"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04 SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS
04.01 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRÁULICO -
COLLAHUASI
04.01.01 CASETA DE LADRILLO - TIPO II (48 UNIDADES)
04.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por superficie limpiada (m²).
04.01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN T-NORMAL, HASTA 1.00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.01.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.01.01.02.03 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M
Descripción
Esta partida comprende el acarreo del material proveniente de las excavaciones
realizadas para la ejecución del presente proyecto. Todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y
eliminación. Comprende en el suministro de la mano de obra, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para trasladar el material excedente mediante el
uso de maquinaria hasta un depósito autorizado para obtener la limpieza necesaria de la
zona de trabajo.
Método de Construcción:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El acarreo de escombros y materiales no aptos para el Relleno, deberá efectuarse
simultáneamente con la Excavación o Rotura de Pavimentos (el lapso de tiempo entre la
Excavación y Eliminación no deberá exceder las 8:00 horas), a un radio de 30 m. fuera de
los límites de la obra. Esta acción conjunta tiene por finalidad mantener un mínimo de
desmonte en la zona de trabajo y se realizará a pulso de ser el caso con maquinaria.
Sistema de control de calidad:
La supervisión verificara la correcta ejecución de la eliminación de los materiales
excedentes de la obra.
Se recomienda tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido en metros lineal (m) de material acarreado y aprobado
por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los
planos.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
04.01.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.01.01.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/PLATEA DE
CIMENTACION
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.01.01.03.02 ENCOFRADO PARA PLATEA DE CIMENTACION
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.01.01.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.01.01.03.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.01.01.03.05 ENCOFRADO (INCL.HABILITACION DE MADERA) PARA
COLUMNAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.01.01.03.06 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.01.01.03.07 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/VIGAS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.01.01.03.08 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA
VIGAS RECTAS Y DINTELES
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.01.01.03.09 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.01.01.03.10 CURADO DE CONCRETO
Descripción
Se refiere a los trabajos necesarios para dotar de agua durante todo el día y por lo menos
durante 7 días para garantizar la resistencia del concreto.
Calidad de los materiales
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/ residente, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que
los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las
especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los materiales y elementos que el contratista/ residente emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por
éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
El Contratista/ residente garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los
planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de
los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de elaboración del concreto
en el proceso de ejecución de la obra.
Método de medición
La unidad de medida para esta partida será el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por Metro
Cuadrado de la estructura curada de acuerdo a lo que estipula los planos; este pago será
de acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el metrado
especificado en el expediente técnico.
04.01.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBALIÑERÍA
04.01.01.04.01 M. DE LADRILLO SOLIDO ARTES. D/S SOLAQUEADO
C/MORTERO 1:5x1.5 cm
Descripción
El trabajo consiste en la construcción de muros con ladrillos sólidos artesanales, utilizando
mortero en proporción 1:5 (cemento:arena) y aplicando un acabado solaqueado en ambas
caras con un espesor uniforme de 1.5 cm. Este tipo de mampostería es ideal para
estructuras resistentes y de apariencia rústica.
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales Utilizados:
Ladrillo sólido artesanal: Dimensiones y características según normativa vigente.
Mortero 1:5: Mezcla de cemento y arena fina, con proporción ajustada para asegurar
adherencia y resistencia.
Agua: Limpia y libre de contaminantes.
Proceso Constructivo:
Preparación del área de trabajo: Limpieza de la superficie donde se colocará el muro.
Colocación del ladrillo: Instalación manual alineada y nivelada, asegurando juntas
uniformes.
Solaqueado: Aplicación de una capa uniforme de mortero en ambas caras del muro, con
espesor de 1.5 cm, para un acabado liso y estético.
Dimensiones:
Espesor y altura del muro según diseño estructural.
Equipos y Herramientas:
Paletas, plomadas, niveladores, reglas de albañil, mezcladora (opcional).
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por área construida, considerando los trabajos de colocación de ladrillo, preparación y
aplicación del mortero, así como el acabado solaqueado.
04.01.01.04.02 ACERO Ø 1/4"PARA CONFINAMIENTO DE MUROS
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El trabajo consiste en el suministro, corte, doblado y colocación de barras de acero de
diámetro 1/4" para el confinamiento estructural de muros. Este refuerzo garantiza
estabilidad, resistencia y durabilidad de los muros frente a cargas estáticas y dinámicas,
cumpliendo con las normativas técnicas y de diseño estructural.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Acero Ø 1/4": Barras de acero liso o corrugado (según especificación técnica), certificadas
según normas ASTM o equivalente.
Alambre de amarre: Para la sujeción de las barras en sus puntos de intersección.
Proceso Constructivo:
Corte y doblado: Realizado conforme a los detalles del diseño estructural.
Colocación: Ubicación de las barras verticales y horizontales en las esquinas y secciones
del muro a confinar, conforme al espaciado indicado en el plano estructural.
Fijación: Uso de alambre de amarre para asegurar el refuerzo en su posición antes del
colado de concreto.
Dimensiones:
Espaciado y longitud de las barras según lo indicado en los planos estructurales.
Equipos y Herramientas:
Cortadora y dobladora de acero manual o mecánica.
Unidad de Medida
Kilogramo (kg) o Metro lineal (ml).
Método de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Por peso o longitud de acero instalado, incluyendo el suministro del material y la mano de
obra para su colocación.
04.01.01.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.01.01.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO 1:5X1.5CM
(INCLUYE COLUMNAS EMPOTRADAS)
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.01.01.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO
IMPERMEABILIZANTE 1:5X1.5CM ACABDO PULIDO
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.01.01.05.03 TARRAJEO EXTERIOR DE COLUMNAS, VIGAS
C/MORTERO 1:5X1,5CM ACABADO FROTACHADO
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.01.01.05.04 EJECUCION DE BRUÑAS DE 1X1CM
DESCRIPCIÓN
La partida la realiza de bruñido en una superficie con un espesor de 1x1 centímetros. El
bruñido es un proceso de alisado y acabado de superficies de concreto o mortero para
obtener una textura lisa y uniforme.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de las bruzas dependerán del tipo de
superficie sobre la cual se realizarán y del propósito específico de las mismas. Los
materiales típicos pueden incluir herramientas de corte adecuadas y, en algunos casos,
adhesivos o compuestos de relleno.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie sobre la cual se realizarán las bruzas debe estar limpia y libre de cualquier
contaminante que pueda afectar la adherencia o la calidad del trabajo.
Realización de las Bruzas:
Se procederá a realizar las bruzas con dimensiones de 1x1 centímetros utilizando las
herramientas apropiadas. Las bruzas deben ser ejecutadas de manera precisa y uniforme,
manteniendo las dimensiones especificadas y evitando cualquier irregularidad en su
ejecución.
Acondicionamiento:
En caso de ser necesario, se aplicarán adhesivos o compuestos de relleno para mejorar
la adherencia o para proporcionar un acabado final deseado.
Inspección y Corrección:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se llevará a cabo una inspección final para asegurar que las bruzas estén ejecutadas de
acuerdo a las especificaciones y estándares requeridos. Se realizarán correcciones si es
necesario para garantizar un resultado final satisfactorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total de la
superficie bruñida.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total de la superficie bruñida, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de bruñido. Los términos y
condiciones de pago se especificarán en el contrato, con pagos programados en función
de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor de Obra
será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.01.01.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
04.01.01.06.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO FROTACHADO CON
MORTERO 1:5 DE 2CM X0.30M
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida consiste en la instalación de un zócalo de cemento con acabado frotachado
utilizando mortero en proporción 1:5. El zócalo tendrá un espesor de 2 centímetros y una
altura de 0.30 metros.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de los contrazócalos incluyen cemento,
agregado fino (arena), agua y herramientas adecuadas para la preparación y aplicación
del mortero.
Método de Ejecución:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Preparación de la Superficie:
La superficie donde se instalarán los contrazócalos debe estar limpia, nivelada y libre de
cualquier contaminante que pueda afectar la adherencia del mortero.
Preparación del Mortero:
Se preparará el mortero utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 5 partes de
agregado fino, mezclado con la cantidad adecuada de agua hasta obtener una
consistencia homogénea y trabajable.
Instalación de los Contrazócalos:
Se aplicará el mortero sobre la superficie preparada utilizando herramientas adecuadas
para lograr un espesor de 2 centímetros y una altura de 0.30 metros. Se asegurará que
los contrazócalos estén correctamente alineados y nivelados durante la instalación.
Acabado Frotachado:
Después de aplicar el mortero, se realizará un acabado frotachado en la superficie para
lograr una textura uniforme y estética.
Curado:
Se permitirá que los contrazócalos se sequen y endurezcan adecuadamente antes de su
uso o manipulación adicional.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total del contra
zócalo instalado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total del contra zócalo instalado, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de contra zócalo. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago
04.01.01.07 PISOS Y PAVIMENTOS
04.01.01.07.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2, e=0.10M PASTA
1:2 (INCLUYE AFIRMADO)
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida implica la construcción de una vereda de concreto con una resistencia a la
compresión de 140 kg/cm2 y un espesor de 0.10 metros. Se utilizará una mezcla de
concreto con relación de pasta 1:2 (cemento: arena) para la elaboración del concreto.
Además, esta partida incluye el afirmado necesario para preparar la base sobre la cual se
colocará la vereda de concreto.
Materiales:
Los materiales necesarios para la construcción de la vereda incluyen cemento, arena,
agregado grueso (si es necesario), agua, y herramientas adecuadas para la preparación y
colocación del concreto.
Método de Ejecución:
Preparación del Terreno:
Se preparará el terreno donde se construirá la vereda, asegurando una base estable y
adecuada para el soporte del concreto.
Preparación de la Mezcla de Concreto:
Se preparará la mezcla de concreto utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 2
partes de arena para obtener la pasta CP-1.
Colocación y Compactación del Concreto:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se verterá la mezcla de concreto sobre el área designada para la vereda y se extenderá
de manera uniforme. Se compactará el concreto utilizando herramientas adecuadas para
asegurar una superficie nivelada y libre de vacíos.
Acabado de la Superficie:
Después de la compactación, se realizará un acabado superficial según las
especificaciones del proyecto.
Afirmado:
Se realizará el afirmado necesario para asegurar la estabilidad y durabilidad de la vereda.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros cuadrados (M2), considerando el área total de la
vereda de concreto construida, incluyendo el afirmado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando el área total de la vereda construida, medida en metros
cuadrados, por el precio unitario acordado por metro cuadrado de vereda de concreto. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.01.01.07.02 ENCOFRADO (INCL. HABILITACION DE MADERA) PARA
VEREDAS Y RAMPAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.01.01.07.03 PROVISION Y COLOCADO DE TECNOPORT DE 3/4"
PINTADO CON ASFALTO RC-60 (SELLO MEZCLA 1:3 ASFALTO RC-60:
ARENA)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.01.01.07.04 SARDINELES EN DUCHA C/MORTERO 1:5 CEMENTO
TIPO I, H=0.20M
04.01.01.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
04.01.01.08.01 PUERTA METALICA CON PALANCA ACANALADA
(0.75x2.00m)
04.01.01.08.02 CERROJO
04.01.01.08.03 BISAGRA DE 3"X3"X3/8" PARA PUERTA (PROMEDIO)
04.01.01.09 CARPINTERIA DE MADERA
04.01.01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TIJERAL DE MADERA
L=2.20M
04.01.01.09.02 SUMINISTROS E INSTALACION DE TAPA DE
POLICARBONATO DE 5MM
04.01.01.09.03 VENTANA DE MADERA C/MARCO DE 2"X2" FIJA INCL.
MALLA MOSQUITERA METALICA
04.01.01.10 PINTURA
04.01.01.10.01 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (2 MANOS
ANTICORROSIVA+2 ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.01.01.10.02 PINTADO DE VENTANAS MADERA (2 MANOS ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.01.01.10.03 PINTADO DE MURO EXTERIOR C/LATEX VINILICO
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.01.01.10.04 PINTADO DE MURO INTERIOR C/LATEX ACRILICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.01.01.11 CUBIERTAS
04.01.01.11.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA TEJA
ANDINA 1.14x 0.72 m e= 5.0 mm
04.01.01.12 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
04.01.01.12.01 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS
04.01.01.12.02 INODORO TANQUE BAJO CON ACCESORIOS
COMPLETOS
04.01.01.12.03 LAVATORIO INCL. ACCESORIOS
04.01.01.12.04 TUBO DE PVC D=1" P/DUCHA INCL. ACCESORIOS
04.01.01.12.05 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
04.01.01.12.06 LAVADERO PREFABRICADO DE GRANITO
0.80X0.5X0.45M INCL. ACCESORIOS
04.01.01.13 SISTEMA DE DESAGUE
04.01.01.13.01 SALIDA DE PVC SAL P/VENTILACION d=2"
04.01.01.13.02 SALIDA DESAGUE DE PVC 2"
04.01.01.13.03 SALIDA DESAGUE EN PVC D= 4"
04.01.01.13.04 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=2"
04.01.01.13.05 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=4"
04.01.01.13.06 SOMBRERO DE VENTILACION 2"
04.01.01.13.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE D=4"
04.01.01.13.08 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2"
04.01.01.13.09 SUMIDERO DE BRONCE 2"
04.01.01.14 SISTEMA DE AGUA FRÍA
04.01.01.14.01 SALIDA DE AGUA CON TUBERÍA DE PVC CLASE 10
C/ROSCA 1/2"
04.01.01.14.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERÍA DE 1/2" PVC
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.01.01.14.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE 1/2" PVC
04.01.01.14.04 CAJA PARA VÁLVULAS EN PARED
04.01.01.15 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.01.01.15.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC -P DE
D=20MM
04.01.01.15.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE 2.5MM2 THW
04.01.01.15.03 INTERRUPTOR SIMPLE
04.01.01.15.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE SOCEKT CIRCULAR
DE PORCELANA
04.01.01.15.05 SALIDA DE PARED PARA ALUMBRADO (BRAQUET)
04.01.02 LAVADEROS MULTIUSOS PARA VIVIENDA (48 UND)
04.01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.02.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Por superficie limpiada (m²).
04.01.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRRENO GRAVOSO-
ARENOSO(GP), HASTA 1,00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.01.02.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.01.02.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO
Descripción:
El relleno y compactación con material propio consiste en utilizar el material existente en
el lugar de excavación o áreas cercanas para rellenar zanjas, cimientos, plataformas u
otras estructuras, seguido de su compactación para alcanzar las condiciones requeridas
de estabilidad y densidad según especificaciones técnicas. Este proceso optimiza
recursos al minimizar la necesidad de transporte y adquisición de material externo.
Especificaciones Técnicas
Preparación del Material:
Selección del material disponible en obra, asegurando que esté libre de restos orgánicos,
basura, piedras de gran tamaño o elementos perjudiciales.
Tamizado opcional, si es necesario, para obtener un material uniforme.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Proceso de Relleno:
Colocación del material en capas uniformes, con espesores que permitan una
compactación eficiente (generalmente de 20-30 cm por capa).
Asegurar que el material se distribuya uniformemente para evitar zonas con mayor
densidad o vacíos.
Compactación:
Uso de equipos adecuados, como compactadoras manuales, rodillos vibratorios o
planchas mecánicas, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Compactación de cada capa hasta alcanzar el grado de densidad especificado (por lo
general, ≥ 95% del Proctor Modificado).
Materiales:
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
Control de Calidad:
Realización de pruebas de densidad y humedad en obra para verificar el cumplimiento de
los parámetros establecidos en el diseño.
Usos Comunes
Relleno de zanjas para instalaciones hidráulicas o eléctricas.
Nivelación y preparación de plataformas.
Relleno alrededor de estructuras, cimientos o muros de contención.
Normas y Referencias
Cumple con los lineamientos técnicos de compactación de suelos según estándares
locales y especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³).
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material compactado, incluyendo mano de obra, uso de
maquinaria y pruebas de control de calidad.
04.01.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.01.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.01.02.03.01 CIMIENTO C:H:10+30%PM P/CIMIENTO CORRIDO
04.01.02.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para fabricar y colocar el Concreto f'c=140
kg/cm² en el lugar indicado según indican los planos.
Método de construcción:
La actividad consiste en la fabricación de un Concreto f'c=140 kg/cm² y su vaciado en los
encofrados preparados y según sea indicado en los planos. El concreto será fabricado in
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
situ teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de los elementos componentes del
Concreto (Cemento, Agregados y Agua).
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25".
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Método de medición:
La fabricación y colocación de este concreto se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de pago:
La Valorización se hará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario para la
partida "Concreto f'c=140 kg/cm²", del presupuesto aprobado.
04.01.02.03.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.01.02.03.04 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.01.02.03.05 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.01.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.01.02.04 ACABADOS
04.01.02.04.01 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE
MEZCLA 1:3 e=2CM
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.01.02.04.02 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 e=1.5cm
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.01.02.05 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA Y DESAGUE
04.01.02.05.01 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE
04.01.02.05.02 ACCESORIOS DE DESAGUE PARA LAVADERO
04.01.03 SISTEMA FAMILIAR - TANQUE SEPTICO MEJORADO POZO DE
ABSORCION (48 UND)
04.01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
04.01.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO AL INICIO UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.01.03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO AL FINAL UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.01.03.01.04 TRAZOS Y REPLANTEOS INICIAL DEL PROYECTO PARA
LINEAS-REDES
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL
CONGLOMERADO
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.01.03.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL EN
TERRENO NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.01.03.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
SELECCIONADO
04.01.03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.01.03.02.05 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL DN 110 -
160 DE 0.61 – 1.00 m PROF.
04.01.03.02.06 REFINE Y NIVELACION ZANJA T. NORMAL PARA TUB.
DN 110-160 PARA TODA PROF.
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.01.03.02.07 RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL
DN 110 - 160 DE 0,61 – 1,00 m PROF.
04.01.03.02.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.01.03.03 TANQUE SEPTICO MEJORADO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.01.03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2. PARA SOLADOS Y/O SUB
BASES
Descripción
Consiste en el vaciado de solado de concreto, mezcla de concreto f’c=140kg/cm2 de
espesor de 2”.
Método de construcción
Una vez concluido con el refine tanto de las paredes como del fondo de la excavación
para las estructuras, se procederá al vaciado del solado. El espesor será de 2"; aun
estando fresco el concreto se asentará con paleta de madera hasta llegar al espesor
indicado.
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP), la cual se usará para realizar la mezcla
de los materiales.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m 2). Se medirá el área de solado, para lo cual
se multiplicará el largo y el ancho o la geometría que corresponda.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.03.03.02 SUMINISTRO E INST. DE TANQUE SEPTICO MEJORADO
DE 600 LT
04.01.03.04 CAJA DE LODOS (48 UNIDADES)
04.01.03.04.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.01.03.04.01.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/MUROS
REFORZADOS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.01.03.04.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/MUROS
04.01.03.04.01.03 TAPA DE CONCRETO DE 0.65 x 0.65 P/CAMARA DE
LODOS
04.01.03.05 POZO DE ABSORCION
04.01.03.05.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.01.03.05.01.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CIMIENTO
CIRCULAR
04.01.03.05.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/CIMIENTO CIRCULAR
04.01.03.05.01.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/LOSA MACIZA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.01.03.05.01.04 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/LOSA MACIZA
04.01.03.05.01.05 ACERO ESTRUC. TRABAJADO P/LOSAS MACIZAS
(COSTO PROM. INCL. DESPERDICIOS)
04.01.03.05.01.06 TAPA DE CONCRETO DE 0,60 x 0,60 E=0,05 M P/POZO
DE ABSORCION
04.01.03.05.02 TABIQUERIA Y ALBAÑILERIA
04.01.03.05.02.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA D/CABEZA
C/JUNTA ABIERTA
04.01.03.05.03 MATERIAL FILTRANTE
04.01.03.05.03.01 RELLENO DE GRAVA D=1" (PROV. COLC.) SEGÚN
ESPECIFICACIONES
04.01.03.06 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO
04.01.03.06.01 SUMINISTRO
04.01.03.06.01.01 CAJA DE REGISTRO 12" X24" C/TAPA DE CONCRETO
04.01.03.06.01.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.01.03.06.01.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 -D=4"
04.01.03.06.01.04 CODO PVC S/PRESION D=4" x 45º
04.01.03.06.01.05 CODO PVC S/PRESION Ø2" x 90º
04.01.03.06.01.06 YEE PVC S/PRESION D=2"
04.01.03.06.02 INSTALACION
04.01.03.06.02.01 SUM. E INST. DE CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE
INC TAPA F°G°
04.01.03.06.02.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.01.03.06.02.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 4"
04.01.03.06.03 PRUEBA HIDRAULICA
04.01.03.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Comprende el suministro de la mano de obra, herramientas y equipo para la ejecución de
las operaciones necesarias para realizar la Prueba Hidráulica de las Tuberías instaladas
en la estructura de captación y desinfección de tuberías y estructuras.
Método de Ejecución
Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media
de presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.
Antes de efectuar la prueba debe llenarse con agua, todo el aire debe ser expulsado de la
red. Para esto, se colocarán dispositivos del sistema en puntos de mayor cota.
Luego se efectuarán con los siguientes trabajos. Se probarán las válvulas, así como las
tuberías instaladas, accesorios, las tuberías que presenten filtraciones visibles o si
resultan defectuosas a consecuencia de la prueba, deberán ser removidos y
reemplazados.
La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo
mantener la presión de prueba durante 20 minutos.
Calidad de los materiales:
El procedimiento y magnitud de las pruebas de presión en campo se realizarán de
acuerdo a las Normas ISO 4483, DIN 4279 y a lo descrito en la presente especificaciones
técnicas.
Sistema de control de calidad:
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles
principales:
Verificar que la bomba se encuentre en buen estado.
Verificar que las tuberías pasen la prueba hidráulica en forma exitosa.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Método de Medición
La prueba hidráulica se medirá en metros lineales (M) de estructuras de captación luego
de realizar la prueba hidráulica y desinfección, aprobadas por el supervisor y de acuerdo a
los planos del presente proyecto.
Condiciones de Pago:
La Valorización se efectuará según el avance mensual de esta misma partida del
presupuesto aprobado.
04.02 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRÁULICO -
PAMPACANCHA
04.02.01 CASETA DE LADRILLO - TIPO II 88 UNIDADES)
04.02.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.02.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Por superficie limpiada (m²).
04.02.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.02.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN T-NORMAL, HASTA 1.00 M
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.02.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.02.01.02.03 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Esta partida comprende el acarreo del material proveniente de las excavaciones
realizadas para la ejecución del presente proyecto. Todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y
eliminación. Comprende en el suministro de la mano de obra, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para trasladar el material excedente mediante el
uso de maquinaria hasta un depósito autorizado para obtener la limpieza necesaria de la
zona de trabajo.
Método de Construcción:
El acarreo de escombros y materiales no aptos para el Relleno, deberá efectuarse
simultáneamente con la Excavación o Rotura de Pavimentos (el lapso de tiempo entre la
Excavación y Eliminación no deberá exceder las 8:00 horas), a un radio de 30 m. fuera de
los límites de la obra. Esta acción conjunta tiene por finalidad mantener un mínimo de
desmonte en la zona de trabajo y se realizará a pulso de ser el caso con maquinaria.
Sistema de control de calidad:
La supervisión verificara la correcta ejecución de la eliminación de los materiales
excedentes de la obra.
Se recomienda tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido en metros lineal (m) de material acarreado y aprobado
por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los
planos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Condiciones de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
04.02.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.02.01.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/PLATEA DE
CIMENTACION
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.01.03.02 ENCOFRADO PARA PLATEA DE CIMENTACION
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.02.01.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.02.01.03.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.02.01.03.05 ENCOFRADO(INCL.HABILITACION DE MADERA) PARA
COLUMNAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.02.01.03.06 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.02.01.03.07 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/VIGAS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.02.01.03.08 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA
VIGAS RECTAS Y DINTELES
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.02.01.03.09 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.02.01.03.10 CURADO DE CONCRETO
Descripción
Se refiere a los trabajos necesarios para dotar de agua durante todo el día y por lo menos
durante 7 días para garantizar la resistencia del concreto.
Calidad de los materiales
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/ residente, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que
los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las
especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/ residente emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por
éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
El Contratista/ residente garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los
planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de
los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de elaboración del concreto
en el proceso de ejecución de la obra.
Método de medición
La unidad de medida para esta partida será el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por Metro
Cuadrado de la estructura curada de acuerdo a lo que estipula los planos; este pago será
de acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el metrado
especificado en el expediente técnico.
04.02.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBALIÑERÍA
04.02.01.04.01 M. DE LADRILLO SOLIDO ARTES. D/S SOLAQUEADO
C/MORTERO 1:5x1.5 cm
Descripción
El trabajo consiste en la construcción de muros con ladrillos sólidos artesanales, utilizando
mortero en proporción 1:5 (cemento:arena) y aplicando un acabado solaqueado en ambas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
caras con un espesor uniforme de 1.5 cm. Este tipo de mampostería es ideal para
estructuras resistentes y de apariencia rústica.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Ladrillo sólido artesanal: Dimensiones y características según normativa vigente.
Mortero 1:5: Mezcla de cemento y arena fina, con proporción ajustada para asegurar
adherencia y resistencia.
Agua: Limpia y libre de contaminantes.
Proceso Constructivo:
Preparación del área de trabajo: Limpieza de la superficie donde se colocará el muro.
Colocación del ladrillo: Instalación manual alineada y nivelada, asegurando juntas
uniformes.
Solaqueado: Aplicación de una capa uniforme de mortero en ambas caras del muro, con
espesor de 1.5 cm, para un acabado liso y estético.
Dimensiones:
Espesor y altura del muro según diseño estructural.
Equipos y Herramientas:
Paletas, plomadas, niveladores, reglas de albañil, mezcladora (opcional).
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Por área construida, considerando los trabajos de colocación de ladrillo, preparación y
aplicación del mortero, así como el acabado solaqueado.
04.02.01.04.02 ACERO Ø 1/4"PARA CONFINAMIENTO DE MUROS
Descripción
El trabajo consiste en el suministro, corte, doblado y colocación de barras de acero de
diámetro 1/4" para el confinamiento estructural de muros. Este refuerzo garantiza
estabilidad, resistencia y durabilidad de los muros frente a cargas estáticas y dinámicas,
cumpliendo con las normativas técnicas y de diseño estructural.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Acero Ø 1/4": Barras de acero liso o corrugado (según especificación técnica), certificadas
según normas ASTM o equivalente.
Alambre de amarre: Para la sujeción de las barras en sus puntos de intersección.
Proceso Constructivo:
Corte y doblado: Realizado conforme a los detalles del diseño estructural.
Colocación: Ubicación de las barras verticales y horizontales en las esquinas y secciones
del muro a confinar, conforme al espaciado indicado en el plano estructural.
Fijación: Uso de alambre de amarre para asegurar el refuerzo en su posición antes del
colado de concreto.
Dimensiones:
Espaciado y longitud de las barras según lo indicado en los planos estructurales.
Equipos y Herramientas:
Cortadora y dobladora de acero manual o mecánica.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.01.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.02.01.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO 1:5X1.5CM
(INCLUYE COLUMNAS EMPOTRADAS)
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.02.01.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO
IMPERMEABILIZANTE 1:5X1.5CM ACABDO PULIDO
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.02.01.05.03 TARRAJEO EXTERIOR DE COLUMNAS, VIGAS
C/MORTERO 1:5X1,5CM ACABADO FROTACHADO
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.02.01.05.04 EJECUCION DE BRUÑAS DE 1X1CM
DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La partida la realiza de bruñido en una superficie con un espesor de 1x1 centímetros. El
bruñido es un proceso de alisado y acabado de superficies de concreto o mortero para
obtener una textura lisa y uniforme.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de las bruzas dependerán del tipo de
superficie sobre la cual se realizarán y del propósito específico de las mismas. Los
materiales típicos pueden incluir herramientas de corte adecuadas y, en algunos casos,
adhesivos o compuestos de relleno.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie sobre la cual se realizarán las bruzas debe estar limpia y libre de cualquier
contaminante que pueda afectar la adherencia o la calidad del trabajo.
Realización de las Bruzas:
Se procederá a realizar las bruzas con dimensiones de 1x1 centímetros utilizando las
herramientas apropiadas. Las bruzas deben ser ejecutadas de manera precisa y uniforme,
manteniendo las dimensiones especificadas y evitando cualquier irregularidad en su
ejecución.
Acondicionamiento:
En caso de ser necesario, se aplicarán adhesivos o compuestos de relleno para mejorar
la adherencia o para proporcionar un acabado final deseado.
Inspección y Corrección:
Se llevará a cabo una inspección final para asegurar que las bruzas estén ejecutadas de
acuerdo a las especificaciones y estándares requeridos. Se realizarán correcciones si es
necesario para garantizar un resultado final satisfactorio.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total de la
superficie bruñida.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total de la superficie bruñida, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de bruñido. Los términos y
condiciones de pago se especificarán en el contrato, con pagos programados en función
de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor de Obra
será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.02.01.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
04.02.01.06.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO FROTACHADO CON
MORTERO 1:5 DE 2CM X0.30M
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida consiste en la instalación de un zócalo de cemento con acabado frotachado
utilizando mortero en proporción 1:5. El zócalo tendrá un espesor de 2 centímetros y una
altura de 0.30 metros.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de los contrazócalos incluyen cemento,
agregado fino (arena), agua y herramientas adecuadas para la preparación y aplicación
del mortero.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie donde se instalarán los contrazócalos debe estar limpia, nivelada y libre de
cualquier contaminante que pueda afectar la adherencia del mortero.
Preparación del Mortero:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se preparará el mortero utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 5 partes de
agregado fino, mezclado con la cantidad adecuada de agua hasta obtener una
consistencia homogénea y trabajable.
Instalación de los Contrazócalos:
Se aplicará el mortero sobre la superficie preparada utilizando herramientas adecuadas
para lograr un espesor de 2 centímetros y una altura de 0.30 metros. Se asegurará que
los contrazócalos estén correctamente alineados y nivelados durante la instalación.
Acabado Frotachado:
Después de aplicar el mortero, se realizará un acabado frotachado en la superficie para
lograr una textura uniforme y estética.
Curado:
Se permitirá que los contrazócalos se sequen y endurezcan adecuadamente antes de su
uso o manipulación adicional.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total del contra
zócalo instalado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total del contra zócalo instalado, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de contra zócalo. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago
04.02.01.07 PISOS Y PAVIMENTOS
04.02.01.07.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2, e=0.10M PASTA
1:2 (INCLUYE AFIRMADO)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida implica la construcción de una vereda de concreto con una resistencia a la
compresión de 140 kg/cm2 y un espesor de 0.10 metros. Se utilizará una mezcla de
concreto con relación de pasta 1:2 (cemento: arena) para la elaboración del concreto.
Además, esta partida incluye el afirmado necesario para preparar la base sobre la cual se
colocará la vereda de concreto.
Materiales:
Los materiales necesarios para la construcción de la vereda incluyen cemento, arena,
agregado grueso (si es necesario), agua, y herramientas adecuadas para la preparación y
colocación del concreto.
Método de Ejecución:
Preparación del Terreno:
Se preparará el terreno donde se construirá la vereda, asegurando una base estable y
adecuada para el soporte del concreto.
Preparación de la Mezcla de Concreto:
Se preparará la mezcla de concreto utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 2
partes de arena para obtener la pasta CP-1.
Colocación y Compactación del Concreto:
Se verterá la mezcla de concreto sobre el área designada para la vereda y se extenderá
de manera uniforme. Se compactará el concreto utilizando herramientas adecuadas para
asegurar una superficie nivelada y libre de vacíos.
Acabado de la Superficie:
Después de la compactación, se realizará un acabado superficial según las
especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Afirmado:
Se realizará el afirmado necesario para asegurar la estabilidad y durabilidad de la vereda.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros cuadrados (M2), considerando el área total de la
vereda de concreto construida, incluyendo el afirmado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando el área total de la vereda construida, medida en metros
cuadrados, por el precio unitario acordado por metro cuadrado de vereda de concreto. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.02.01.07.02 ENCOFRADO (INCL. HABILITACION DE MADERA) PARA
VEREDAS Y RAMPAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.02.01.07.03 PROVISION Y COLOCADO DE TECNOPORT DE 3/4"
PINTADO CON ASFALTO RC-60 (SELLO MEZCLA 1:3 ASFALTO RC-60:
ARENA)
04.02.01.07.04 SARDINELES EN DUCHA C/MORTERO 1:5 CEMENTO
TIPO I, H=0.20M
04.02.01.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
04.02.01.08.01 PUERTA METALICA CON PALANCA ACANALADA
(0.75x2.00m)
04.02.01.08.02 CERROJO
04.02.01.08.03 BISAGRA DE 3"X3"X3/8" PARA PUERTA (PROMEDIO)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.01.09 CARPINTERIA DE MADERA
04.02.01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TIJERAL DE MADERA
L=2.20M
04.02.01.09.02 SUMINISTROS E INSTALACION DE TAPA DE
POLICARBONATO DE 5MM
04.02.01.09.03 VENTANA DE MADERA C/MARCO DE 2"X2" FIJA INCL.
MALLA MOSQUITERA METALICA
04.02.01.10 PINTURA
04.02.01.10.01 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (2 MANOS
ANTICORROSIVA+2 ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.02.01.10.02 PINTADO DE VENTANAS MADERA (2 MANOS ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.02.01.10.03 PINTADO DE MURO EXTERIOR C/LATEX VINILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.02.01.10.04 PINTADO DE MURO INTERIOR C/LATEX ACRILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.02.01.11 CUBIERTAS
04.02.01.11.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA TEJA
ANDINA 1.14x 0.72 m e= 5.0 mm
04.02.01.12 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.01.12.01 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS
04.02.01.12.02 INODORO TANQUE BAJO CON ACCESORIOS
COMPLETOS
04.02.01.12.03 LAVATORIO INCL. ACCESORIOS
04.02.01.12.04 TUBO DE PVC D=1" P/DUCHA INCL. ACCESORIOS
04.02.01.12.05 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
04.02.01.12.06 LAVADERO PREFABRICADO DE GRANITO
0.80X0.5X0.45M INCL. ACCESORIOS
04.02.01.13 SISTEMA DE DESAGUE
04.02.01.13.01 SALIDA DE PVC SAL P/VENTILACION d=2"
04.02.01.13.02 SALIDA DESAGUE DE PVC 2"
04.02.01.13.03 SALIDA DESAGUE EN PVC D= 4"
04.02.01.13.04 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=2"
04.02.01.13.05 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=4"
04.02.01.13.06 SOMBRERO DE VENTILACION 2"
04.02.01.13.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE D=4"
04.02.01.13.08 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2"
04.02.01.13.09 SUMIDERO DE BRONCE 2"
04.02.01.14 SISTEMA DE AGUA FRÍA
04.02.01.14.01 SALIDA DE AGUA CON TUBERÍA DE PVC CLASE 10
C/ROSCA 1/2"
04.02.01.14.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERÍA DE 1/2" PVC
04.02.01.14.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE 1/2" PVC
04.02.01.14.04 CAJA PARA VÁLVULAS EN PARED
04.02.01.15 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.02.01.15.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC -P DE
D=20MM
04.02.01.15.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE 2.5MM2 THW
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.01.15.03 INTERRUPTOR SIMPLE
04.02.01.15.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE SOCEKT CIRCULAR
DE PORCELANA
04.02.01.15.05 SALIDA DE PARED PARA ALUMBRADO (BRAQUET)
04.02.02 LAVADEROS MULTIUSOS PARA VIVIENDA (88 UND)
04.02.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.02.02.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por superficie limpiada (m²).
04.02.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRRENO GRAVOSO-
ARENOSO(GP), HASTA 1,00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.02.02.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.02.02.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO
Descripción:
El relleno y compactación con material propio consiste en utilizar el material existente en
el lugar de excavación o áreas cercanas para rellenar zanjas, cimientos, plataformas u
otras estructuras, seguido de su compactación para alcanzar las condiciones requeridas
de estabilidad y densidad según especificaciones técnicas. Este proceso optimiza
recursos al minimizar la necesidad de transporte y adquisición de material externo.
Especificaciones Técnicas
Preparación del Material:
Selección del material disponible en obra, asegurando que esté libre de restos orgánicos,
basura, piedras de gran tamaño o elementos perjudiciales.
Tamizado opcional, si es necesario, para obtener un material uniforme.
Proceso de Relleno:
Colocación del material en capas uniformes, con espesores que permitan una
compactación eficiente (generalmente de 20-30 cm por capa).
Asegurar que el material se distribuya uniformemente para evitar zonas con mayor
densidad o vacíos.
Compactación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Uso de equipos adecuados, como compactadoras manuales, rodillos vibratorios o
planchas mecánicas, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Compactación de cada capa hasta alcanzar el grado de densidad especificado (por lo
general, ≥ 95% del Proctor Modificado).
Materiales:
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
Control de Calidad:
Realización de pruebas de densidad y humedad en obra para verificar el cumplimiento de
los parámetros establecidos en el diseño.
Usos Comunes
Relleno de zanjas para instalaciones hidráulicas o eléctricas.
Nivelación y preparación de plataformas.
Relleno alrededor de estructuras, cimientos o muros de contención.
Normas y Referencias
Cumple con los lineamientos técnicos de compactación de suelos según estándares
locales y especificaciones del proyecto.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³).
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material compactado, incluyendo mano de obra, uso de
maquinaria y pruebas de control de calidad.
04.02.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.02.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.02.02.03.01 CIMIENTO C:H:10+30%PM P/CIMIENTO CORRIDO
04.02.02.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para fabricar y colocar el Concreto f'c=140
kg/cm² en el lugar indicado según indican los planos.
Método de construcción:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La actividad consiste en la fabricación de un Concreto f'c=140 kg/cm² y su vaciado en los
encofrados preparados y según sea indicado en los planos. El concreto será fabricado in
situ teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de los elementos componentes del
Concreto (Cemento, Agregados y Agua).
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25".
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Método de medición:
La fabricación y colocación de este concreto se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La Valorización se hará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario para la
partida "Concreto f'c=140 kg/cm²", del presupuesto aprobado.
04.02.02.03.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.02.02.03.04 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.02.02.03.05 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.02.02.04 ACABADOS
04.02.02.04.01 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE
MEZCLA 1:3 e=2CM
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.02.02.04.02 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 e=1.5cm
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.02.05 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA Y DESAGUE
04.02.02.05.01 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE
04.02.02.05.02 ACCESORIOS DE DESAGUE PARA LAVADERO
04.02.03 SISTEMA FAMILIAR - TANQUE SEPTICO MEJORADO POZO DE
ABSORCION (88 UND)
04.02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.02.03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
04.02.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO AL INICIO UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.02.03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO AL FINAL UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.02.03.01.04 TRAZOS Y REPLANTEOS INICIAL DEL PROYECTO PARA
LINEAS-REDES
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL
CONGLOMERADO
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.02.03.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL EN
TERRENO NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.02.03.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
SELECCIONADO
04.02.03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.03.02.05 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL DN 110 -
160 DE 0.61 – 1.00 m PROF.
04.02.03.02.06 REFINE Y NIVELACION ZANJA T. NORMAL PARA TUB.
DN 110-160 PARA TODA PROF.
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.02.03.02.07 RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL
DN 110 - 160 DE 0,61 – 1,00 m PROF.
04.02.03.02.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.02.03.03 TANQUE SEPTICO MEJORADO
04.02.03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2. PARA SOLADOS Y/O SUB
BASES
Descripción
Consiste en el vaciado de solado de concreto, mezcla de concreto f’c=140kg/cm2 de
espesor de 2”.
Método de construcción
Una vez concluido con el refine tanto de las paredes como del fondo de la excavación
para las estructuras, se procederá al vaciado del solado. El espesor será de 2"; aun
estando fresco el concreto se asentará con paleta de madera hasta llegar al espesor
indicado.
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP), la cual se usará para realizar la mezcla
de los materiales.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m 2). Se medirá el área de solado, para lo cual
se multiplicará el largo y el ancho o la geometría que corresponda.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.03.03.02 SUMINISTRO E INST. DE TANQUE SEPTICO
MEJORADO DE 600 LT
04.02.03.04 CAJA DE LODOS (88 UNIDADES)
04.02.03.04.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.02.03.04.01.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/MUROS
REFORZADOS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.03.04.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/MUROS
04.02.03.04.01.03 TAPA DE CONCRETO DE 0.65 x 0.65 P/CAMARA DE
LODOS
04.02.03.05 POZO DE ABSORCION
04.02.03.05.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.02.03.05.01.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CIMIENTO
CIRCULAR
04.02.03.05.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/CIMIENTO CIRCULAR
04.02.03.05.01.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/LOSA MACIZA
04.02.03.05.01.04 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/LOSA MACIZA
04.02.03.05.01.05 ACERO ESTRUC. TRABAJADO P/LOSAS MACIZAS
(COSTO PROM. INCL. DESPERDICIOS)
04.02.03.05.01.06 TAPA DE CONCRETO DE 0,60 x 0,60 E=0,05 M P/POZO
DE ABSORCION
04.02.03.05.02 TABIQUERIA Y ALBAÑILERIA
04.02.03.05.02.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA D/CABEZA
C/JUNTA ABIERTA
04.02.03.05.03 MATERIAL FILTRANTE
04.02.03.05.03.01 RELLENO DE GRAVA D=1" (PROV. COLC.) SEGÚN
ESPECIFICACIONES
04.02.03.06 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO
04.02.03.06.01 SUMINISTRO
04.02.03.06.01.01 CAJA DE REGISTRO 12" X24" C/TAPA DE CONCRETO
04.02.03.06.01.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.02.03.06.01.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 -D=4"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.02.03.06.01.04 CODO PVC S/PRESION D=4" x 45º
04.02.03.06.01.05 CODO PVC S/PRESION Ø2" x 90º
04.02.03.06.01.06 YEE PVC S/PRESION D=2"
04.02.03.06.02 INSTALACION
04.02.03.06.02.01 SUM. E INST. DE CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE
INC TAPA F°G°
04.02.03.06.02.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.02.03.06.02.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 4"
04.02.03.06.03 PRUEBA HIDRAULICA
04.02.03.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, herramientas y equipo para la ejecución de
las operaciones necesarias para realizar la Prueba Hidráulica de las Tuberías instaladas
en la estructura de captación y desinfección de tuberías y estructuras.
Método de Ejecución
Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media
de presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.
Antes de efectuar la prueba debe llenarse con agua, todo el aire debe ser expulsado de la
red. Para esto, se colocarán dispositivos del sistema en puntos de mayor cota.
Luego se efectuarán con los siguientes trabajos. Se probarán las válvulas, así como las
tuberías instaladas, accesorios, las tuberías que presenten filtraciones visibles o si
resultan defectuosas a consecuencia de la prueba, deberán ser removidos y
reemplazados.
La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo
mantener la presión de prueba durante 20 minutos.
Calidad de los materiales:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El procedimiento y magnitud de las pruebas de presión en campo se realizarán de
acuerdo a las Normas ISO 4483, DIN 4279 y a lo descrito en la presente especificaciones
técnicas.
Sistema de control de calidad:
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles
principales:
Verificar que la bomba se encuentre en buen estado.
Verificar que las tuberías pasen la prueba hidráulica en forma exitosa.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Método de Medición
La prueba hidráulica se medirá en metros lineales (M) de estructuras de captación luego
de realizar la prueba hidráulica y desinfección, aprobadas por el supervisor y de acuerdo a
los planos del presente proyecto.
Condiciones de Pago:
La Valorización se efectuará según el avance mensual de esta misma partida del
presupuesto aprobado.
04.03 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRÁULICO -
RANRAUCRO
04.03.01 CASETA DE LADRILLO - TIPO II - 71 UNIDADES)
04.03.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.03.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por superficie limpiada (m²).
04.03.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.03.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.03.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN T-NORMAL, HASTA 1.00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.03.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.03.01.02.03 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M
Descripción
Esta partida comprende el acarreo del material proveniente de las excavaciones
realizadas para la ejecución del presente proyecto. Todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y
eliminación. Comprende en el suministro de la mano de obra, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para trasladar el material excedente mediante el
uso de maquinaria hasta un depósito autorizado para obtener la limpieza necesaria de la
zona de trabajo.
Método de Construcción:
El acarreo de escombros y materiales no aptos para el Relleno, deberá efectuarse
simultáneamente con la Excavación o Rotura de Pavimentos (el lapso de tiempo entre la
Excavación y Eliminación no deberá exceder las 8:00 horas), a un radio de 30 m. fuera de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los límites de la obra. Esta acción conjunta tiene por finalidad mantener un mínimo de
desmonte en la zona de trabajo y se realizará a pulso de ser el caso con maquinaria.
Sistema de control de calidad:
La supervisión verificara la correcta ejecución de la eliminación de los materiales
excedentes de la obra.
Se recomienda tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido en metros lineal (m) de material acarreado y aprobado
por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los
planos.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
04.03.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.03.01.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/PLATEA DE
CIMENTACION
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.03.01.03.02 ENCOFRADO PARA PLATEA DE CIMENTACION
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.03.01.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.03.01.03.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.03.01.03.05 ENCOFRADO(INCL.HABILITACION DE MADERA) PARA
COLUMNAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.03.01.03.06 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.03.01.03.07 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/VIGAS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.03.01.03.08 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA
VIGAS RECTAS Y DINTELES
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.03.01.03.09 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.03.01.03.10 CURADO DE CONCRETO
Descripción
Se refiere a los trabajos necesarios para dotar de agua durante todo el día y por lo menos
durante 7 días para garantizar la resistencia del concreto.
Calidad de los materiales
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/ residente, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que
los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las
especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/ residente emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por
éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
El Contratista/ residente garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los
planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de elaboración del concreto
en el proceso de ejecución de la obra.
Método de medición
La unidad de medida para esta partida será el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por Metro
Cuadrado de la estructura curada de acuerdo a lo que estipula los planos; este pago será
de acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el metrado
especificado en el expediente técnico.
04.03.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBALIÑERÍA
04.03.01.04.01 M. DE LADRILLO SOLIDO ARTES. D/S SOLAQUEADO
C/MORTERO 1:5x1.5 cm
Descripción
El trabajo consiste en la construcción de muros con ladrillos sólidos artesanales, utilizando
mortero en proporción 1:5 (cemento:arena) y aplicando un acabado solaqueado en ambas
caras con un espesor uniforme de 1.5 cm. Este tipo de mampostería es ideal para
estructuras resistentes y de apariencia rústica.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Ladrillo sólido artesanal: Dimensiones y características según normativa vigente.
Mortero 1:5: Mezcla de cemento y arena fina, con proporción ajustada para asegurar
adherencia y resistencia.
Agua: Limpia y libre de contaminantes.
Proceso Constructivo:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Preparación del área de trabajo: Limpieza de la superficie donde se colocará el muro.
Colocación del ladrillo: Instalación manual alineada y nivelada, asegurando juntas
uniformes.
Solaqueado: Aplicación de una capa uniforme de mortero en ambas caras del muro, con
espesor de 1.5 cm, para un acabado liso y estético.
Dimensiones:
Espesor y altura del muro según diseño estructural.
Equipos y Herramientas:
Paletas, plomadas, niveladores, reglas de albañil, mezcladora (opcional).
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por área construida, considerando los trabajos de colocación de ladrillo, preparación y
aplicación del mortero, así como el acabado solaqueado.
04.03.01.04.02 ACERO Ø 1/4"PARA CONFINAMIENTO DE MUROS
Descripción
El trabajo consiste en el suministro, corte, doblado y colocación de barras de acero de
diámetro 1/4" para el confinamiento estructural de muros. Este refuerzo garantiza
estabilidad, resistencia y durabilidad de los muros frente a cargas estáticas y dinámicas,
cumpliendo con las normativas técnicas y de diseño estructural.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Acero Ø 1/4": Barras de acero liso o corrugado (según especificación técnica), certificadas
según normas ASTM o equivalente.
Alambre de amarre: Para la sujeción de las barras en sus puntos de intersección.
Proceso Constructivo:
Corte y doblado: Realizado conforme a los detalles del diseño estructural.
Colocación: Ubicación de las barras verticales y horizontales en las esquinas y secciones
del muro a confinar, conforme al espaciado indicado en el plano estructural.
Fijación: Uso de alambre de amarre para asegurar el refuerzo en su posición antes del
colado de concreto.
Dimensiones:
Espaciado y longitud de las barras según lo indicado en los planos estructurales.
Equipos y Herramientas:
Cortadora y dobladora de acero manual o mecánica.
04.03.01.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.03.01.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO 1:5X1.5CM
(INCLUYE COLUMNAS EMPOTRADAS)
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.03.01.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO
IMPERMEABILIZANTE 1:5X1.5CM ACABDO PULIDO
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.03.01.05.03 TARRAJEO EXTERIOR DE COLUMNAS, VIGAS
C/MORTERO 1:5X1,5CM ACABADO FROTACHADO
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.03.01.05.04 EJECUCION DE BRUÑAS DE 1X1CM
DESCRIPCIÓN
La partida la realiza de bruñido en una superficie con un espesor de 1x1 centímetros. El
bruñido es un proceso de alisado y acabado de superficies de concreto o mortero para
obtener una textura lisa y uniforme.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de las bruzas dependerán del tipo de
superficie sobre la cual se realizarán y del propósito específico de las mismas. Los
materiales típicos pueden incluir herramientas de corte adecuadas y, en algunos casos,
adhesivos o compuestos de relleno.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie sobre la cual se realizarán las bruzas debe estar limpia y libre de cualquier
contaminante que pueda afectar la adherencia o la calidad del trabajo.
Realización de las Bruzas:
Se procederá a realizar las bruzas con dimensiones de 1x1 centímetros utilizando las
herramientas apropiadas. Las bruzas deben ser ejecutadas de manera precisa y uniforme,
manteniendo las dimensiones especificadas y evitando cualquier irregularidad en su
ejecución.
Acondicionamiento:
En caso de ser necesario, se aplicarán adhesivos o compuestos de relleno para mejorar
la adherencia o para proporcionar un acabado final deseado.
Inspección y Corrección:
Se llevará a cabo una inspección final para asegurar que las bruzas estén ejecutadas de
acuerdo a las especificaciones y estándares requeridos. Se realizarán correcciones si es
necesario para garantizar un resultado final satisfactorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total de la
superficie bruñida.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total de la superficie bruñida, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de bruñido. Los términos y
condiciones de pago se especificarán en el contrato, con pagos programados en función
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor de Obra
será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.03.01.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
04.03.01.06.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO FROTACHADO CON
MORTERO 1:5 DE 2CM X0.30M
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida consiste en la instalación de un zócalo de cemento con acabado frotachado
utilizando mortero en proporción 1:5. El zócalo tendrá un espesor de 2 centímetros y una
altura de 0.30 metros.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de los contrazócalos incluyen cemento,
agregado fino (arena), agua y herramientas adecuadas para la preparación y aplicación
del mortero.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie donde se instalarán los contrazócalos debe estar limpia, nivelada y libre de
cualquier contaminante que pueda afectar la adherencia del mortero.
Preparación del Mortero:
Se preparará el mortero utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 5 partes de
agregado fino, mezclado con la cantidad adecuada de agua hasta obtener una
consistencia homogénea y trabajable.
Instalación de los Contrazócalos:
Se aplicará el mortero sobre la superficie preparada utilizando herramientas adecuadas
para lograr un espesor de 2 centímetros y una altura de 0.30 metros. Se asegurará que
los contrazócalos estén correctamente alineados y nivelados durante la instalación.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Acabado Frotachado:
Después de aplicar el mortero, se realizará un acabado frotachado en la superficie para
lograr una textura uniforme y estética.
Curado:
Se permitirá que los contrazócalos se sequen y endurezcan adecuadamente antes de su
uso o manipulación adicional.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total del contra
zócalo instalado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total del contra zócalo instalado, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de contra zócalo. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.03.01.07 PISOS Y PAVIMENTOS
04.03.01.07.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2, e=0.10M PASTA
1:2 (INCLUYE AFIRMADO)
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida implica la construcción de una vereda de concreto con una resistencia a la
compresión de 140 kg/cm2 y un espesor de 0.10 metros. Se utilizará una mezcla de
concreto con relación de pasta 1:2 (cemento: arena) para la elaboración del concreto.
Además, esta partida incluye el afirmado necesario para preparar la base sobre la cual se
colocará la vereda de concreto.
Materiales:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los materiales necesarios para la construcción de la vereda incluyen cemento, arena,
agregado grueso (si es necesario), agua, y herramientas adecuadas para la preparación y
colocación del concreto.
Método de Ejecución:
Preparación del Terreno:
Se preparará el terreno donde se construirá la vereda, asegurando una base estable y
adecuada para el soporte del concreto.
Preparación de la Mezcla de Concreto:
Se preparará la mezcla de concreto utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 2
partes de arena para obtener la pasta CP-1.
Colocación y Compactación del Concreto:
Se verterá la mezcla de concreto sobre el área designada para la vereda y se extenderá
de manera uniforme. Se compactará el concreto utilizando herramientas adecuadas para
asegurar una superficie nivelada y libre de vacíos.
Acabado de la Superficie:
Después de la compactación, se realizará un acabado superficial según las
especificaciones del proyecto.
Afirmado:
Se realizará el afirmado necesario para asegurar la estabilidad y durabilidad de la vereda.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros cuadrados (M2), considerando el área total de la
vereda de concreto construida, incluyendo el afirmado.
FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago se calculará multiplicando el área total de la vereda construida, medida en metros
cuadrados, por el precio unitario acordado por metro cuadrado de vereda de concreto. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.03.01.07.02 ENCOFRADO (INCL. HABILITACION DE MADERA) PARA
VEREDAS Y RAMPAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.03.01.07.03 PROVISION Y COLOCADO DE TECNOPORT DE 3/4"
PINTADO CON ASFALTO RC-60 (SELLO MEZCLA 1:3 ASFALTO RC-60:
ARENA)
04.03.01.07.04 SARDINELES EN DUCHA C/MORTERO 1:5 CEMENTO
TIPO I, H=0.20M
04.03.01.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
04.03.01.08.01 PUERTA METALICA CON PALANCA ACANALADA
(0.75x2.00m)
04.03.01.08.02 CERROJO
04.03.01.08.03 BISAGRA DE 3"X3"X3/8" PARA PUERTA (PROMEDIO)
04.03.01.09 CARPINTERIA DE MADERA
04.03.01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TIJERAL DE MADERA
L=2.20M
04.03.01.09.02 SUMINISTROS E INSTALACION DE TAPA DE
POLICARBONATO DE 5MM
04.03.01.09.03 VENTANA DE MADERA C/MARCO DE 2"X2" FIJA INCL.
MALLA MOSQUITERA METALICA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.03.01.10 PINTURA
04.03.01.10.01 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (2 MANOS
ANTICORROSIVA+2 ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.03.01.10.02 PINTADO DE VENTANAS MADERA (2 MANOS ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.03.01.10.03 PINTADO DE MURO EXTERIOR C/LATEX VINILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.03.01.10.04 PINTADO DE MURO INTERIOR C/LATEX ACRILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.03.01.11 CUBIERTAS
04.03.01.11.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA TEJA
ANDINA 1.14x 0.72 m e= 5.0 mm
04.03.01.12 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
04.03.01.12.01 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS
04.03.01.12.02 INODORO TANQUE BAJO CON ACCESORIOS
COMPLETOS
04.03.01.12.03 LAVATORIO INCL. ACCESORIOS
04.03.01.12.04 TUBO DE PVC D=1" P/DUCHA INCL. ACCESORIOS
04.03.01.12.05 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.03.01.12.06 LAVADERO PREFABRICADO DE GRANITO
0.80X0.5X0.45M INCL. ACCESORIOS
04.03.01.13 SISTEMA DE DESAGUE
04.03.01.13.01 SALIDA DE PVC SAL P/VENTILACION d=2"
04.03.01.13.02 SALIDA DESAGUE DE PVC 2"
04.03.01.13.03 SALIDA DESAGUE EN PVC D= 4"
04.03.01.13.04 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=2"
04.03.01.13.05 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=4"
04.03.01.13.06 SOMBRERO DE VENTILACION 2"
04.03.01.13.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE D=4"
04.03.01.13.08 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2"
04.03.01.13.09 SUMIDERO DE BRONCE 2"
04.03.01.14 SISTEMA DE AGUA FRÍA
04.03.01.14.01 SALIDA DE AGUA CON TUBERÍA DE PVC CLASE 10
C/ROSCA 1/2"
04.03.01.14.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERÍA DE 1/2" PVC
04.03.01.14.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE 1/2" PVC
04.03.01.14.04 CAJA PARA VÁLVULAS EN PARED
04.03.01.15 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.03.01.15.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC -P DE
D=20MM
04.03.01.15.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE 2.5MM2 THW
04.03.01.15.03 INTERRUPTOR SIMPLE
04.03.01.15.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE SOCEKT CIRCULAR
DE PORCELANA
04.03.01.15.05 SALIDA DE PARED PARA ALUMBRADO (BRAQUET)
04.03.02 LAVADEROS MULTIUSOS PARA VIVIENDA (71 UND)
04.03.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.03.02.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por superficie limpiada (m²).
04.03.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.03.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.03.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRRENO GRAVOSO-
ARENOSO(GP), HASTA 1,00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.03.02.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.03.02.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO
Descripción:
El relleno y compactación con material propio consiste en utilizar el material existente en
el lugar de excavación o áreas cercanas para rellenar zanjas, cimientos, plataformas u
otras estructuras, seguido de su compactación para alcanzar las condiciones requeridas
de estabilidad y densidad según especificaciones técnicas. Este proceso optimiza
recursos al minimizar la necesidad de transporte y adquisición de material externo.
Especificaciones Técnicas
Preparación del Material:
Selección del material disponible en obra, asegurando que esté libre de restos orgánicos,
basura, piedras de gran tamaño o elementos perjudiciales.
Tamizado opcional, si es necesario, para obtener un material uniforme.
Proceso de Relleno:
Colocación del material en capas uniformes, con espesores que permitan una
compactación eficiente (generalmente de 20-30 cm por capa).
Asegurar que el material se distribuya uniformemente para evitar zonas con mayor
densidad o vacíos.
Compactación:
Uso de equipos adecuados, como compactadoras manuales, rodillos vibratorios o
planchas mecánicas, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Compactación de cada capa hasta alcanzar el grado de densidad especificado (por lo
general, ≥ 95% del Proctor Modificado).
Materiales:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
Control de Calidad:
Realización de pruebas de densidad y humedad en obra para verificar el cumplimiento de
los parámetros establecidos en el diseño.
Usos Comunes
Relleno de zanjas para instalaciones hidráulicas o eléctricas.
Nivelación y preparación de plataformas.
Relleno alrededor de estructuras, cimientos o muros de contención.
Normas y Referencias
Cumple con los lineamientos técnicos de compactación de suelos según estándares
locales y especificaciones del proyecto.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³).
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material compactado, incluyendo mano de obra, uso de
maquinaria y pruebas de control de calidad.
04.03.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.03.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.03.02.03.01 CIMIENTO C:H:10+30%PM P/CIMIENTO CORRIDO
04.03.02.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para fabricar y colocar el Concreto f'c=140
kg/cm² en el lugar indicado según indican los planos.
Método de construcción:
La actividad consiste en la fabricación de un Concreto f'c=140 kg/cm² y su vaciado en los
encofrados preparados y según sea indicado en los planos. El concreto será fabricado in
situ teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de los elementos componentes del
Concreto (Cemento, Agregados y Agua).
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25".
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Método de medición:
La fabricación y colocación de este concreto se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de pago:
La Valorización se hará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario para la
partida "Concreto f'c=140 kg/cm²", del presupuesto aprobado.
04.03.02.03.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.03.02.03.04 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.03.02.03.05 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.03.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.03.02.04 ACABADOS
04.03.02.04.01 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE
MEZCLA 1:3 e=2CM
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.03.02.04.02 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 e=1.5cm
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.03.02.05 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA Y DESAGUE
04.03.02.05.01 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE
04.03.02.05.02 ACCESORIOS DE DESAGUE PARA LAVADERO
04.03.03 SISTEMA FAMILIAR - TANQUE SEPTICO MEJORADO POZO DE
ABSORCION (71 UND)
04.03.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.03.03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
04.03.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO AL INICIO UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.03.03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO AL FINAL UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.03.03.01.04 TRAZOS Y REPLANTEOS INICIAL DEL PROYECTO PARA
LINEAS-REDES
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.03.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.03.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL
CONGLOMERADO
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.03.03.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL EN
TERRENO NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.03.03.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
SELECCIONADO
04.03.03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.03.03.02.05 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL DN 110 -
160 DE 0.61 – 1.00 m PROF.
04.03.03.02.06 REFINE Y NIVELACION ZANJA T. NORMAL PARA TUB.
DN 110-160 PARA TODA PROF.
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.03.03.02.07 RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL
DN 110 - 160 DE 0,61 – 1,00 m PROF.
04.03.03.02.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.03.03.03 TANQUE SEPTICO MEJORADO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.03.03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2. PARA SOLADOS Y/O SUB
BASES
Descripción
Consiste en el vaciado de solado de concreto, mezcla de concreto f’c=140kg/cm2 de
espesor de 2”.
Método de construcción
Una vez concluido con el refine tanto de las paredes como del fondo de la excavación
para las estructuras, se procederá al vaciado del solado. El espesor será de 2"; aun
estando fresco el concreto se asentará con paleta de madera hasta llegar al espesor
indicado.
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP), la cual se usará para realizar la mezcla
de los materiales.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m 2). Se medirá el área de solado, para lo cual
se multiplicará el largo y el ancho o la geometría que corresponda.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03.03.03.02 SUMINISTRO E INST. DE TANQUE SEPTICO
MEJORADO DE 600 LT
04.03.03.04 CAJA DE LODOS (71 UNIDADES)
04.03.03.04.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.03.03.04.01.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/MUROS
REFORZADOS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.03.03.04.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/MUROS
04.03.03.04.01.03 TAPA DE CONCRETO DE 0.65 x 0.65 P/CAMARA DE
LODOS
04.03.03.05 POZO DE ABSORCION
04.03.03.05.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.03.03.05.01.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CIMIENTO
CIRCULAR
04.03.03.05.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/CIMIENTO CIRCULAR
04.03.03.05.01.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/LOSA MACIZA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.03.03.05.01.04 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/LOSA MACIZA
04.03.03.05.01.05 ACERO ESTRUC. TRABAJADO P/LOSAS MACIZAS
(COSTO PROM. INCL. DESPERDICIOS)
04.03.03.05.01.06 TAPA DE CONCRETO DE 0,60 x 0,60 E=0,05 M P/POZO
DE ABSORCION
04.03.03.05.02 TABIQUERIA Y ALBAÑILERIA
04.03.03.05.02.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA D/CABEZA
C/JUNTA ABIERTA
04.03.03.05.03 MATERIAL FILTRANTE
04.03.03.05.03.01 RELLENO DE GRAVA D=1" (PROV. COLC.) SEGÚN
ESPECIFICACIONES
04.03.03.06 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO
04.03.03.06.01 SUMINISTRO
04.03.03.06.01.01 CAJA DE REGISTRO 12" X24" C/TAPA DE CONCRETO
04.03.03.06.01.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.03.03.06.01.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 -D=4"
04.03.03.06.01.04 CODO PVC S/PRESION D=4" x 45º
04.03.03.06.01.05 CODO PVC S/PRESION Ø2" x 90º
04.03.03.06.01.06 YEE PVC S/PRESION D=2"
04.03.03.06.02 INSTALACION
04.03.03.06.02.01 SUM. E INST. DE CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE
INC TAPA F°G°
04.03.03.06.02.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.03.03.06.02.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 4"
04.03.03.06.03 PRUEBA HIDRAULICA
04.03.03.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Comprende el suministro de la mano de obra, herramientas y equipo para la ejecución de
las operaciones necesarias para realizar la Prueba Hidráulica de las Tuberías instaladas
en la estructura de captación y desinfección de tuberías y estructuras.
Método de Ejecución
Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media
de presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.
Antes de efectuar la prueba debe llenarse con agua, todo el aire debe ser expulsado de la
red. Para esto, se colocarán dispositivos del sistema en puntos de mayor cota.
Luego se efectuarán con los siguientes trabajos. Se probarán las válvulas, así como las
tuberías instaladas, accesorios, las tuberías que presenten filtraciones visibles o si
resultan defectuosas a consecuencia de la prueba, deberán ser removidos y
reemplazados.
La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo
mantener la presión de prueba durante 20 minutos.
Calidad de los materiales:
El procedimiento y magnitud de las pruebas de presión en campo se realizarán de
acuerdo a las Normas ISO 4483, DIN 4279 y a lo descrito en la presente especificaciones
técnicas.
Sistema de control de calidad:
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles
principales:
Verificar que la bomba se encuentre en buen estado.
Verificar que las tuberías pasen la prueba hidráulica en forma exitosa.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Método de Medición
La prueba hidráulica se medirá en metros lineales (M) de estructuras de captación luego
de realizar la prueba hidráulica y desinfección, aprobadas por el supervisor y de acuerdo a
los planos del presente proyecto.
Condiciones de Pago:
La Valorización se efectuará según el avance mensual de esta misma partida del
presupuesto aprobado.
04.04 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRÁULICO -
CHOPIHUASI
04.04.01 CASETA DE LADRILLO - TIPO II - 62 UNIDADES)
04.04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.04.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Por superficie limpiada (m²).
04.04.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.04.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.04.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN T-NORMAL, HASTA 1.00 M
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.04.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.04.01.02.03 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Esta partida comprende el acarreo del material proveniente de las excavaciones
realizadas para la ejecución del presente proyecto. Todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y
eliminación. Comprende en el suministro de la mano de obra, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para trasladar el material excedente mediante el
uso de maquinaria hasta un depósito autorizado para obtener la limpieza necesaria de la
zona de trabajo.
Método de Construcción:
El acarreo de escombros y materiales no aptos para el Relleno, deberá efectuarse
simultáneamente con la Excavación o Rotura de Pavimentos (el lapso de tiempo entre la
Excavación y Eliminación no deberá exceder las 8:00 horas), a un radio de 30 m. fuera de
los límites de la obra. Esta acción conjunta tiene por finalidad mantener un mínimo de
desmonte en la zona de trabajo y se realizará a pulso de ser el caso con maquinaria.
Sistema de control de calidad:
La supervisión verificara la correcta ejecución de la eliminación de los materiales
excedentes de la obra.
Se recomienda tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido en metros lineal (m) de material acarreado y aprobado
por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los
planos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Condiciones de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
04.04.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.04.01.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/PLATEA DE
CIMENTACION
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.04.01.03.02 ENCOFRADO PARA PLATEA DE CIMENTACION
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.04.01.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.04.01.03.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.04.01.03.05 ENCOFRADO(INCL.HABILITACION DE MADERA) PARA
COLUMNAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.04.01.03.06 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.04.01.03.07 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/VIGAS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.04.01.03.08 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA
VIGAS RECTAS Y DINTELES
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.04.01.03.09 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.04.01.03.10 CURADO DE CONCRETO
Descripción
Se refiere a los trabajos necesarios para dotar de agua durante todo el día y por lo menos
durante 7 días para garantizar la resistencia del concreto.
Calidad de los materiales
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/ residente, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que
los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las
especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/ residente emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por
éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
El Contratista/ residente garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los
planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de
los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de elaboración del concreto
en el proceso de ejecución de la obra.
Método de medición
La unidad de medida para esta partida será el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por Metro
Cuadrado de la estructura curada de acuerdo a lo que estipula los planos; este pago será
de acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el metrado
especificado en el expediente técnico.
04.04.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBALIÑERÍA
04.04.01.04.01 M. DE LADRILLO SOLIDO ARTES. D/S SOLAQUEADO
C/MORTERO 1:5x1.5 cm
Descripción
El trabajo consiste en la construcción de muros con ladrillos sólidos artesanales, utilizando
mortero en proporción 1:5 (cemento:arena) y aplicando un acabado solaqueado en ambas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
caras con un espesor uniforme de 1.5 cm. Este tipo de mampostería es ideal para
estructuras resistentes y de apariencia rústica.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Ladrillo sólido artesanal: Dimensiones y características según normativa vigente.
Mortero 1:5: Mezcla de cemento y arena fina, con proporción ajustada para asegurar
adherencia y resistencia.
Agua: Limpia y libre de contaminantes.
Proceso Constructivo:
Preparación del área de trabajo: Limpieza de la superficie donde se colocará el muro.
Colocación del ladrillo: Instalación manual alineada y nivelada, asegurando juntas
uniformes.
Solaqueado: Aplicación de una capa uniforme de mortero en ambas caras del muro, con
espesor de 1.5 cm, para un acabado liso y estético.
Dimensiones:
Espesor y altura del muro según diseño estructural.
Equipos y Herramientas:
Paletas, plomadas, niveladores, reglas de albañil, mezcladora (opcional).
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Por área construida, considerando los trabajos de colocación de ladrillo, preparación y
aplicación del mortero, así como el acabado solaqueado.
04.04.01.04.02 ACERO Ø 1/4"PARA CONFINAMIENTO DE MUROS
Descripción
El trabajo consiste en el suministro, corte, doblado y colocación de barras de acero de
diámetro 1/4" para el confinamiento estructural de muros. Este refuerzo garantiza
estabilidad, resistencia y durabilidad de los muros frente a cargas estáticas y dinámicas,
cumpliendo con las normativas técnicas y de diseño estructural.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Acero Ø 1/4": Barras de acero liso o corrugado (según especificación técnica), certificadas
según normas ASTM o equivalente.
Alambre de amarre: Para la sujeción de las barras en sus puntos de intersección.
Proceso Constructivo:
Corte y doblado: Realizado conforme a los detalles del diseño estructural.
Colocación: Ubicación de las barras verticales y horizontales en las esquinas y secciones
del muro a confinar, conforme al espaciado indicado en el plano estructural.
Fijación: Uso de alambre de amarre para asegurar el refuerzo en su posición antes del
colado de concreto.
Dimensiones:
Espaciado y longitud de las barras según lo indicado en los planos estructurales.
Equipos y Herramientas:
Cortadora y dobladora de acero manual o mecánica.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.04.01.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.04.01.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO 1:5X1.5CM
(INCLUYE COLUMNAS EMPOTRADAS)
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.04.01.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO
IMPERMEABILIZANTE 1:5X1.5CM ACABDO PULIDO
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.04.01.05.03 TARRAJEO EXTERIOR DE COLUMNAS, VIGAS
C/MORTERO 1:5X1,5CM ACABADO FROTACHADO
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.04.01.05.04 EJECUCION DE BRUÑAS DE 1X1CM
DESCRIPCIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La partida la realiza de bruñido en una superficie con un espesor de 1x1 centímetros. El
bruñido es un proceso de alisado y acabado de superficies de concreto o mortero para
obtener una textura lisa y uniforme.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de las bruzas dependerán del tipo de
superficie sobre la cual se realizarán y del propósito específico de las mismas. Los
materiales típicos pueden incluir herramientas de corte adecuadas y, en algunos casos,
adhesivos o compuestos de relleno.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie sobre la cual se realizarán las bruzas debe estar limpia y libre de cualquier
contaminante que pueda afectar la adherencia o la calidad del trabajo.
Realización de las Bruzas:
Se procederá a realizar las bruzas con dimensiones de 1x1 centímetros utilizando las
herramientas apropiadas. Las bruzas deben ser ejecutadas de manera precisa y uniforme,
manteniendo las dimensiones especificadas y evitando cualquier irregularidad en su
ejecución.
Acondicionamiento:
En caso de ser necesario, se aplicarán adhesivos o compuestos de relleno para mejorar
la adherencia o para proporcionar un acabado final deseado.
Inspección y Corrección:
Se llevará a cabo una inspección final para asegurar que las bruzas estén ejecutadas de
acuerdo a las especificaciones y estándares requeridos. Se realizarán correcciones si es
necesario para garantizar un resultado final satisfactorio.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total de la
superficie bruñida.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total de la superficie bruñida, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de bruñido. Los términos y
condiciones de pago se especificarán en el contrato, con pagos programados en función
de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor de Obra
será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.04.01.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
04.04.01.06.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO FROTACHADO CON
MORTERO 1:5 DE 2CM X0.30M
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida consiste en la instalación de un zócalo de cemento con acabado frotachado
utilizando mortero en proporción 1:5. El zócalo tendrá un espesor de 2 centímetros y una
altura de 0.30 metros.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de los contrazócalos incluyen cemento,
agregado fino (arena), agua y herramientas adecuadas para la preparación y aplicación
del mortero.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie donde se instalarán los contrazócalos debe estar limpia, nivelada y libre de
cualquier contaminante que pueda afectar la adherencia del mortero.
Preparación del Mortero:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se preparará el mortero utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 5 partes de
agregado fino, mezclado con la cantidad adecuada de agua hasta obtener una
consistencia homogénea y trabajable.
Instalación de los Contrazócalos:
Se aplicará el mortero sobre la superficie preparada utilizando herramientas adecuadas
para lograr un espesor de 2 centímetros y una altura de 0.30 metros. Se asegurará que
los contrazócalos estén correctamente alineados y nivelados durante la instalación.
Acabado Frotachado:
Después de aplicar el mortero, se realizará un acabado frotachado en la superficie para
lograr una textura uniforme y estética.
Curado:
Se permitirá que los contrazócalos se sequen y endurezcan adecuadamente antes de su
uso o manipulación adicional.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total del contra
zócalo instalado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total del contra zócalo instalado, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de contra zócalo. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago
04.04.01.07 PISOS Y PAVIMENTOS
04.04.01.07.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2, e=0.10M PASTA
1:2 (INCLUYE AFIRMADO)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida implica la construcción de una vereda de concreto con una resistencia a la
compresión de 140 kg/cm2 y un espesor de 0.10 metros. Se utilizará una mezcla de
concreto con relación de pasta 1:2 (cemento: arena) para la elaboración del concreto.
Además, esta partida incluye el afirmado necesario para preparar la base sobre la cual se
colocará la vereda de concreto.
Materiales:
Los materiales necesarios para la construcción de la vereda incluyen cemento, arena,
agregado grueso (si es necesario), agua, y herramientas adecuadas para la preparación y
colocación del concreto.
Método de Ejecución:
Preparación del Terreno:
Se preparará el terreno donde se construirá la vereda, asegurando una base estable y
adecuada para el soporte del concreto.
Preparación de la Mezcla de Concreto:
Se preparará la mezcla de concreto utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 2
partes de arena para obtener la pasta CP-1.
Colocación y Compactación del Concreto:
Se verterá la mezcla de concreto sobre el área designada para la vereda y se extenderá
de manera uniforme. Se compactará el concreto utilizando herramientas adecuadas para
asegurar una superficie nivelada y libre de vacíos.
Acabado de la Superficie:
Después de la compactación, se realizará un acabado superficial según las
especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Afirmado:
Se realizará el afirmado necesario para asegurar la estabilidad y durabilidad de la vereda.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros cuadrados (M2), considerando el área total de la
vereda de concreto construida, incluyendo el afirmado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando el área total de la vereda construida, medida en metros
cuadrados, por el precio unitario acordado por metro cuadrado de vereda de concreto. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.04.01.07.02 ENCOFRADO (INCL. HABILITACION DE MADERA) PARA
VEREDAS Y RAMPAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.04.01.07.03 PROVISION Y COLOCADO DE TECNOPORT DE 3/4"
PINTADO CON ASFALTO RC-60 (SELLO MEZCLA 1:3 ASFALTO RC-60:
ARENA)
04.04.01.07.04 SARDINELES EN DUCHA C/MORTERO 1:5 CEMENTO
TIPO I, H=0.20M
04.04.01.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
04.04.01.08.01 PUERTA METALICA CON PALANCA ACANALADA
(0.75x2.00m)
04.04.01.08.02 CERROJO
04.04.01.08.03 BISAGRA DE 3"X3"X3/8" PARA PUERTA (PROMEDIO)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.04.01.09 CARPINTERIA DE MADERA
04.04.01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TIJERAL DE MADERA
L=2.20M
04.04.01.09.02 SUMINISTROS E INSTALACION DE TAPA DE
POLICARBONATO DE 5MM
04.04.01.09.03 VENTANA DE MADERA C/MARCO DE 2"X2" FIJA INCL.
MALLA MOSQUITERA METALICA
04.04.01.10 PINTURA
04.04.01.10.01 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (2 MANOS
ANTICORROSIVA+2 ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.04.01.10.02 PINTADO DE VENTANAS MADERA (2 MANOS ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.04.01.10.03 PINTADO DE MURO EXTERIOR C/LATEX VINILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.04.01.10.04 PINTADO DE MURO INTERIOR C/LATEX ACRILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.04.01.11 CUBIERTAS
04.04.01.11.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA TEJA
ANDINA 1.14x 0.72 m e= 5.0 mm
04.04.01.12 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.04.01.12.01 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS
04.04.01.12.02 INODORO TANQUE BAJO CON ACCESORIOS
COMPLETOS
04.04.01.12.03 LAVATORIO INCL. ACCESORIOS
04.04.01.12.04 TUBO DE PVC D=1" P/DUCHA INCL. ACCESORIOS
04.04.01.12.05 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
04.04.01.12.06 LAVADERO PREFABRICADO DE GRANITO
0.80X0.5X0.45M INCL. ACCESORIOS
04.04.01.13 SISTEMA DE DESAGUE
04.04.01.13.01 SALIDA DE PVC SAL P/VENTILACION d=2"
04.04.01.13.02 SALIDA DESAGUE DE PVC 2"
04.04.01.13.03 SALIDA DESAGUE EN PVC D= 4"
04.04.01.13.04 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=2"
04.04.01.13.05 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=4"
04.04.01.13.06 SOMBRERO DE VENTILACION 2"
04.04.01.13.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE D=4"
04.04.01.13.08 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2"
04.04.01.13.09 SUMIDERO DE BRONCE 2"
04.04.01.14 SISTEMA DE AGUA FRÍA
04.04.01.14.01 SALIDA DE AGUA CON TUBERÍA DE PVC CLASE 10
C/ROSCA 1/2"
04.04.01.14.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERÍA DE 1/2" PVC
04.04.01.14.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE 1/2" PVC
04.04.01.14.04 CAJA PARA VÁLVULAS EN PARED
04.04.01.15 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.04.01.15.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC -P DE
D=20MM
04.04.01.15.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE 2.5MM2 THW
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.04.01.15.03 INTERRUPTOR SIMPLE
04.04.01.15.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE SOCEKT CIRCULAR
DE PORCELANA
04.04.01.15.05 SALIDA DE PARED PARA ALUMBRADO (BRAQUET)
04.04.02 LAVADEROS MULTIUSOS PARA VIVIENDA (62 UND)
04.04.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.04.02.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por superficie limpiada (m²).
04.04.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.04.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.04.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRRENO GRAVOSO-
ARENOSO(GP), HASTA 1,00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.04.02.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.04.02.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO
Descripción:
El relleno y compactación con material propio consiste en utilizar el material existente en
el lugar de excavación o áreas cercanas para rellenar zanjas, cimientos, plataformas u
otras estructuras, seguido de su compactación para alcanzar las condiciones requeridas
de estabilidad y densidad según especificaciones técnicas. Este proceso optimiza
recursos al minimizar la necesidad de transporte y adquisición de material externo.
Especificaciones Técnicas
Preparación del Material:
Selección del material disponible en obra, asegurando que esté libre de restos orgánicos,
basura, piedras de gran tamaño o elementos perjudiciales.
Tamizado opcional, si es necesario, para obtener un material uniforme.
Proceso de Relleno:
Colocación del material en capas uniformes, con espesores que permitan una
compactación eficiente (generalmente de 20-30 cm por capa).
Asegurar que el material se distribuya uniformemente para evitar zonas con mayor
densidad o vacíos.
Compactación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Uso de equipos adecuados, como compactadoras manuales, rodillos vibratorios o
planchas mecánicas, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Compactación de cada capa hasta alcanzar el grado de densidad especificado (por lo
general, ≥ 95% del Proctor Modificado).
Materiales:
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
Control de Calidad:
Realización de pruebas de densidad y humedad en obra para verificar el cumplimiento de
los parámetros establecidos en el diseño.
Usos Comunes
Relleno de zanjas para instalaciones hidráulicas o eléctricas.
Nivelación y preparación de plataformas.
Relleno alrededor de estructuras, cimientos o muros de contención.
Normas y Referencias
Cumple con los lineamientos técnicos de compactación de suelos según estándares
locales y especificaciones del proyecto.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³).
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material compactado, incluyendo mano de obra, uso de
maquinaria y pruebas de control de calidad.
04.04.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.04.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.04.02.03.01 CIMIENTO C:H:10+30%PM P/CIMIENTO CORRIDO
04.04.02.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para fabricar y colocar el Concreto f'c=140
kg/cm² en el lugar indicado según indican los planos.
Método de construcción:
La actividad consiste en la fabricación de un Concreto f'c=140 kg/cm² y su vaciado en los
encofrados preparados y según sea indicado en los planos. El concreto será fabricado in
situ teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de los elementos componentes del
Concreto (Cemento, Agregados y Agua).
Calidad de los materiales
Cemento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25".
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Método de medición:
La fabricación y colocación de este concreto se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de pago:
La Valorización se hará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario para la
partida "Concreto f'c=140 kg/cm²", del presupuesto aprobado.
04.04.02.03.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.04.02.03.04 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.04.02.03.05 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.04.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.04.02.04 ACABADOS
04.04.02.04.01 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE
MEZCLA 1:3 e=2CM
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.04.02.04.02 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 e=1.5cm
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.04.02.05 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA Y DESAGUE
04.04.02.05.01 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE
04.04.02.05.02 ACCESORIOS DE DESAGUE PARA LAVADERO
04.04.03 SISTEMA FAMILIAR - TANQUE SEPTICO MEJORADO POZO DE
ABSORCION (62 UND)
04.04.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.04.03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
04.04.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO AL INICIO UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.04.03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO AL FINAL UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.04.03.01.04 TRAZOS Y REPLANTEOS INICIAL DEL PROYECTO PARA
LINEAS-REDES
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.04.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.04.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL
CONGLOMERADO
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.04.03.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL EN
TERRENO NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.04.03.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
SELECCIONADO
04.04.03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.04.03.02.05 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL DN 110 -
160 DE 0.61 – 1.00 m PROF.
04.04.03.02.06 REFINE Y NIVELACION ZANJA T. NORMAL PARA TUB.
DN 110-160 PARA TODA PROF.
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.04.03.02.07 RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL
DN 110 - 160 DE 0,61 – 1,00 m PROF.
04.04.03.02.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.04.03.03 TANQUE SEPTICO MEJORADO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.04.03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2. PARA SOLADOS Y/O SUB
BASES
Descripción
Consiste en el vaciado de solado de concreto, mezcla de concreto f’c=140kg/cm2 de
espesor de 2”.
Método de construcción
Una vez concluido con el refine tanto de las paredes como del fondo de la excavación
para las estructuras, se procederá al vaciado del solado. El espesor será de 2"; aun
estando fresco el concreto se asentará con paleta de madera hasta llegar al espesor
indicado.
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP), la cual se usará para realizar la mezcla
de los materiales.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m 2). Se medirá el área de solado, para lo cual
se multiplicará el largo y el ancho o la geometría que corresponda.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.04.03.03.02 SUMINISTRO E INST. DE TANQUE SEPTICO
MEJORADO DE 600 LT
04.04.03.04 CAJA DE LODOS (62 UNIDADES)
04.04.03.04.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.04.03.04.01.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/MUROS
REFORZADOS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.04.03.04.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/MUROS
04.04.03.04.01.03 TAPA DE CONCRETO DE 0.65 x 0.65 P/CAMARA DE
LODOS
04.04.03.05 POZO DE ABSORCION
04.04.03.05.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.04.03.05.01.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CIMIENTO
CIRCULAR
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.04.03.05.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/CIMIENTO CIRCULAR
04.04.03.05.01.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/LOSA MACIZA
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.04.03.05.01.04 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/LOSA MACIZA
04.04.03.05.01.05 ACERO ESTRUC. TRABAJADO P/LOSAS MACIZAS
(COSTO PROM. INCL. DESPERDICIOS)
04.04.03.05.01.06 TAPA DE CONCRETO DE 0,60 x 0,60 E=0,05 M P/POZO
DE ABSORCION
04.04.03.05.02 TABIQUERIA Y ALBAÑILERIA
04.04.03.05.02.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA D/CABEZA
C/JUNTA ABIERTA
04.04.03.05.03 MATERIAL FILTRANTE
04.04.03.05.03.01 RELLENO DE GRAVA D=1" (PROV. COLC.) SEGÚN
ESPECIFICACIONES
04.04.03.06 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO
04.04.03.06.01 SUMINISTRO
04.04.03.06.01.01 CAJA DE REGISTRO 12" X24" C/TAPA DE CONCRETO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.04.03.06.01.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.04.03.06.01.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 -D=4"
04.04.03.06.01.04 CODO PVC S/PRESION D=4" x 45º
04.04.03.06.01.05 CODO PVC S/PRESION Ø2" x 90º
04.04.03.06.01.06 YEE PVC S/PRESION D=2"
04.04.03.06.02 INSTALACION
04.04.03.06.02.01 SUM. E INST. DE CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE
INC TAPA F°G°
04.04.03.06.02.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.04.03.06.02.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 4"
04.04.03.06.03 PRUEBA HIDRAULICA
04.04.03.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUE
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, herramientas y equipo para la ejecución de
las operaciones necesarias para realizar la Prueba Hidráulica de las Tuberías instaladas
en la estructura de captación y desinfección de tuberías y estructuras.
Método de Ejecución
Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media
de presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.
Antes de efectuar la prueba debe llenarse con agua, todo el aire debe ser expulsado de la
red. Para esto, se colocarán dispositivos del sistema en puntos de mayor cota.
Luego se efectuarán con los siguientes trabajos. Se probarán las válvulas, así como las
tuberías instaladas, accesorios, las tuberías que presenten filtraciones visibles o si
resultan defectuosas a consecuencia de la prueba, deberán ser removidos y
reemplazados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo
mantener la presión de prueba durante 20 minutos.
Calidad de los materiales:
El procedimiento y magnitud de las pruebas de presión en campo se realizarán de
acuerdo a las Normas ISO 4483, DIN 4279 y a lo descrito en la presente especificaciones
técnicas.
Sistema de control de calidad:
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles
principales:
Verificar que la bomba se encuentre en buen estado.
Verificar que las tuberías pasen la prueba hidráulica en forma exitosa.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Método de Medición
La prueba hidráulica se medirá en metros lineales (M) de estructuras de captación luego
de realizar la prueba hidráulica y desinfección, aprobadas por el supervisor y de acuerdo a
los planos del presente proyecto.
Condiciones de Pago:
La Valorización se efectuará según el avance mensual de esta misma partida del
presupuesto aprobado.
04.05 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO CON ARRASTRE HIDRÁULICO -
AMPEC
04.05.01 CASETA DE LADRILLO - TIPO II - 28 UNIDADES)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.05.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.05.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por superficie limpiada (m²).
04.05.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.05.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.05.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.05.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN T-NORMAL, HASTA 1.00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.05.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.05.01.02.03 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30M
Descripción
Esta partida comprende el acarreo del material proveniente de las excavaciones
realizadas para la ejecución del presente proyecto. Todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su despeje y
eliminación. Comprende en el suministro de la mano de obra, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para trasladar el material excedente mediante el
uso de maquinaria hasta un depósito autorizado para obtener la limpieza necesaria de la
zona de trabajo.
Método de Construcción:
El acarreo de escombros y materiales no aptos para el Relleno, deberá efectuarse
simultáneamente con la Excavación o Rotura de Pavimentos (el lapso de tiempo entre la
Excavación y Eliminación no deberá exceder las 8:00 horas), a un radio de 30 m. fuera de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los límites de la obra. Esta acción conjunta tiene por finalidad mantener un mínimo de
desmonte en la zona de trabajo y se realizará a pulso de ser el caso con maquinaria.
Sistema de control de calidad:
La supervisión verificara la correcta ejecución de la eliminación de los materiales
excedentes de la obra.
Se recomienda tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación.
Método de Medición
El trabajo ejecutado será medido en metros lineal (m) de material acarreado y aprobado
por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los
planos.
Condiciones de Pago
El pago se efectuará por metro lineal (m); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.
04.05.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.05.01.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/PLATEA DE
CIMENTACION
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.05.01.03.02 ENCOFRADO PARA PLATEA DE CIMENTACION
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.05.01.03.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.05.01.03.04 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 P/COLUMNAS
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.05.01.03.05 ENCOFRADO (INCL.HABILITACION DE MADERA) PARA
COLUMNAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.05.01.03.06 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.05.01.03.07 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/VIGAS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.05.01.03.08 ENCOFRADO (INCL. HABILITACIÓN DE MADERA) PARA
VIGAS RECTAS Y DINTELES
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.05.01.03.09 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.05.01.03.10 CURADO DE CONCRETO
Descripción
Se refiere a los trabajos necesarios para dotar de agua durante todo el día y por lo menos
durante 7 días para garantizar la resistencia del concreto.
Calidad de los materiales
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/ residente, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que
los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las
especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/ residente emplee en la ejecución de la
presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por
éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El Contratista/ residente garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los
planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de
los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de elaboración del concreto
en el proceso de ejecución de la obra.
Método de medición
La unidad de medida para esta partida será el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
La forma de pago para cancelar al Contratista por este trabajo efectuado será por Metro
Cuadrado de la estructura curada de acuerdo a lo que estipula los planos; este pago será
de acuerdo al precio unitario de la propuesta del contratista y según el metrado
especificado en el expediente técnico.
04.05.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBALIÑERÍA
04.05.01.04.01 M. DE LADRILLO SOLIDO ARTES. D/S SOLAQUEADO
C/MORTERO 1:5x1.5 cm
Descripción
El trabajo consiste en la construcción de muros con ladrillos sólidos artesanales, utilizando
mortero en proporción 1:5 (cemento:arena) y aplicando un acabado solaqueado en ambas
caras con un espesor uniforme de 1.5 cm. Este tipo de mampostería es ideal para
estructuras resistentes y de apariencia rústica.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Ladrillo sólido artesanal: Dimensiones y características según normativa vigente.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Mortero 1:5: Mezcla de cemento y arena fina, con proporción ajustada para asegurar
adherencia y resistencia.
Agua: Limpia y libre de contaminantes.
Proceso Constructivo:
Preparación del área de trabajo: Limpieza de la superficie donde se colocará el muro.
Colocación del ladrillo: Instalación manual alineada y nivelada, asegurando juntas
uniformes.
Solaqueado: Aplicación de una capa uniforme de mortero en ambas caras del muro, con
espesor de 1.5 cm, para un acabado liso y estético.
Dimensiones:
Espesor y altura del muro según diseño estructural.
Equipos y Herramientas:
Paletas, plomadas, niveladores, reglas de albañil, mezcladora (opcional).
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por área construida, considerando los trabajos de colocación de ladrillo, preparación y
aplicación del mortero, así como el acabado solaqueado.
04.05.01.04.02 ACERO Ø 1/4"PARA CONFINAMIENTO DE MUROS
Descripción
El trabajo consiste en el suministro, corte, doblado y colocación de barras de acero de
diámetro 1/4" para el confinamiento estructural de muros. Este refuerzo garantiza
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
estabilidad, resistencia y durabilidad de los muros frente a cargas estáticas y dinámicas,
cumpliendo con las normativas técnicas y de diseño estructural.
Especificaciones Técnicas
Materiales Utilizados:
Acero Ø 1/4": Barras de acero liso o corrugado (según especificación técnica), certificadas
según normas ASTM o equivalente.
Alambre de amarre: Para la sujeción de las barras en sus puntos de intersección.
Proceso Constructivo:
Corte y doblado: Realizado conforme a los detalles del diseño estructural.
Colocación: Ubicación de las barras verticales y horizontales en las esquinas y secciones
del muro a confinar, conforme al espaciado indicado en el plano estructural.
Fijación: Uso de alambre de amarre para asegurar el refuerzo en su posición antes del
colado de concreto.
Dimensiones:
Espaciado y longitud de las barras según lo indicado en los planos estructurales.
Equipos y Herramientas:
Cortadora y dobladora de acero manual o mecánica.
04.05.01.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.05.01.05.01 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO 1:5X1.5CM
(INCLUYE COLUMNAS EMPOTRADAS)
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.05.01.05.02 TARRAJEO INTERIOR CON MORTERO
IMPERMEABILIZANTE 1:5X1.5CM ACABDO PULIDO
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.05.01.05.03 TARRAJEO EXTERIOR DE COLUMNAS, VIGAS
C/MORTERO 1:5X1,5CM ACABADO FROTACHADO
Descripción
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.05.01.05.04 EJECUCION DE BRUÑAS DE 1X1CM
DESCRIPCIÓN
La partida la realiza de bruñido en una superficie con un espesor de 1x1 centímetros. El
bruñido es un proceso de alisado y acabado de superficies de concreto o mortero para
obtener una textura lisa y uniforme.
Materiales:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los materiales necesarios para la ejecución de las bruzas dependerán del tipo de
superficie sobre la cual se realizarán y del propósito específico de las mismas. Los
materiales típicos pueden incluir herramientas de corte adecuadas y, en algunos casos,
adhesivos o compuestos de relleno.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie sobre la cual se realizarán las bruzas debe estar limpia y libre de cualquier
contaminante que pueda afectar la adherencia o la calidad del trabajo.
Realización de las Bruzas:
Se procederá a realizar las bruzas con dimensiones de 1x1 centímetros utilizando las
herramientas apropiadas. Las bruzas deben ser ejecutadas de manera precisa y uniforme,
manteniendo las dimensiones especificadas y evitando cualquier irregularidad en su
ejecución.
Acondicionamiento:
En caso de ser necesario, se aplicarán adhesivos o compuestos de relleno para mejorar
la adherencia o para proporcionar un acabado final deseado.
Inspección y Corrección:
Se llevará a cabo una inspección final para asegurar que las bruzas estén ejecutadas de
acuerdo a las especificaciones y estándares requeridos. Se realizarán correcciones si es
necesario para garantizar un resultado final satisfactorio.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total de la
superficie bruñida.
FORMA DE PAGO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El pago se calculará multiplicando la longitud total de la superficie bruñida, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de bruñido. Los términos y
condiciones de pago se especificarán en el contrato, con pagos programados en función
de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor de Obra
será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.05.01.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
04.05.01.06.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO FROTACHADO CON
MORTERO 1:5 DE 2CM X0.30M
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida consiste en la instalación de un zócalo de cemento con acabado frotachado
utilizando mortero en proporción 1:5. El zócalo tendrá un espesor de 2 centímetros y una
altura de 0.30 metros.
Materiales:
Los materiales necesarios para la ejecución de los contrazócalos incluyen cemento,
agregado fino (arena), agua y herramientas adecuadas para la preparación y aplicación
del mortero.
Método de Ejecución:
Preparación de la Superficie:
La superficie donde se instalarán los contrazócalos debe estar limpia, nivelada y libre de
cualquier contaminante que pueda afectar la adherencia del mortero.
Preparación del Mortero:
Se preparará el mortero utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 5 partes de
agregado fino, mezclado con la cantidad adecuada de agua hasta obtener una
consistencia homogénea y trabajable.
Instalación de los Contrazócalos:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se aplicará el mortero sobre la superficie preparada utilizando herramientas adecuadas
para lograr un espesor de 2 centímetros y una altura de 0.30 metros. Se asegurará que
los contrazócalos estén correctamente alineados y nivelados durante la instalación.
Acabado Frotachado:
Después de aplicar el mortero, se realizará un acabado frotachado en la superficie para
lograr una textura uniforme y estética.
Curado:
Se permitirá que los contrazócalos se sequen y endurezcan adecuadamente antes de su
uso o manipulación adicional.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en metros lineales (M), considerando la longitud total del contra
zócalo instalado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando la longitud total del contra zócalo instalado, medida en
metros lineales, por el precio unitario acordado por metro lineal de contra zócalo. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.05.01.07 PISOS Y PAVIMENTOS
04.05.01.07.01 VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2, e=0.10M PASTA
1:2 (INCLUYE AFIRMADO)
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
La partida implica la construcción de una vereda de concreto con una resistencia a la
compresión de 140 kg/cm2 y un espesor de 0.10 metros. Se utilizará una mezcla de
concreto con relación de pasta 1:2 (cemento: arena) para la elaboración del concreto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Además, esta partida incluye el afirmado necesario para preparar la base sobre la cual se
colocará la vereda de concreto.
Materiales:
Los materiales necesarios para la construcción de la vereda incluyen cemento, arena,
agregado grueso (si es necesario), agua, y herramientas adecuadas para la preparación y
colocación del concreto.
Método de Ejecución:
Preparación del Terreno:
Se preparará el terreno donde se construirá la vereda, asegurando una base estable y
adecuada para el soporte del concreto.
Preparación de la Mezcla de Concreto:
Se preparará la mezcla de concreto utilizando una proporción de 1 parte de cemento por 2
partes de arena para obtener la pasta CP-1.
Colocación y Compactación del Concreto:
Se verterá la mezcla de concreto sobre el área designada para la vereda y se extenderá
de manera uniforme. Se compactará el concreto utilizando herramientas adecuadas para
asegurar una superficie nivelada y libre de vacíos.
Acabado de la Superficie:
Después de la compactación, se realizará un acabado superficial según las
especificaciones del proyecto.
Afirmado:
Se realizará el afirmado necesario para asegurar la estabilidad y durabilidad de la vereda.
MÉTODO DE MEDICIÓN
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La medición se realizará en metros cuadrados (M2), considerando el área total de la
vereda de concreto construida, incluyendo el afirmado.
FORMA DE PAGO
El pago se calculará multiplicando el área total de la vereda construida, medida en metros
cuadrados, por el precio unitario acordado por metro cuadrado de vereda de concreto. Los
términos y condiciones de pago se establecerán en el contrato, con pagos programados
en función de hitos o entregables específicos del proyecto. La aprobación del Supervisor
de Obra será necesaria antes de proceder con cualquier pago.
04.05.01.07.02 ENCOFRADO (INCL. HABILITACION DE MADERA) PARA
VEREDAS Y RAMPAS
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.05.01.07.03 PROVISION Y COLOCADO DE TECNOPORT DE 3/4"
PINTADO CON ASFALTO RC-60 (SELLO MEZCLA 1:3 ASFALTO RC-60:
ARENA)
04.05.01.07.04 SARDINELES EN DUCHA C/MORTERO 1:5 CEMENTO
TIPO I, H=0.20M
04.05.01.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA
04.05.01.08.01 PUERTA METALICA CON PALANCA ACANALADA
(0.75x2.00m)
04.05.01.08.02 CERROJO
04.05.01.08.03 BISAGRA DE 3"X3"X3/8" PARA PUERTA (PROMEDIO)
04.05.01.09 CARPINTERIA DE MADERA
04.05.01.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TIJERAL DE MADERA
L=2.20M
04.05.01.09.02 SUMINISTROS E INSTALACION DE TAPA DE
POLICARBONATO DE 5MM
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.05.01.09.03 VENTANA DE MADERA C/MARCO DE 2"X2" FIJA INCL.
MALLA MOSQUITERA METALICA
04.05.01.10 PINTURA
04.05.01.10.01 PINTADO DE PUERTAS METALICAS (2 MANOS
ANTICORROSIVA+2 ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.05.01.10.02 PINTADO DE VENTANAS MADERA (2 MANOS ESMALTE)
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.05.01.10.03 PINTADO DE MURO EXTERIOR C/LATEX VINILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
Protección de otros trabajos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.05.01.10.04 PINTADO DE MURO INTERIOR C/LATEX ACRILICO
Descripción
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película
sólida después que de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Método de ejecución
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Incluye el suministro de los materiales, mano de obra y equipos que sean necesarios para
los trabajos de pintado y acabados como se indica en los planos o en la presente
especificación, y los trabajos razonablemente necesarios que estén o no indicados.
Preparación de las superficies
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá usarse lija o
según el caso, escobillas de cerdas o de acero. Deberá sacudirse la tierra o el polvo antes
de iniciar las faenas de pinturas.
Las posibles manchas de grasas o aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas
con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desparramen durante
el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse.
Albañilería, mortero, concreto, tabiquería de yeso
Las columnas deberán estar limpias, secas, libres de exceso de mortero de cemento o
cualquier sustancia de aceite.
Previamente todas las roturas, fisuras, huecos, quiebres, defectos, y otros serán resanados o
rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento. Los resanes serán
hechos cuidadosamente y lijados posteriormente hasta conseguir una superficie
completamente pareja con el resto.
Metal
En el caso de superficies metálicas, deberán limpiarse, eliminando todo óxido suelto
mediante:
Arenado comercial
Escobillas de acero
Sopleteado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cepillo de alambre
Las manchas de grasa deberán ser eliminadas con solvente y las escamas de óxido
deben escobillarse hasta llegar al mismo metal. La superficie debe estar completamente
seca en el momento de pintarse. Los cordones de soldadura deberán rebajarse mediante
lima o esmeril.
Materiales
Todas las pinturas, serán recibidas en obra en envases originales y en contenidos
selladas, con etiquetas intactas. Se almacenarán dentro de lugares apropiados y
protegidos, no serán adulterados los materiales, ni se añadirán solventes u otros
materiales que no estén incluidos en la formulación del pintado.
Imprimante de pasta a base de látex
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarlo fácilmente. Al secarse deberá dejar una capa dura,
lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, fisura y
aislamiento de porosidad o asperezas. Se aplicará con brocha.
Látex polivinílico para interiores
Deberá ser a base de látex polivinílico reforzado con acrilato, lavable, con las siguientes
características:
Porcentaje de vehículo: 66.4%
Porcentaje de pigmento: 33.6%
Viscosidad Stormer: 80 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 5 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Espesor de película seca recomendada: 43m
Látex polivinílico para exteriores
Deberá ser a base de látex polivinílico con alto contenido de látex, lavable, resistente a la
alcalinidad, a la lluvia y a los cambios de temperatura, con las siguientes características:
Tipo de vehículo: látex polivinílico
Porcentaje de vehículo: 74.7%
Porcentaje de pigmento: 25.3%
Viscosidad Stormer: 72.8 KU
Reducción: agua
Solvente de limpieza: agua
Secado al tacto: 30 minutos
Secado para recubrir: 6 horas
Método de aplicación: brocha o rodillo
Espesor de película seca recomendada: 43m
Pintura para las columnas
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante
con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfecta
para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto. Los materiales a
usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin adulteración alguna,
procediendo en todo momento de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse. La pintura se aplicará en capas sucesivas con rodillo o brocha, a
medida que se vayan secando las anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las
pinturas que no contengan aceite y 3 manos para las que si lo contienen. En el caso de
pinturas de caucho clorado no será necesaria una imprimación previa.
Muestras de colores
La selección de colores será hecha por el Supervisor y las muestras se realizarán en los
mismos lugares donde se va a pintar a fin de poderlos apreciar bajo la luz natural.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Protección de otros trabajos
Los trabajos que ya se encontrarán terminados deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras
Calidad de los materiales
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto, y deberá ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar
un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni
separación de color, y deberá estar exenta de natas.
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la selección
de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales
deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los
planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto;
y a la falta de éstas se aplicara en el orden de prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual
o superior a las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan con los controles de calidad correspondientes.
Sistema de control de calidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/residente y el supervisor para realizar el control de calidad:
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión de campo
Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
Pruebas de revisión de la operación
El contratista/residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida
y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la
calidad.
Método de Medición
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).
Condiciones de Pago
El área en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el
item.
04.05.01.11 CUBIERTAS
04.05.01.11.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA TEJA
ANDINA 1.14x 0.72 m e= 5.0 mm
04.05.01.12 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
04.05.01.12.01 DUCHA CROMADA 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS
04.05.01.12.02 INODORO TANQUE BAJO CON ACCESORIOS
COMPLETOS
04.05.01.12.03 LAVATORIO INCL. ACCESORIOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.05.01.12.04 TUBO DE PVC D=1" P/DUCHA INCL. ACCESORIOS
04.05.01.12.05 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
04.05.01.12.06 LAVADERO PREFABRICADO DE GRANITO
0.80X0.5X0.45M INCL. ACCESORIOS
04.05.01.13 SISTEMA DE DESAGUE
04.05.01.13.01 SALIDA DE PVC SAL P/VENTILACION d=2"
04.05.01.13.02 SALIDA DESAGUE DE PVC 2"
04.05.01.13.03 SALIDA DESAGUE EN PVC D= 4"
04.05.01.13.04 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=2"
04.05.01.13.05 RED DE DISTRIBUCION PVC DESAGUE D=4"
04.05.01.13.06 SOMBRERO DE VENTILACION 2"
04.05.01.13.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE D=4"
04.05.01.13.08 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2"
04.05.01.13.09 SUMIDERO DE BRONCE 2"
04.05.01.14 SISTEMA DE AGUA FRÍA
04.05.01.14.01 SALIDA DE AGUA CON TUBERÍA DE PVC CLASE 10
C/ROSCA 1/2"
04.05.01.14.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERÍA DE 1/2" PVC
04.05.01.14.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE 1/2" PVC
04.05.01.14.04 CAJA PARA VÁLVULAS EN PARED
04.05.01.15 INSTALACIONES ELECTRICAS
04.05.01.15.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC -P DE
D=20MM
04.05.01.15.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE 2.5MM2 THW
04.05.01.15.03 INTERRUPTOR SIMPLE
04.05.01.15.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE SOCEKT CIRCULAR
DE PORCELANA
04.05.01.15.05 SALIDA DE PARED PARA ALUMBRADO (BRAQUET)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.05.02 LAVADEROS MULTIUSOS PARA VIVIENDA (28 UND)
04.05.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.05.02.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO
Descripción:
La limpieza de terreno consiste en la eliminación de vegetación no deseada, escombros,
residuos y otros materiales presentes en un área determinada, con el propósito de
acondicionarla para actividades constructivas, agrícolas o paisajísticas. Este trabajo se
realiza de acuerdo con los lineamientos técnicos y normativos aplicables, asegurando un
entorno limpio y seguro para el inicio de las obras.
Especificaciones Técnicas
Alcance de los Trabajos:
Retiro de vegetación: Corte y remoción de maleza, pasto, arbustos, ramas y otros
elementos vegetativos.
Limpieza superficial: Recolección y retiro de escombros, basura y objetos que interfieran
con el uso del terreno.
Nivelación básica: Acondicionamiento inicial para facilitar el acceso o los trabajos
posteriores.
Acarreo de residuos: Transporte y disposición final de los materiales retirados a lugares
autorizados.
Métodos de Ejecución:
Manual: Uso de herramientas como machetes, palas, azadones, rastrillos y carretillas,
adecuado para áreas pequeñas o de difícil acceso.
Mecánico: Empleo de maquinaria especializada como desbrozadoras, minicargadores,
motosierras o tractores para grandes extensiones.
Condiciones de Trabajo:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Identificación de obstáculos naturales o artificiales que puedan requerir tratamiento
especial.
Protección de áreas o elementos que no deban ser alterados, como árboles protegidos o
estructuras existentes.
Aplicación de medidas de seguridad para los trabajadores y protección del entorno
natural.
Normativas Ambientales y de Seguridad:
Cumplimiento de la normativa local sobre tala o eliminación de vegetación.
Gestión adecuada de residuos sólidos y vegetales para minimizar impactos ambientales.
Prohibición del uso de fuego para desbroce, salvo autorización expresa.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²).
Método de Pago
Por superficie limpiada (m²).
04.05.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.05.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.05.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRRENO GRAVOSO-
ARENOSO(GP), HASTA 1,00 M
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.05.02.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN EN TERRENO
NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.05.02.02.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO
Descripción:
El relleno y compactación con material propio consiste en utilizar el material existente en
el lugar de excavación o áreas cercanas para rellenar zanjas, cimientos, plataformas u
otras estructuras, seguido de su compactación para alcanzar las condiciones requeridas
de estabilidad y densidad según especificaciones técnicas. Este proceso optimiza
recursos al minimizar la necesidad de transporte y adquisición de material externo.
Especificaciones Técnicas
Preparación del Material:
Selección del material disponible en obra, asegurando que esté libre de restos orgánicos,
basura, piedras de gran tamaño o elementos perjudiciales.
Tamizado opcional, si es necesario, para obtener un material uniforme.
Proceso de Relleno:
Colocación del material en capas uniformes, con espesores que permitan una
compactación eficiente (generalmente de 20-30 cm por capa).
Asegurar que el material se distribuya uniformemente para evitar zonas con mayor
densidad o vacíos.
Compactación:
Uso de equipos adecuados, como compactadoras manuales, rodillos vibratorios o
planchas mecánicas, dependiendo de la magnitud del proyecto.
Compactación de cada capa hasta alcanzar el grado de densidad especificado (por lo
general, ≥ 95% del Proctor Modificado).
Materiales:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
Control de Calidad:
Realización de pruebas de densidad y humedad en obra para verificar el cumplimiento de
los parámetros establecidos en el diseño.
Usos Comunes
Relleno de zanjas para instalaciones hidráulicas o eléctricas.
Nivelación y preparación de plataformas.
Relleno alrededor de estructuras, cimientos o muros de contención.
Normas y Referencias
Cumple con los lineamientos técnicos de compactación de suelos según estándares
locales y especificaciones del proyecto.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³).
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material compactado, incluyendo mano de obra, uso de
maquinaria y pruebas de control de calidad.
04.05.02.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.05.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.05.02.03.01 CIMIENTO C:H:10+30%PM P/CIMIENTO CORRIDO
04.05.02.03.02 CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Descripción
Consiste en el suministro de la mano de obra, materiales, herramientas, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para fabricar y colocar el Concreto f'c=140
kg/cm² en el lugar indicado según indican los planos.
Método de construcción:
La actividad consiste en la fabricación de un Concreto f'c=140 kg/cm² y su vaciado en los
encofrados preparados y según sea indicado en los planos. El concreto será fabricado in
situ teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de los elementos componentes del
Concreto (Cemento, Agregados y Agua).
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25".
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Método de medición:
La fabricación y colocación de este concreto se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de pago:
La Valorización se hará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario para la
partida "Concreto f'c=140 kg/cm²", del presupuesto aprobado.
04.05.02.03.03 CONCRETO f'c=175 kg/cm2
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.05.02.03.04 CONCRETO f'c= 210 kg/cm2
Descripción
Las obras de concreto, se refieren a toda aquellas ejecutadas con una mezcla de
cemento, material inerte, agua. La cual deberá ser diseñada por el Ing. residente a fin de
obtener un concreto de las características específicas para cada elemento estructural. Los
asuntos tratados se refieren a los materiales constitutivos del concreto. La calidad del
elemento obtenido del curado y la protección de las armaduras: y las juntas de
construcción y las pruebas de los materiales utilizados en la obra que serán tratados
conforme a las especificaciones Standard ASTM.
Especificaciones para el concreto:
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de f’c = 210
kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendrá
un valor de 2" como máximo.
Calidad de materiales:
Cemento
Todo el cemento será Tipo II que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150, el
cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
almacenada en un lugar seco, aislado de suciedad y protegido de la humedad. El
cemento será almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden
cronológico de recepción.
No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin revestir,
resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la siguiente
tabla:
SUSTANCIA PESO %
Arcilla o Terrones de Arcilla 1%
Carbón y Lignito 1%
Materiales que pasan la malla N° 200 3%
En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y tendrá los
siguientes límites de medición:
PORCENTAJE QUE
MALLA
PASA
3/8” 100
N° 4 95 - 100
N° 8 80 - 100
N° 16 50 - 85
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
N° 30 25 - 60
N° 50 10 - 30
N° 1004 2 - 10
El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es necesario se
realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM C-40 C-128 C-38 y
otros. La arena será probada en la medida que se utilice en obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar segregación o
contaminación sin otras materias o con otros tamaños de agregado. Las masas de
agregado serán formadas sobre la base de capas horizontales de no más de 1 metro de
espesor debiendo complementar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente:
Se efectuará un mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla
con la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta
prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
El material será procedente de cantera, cuya etapa de extracción, carguío y transporte
será ejecutada con los equipos de la municipalidad.
Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano compacta y de
calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias orgánicas, arena a otras
sustancias perjudiciales y no contendrá piedra desintegrada, mica o cal libre.
SUSTANCIA PESO %
Fragmento Blandos 5%
Carbón y Lignito 5%
Arcilla y Terrones de Arcilla 0.25%
Material que pasa por la malla N° 100 1%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Piedras Delgadas Alargadas de Long.
10%
Menor que 5 veces el espesor promedio
Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33. Puede
verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127. Se tendrá en
cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del agregado no será mayor
de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los encofrados del elemento para lo cual
se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados
unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y de tal
manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños
de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de
no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en uso para
establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos para estas pruebas
serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá emplear
agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado a la comprensión
a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas obtenidas con especímenes
similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma ASTM-C 104.
Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la que será
determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Dosificación
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los
límites que establece la práctica. El inspector efectuará el diseño de la mezcla o
dosificación, debiendo producir el concreto; en Conformidad con el diseño y estas
especificaciones.
Esta información, deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada
mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en comprensión, de
acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C-35, y en cantidad suficiente para demostrar que se
ha alcanzado el óptimo de la resistencia mínimas especificadas dentro del siguiente
procedimiento de evaluación: que el promedio de tres pruebas consecutivas de cada
clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima especificada y
que no más del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al 115% de la resistencia
mínima especificada. Se llamará prueba, al promedio el resultado de la resistencia de
tres testigos del mismo concreto, probado en la misma oportunidad.
Mezclado
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el ingeniero
Inspector. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener sus
características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de fabricante, para
lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique su capacidad de
operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta una
consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la mezcla sin
segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Ingeniero inspector está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. - la tanda de agregados y cemento, deberá ser colocados
en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte del agua podrá
colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del tiempo total del
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles adecuados para impedir terminar
el mezclado antes del tiempo especificado e impedir añadir agua adicional una vez que el
total especificado ha sido incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
La mezcladora se debe mantener limpia, las paletas interiores del tambor, deberán ser
reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y empleando
un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado; así mismo, se
eliminará todo concreto que se le haya añadido agua después de su mezclado sin
aprobación especifica del Ingeniero inspector.
Transporte
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan rápidamente
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los ingredientes y su
perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la calidad de concreto deseada.
Depósito y colocación
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que
ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya endurecida. En la
eventualidad que una sección no puede ser llenadas en una sola operación se preverán
juntas de construcción de acuerdo a la indicada en los planos o, en caso de no ser juntas
previstas en el proyecto, se realizara de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones, siempre y cuando sean aprobados por el Ingeniero inspector.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado por
sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para evitar
la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause
segregación.
El SLUMP será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido el
Ingeniero inspector, en cualquier otro momento.
El SLUMP será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible, debiendo
evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados gruesos o de
grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores aplicados en los encofrados,
accionados con aire comprimido, socorridos donde sea posible por vibradores de
inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar en posición
casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total
del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial
cuidado para evitar que la vibración no afecte el concreto que ya está en proceso de
fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.
Curado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la
superficie de concreto y prolongarse ininterrumpidamente por mínimo de siete días. El
concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua,
del frío, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.
El concreto ya colocado, tendrá que mantenerse constantemente húmedo ya sea por
regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de arena
u otro material saturado de agua.
Los encofrados de madera también serán conservados húmedos durante el fraguado del
concreto manteniéndose limpias.
Donde lo autorice el Ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de
compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por el
Ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:
No se usará de manera perjudicial al concreto.
Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.
Su inicio de retención de humedad ASTM C 156 no deberá ser menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá
desaparecer en un período menor de un día.
Pruebas
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas periódicamente
y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que se tenga por lo menos
cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de colocación, excepto
cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3, en cuyo caso se obtendrá no menos
de tres pruebas de cada clase de concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que se
demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si es
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el promedio
de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener
información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano se haya
establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se cumple dos
condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas consecutivas
cualquiera de ellas sea igual o superior al valor específico y la segunda consiste en que
ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el inspector podrá
ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o una prueba
de carga.
Comprobación de método de curado: El inspector podrá realizar las pruebas de
resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM
C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y la protección del concreto de la
estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán
mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85% de
la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de valores muy
superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos curados en el campo no
requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia especifica.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Para el respectivo control de calidad del concreto se tendrán en cuentan las siguientes
indicaciones:
Los trabajos ser regirán bajo la Norma Específica ACI 318 “Requerimientos del Código de
Construcción para Concreto Armado”
Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las
normas pertinentes del cemento, aditivos, materiales para juntas, curadores químicos.
Se proporcionarán certificados de calibración expedidos por laboratorio oficial para los
aparatos de pesado y distribución de las plantas dosificadoras y mezcladoras.
Se proporcionarán certificados de resultados de los ensayos y de cualquier ensayo
subsecuente llevado a cabo en los materiales mencionados y en los agregados gruesos y
finos, agua y concreto fresco o fraguado.
De ser requerido el contratista proporcionará muestras de todos los materiales
mencionados anteriormente; asimismo es responsable de realizar las pruebas que sean
requeridas por el Supervisor.
De ser requeridas nuevas pruebas estas serán realizadas en un laboratorio certificado el
cual será aprobado en coordinación con el Supervisor. El residente de obra/contratista, se
encargará de transportar al laboratorio las cantidades adecuadas de muestras
representativas propuestas a ser utilizadas; así como de asumir los costos que se
incurran en la realización de las pruebas solicitadas.
Métodos de Medición:
Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado de acuerdo con los
Planos respectivos.
Condiciones de Pago:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo se valorizará por metro cúbico (m3) de superficie trabajada, considerando en
ello el valor de los insumos, personal, desgaste de herramientas y otros por todo gasto.
04.05.02.03.05 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60
Descripción
Se refiere utilización de fierro de construcción, se usará fierro corrugado, se utilizará para
el armado de estructura de fierros así también se utilizará alambre negro recocido N° 16.
El Ingeniero Supervisor comprobará en cualquier momento la buena calidad de trabajo.
Tratando de acero de refuerzo, el responsable de la obra suministrará y efectuará la
habilitación del acero hasta su colocación en su posición final según lo especificado en los
planos.
El acero estará formado por barras de diferente diámetro y corrugados, debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de acero AASHTO MI37, ASTM
A-415, la resistencia de las varillas corrugadas debe ser f’c= 4200 Kg/cm2, además de
cumplir con lo siguiente:
Tensión de rotura 6327 kg/cm2
Tensión de fluencia 4218 kg/cm2 (Límite mínimo)
Tensión Admisible 1687 kg/cm2
El responsable de la obra deberá presentar la certificación de calidad proporcionado por el
fabricante para su aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.
Método de Construcción
Todas barras antes de usarlas deberán estar completamente limpias, es decir libres de
polvo, pintura, óxido, grasas o cualquier otra materia que disminuya su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos, a menos que se especifique otra cosa, los estribos y barras de amarre
deberán ser doblados alrededor de un diámetro no menos de dos veces de diámetro de la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
barra otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de un pivote de diámetro no
menos a 6 veces el diámetro de la barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujetada durante la ejecución del vaciado de concreto.
Las barras deberán ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
espaciamiento entre estas es menos de 0.20 m en cualquier dirección, caso en que se
atarán alternamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.
El Ingeniero Supervisor deberá aprobar la armadura colocada previa inspección de la
correcta ejecución del trabajo y de la alineación señalada en los planos.
Toda la armadura debe ser suministrada en las longitudes que se estipulan en los planos,
menos que se indique otra cosa, todas las barras deberán trasladarse, los empalmes y
traslapes deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre de modo que
queden en estrecho contacto y firmemente sujetas.
Los empalmes soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos o bajo
autorización del Ingeniero Supervisor.
Herramientas:
CIZALLA ELECTRICA DE FIERRO.
ALAMBRE NEGRO N° 16
Método de medición
En la armadura de refuerzo se considerará las dimensiones cantidades y pesos indicados
en los planos, en los cuales ya se han sido considerados los empalmes y desperdicios. El
Ingeniero Supervisor verificará las cantidades y dimensiones indicadas en los planos y de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
acuerdo a las reales necesidades comprobadas en obra. El peso se cuantificará en
kilogramos.
Condiciones de pago
El pago de la armadura se hará en base de precio del presupuesto aprobado de la obra
por kilogramo (Kg.) de armadura de acuerdo al párrafo anterior.
Dicho precio unitario incluirá el costo de la armadura puesto en obra, el habilitado, el
colocado en los encofrados, los empalmes y desperdicios.
04.05.02.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
Descripción
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecerse, tome la forma proyectada, tanto en
dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Método de construcción
Los encofrados deberán se diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un factor de incremento por impacto igual al 50% del empuje del concreto fresco.
Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez. En general los encofrados se
deberán unir por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso,
deberán ser construidos de modo que se puedan desencofrar fácilmente.
Los ángulos entrantes de los encofrados deberán ser achaflanados y las aristas, serán
fileteadas.
Las juntas de unión deberán ser calafeteadas de modo de no permitir la fuga de la pasta.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
En la superficie de contacto con el concreto, las juntas deberán ser cubiertas con cintas
para evitar la formación de rebanadas, dichas cintas deberán estar convenientemente
sujetas para evitar su desprendimiento durante el llenado.
Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente
humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o
jabón, para evitar la adherencia del mortero. Los encofrados no podrán quitarse ante de
los tiempos siguientes, a menos que el Supervisor lo autorice por escrito:
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales:
ALAMBRE NEGRO N° 8.
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3".
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 4".
MADERA TORNILLO
Calidad de los materiales
El encofrado deberá cumplir con lo señalado en la última edición de ACI 347 (Práctica
Recomendada para Encofrados de Concreto), excepto cuando esta sea superada por los
requerimientos de las entidades reguladoras o cuando se haya indicado o especificado lo
contrario. El encofrado será diseñado y construido para conseguir un acabado del
concreto conforme a las tolerancias dadas en la última edición de ACI 117R.
Sistema de control de calidad
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como
en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar.
Las Normas a las que se hace referencia en esta sección son las siguientes:
ACI 318 Requisitos del Código de construcción para concreto armado
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
ACI-SP-4 Encofrados para concreto
ACI-347 Prácticas recomendadas para el encofrado para concreto
ACI-117 Tolerancias de concreto terminado
Método de medición:
Se considerará como área de encofrado la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado, la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago de los encofrados se hará en pase de precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado, de acuerdo al costo unitario del presupuesto de obra. Este precio incluirá,
además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para realizar el encofrado
propiamente dicho.
04.05.02.04 ACABADOS
04.05.02.04.01 TARRAJEO INTERIOR C/IMPERMEABILIZANTE
MEZCLA 1:3 e=2CM
Descripción
Las caras interiores de las bóvedas de fondo y paredes, serán enlucidas empleando un
impermeabilizante a base de cemento y resinas sintéticas o similar aprobado por la
Supervisión.
Calidad de materiales
En el caso de preparación de morteros, se utilizará aditivo impermeabilizante a base
acuosa de materiales inorgánicos de forma coloidal o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar al término de 3 o 4 horas de preparado.
El enlucido consistirá en dos capas:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La primera de 1.5 cm de espesor, preparado con mortero de cemento, arena en
proporción 1:3 y aditivo impermeabilizante o similar.
En la preparación del mortero, a la mezcla seca del cemento y arena se le revuelve
fuertemente con el aditivo impermeabilizante o similar, hasta obtener la consistencia
deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba prensándola
fuertemente y en forma continua con plancha metálica.
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes mencionadas se
medirá en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano
de obra, incluyendo materiales, herramientas y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.
04.05.02.04.02 TARRAJEO EXTERIOR MEZCLA 1:5 e=1.5cm
Descripción
Esta partida, comprende la ejecución del revestimiento de muros exteriores, con una capa
de mortero cemento arena 1:5, aplicada sobre el paramento
Método de ejecución
El tarrajeo de muros se aplicará en dos etapas, en la primera llamada pañeteo se
proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutando las cintas o maestras
encima de las cuales se corre una regla, luego con el pañeteo endurecido se aplica la
segunda capa, para obtener una superficie plana y acabada, debiendo quedar lisa para
recibir la pintura. El trabajo se hará con cintas de mortero sobre 1:7 cemento arena,
corridas verticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5
cemento: arena, con un espesor de e=1/2”. Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
espesor exacto del tartajeo y estarán espaciadas a 1 m partiendo lo más cerca posible de
la unión de las esquinas, luego de rellenado los espacios entre cintas se picarán éstas y
en su lugar se rellenarán con mezcla más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas no
deben formar parte del tartajeo. El revoque terminará en el piso.
Calidad de los Materiales
Materiales: los materiales deberán de cumplir las siguientes características:
Agua: Será limpia de ácidos, grasas o materiales de suspensión.
Cemento: Será del tipo Portland Standard clase I, indicada por el ASTM, usándose de
preferencia el nacional. Este debe ser fresco no permitiéndose el uso de bolsas que por
exposición a la intemperie presenten endurecimiento o formen terrones. La unidad de
medida es la bolsa por lo tanto deberá evitarse bolsas con mermas, el residente de
obra/contratista deberá tener en obra una balanza que permita al ingeniero Supervisor
hacer el pesaje debido.
Agregado Fino: la arena será del tipo granulada y formada en partículas resistentes y
duras, su módulo de fineza debe estar comprendido entre los 2.65 como mínimo y 3.15
como máximo. La arena no tendrá exceso de arcilla y debe estar excepta de sales, en
especial de la "mica", mineral brillante y quebradizo muy suave que no se humedece
fácilmente, así mismo estará libre de partículas de yeso, sales y materias orgánicas
La arena deberá de ser natural limpia y bien graduada, que deberá cumplir la siguiente
gradación:
% en Peso que
Malla Estándar
Pasa
N° 8 100
N° 30 80
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
N° 50 20
N° 100 5
Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Método de medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
Condiciones de pago
El pago se realizará de acuerdo al avance en metros cuadrados.
04.05.02.05 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA Y DESAGUE
04.05.02.05.01 VALVULAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE
04.05.02.05.02 ACCESORIOS DE DESAGUE PARA LAVADERO
04.05.03 SISTEMA FAMILIAR - TANQUE SEPTICO MEJORADO POZO DE
ABSORCION (28 UND)
04.05.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.05.03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
04.05.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO AL INICIO UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.05.03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO AL FINAL UBS
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.05.03.01.04 TRAZOS Y REPLANTEOS INICIAL DEL PROYECTO PARA
LINEAS-REDES
Descripción
Consiste en el trazo de ejes y alineamientos, distancias y otros datos que deberán
ajustarse estrictamente a los planos de planta y otros que presenta el proyecto.
Método de Construcción
Se efectuará el replanteo, previa revisión de la nivelación del terreno y verificación de los
cálculos correspondientes. Cualquier modificación del trazo de los ejes, por exigirlo así las
circunstancias de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación del ingeniero
supervisor.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso,
determinando la forma precisa, las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, y establecer marcas y señales de referencia.
Calidad de los materiales:
El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía y personal obrero en número
suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la
partida de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar
suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus
funciones en el tiempo establecido.
Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar
dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo
de soporte para el cálculo, procesamiento y dibujo.
Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación,
monumentación, estacado, yeso y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener
área suficiente que permita anotar marcas legibles.
Sistema de Control de Calidad
Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación
de la Supervisión.
Método de medición
La cantidad a pagar por la partida será por metros cuadrados replanteados, medidos de
acuerdo al avance de los trabajos, en conformidad con las presentes especificaciones.
Condiciones de pago
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
La magnitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del
contrato, por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos y/o herramientas.
04.05.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.05.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL
CONGLOMERADO
Descripción
Consiste en la excavación masiva en terrenos de naturaleza arcillosa, arenosa, arcillo -
arenosa, cascajo – arenosa y en general aquella de características blando o compacto,
hasta conseguir los niveles indicados en los planos, todo hecho de acuerdo con las
presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y aprobado por el
Supervisor. También incluirá este ítem la remoción y el retiro de estructuras que
interfieren con el trabajo, según la necesidad del trabajo.
Método de Construcción
El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que el nivel indicado, de tal
manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel indicado.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material quede fuera de la
superficie del proyecto, se conserve en la mejor condición posible. Cualquier daño a los
servicios públicos debido a las operaciones efectuadas por el contratista, incluyendo la
remoción del material fuera de la superficie del proyecto, debe considerarse por cuenta
del contratista, en caso de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar
las operaciones de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de los
servicios y en lapso más breve posible; cualquier exceso de excavación que se haga para
comodidad del Contratista, o por cualquier otra razón en objeto, será por cuenta de éste,
excepto que se ordene por el supervisor, todos los cortes que se ejecutará en la obra se
realizará empleando maquina pesada como tractor de orugas. El material proveniente de
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
los cortes deberá ser retirado en el menor tiempo posible, por seguridad y limpieza del
trabajo.
La altura de la capa de relleno será la indicada o recomendada por el estudio de suelos y
su posible ubicación debe especificarse en dicho estudio. Será responsabilidad de la
supervisión decidir sobre la necesidad o no del reemplazo del material.
Sistema de control de calidad:
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el
contratista/Residente y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución
del presente trabajo.
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El Contratista/Residente hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente
partida y la supervisión efectuará los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento
de la calidad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Método de Medición
La partida será medida en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se hará en base al precio en metro cúbico (m 3). Dicho precio incluirá los materiales, mano
de obra, leyes sociales, herramientas y equipo necesario para la ejecución de la partida
correspondiente, previa aceptación de valorización mensual del avance de los trabajos.
04.05.03.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL EN
TERRENO NORMAL
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.05.03.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
SELECCIONADO
04.05.03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.05.03.02.05 EXCAVAC. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL DN 110 -
160 DE 0.61 – 1.00 m PROF.
04.05.03.02.06 REFINE Y NIVELACION ZANJA T. NORMAL PARA TUB.
DN 110-160 PARA TODA PROF.
Descripción:
El refine, nivelación y compactación son procesos esenciales para la preparación y
acondicionamiento del terreno en obras civiles. Estas actividades garantizan una
superficie uniforme, estable y adecuada para soportar cargas, evitar asentamientos
diferenciales y cumplir con los requerimientos técnicos del proyecto.
Especificaciones Técnicas
Refine:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Consiste en el perfilado y acabado del terreno para alcanzar las cotas y pendientes
especificadas en los planos del proyecto.
Se realizan ajustes minuciosos mediante el uso de herramientas manuales o maquinaria
ligera, eliminando irregularidades superficiales.
Nivelación:
Implica la distribución uniforme del material sobre el área de trabajo para lograr una
superficie plana o con la inclinación requerida.
Se utilizan equipos como motoniveladoras, reglas vibradoras o herramientas manuales,
dependiendo de la magnitud y precisión necesaria.
Se verifica con instrumentos de nivelación (nivel óptico, láser o estación total) para
asegurar que las tolerancias establecidas sean cumplidas.
Compactación:
Asegura que el terreno o material colocado (relleno, subrasante, etc.) alcance la densidad
especificada en los planos y normativas aplicables.
Se realiza por capas, compactando con equipos como rodillos vibratorios, compactadoras
manuales o pisones mecánicos según el tipo de suelo y la profundidad requerida.
Se verifica mediante pruebas de densidad "in situ" (por ejemplo, ensayo del cono de
arena o densímetro nuclear).
Métodos de Ejecución
Manual: Adecuado para áreas pequeñas o con acceso restringido.
Mecánico: Empleo de maquinaria COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 HP
especializada para trabajos en áreas extensas o cuando se requiere mayor productividad.
Normativas y Requerimientos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto en cuanto a tolerancias de
nivel y densidad compactada.
Gestión adecuada de los materiales retirados o excedentes.
Uso de equipos de protección personal (EPP) y medidas de seguridad para el personal en
campo.
Unidad de Medida
Metro cuadrado (m²): Para áreas de trabajo específicas.
Método de Pago
Por área o volumen trabajado, según el contrato y las especificaciones del proyecto.
Puede incluir actividades de verificación y pruebas de control de calidad.
04.05.03.02.07 RELLENO COMP. ZANJA (PULSO) P/TUB. T - NORMAL
DN 110 - 160 DE 0,61 – 1,00 m PROF.
04.05.03.02.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE <= 1KM
Descripción:
La eliminación de material excedente consiste en el transporte y disposición adecuada de
los materiales sobrantes provenientes de excavaciones, demoliciones, nivelaciones u
otras actividades constructivas. Este proceso asegura que los residuos sean retirados de
manera eficiente y conforme a las normas ambientales y de seguridad, evitando su
acumulación en el sitio de trabajo y garantizando un entorno limpio y seguro.
Especificaciones Técnicas
Identificación del Material:
Clasificación y separación del material excedente según su naturaleza (escombros, tierra,
piedras, entre otros).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Determinación de su volumen y características para seleccionar el método de transporte
más adecuado.
Transporte del Material:
Carga del material excedente en vehículos adecuados (volquetes, camiones, etc.)
asegurando su estabilidad y evitando derrames durante el traslado.
Transporte hasta el sitio de disposición final, ubicado a una distancia máxima de 1 km
desde el punto de origen.
Disposición Final:
Depósito del material en lugares autorizados, como botaderos o áreas designadas,
garantizando que no se afecten zonas protegidas o cuerpos de agua.
Nivelación y compactación opcional en el sitio de disposición, si así se requiere.
Normas y Seguridad
Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP) por parte del personal
encargado del manejo y transporte del material.
Señalización del área de trabajo y rutas de transporte para prevenir accidentes.
Cumplimiento de normativas ambientales locales relacionadas con la disposición de
residuos sólidos.
Unidad de Medida
Metro cúbico (m³): Según el volumen del material excedente eliminado.
Método de Pago
Por metro cúbico (m³) de material eliminado, incluyendo costos de transporte, mano de
obra y uso de maquinaria.
04.05.03.03 TANQUE SEPTICO MEJORADO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.05.03.03.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2. PARA SOLADOS Y/O SUB
BASES
Descripción
Consiste en el vaciado de solado de concreto, mezcla de concreto f’c=140kg/cm2 de
espesor de 2”.
Método de construcción
Una vez concluido con el refine tanto de las paredes como del fondo de la excavación
para las estructuras, se procederá al vaciado del solado. El espesor será de 2"; aun
estando fresco el concreto se asentará con paleta de madera hasta llegar al espesor
indicado.
Calidad de los materiales
Cemento
Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una
pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan
excluidas las cales hidráulicas, las cales aéreas y los yesos.
Cemento Portland tipo I
Producto obtenido por la pulverización del clinker Portland con la adición eventual de
sulfato de calcio. Se admite la adición de otros productos que no excedan del 1% en peso
del total siempre que la Norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las
propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser
pulverizados conjuntamente con el clinker.
Agregado
Conjunto de partículas de origen natural o artificial, que pueden ser tratadas o elaboradas
y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados por las Norma Técnica
Peruana 400.037-1988.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Agregado Fino
Agregado proveniente de la desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz de la
NTP-ITINTEC 9.5mm (3/8”) y que cumple con los límites establecidos en la NTP 400.037-
1988.
Agregado Grueso
Agregado retenido en el tamiz NTP-ITINTEC 4.75 mm (No. 4), proveniente de la
desintegración natural o mecánica de las rocas y que cumple con los límites establecidos
en la NTP 400.037-1988.
Aditivos
Sustancia añadida a los componentes fundamentales del concreto, con el propósito de
modificar alguna de sus propiedades. NTP 339.086.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto debe ser, de preferencia,
potable. Se utilizará agua no potable sólo si, están limpias y libres de cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que
puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto con agua no potable, se
basará en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. Los cubos de
prueba de mortero preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la Norma
ASTM C-109, deberán tener a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del
90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. Las sales u otras
sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos deben sumarse a las que
pueda aportar el agua de mezclado, para evaluar el contenido total de sustancias
inconvenientes. La suma de los contenidos de ion cloruro presentes en el agua y en los
demás componentes de la mezcla (agregados y aditivos).
Equipos:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP), la cual se usará para realizar la mezcla
de los materiales.
Sistema de control de calidad
Excepto en lo aquí modificado, el trabajo de concreto será conforme a los requerimientos
del ACI 301 “Especificaciones para Concreto Estructural para Edificaciones” y a los
requerimientos del ACI 35OR “Estructuras Sanitarias de Concreto”, así como los
requerimientos de los estándares ACI y las prácticas recomendadas por el ACI según
estén allí contenidas.
Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m 2). Se medirá el área de solado, para lo cual
se multiplicará el largo y el ancho o la geometría que corresponda.
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.05.03.03.02 SUMINISTRO E INST. DE TANQUE SEPTICO
MEJORADO DE 600 LT
04.05.03.04 CAJA DE LODOS (28 UNIDADES)
04.05.03.04.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.05.03.04.01.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 P/MUROS
REFORZADOS
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.05.03.04.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/MUROS
04.05.03.04.01.03 TAPA DE CONCRETO DE 0.65 x 0.65 P/CAMARA DE
LODOS
04.05.03.05 POZO DE ABSORCION
04.05.03.05.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.05.03.05.01.01 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/CIMIENTO
CIRCULAR
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.05.03.05.01.02 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/CIMIENTO CIRCULAR
04.05.03.05.01.03 CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 P/LOSA MACIZA
Descripción
El concreto será fabricado con una mezcla de cemento- piedra chancada, que den como
resultado una resistencia a la compresión equivalente mayor a 175 kg/cm2 según lo
indicado, como mínimo, a los 28 días de fragua. La mezcla será preparada
mecánicamente, será vaciada sin excesivo manipuleo y se utilizará el tipo de aditivo
indicado en el análisis de precios unitarios para este tipo de concreto.
Materiales:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
PIEDRA CHANCADA 1/2" - 3/4"
ARENA GRUESA
CEMENTO PORTLAND TIPO I
AGUA
Equipos:
VIBRADOR DE 3/4"-2" CONCRETO
MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (23 HP)
Método de medición
La unidad de medida se medirá en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado.
04.05.03.05.01.04 ENCOFRADO (I/HABILITACION DE MADERA)
P/LOSA MACIZA
04.05.03.05.01.05 ACERO ESTRUC. TRABAJADO P/LOSAS MACIZAS
(COSTO PROM. INCL. DESPERDICIOS)
04.05.03.05.01.06 TAPA DE CONCRETO DE 0,60 x 0,60 E=0,05 M P/POZO
DE ABSORCION
04.05.03.05.02 TABIQUERIA Y ALBAÑILERIA
04.05.03.05.02.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA D/CABEZA
C/JUNTA ABIERTA
04.05.03.05.03 MATERIAL FILTRANTE
04.05.03.05.03.01 RELLENO DE GRAVA D=1" (PROV. COLC.) SEGÚN
ESPECIFICACIONES
04.05.03.06 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO
04.05.03.06.01 SUMINISTRO
04.05.03.06.01.01 CAJA DE REGISTRO 12" X24" C/TAPA DE CONCRETO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
04.05.03.06.01.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.05.03.06.01.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 -D=4"
04.05.03.06.01.04 CODO PVC S/PRESION D=4" x 45º
04.05.03.06.01.05 CODO PVC S/PRESION Ø2" x 90º
04.05.03.06.01.06 YEE PVC S/PRESION D=2"
04.05.03.06.02 INSTALACION
04.05.03.06.02.01 SUM. E INST. DE CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE
INC TAPA F°G°
04.05.03.06.02.02 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 2"
04.05.03.06.02.03 TUBERIA PVC SAL NTP 399.003:2015 - D= 4"
04.05.03.06.03 PRUEBA HIDRAULICA
04.05.03.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE DESAGUEDescripción
Comprende el suministro de la mano de obra, herramientas y equipo para la ejecución de
las operaciones necesarias para realizar la Prueba Hidráulica de las Tuberías instaladas
en la estructura de captación y desinfección de tuberías y estructuras.
Método de Ejecución
Una vez instalada la tubería será sometida a presión hidrostática igual a una vez y media
de presión de trabajo, indicada por la clase de tubería instalada.
Antes de efectuar la prueba debe llenarse con agua, todo el aire debe ser expulsado de la
red. Para esto, se colocarán dispositivos del sistema en puntos de mayor cota.
Luego se efectuarán con los siguientes trabajos. Se probarán las válvulas, así como las
tuberías instaladas, accesorios, las tuberías que presenten filtraciones visibles o si
resultan defectuosas a consecuencia de la prueba, deberán ser removidos y
reemplazados.
La prueba se repetirá las veces que sea necesario hasta que sea satisfactorio, debiendo
mantener la presión de prueba durante 20 minutos.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL Y MEJORAMIENTO Y CONSORCIO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICION SANITARIA RECUAY
DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE COLLAHUASI, DISTRITO DE RECUAY DE LA PROVINCIA
DE RECUAY DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH" – CUI: 2596865
Calidad de los materiales:
El procedimiento y magnitud de las pruebas de presión en campo se realizarán de
acuerdo a las Normas ISO 4483, DIN 4279 y a lo descrito en la presente especificaciones
técnicas.
Sistema de control de calidad:
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles
principales:
Verificar que la bomba se encuentre en buen estado.
Verificar que las tuberías pasen la prueba hidráulica en forma exitosa.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
Método de Medición
La prueba hidráulica se medirá en metros lineales (M) de estructuras de captación luego
de realizar la prueba hidráulica y desinfección, aprobadas por el supervisor y de acuerdo a
los planos del presente proyecto.
Condiciones de Pago:
La Valorización se efectuará según el avance mensual de esta misma partida del
presupuesto aprobado.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS
RECUAY