricas.
civiles como la infraestructura existente, no se vean
afectadas por la subsidencia. En consecuencia, se 4. Trabajo en espacios confinados.
debe realizar un diseño con los cálculos respectivos
que sirva para establecer las dimensiones mínimas y Espacios confinados son aquellos que: a) No están
la localización. diseñados para la ocupación continua del trabajador; b)
Tiene medios de entrada y salida restringidos (dimensión
3. Riesgo eléctrico. y/o forma) o limitados (cantidad); c) Son lo
suficientemente grandes y configurados, como para que
Las instalaciones eléctricas bajo tierra, deben hacerse permitan que el cuerpo de un trabajador pueda entrar.
con todos los requerimientos técnicos que garanticen
condiciones de seguridad, y cumplir con lo establecido en Espacios que contienen o pueden llegar a contener
el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, peligros inminentes que comprometan la vida o la salud
RETIE de las personas. Estos peligros pueden ser: 1. Atmósfera
Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud (IPVS).
Prevención: 2. Atmósfera combustible o explosiva. 3. Concentración
de sustancias tóxicas que supere el máximo permisible
➢ Tanto en superficie como bajo tierra, los cables e para el uso de sistemas de concentración de filtrado y que
instalaciones eléctricas deben estar completamente requiera el uso de sistemas de respiración para este tipo
protegidos, aislados y adecuados a la tensión de la de trabajo. 4. Otros peligros asociados a la exposición con
instalación. y cumplir con lo establecido en el Código energías peligrosas como eléctrica, neumática, mecánica,
Eléctrico Colombiano y el RETIE. hidráulica y gases comprimidos. 5. Un material que tiene
➢ En minas subterráneas de carbón, no utilice el potencial de sumir, sumergir, envolver o atrapar al
maquinaría o equipo eléctrico o electrónico que no trabajador (ejemplo, burbujas de aire en silos graneleros,
esté certificado bajo el RETIE, para trabajos en áreas azúcar, entre otros). 6. Configuración interna tal que
clasificadas, es decir a prueba de explosión. podría generar atrapamiento o asfixia, mediante paredes
➢ Todo trabajador debe proteger las instalaciones que convergen hacia adentro o por un piso que declina
eléctricas. Cuando observe alguna irregularidad en hacia abajo. 7. Otros identificados en el proceso de
máquinas o instalaciones eléctricas, debe dar aviso al identificación de peligros, evaluación y valoración de
jefe de inmediato. riesgos como de riesgo alto.
➢ Efectúe vigilancia y mantenimiento continuo a todas
las instalaciones eléctricas, a través de una persona Prevención.
que cuente con matrícula profesional vigente.
➢ Cuando vaya a hacer reparaciones de máquinas o ➢ Rotación del personal.
instalaciones eléctricas en las redes o cerca de ellas, ➢ Señalización del área.
5

➢ Delimitación del área. de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera son (dto.
➢ Procedimientos específicos en espacios confinados. 249/07):
➢ Control de acceso.
➢ Bloqueo y etiquetado.
➢ Análisis de Peligros por Actividad (APA).
5. Poca iluminación y ventilación de las minas.

Las características de la iluminación como una más de


las condiciones de trabajo, interesan en la medida que
afectan al individuo en la realización de sus tareas,
influyendo además en la sensación de confort. Los efectos
sobre la salud producidos como consecuencia de una
inadecuada iluminación en las explotaciones mineras son,
básicamente: La fatiga visual, el deslumbramiento y Fuente: Salud y seguridad en los trabajos de minería 0IT
fotofobia asociada y nistagmus del minero. Toda persona Cinterfor (Fundación UOCRA) abril 2009.
que trabaje en labores mineras subterráneas debe disponer
de alumbrado individual de seguridad, de acuerdo con los Todas las labores mineras subterráneas accesibles al
sitios de trabajo, para prevenir enfermedades laborales y personal y los lugares donde se localice maquinaria,
accidentes de trabajo. deben estar recorridas de manera permanente por un
Para el alumbrado individual en las labores mineras volumen suficiente de aire.
subterráneas, sólo se deben utilizar lámparas eléctricas,
las cuales deben estar debidamente certificadas, con ➢ El aire que se introduzca a la labor minera subterránea
protección a prueba de explosión. En las labores mineras debe estar exento de gases, humos, vapores o polvos
subterráneas de carbón, queda prohibido el uso de nocivos o inflamables.
alumbrado eléctrico que no sea a prueba de explosión. En ➢ Compruebe que los lugares donde se realicen labores
los sitios donde haya instalaciones en movimiento, debe mineras subterráneas, estén ventilados de manera
colocarse iluminación fija suficiente, debidamente constante y suficiente, a fin de mantener una
protegida y certificada bajo los parámetros establecidos atmósfera limpia y respirable:
en el Código Eléctrico Colombiano. En vías y en los ➢ El volumen de oxígeno en la atmósfera de la mina no
cruces de ellas, se puede utilizar alumbrado estacionario debe ser inferior a 19,5%, o más del 23,5% en
certificado con protección a prueba de explosión, volumen de oxígeno.
identificado con el símbolo Ex. ➢ En toda labor minera subterránea, las instalaciones
para entrada y salida de aire deben ser independientes,
Prevención: distantes no menos 50 metros y obedecer a un diseño
del circuito de ventilación.
En todos los frentes o lugares de trabajo se deberá ➢ Las vías de ventilación deben someterse a
disponer de un nivel de iluminación adecuado y suficiente mantenimiento preventivo, para evitar posibles
en base al tipo de trabajo que se realice. Aquellos lugares obstrucciones que puedan interrumpir el flujo normal
de trabajo donde se haya evaluado que presentan un del aire y además permitir el acceso al personal.
mayor riesgo de accidentes deben contar con una ➢ Todas las labores mineras subterráneas deben contar
iluminación adecuada, en particular donde se encuentren de forma permanente en sus instalaciones, con todos
trabajando máquinas y equipos. Las plantas de beneficio, los equipos debidamente calibrados, que permitan la
talleres, lugares de trabajo y otros donde se realicen tareas medición de gases. Dichos equipos deben contar con
nocturnas deben tener una iluminación adecuada de la certificación de cumplimiento mínimo de norma
acuerdo a los valores de iluminación recomendados por el Ex, anti explosión
reglamento de higiene y seguridad en el trabajo y acorde
a la tarea que se realiza. Contaminantes Químicos.

Tabla 1 Toda explotación minera genera, contaminación del


medio ambiente de trabajo, dependiendo el grado de la
Los valores de iluminación para las diferentes zonas o misma de factores tales como: el tipo de explotación,
parte del lugar de trabajo recomendados por Reglamento tecnología aplicada, productos químicos empleados. Por
6

ello es necesario incorporar medidas de prevención que Los gases más peligrosos son el monóxido de
eliminen los riesgos para la salud de los trabajadores o, carbono, el monóxido de nitrógeno, el dióxido de
como mínimo, se reduzcan las concentraciones de los nitrógeno y el dióxido de azufre. Contienen diferentes
contaminantes a valores que no la comprometan. compuestos orgánicos volátiles aldehídos,
hidrocarburos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y
1. Inhalación de material particulado, polvos orgánicos compuestos nitrogenados.
e inorgánicos. Los más importantes que aparecen de forma natural
en las minas de carbón son el metano y el sulfuro de
Se puede definir al polvo como la suspensión de hidrógeno y la alta concentración de gas metano o grisú,
pequeñas partículas sólidas dispersas en el aire. A las es un factor de riesgo permanente. El metano es un gas
partículas más pequeñas, que pueden llegar a los combustible y la mayoría de las deflagraciones en minas
alvéolos pulmonares se le denomina “polvo respirable”. de carbón se deben a su inflamación, que a menudo va
La exposición a polvos minerales se da en la mayoría de seguida de deflagraciones de carácter aún más violento
actividades que se desarrollan en una mina ya sea polvo provocadas por el polvo de carbón que queda en
de carbón, sílice, están expuestos los trabajadores que suspensión debido a la onda expansiva de la primera
intervienen en la extracción de minerales e manera deflagración. La inhalación de gases dentro de las minas
subterránea o cielo abierto, en el transporte, en su puede causar efectos en la sangre, sistema
purificación o su uso en canteras o en la construcción de cardiovascular y sistema nervioso central dando lugar a
túneles, entre otros. Las afecciones del aparato alteraciones neurológicas y cardíacas. La exposición a
respiratorio son las más frecuentes entre los trabajadores altas concentraciones puede producir disminución de la
expuestos a estas sustancias tóxicas. La enfermedad que consciencia y la muerte.
surge de la inhalación repetida de polvo se denomina
neumoconiosis. Prevención:
Las partículas más pequeñas, son las más peligrosas ya
que, debido a su tamaño, penetran en bronquios y Ningún trabajador debe acercarse a un frente de
alvéolos pulmonares sin llegar a ser completamente trabajo donde se haya producido una voladura hasta
eliminadas por vía de la tos, y secreción mucosa, tanto el polvo se haya asentado y los productos gaseosos
produciendo finalmente las lesiones en el tejido producidos en la explosión se hayan diluido
pulmonar que caracterizan a la enfermedad llamada completamente. Como parte del Programa de Salud y
silicosis. Seguridad se debe contar con un Plan de Monitoreo que
indique:
Prevención:
➢ gases y vapores a monitorear.
En aquellos puestos de trabajo en los que no se ➢ sistemas de monitoreo (continuo, periódico) y
puedan aplicar medidas de protección colectiva de frecuencia de las mediciones en función del tipo de
supresión o captación de polvo o, si a pesar de tomar gas/vapor y riesgo presente.
dichas medidas, los valores de contaminación ambiental ➢ zonas que por su ubicación en la mina o su
superan los límites establecidos en la reglamentación, se geometría puedan ser susceptibles a mayor
deben utilizar mascarillas de protección personal concentración, acumulación de gases y/o vapores y
adecuadas al riesgo presente con el objeto de brindar una requieran un control ambiental diferenciado.
protección adicional al trabajador, En general, cualquier
superficie mineral sometida a trabajos de arranque, Toda empresa minera subterránea que posea taller de
carga o trituración del mineral debería mantenerse mantenimiento y utilicen solventes derivados de
húmeda para minimizar el escape de polvo a la hidrocarburos aromáticos y alifáticos, debe poseer la
atmósfera circundante. La perforación, en cualquiera de hoja de seguridad correspondiente y controlar el nivel
sus modalidades, debería realizarse con inyección de de oxígeno durante la operación.
agua o con equipos con captación de polvo
Contaminantes Biológicos.
2. Inhalación de sustancias químicas tóxicas, como
humos, líquidos, gases y vapores de productos del Las enfermedades infecciosas son, por lo general,
carbón. provocadas por microorganismos que invaden el cuerpo
y se multiplican constituyendo el principal riesgo para
7

la salud de los trabajadores. Para cada tipo de La helmintiasis también originada por gusanos que
microorganismo veremos algunos ejemplos de las parasitan el intestino humano origina un riesgo
enfermedades que son factibles de contraerse en ocupacional en los lugares donde las heces humanas se
actividades mineras ya sea por medio de dos tipos que depositan en el suelo por no existir instalaciones sanitarias
son: adecuadas

Por virus: los virus son los organismos más Por hongos: son organismos unicelulares o
elementales; para poder reproducirse necesitan estar pluricelulares, no fotosintéticos. Se alimentan de materia
dentro de un ser vivo. orgánica.

Los grupos de personas que viven juntas en lugares La infección de la piel conocida como “pie de atleta”
aislados, tales como los campamentos mineros están (tiña del pie o “tinea pedís”, es una infección de la piel de
expuestos al riesgo de transmisión de algunas dicha zona producida por hongos. El contagio se produce
enfermedades infecciosas, como la hepatitis (B y E) y el por contacto, con escamas de piel que contienen a los
virus del SIDA. • Estudios realizados indican que los hongos o directamente con hongos presentes en
trabajadores del sector minero son especialmente superficies húmedas (duchas, pisos húmedos, toallas). El
vulnerables al contagio con VIH/SIDA en todo el uso del calzado de seguridad, muy poco permeable y de
mundo. En las regiones mineras del país se registran medias de fibras sintéticas aumenta la transpiración del
condiciones propicias para el comercio sexual no pie favoreciendo y manteniendo el proceso infeccioso
regulado, potenciándose el riesgo de contagio. A esto se
suma la permanencia exclusivamente masculina de
mineros en campamentos alejados de sus lugares de Prevención:
origen y de sus parejas regulares y la alta movilidad
geográfica. ➢ Control sanitario adecuado y permanente de las
instalaciones y lugares de trabajo.
Por bacterias: son un conjunto grande de ➢ Exámenes periódicos de la salud de los trabajadores.
microorganismos simples (unicelulares) que son ➢ Programas de vacunación cuando sea efectiva y
capaces de vivir en el medio ambiente. aplicable.
➢ Limpieza y desinfección de las instalaciones
La tuberculosis, es una enfermedad contagiosa sanitarias, dormitorios, espacios comunes.
producida por una bacteria que suele afectar a los ➢ Control de vectores: ratas, insectos y otros.
pulmones y otras partes del cuerpo. Se puede propagar ➢ Adecuada disposición de los residuos orgánicos.
fácilmente en grupos de personas que conviven, en
➢ Ubicación de sanitarios en los diferentes frentes de la
particular a aquellos trabajadores que tengan su sistema
explotación, con sistema de tratamiento de los
inmunológico debilitado.
efluentes cloacales.
El tétanos es una enfermedad grave producida por un
➢ Manipulación higiénica de los alimentos que se
bacilo que entra al organismo por las heridas. La bacteria
del tétanos se encuentra en el suelo, prácticamente en consumen. • Fomentar la buena higiene personal.
cualquier sitio. Una infección de tétanos es seria, y puede ➢ Desinfección inmediata de pequeñas heridas,
acabar con la muerte si el trabajador no ha sido vacunado rasguños.
previamente. ➢ Informar a los trabajadores sobre los riesgos
biológicos que pueden presentarse y la mejor manera
Por parásitos: un parásito es un organismo que se de prevenirlos.
puede desarrollar en el interior o exterior de otro ser vivo
alimentándose de éste. Condiciones De Tarea (Manipulación de cargas)

La anquilostomiasis es una enfermedad causada por un La manipulación manual de cargas es una actividad muy
gusano que afecta el intestino delgado y los pulmones. frecuente en las tareas de minería: Tareas permanentes o
Prevalece en los climas tropicales y subtropicales en los prolongadas que requieren de manipulación manual de
que la defecación en el suelo de personas infectadas una carga, implican realizar importantes esfuerzos de tipo
favorece el desarrollo de larvas que ocasionan la infección estático con la consiguiente aparición de fatiga física y el
de otras personas al entrar en contacto. posible origen de lesiones que pueden aparecen
bruscamente o por la acumulación de pequeños
8

traumatismos que se van ocurriendo cotidianamente. Las uno de ellos e implementarlas de acuerdo con su
lesiones se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, priorización. Estos controles deben incluir medidas para
pero son especialmente sensibles los miembros superiores reducir la probabilidad de ocurrencia del riesgo y para
y la zona dorso lumbar de la espalda. Si bien el peso de la minimizar su impacto en caso
carga es uno de los principales factores del origen de D. Monitoreo y evaluación de los controles.
lesiones, la forma del objeto, la posición de la carga y la
postura que adoptemos constituyen otros factores de Después del establecimiento e implementación de los
riesgo a tener en cuenta controles, se debe establecer un sistema de monitoreo
continuo para evaluar la efectividad de las medidas de
mitigación y realizar ajustes cuando sea necesario.
Prevención:
Adicionalmente, los planes, programas y procedimientos
establecidos, deben ser revisados y actualizados
Para reducir el riesgo que origina la manipulación
regularmente para adaptarlos a las nuevas circunstancias.
manual es recomendable:
➢ utilizar ayudas mecánicas en la medida de los posible Como se evidencia, la gestión del riesgo en el sector
con el fin de eliminar o reducir al máximo los minero implica un enfoque integral que abarca la
esfuerzos. identificación, evaluación, mitigación y monitoreo
➢ seleccionar herramientas que reduzcan la fuerza continuo de los riesgos asociados a las operaciones
requerida para utilizarlas, su tiempo de manejo y que mineras con el fin de proteger la seguridad del
permitan adoptar posturas que no comprometan la trabajador, del medio ambiente y contribuir a la
integridad física. sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo de la
➢ Incorporar pausas programadas. industria.
➢ redistribuir el trabajo de manipulación entre varios
trabajadores. III. VIABILIDAD EN LA REALIZACIÓN DE
➢ rotar las tareas de forma tal que no se dedique toda la OPERACIONES MINERA .
jornada laboral a trabajos que requieran manipulación
manual. Al realizar estudios de viabilidad minera, nuestro
➢ Reducir las distancias de transporte. objetivo es maximizar su confianza en el valor
subyacente de su proyecto minero. Nuestros análisis e
En caso de no ser posible acudir a ayudas mecánicas se interpretaciones apoyan decisiones del proyecto y
debe instruir a los trabajadores en técnicas sobre posturas estrategias de desarrollo clave, tomando en cuenta tanto
y movimientos para el manejo correcto de cargas. las oportunidades como los riesgos. Además de ayudar
en la toma de decisiones internas. Para ello se deben de
B. Análisis y evaluación del riesgo. tener algunas consideraciones como el entorno
geológico, el clima, la topografía, la disponibilidad de
Una vez identificados los peligros, cada uno de ellos agua y energía, entre otros.
deberá ser evaluado en términos de su probabilidad de
ocurrencia y su impacto potencial (severidad). Esto En minería y en las actividades de procesamiento de
ayuda a priorizar los riesgos y a enfocar los recursos en mineral, la gestión del agua se debe abordar en cada
aquellos que resulten ser los más críticos. Para el índice etapa del proyecto, desde la factibilidad hasta el cierre y
de probabilidad de ocurrencia se debe tener en cuenta el debe ceñirse a las estrictas políticas ambientales y de
nivel de exposición del trabajador al peligro y el nivel de responsabilidad social.
deficiencia del escenario de riesgo con las medidas
preventivas ya existentes en el entorno minero. Por su Estos factores deben ser evaluados en conjunto para
parte, para estimar la severidad del peligro, se deberán obtener una imagen completa de la viabilidad del
tener en cuenta las consecuencias que estos peligros proyecto minero. Es común utilizar estudios de
pueden ocasionar en las personas o en el medio ambiente factibilidad, análisis de costo-beneficio y modelos de
en términos de seguridad y contaminación. simulación para tomar decisiones informadas

C. . Establecimiento de controles y mitigación de 1. Entorno Geológico:


riesgos.
➢ Exploración Geológica: Estudios de exploración
Después de realizar el proceso de evaluación y
para identificar la ubicación y extensión del depósito
priorización de riesgos en el sector minero, se deben
establecer las medidas de control específicas para cada
9

mineral. Esto incluye la toma de muestras de suelo, ➢ Impacto Ambiental: realizar estudios de impacto
roca y la perforación de sondajes. ambiental para identificar y mitigar posibles efectos
➢ Características del Depósito: Evalúa el tipo de negativos sobre el medio ambiente.
mineral, la calidad, la concentración y la forma del ➢ Comunidades Locales: Considerar las relaciones
depósito. Determina si el depósito es económico de con las comunidades locales, incluidas las
extraer y procesar. preocupaciones sobre el impacto social y las
oportunidades de desarrollo.
2. Clima:
7. Aspectos Económicos:
➢ Condiciones Climáticas: Analizar el clima local
para entender cómo podría afectar las operaciones. ➢ Costos de Producción: Estimar los costos asociados
Por ejemplo, el clima extremo puede influir en la con la extracción, procesamiento y transporte del
logística, la construcción de infraestructuras y la mineral.
seguridad. ➢ Precios del Mercado: Analizar los precios actuales
➢ Eventos Climáticos Extremos: Considerar la y futuros de los minerales en el mercado para
posibilidad de desastres naturales como asegurar que el proyecto sea rentable.
inundaciones, tormentas o sequías, que podrían
interrumpir las operaciones. 8. Aspectos Legales y Regulatorios:

3. Topografía: ➢ Permisos y Licencias: Asegurarse de cumplir con


todos los requisitos legales y obtener los permisos
➢ Accesibilidad: Evaluar el terreno para determinar la necesarios para operar.
viabilidad del acceso a la mina. Terrenos
accidentados pueden aumentar los costos de 9. Análisis Del Riesgo
construcción de infraestructura.
➢ Diseño de la Mina: La topografía también influye La decisión de viabilidad de un proyecto minero
en el diseño de las minas a cielo abierto o suele adoptarse en base a que las expectativas de
subterráneas. Las pendientes y la estabilidad del rentabilidad del proyecto, cuantificadas mediante uno o
terreno son factores críticos. varios índices de rentabilidad, superen un valor
predeterminado o umbral. El análisis del riesgo
4. Disponibilidad de Agua: financiero tiene por objeto el de estimar, cuantitativa o al
menos cualitativamente, la probabilidad de que dichas
➢ Fuentes de Agua: Asegurar e de que haya fuentes expectativas no lleguen a materializarse en la realidad.
adecuadas de agua para las operaciones mineras y el
procesamiento de minerales. La gestión del agua es 10. Estudio de mercado
crucial para evitar impactos ambientales y problemas
operativos. Estudio de Mercado tiene por objetivo estimar la
➢ Regulaciones: Cumple con las regulaciones locales cuantía de los productos procedentes de una nueva
sobre el uso del agua y las normativas ambientales. unidad de producción y que pueden ser comercializados
en los mercados a determinados precios
5. Disponibilidad de Energía:
Todo estudio de la demanda y el mercado debe tener
➢ Infraestructura Energética: Verificar la por objeto proporcionar ciertos datos básicos sobre un
disponibilidad y fiabilidad de las fuentes de energía, producto cuyas especificaciones y características
como electricidad, gas o combustibles. La energía es técnicas generales se deben conocer desde el comienzo.
esencial para la operación de maquinaria y procesos. La información requerida suele ser la siguiente:
➢ Costos y Logística: Evaluar los costos y la logística
asociados con el suministro de energía. ➢ Volumen y composición de la demanda corriente en
un mercado y definición de los límites geográficos.
6. Aspectos Ambientales y Sociales: ➢ Sectores del mercado identificados.
➢ Uso final (consumidores).
10

➢ Las proyecciones de la demanda, para el mercado en 13. Informe Final de rentabilidad


general y para los sectores, durante un periodo
determinado de la vida. Un estudio de viabilidad concluye con la presentación de
➢ Grado de penetración del mercado que se pretende un informe final al consejo de administración, comité
alcanzar con el proyecto propuesto durante el ejecutivo u organismo que habrá de tomar la-decisión
periodo previsto, en el contexto de la competencia final sobre el proyecto. Las funciones principales del
interna e internacional y de las variaciones de los informe final de viabilidad son las siguientes:
hábitos de consumo.
➢ El pronóstico de la demanda potencial para el ➢ La presentación ordenada, exhaustiva y detallada de
producto o productos de que se trate. todos los aspectos y hechos comprobados y
➢ La estimación de la oferta potencial. documentados referentes al proyecto.
➢ Una estimación del grado de penetración del ➢ La presentación de un esquema de explotación con
mercado que el proyecto propuesto puede alcanzar. el detalle y la documentación que demuestre la
➢ Las características de la demanda potencial durante fiabilidad en la estimación de costes y resultados.
un cierto periodo. Se requieren cifras cuantitativas y ➢ La presentación de datos y hechos que permitan a la
cualitativas sobre estos aspectos. propiedad y a terceros interesados (bancos, socios
etc.) constatar la rentabilidad de la inversión en el
11. Determinación de la rentabilidad proyecto si éste se lleva a cabo en la forma propuesta
en el estudio de viabilidad.
Dando por conocidas las metodologías de cálculo y el ➢ La estructuración de la información en forma
significado de cada uno de los índices de rentabilidad inteligible para la propiedad y adecuada para su
anteriores, sin embargo, para la elección de uno u otro presentación a posibles socios o fuentes de
índice a la hora de decidir sobre la viabilidad de un financiación.
proyecto minero, deben tenerse muy en cuenta las dos
consideraciones siguientes: Dado el alto nivel de IV. CONCLUCIONES
incertidumbre sobre la evolución a medio y largo plazo Un análisis de riesgos en una operación minera debe
de los precios de venta y otros parámetros críticos (ley, contemplar aspectos claves para salvaguardar la salud y
dilución, recuperación metalúrgica etc.). seguridad de cada trabajador que estará dentro de la
operación, se debe tener en cuenta cada detalle asociado
12. Costos del estudio. a las diferentes tareas que se puedan realizar, detectar el
riesgo para así mismo implementar la prevención que es
Un estudio de viabilidad concluye con la presentación clave para desarrollar una tarea segura.
de un informe final al consejo de administración, comité Los riesgos asociados a las operaciones mineras
ejecutivo u organismo que habrá de tomar la-decisión dependen del tipo de operación a realizar por lo cual no
final sobre el proyecto. Las funciones principales del serán los mismos en una operación en la superficie a una
informe final de viabilidad son las siguientes: operación minera subterránea de igual manera pueden
variar dependiente las condiciones de suelo y topografía
➢ La presentación ordenada, exhaustiva y detallada de del lugar, se puede realizar una operación de manera
todos los aspectos y hechos comprobados y segura.
documentados referentes al proyecto.
➢ La presentación de un esquema de explotación con La factibilidad y viabilidad de una operación minera
el detalle y la documentación que demuestre la depende de una serie de factores asociados a
fiabilidad en la estimación de costes y resultados. disponibilidad de recursos hídricos, energéticos, estudios
➢ La presentación de datos y hechos que permitan a la asociados de mercado y los análisis de riesgos de la
propiedad y a terceros interesados (bancos, socios operación, todo en base a lo que se pueda encontrar en
etc.) constatar la rentabilidad de la inversión en el cuanto a la posición geográfica donde se ubica la
proyecto si éste se lleva a cabo en la forma propuesta operación minera, de esto depende el costo de una
en el estudio de viabilidad. operación y su rentabilidad esto se puede establecer en
➢ La estructuración de la información en forma un informe final de rentabilidad cabe esclarecer que
inteligible para la propiedad y adecuada para su determinar la factibilidad lleva un determinado tiempo
presentación a posibles socios o fuentes de que puede tardar de 1 a dos años o un periodo más largo
financiación. en cuanto a la aprobación de los marcos legales y su
regulación.
11

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] Salud y seguridad en los trabajos de minería 0IT


Cinterfor (Fundación UOCRA) abril 2009
file:///C:/Users/usuario/Downloads/salud_seg_miner
ia.pdf
[2] Facultad de Minas, Universidad Nacional de
Colombia, Medellín, Colombia. JUL/DIC 2018
[email protected]
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_artte
xt&pid=S0120-36302018000200021
[3] Carolina Antolinez Figueroa (2023
septiembre/octubre), Líder Técnica del CCS (concejo
colombiano de seguridad) enfermera/ Magister en
seguridad y salud en el trabajo Protección y seguridad
La gestión de riesgos en la minería Identificación de
peligros y controles esenciales por
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Gestion-de-
riesgos-en-la-mineria-PS-411.pdf
[4] Ministerio de minas y energía, seguridad en las
labores mineras subterráneas (decreto 1886 del 21 de
septiembre de 2015 república de Colombia).
https://posipedia.com.co/wp-
content/uploads/2020/08/seguridad-labores-mineras-
subterraneas.pdf
[5] Positiva compañía de seguros prevención de peligros
en el sector de la minería trabajos en espacios
confinados (plan de capacitación multimodal en
educación SST 2023) https://posipedia.com.co/wp-
content/uploads/2023/11/09.-PRESENTACION-
TRABAJO-EN-ESPACIOS-CONFINADOS-EN-
MINERIA.pdf
[6] SPK colsulting (estudios de viabilidad minera 2018)
https://www.srk.com/es/servicios/estudios-de-
viabilidad-minera
[7] Juan Herrera Herbert, (Madrid 2018) el proceso de
evaluación de un proyecto minero Pg. 38-53
https://oa.upm.es/70265/3/ESTRUCTURA_PROCE
SO_EVALUACION_DE_UN_PROYECTO_MINE
RO_DPMB1T2_R6-20180924.pdf

También podría gustarte