0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Michel Foucault (Guia de Lectura y Clase)

Michel Foucault, en sus conferencias de 1973, explora la relación entre la búsqueda de la verdad, los saberes, las formas jurídicas y el poder, argumentando que el conocimiento no es lineal ni refleja una realidad objetiva. A través de diferentes modelos históricos, desde la civilización griega hasta la sociedad disciplinar, Foucault analiza cómo las prácticas jurídicas y sociales construyen discursos de verdad y dominación. La noción de peligrosidad y la transformación del delincuente en un enemigo social son centrales en su crítica a las instituciones de control y vigilancia en la modernidad.

Cargado por

Mateo Rameau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Michel Foucault (Guia de Lectura y Clase)

Michel Foucault, en sus conferencias de 1973, explora la relación entre la búsqueda de la verdad, los saberes, las formas jurídicas y el poder, argumentando que el conocimiento no es lineal ni refleja una realidad objetiva. A través de diferentes modelos históricos, desde la civilización griega hasta la sociedad disciplinar, Foucault analiza cómo las prácticas jurídicas y sociales construyen discursos de verdad y dominación. La noción de peligrosidad y la transformación del delincuente en un enemigo social son centrales en su crítica a las instituciones de control y vigilancia en la modernidad.

Cargado por

Mateo Rameau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MICHEL FOUCAULT (1926-1984) - “LA VERDAD Y LAS FORMAS JURIDICAS” (FILOSOFO HISTORIADOR

SOCIOLOGO PSICOLOGO FRANCES-

CONFERENCIAS EN BRASIL 1973)

 RELACION ENTRE BUSQUEDA DE LA VERDAD – SABERES – FORMAS JURIDICAS Y PODER.


 PRACTICAS SOCIALES ENGENDRAN DOMINIOS DEL SABER Y DISCURSOS DE VERDAD QUE CONSTRUYEN SUJETOS.

CONOCIMIENTO (Y DERECHO) NO DERIVAN DE EVOLUCION HUMANA LINEAL, NI DEL INSTINTO, NI REFLEJAN


“REALIDAD”

INMERSO EN RELACIONES DE DOMINACION DE UNAS POSICIONES SOBRE OTRAS, LUCHAS EN CONTEXTOS


HISTORICOS

DETERMINADOS, CONDICIONES QUE LO HACEN POSIBLE QUE ESTAN VELADAS, QUE OCULTAN DISPUTAS SABER-PODER.

PARTICULARMENTE LAS PRACTICAS JURIDICAS/JUDICIALES DAN NACIMIENTO A MODELOS DE VERDAD Y SABERES


VINCULADOS AL CONTEXTO Y LO POLITICO.
I. CIVILIZACION GRIEGA (A.C.) 2 MODELOS SEGÚN TRAGEDIA DE SOFOCLES
A) HOMERO: modelo bélico, enfrentamiento, disputa reglamentada, vencedor porta la verdad sin indagación sobre la misma.
B) EDIPO: aparece la figura del testigo, que opone una Verdad sin Poder, a un Poder sin Verdad.

Se consideran daños entre individuos, inicios de formas racionales de la prueba y la demostración.

Dominios de la Filosofía, la retórica y el conocimiento por testimonios.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II. DERECHO GERMANICO/FEUDAL (S. V A X)


Pruebas: sociales (vínculos), con la Naturaleza (ordalías) y verbal (origen del abogado).

Litigio judicial como circulación de bienes, mezclando lo jurídico con lo político y lo económico.

Dominio de la Alquimia y la disputatio en la Universidad Medieval.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. INDAGACION (S. XII Y XIII)


Inicio del Poder Judicial junto al Poder Político (figura del Procurador). Tomado de la Iglesia como procedimiento de gobierno,
técnica de administración y gestión de bienes y de la comunidad.
Aparece la INFRACCION: atentado contra la comunidad/sociedad y contra la Monarquía/Estado como ofendidos por el delito.
Dominio de la Economía Política, Estadística, Viajes de Colonización.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV. SOCIEDAD DISCIPLINAR O DE VIGILANCIA (S.XVIII y XIX)
Ortopedia social para la corrección y normalización de sujetos.
En Inglaterra, Francia y EEUU nacen mecanismos de control permanentes de la población.
Ej: Francia S.XVIII personas de baja escala social se organizan (cuáqueros y metodistas seguridad propia) líderes de la comunidad
vigilaban, asistían y sancionaban bajo sus condiciones. También las lettres de cachet, órdenes del Rey individuales de castigo que eran
solicitadas por los propios ciudadanos, se castigaban comportamientos sin analizar infracción.
Inglaterra fines de S.XVII Sociedades de reforma de la conducta, para el respeto de las costumbres, grupos de autodefensa de carácter
paramilitar con fuertes connotaciones religiosas de la aristocracia y burguesía naciente, guardianes privados para proteger el stock de
mercadería o mercancía (origen de la policía).

En este proceso, modelo de control moral pasa de manos de grupos de baja escala social a religiosos y finalmente a aristocracia y
burguesía, de un grupo que pretendía protegerse de los abusos del poder al grupo que lo detenta y necesita resguardarlo.

 Teóricos y expertos no preveían la figura de la prisión (ley del talión, destierro, indemnización).
¿Cómo nace la cárcel y se vuelve la respuesta dominante ante el delito?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Panoptismo (Bentham) organización arquitectónica y social de vigilancia que se replica institucionalmente: escuelas, fábricas,
hospitales, manicomios y cárceles como una red institucional disciplinar.

 Se trata de instituciones de secuestro para examen, control y corrección de los sujetos.


Aparece la noción de PELIGROSIDAD (potencial) y la transformación del delincuente en un ENEMIGO SOCIAL.

En realidad tienen la función de sujetarlo al sistema de producción: su cuerpo y su tiempo de vida, su capacidad productiva y
reproductiva se sujetan a lo que requiere el sistema en el seno de las relaciones sociales de producción (microfísica del poder).

Dominio de las Ciencias Humanas: Pedagogía, Sociología, Psicología, Psiquiatría, Ciencias Políticas nacen todas en la
Modernidad.

También podría gustarte