0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas

Unidad de Aprendizaje Ii - Cyt 1° 2025

La Unidad de Aprendizaje N° II busca que los estudiantes comprendan la importancia de una alimentación saludable para cuidar su cuerpo y prevenir enfermedades, a través de la indagación científica y la elaboración de soluciones tecnológicas. Se aborda la crisis de desnutrición y obesidad en Perú, promoviendo hábitos alimenticios saludables y el uso de productos locales. Los estudiantes implementarán un biohuerto escolar como parte de su aprendizaje práctico sobre nutrición y sostenibilidad.

Cargado por

checancer051984
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas

Unidad de Aprendizaje Ii - Cyt 1° 2025

La Unidad de Aprendizaje N° II busca que los estudiantes comprendan la importancia de una alimentación saludable para cuidar su cuerpo y prevenir enfermedades, a través de la indagación científica y la elaboración de soluciones tecnológicas. Se aborda la crisis de desnutrición y obesidad en Perú, promoviendo hábitos alimenticios saludables y el uso de productos locales. Los estudiantes implementarán un biohuerto escolar como parte de su aprendizaje práctico sobre nutrición y sostenibilidad.

Cargado por

checancer051984
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° II

“Alimentamos nuestro cuerpo, cuidamos nuestra vida”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE : Huancavelica
1.2. UGEL : Churcampa
1.3. IE : “Ingenio”
1.4. DIRECTOR : Percy Sucapuca Maldonado
1.5. COORD. PEDAG. : Eloy Eduardo Colqui Contreras
1.6. DOCENTE : Edwin Chuchón Canchari
1.7.ÁREA : Ciencia y Tecnología
1.7. GRADO : Primero
1.8. SECCIÓN : Única

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


Esta unidad tiene como propósito que los estudiantes comprendan la importancia de
una alimentación saludable en el cuidado de su cuerpo y la prevención de
enfermedades. A través de la indagación científica, la explicación de procesos
biológicos y la elaboración de soluciones tecnológicas, los estudiantes desarrollarán
habilidades para tomar decisiones informadas sobre su nutrición y bienestar.
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
Los estudiantes formularán preguntas relacionadas con la alimentación y la salud,
diseñarán y ejecutarán experimentos sencillos para investigar los efectos de
diferentes nutrientes en el cuerpo humano, y analizarán los resultados obtenidos
para construir nuevos conocimientos.
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo
A partir de la información recopilada, los estudiantes explicarán cómo los
nutrientes afectan las funciones corporales, la importancia de una dieta
equilibrada y cómo los hábitos alimenticios influyen en la salud y el bienestar
general.
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Identificando problemas relacionados con la alimentación en su entorno, los
estudiantes propondrán y desarrollarán soluciones tecnológicas, como la creación
de materiales educativos o herramientas que promuevan hábitos alimenticios
saludables en su comunidad.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
“Alimentamos nuestro cuerpo, cuidamos nuestra vida”

A nivel nacional, el Perú atraviesa una crisis silenciosa: mientras aún persiste la desnutrición infantil
en sectores vulnerables, el sobrepeso y la obesidad en adolescentes los porcentajes viene creciendo
de manera alarmante, sobre todo en zonas urbanas. Esta situación afecta no solo la salud física de
los jóvenes exponiéndolos a enfermedades crónicas a temprana edad, sino también su salud
emocional. El Colegio Ingenio de Chinchihuasi, está ubicado en una comunidad rural con una rica
diversidad agrícola, las familias han cultivado durante generaciones alimentos nutritivos como la
papa, la quinua, el maíz y las hortalizas. Sin embargo, últimamente se observa entre los estudiantes
un aumento en el consumo de productos procesados, como snacks, gaseosas y comida rápida,
traídos desde zonas urbanas cercanas o adquiridos en pequeñas tiendas locales. Este cambio en la
dieta ha venido acompañado de un aumento en los casos de sobrepeso, fatiga, baja autoestima,
sentimientos de inseguridad, ansiedad y exclusión vinculadas a la imagen corporal y al rendimiento
escolar. Asimismo, estos casos identificados requieren una respuesta educativa reflexiva e integral,
por lo tanto, nos preguntamos ¿Cómo podemos, analizar nuestros hábitos alimenticios y
emocionales para proponer acciones concretas que promuevan una vida saludable, valorando los
alimentos de nuestra tierra y fortaleciendo nuestro bienestar físico y emocional? Huertos escolares
o familiares para fortalecer el vínculo con los alimentos originarios.

IV. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

 los estudiantes habrán implementado un biohuerto en la escuela, aplicando los


conocimientos adquiridos sobre alimentación saludable, técnicas de cultivo y
cuidado del medio ambiente. Este espacio servirá como recurso pedagógico y
promoverá hábitos alimentarios sostenibles en la comunidad educativa.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES


VALORES
TRANSVERSALES OBSERVABLES
● Los docentes muestran disposición a
adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño, elaborando
De búsqueda de la materiales para promover un
Superación personal
excelencia aprendizaje dinámico y participativo,
aumentando así, el estado de
satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
● Los docentes muestran disposición
Solidaridad planetaria y para colaborar en la elaboración de
Ambiental equidad materiales que ayuden a promover un
intergeneracional aprendizaje dinámico y participativo
en la vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del
planeta.
VI. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO / CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UTILIDAD TEMÁTICO
Explica el mundo ● Comprende y usa
físico basándose en conocimientos
conocimientos sobre los seres Que los estudiantes Hoja de trabajo con
Identifica los - Identifica correctamente los
sobre seres vivos, vivos, materia y identifiquen los la pirámide
componentes de grupos de alimentos en la
materias y energía energía, componentes de una alimenticia
una dieta Alimentación pirámide alimenticia.
biodiversidad, tierra biodiversidad, dieta equilibrada y completada y
equilibrada y saludable. - Clasifica adecuadamente los
y universo. Tierra y universo. comprendan su reflexión escrita
explica su impacto alimentos según la pirámide.
● Evalúa las importancia para sobre sus hábitos - Reconoce la importancia de
implicancias del en la salud. mantener una buena alimentarios. una alimentación equilibrada.
saber y del salud.
quehacer científico
y tecnológico.
Explica el mundo ● Comprende y usa Describe las Los estudiantes Nutrientes y su Cuadro comparativo - Identifica los principales
físico basándose en conocimientos funciones de los comprendan la función en el de nutrientes, sus nutrientes y sus funciones.
conocimientos sobre sobre los seres principales función de los cuerpo funciones y fuentes - Relaciona alimentos con los
seres vivos, materias vivos, materia y nutrientes y su nutrientes humano. alimenticias. nutrientes que aportan.
y energía energía, importancia para el esenciales y su - Explica la importancia de
biodiversidad, tierra biodiversidad, organismo. impacto en la salud. una dieta balanceada.
y universo. Tierra y universo.
● Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
Explica el mundo ● Comprende y usa Formula preguntas Que los estudiantes Sistema Cuadro comparativo - Describe las partes del
físico basándose en conocimientos sobre hábitos comprendan el digestivo y de nutrientes, sus sistema digestivo y sus
conocimientos sobre los seres alimenticios y proceso de digestión proceso de funciones y fuentes funciones.
sobre seres vivos, vivos, materia y utiliza el método y la absorción de digestión. alimenticias.
energía, - Explica el proceso de
materias y energía científico para nutrientes en el
PROPÓSITO / CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UTILIDAD TEMÁTICO
biodiversidad, tierra biodiversidad, investigarlos. cuerpo humano. digestión y absorción de
y universo. Tierra y universo. nutrientes.
● Evalúa las
implicancias del - Relaciona la importancia de
saber y del una buena digestión con la
quehacer científico salud.
y tecnológico.
Indaga mediante Problematiza formula preguntas Que los estudiantes Método Informe de -Formula preguntas
métodos científicos situaciones; diseña sobre hábitos apliquen el método científico investigación sobre investigables sobre hábitos
para construir estrategias; genera y alimenticios y científico para aplicado a la hábitos alimenticios alimenticios.
conocimientos. registra datos; analiza utiliza el método investigar y analizar investigación en su comunidad - Diseña y ejecuta una
datos e información; científico para hábitos alimenticios de hábitos escolar. investigación utilizando el
evalúa y comunica el investigarlos. en su entorno. alimenticios método científico.
proceso y resultados - Analiza y comunica los
de su indagación. resultados obtenidos.
Diseña y construye  Problematiza Diseña una Que los estudiantes
Diseño de
Propuesta de -Identifica un problema
soluciones situaciones. propuesta diseñen soluciones solución tecnológica relacionado con la
soluciones
tecnológicas para alimentación en su entorno.
 Diseña estrategias tecnológica que tecnológicas que
tecnológicas
(afiche, campaña,
resolver problemas promueva una fomenten una aplicación, etc.) que - Diseña una solución
para hacer aplicadas a la
de su entorno. alimentación alimentación promueva hábitos tecnológica adecuada y viable.
indagación. alimentación - Comunica efectivamente su
saludable en su saludable en su alimenticios
saludable. propuesta y su impacto
comunidad. entorno. saludables.
esperado.
Diseña y construye Diseña propuestas Diseña Que los Diseño y Plan de diseño - Elabora un plan detallado
soluciones de solución propuestas de estudiantes planificació del biohuerto para la implementación de un
tecnológicas para tecnológica; solución planifiquen y n de un con croquis, biohuerto.
resolver problemas construye el tecnológica; diseñen un biohuerto selección de - Selecciona cultivos
de su entorno. prototipo; evalúa y construye el biohuerto como escolar. cultivos y adecuados según el entorno.
comunica el prototipo; solución para cronograma de - Establece un cronograma
funcionamiento de evalúa y mejorar la actividades. realista y factible.
su solución comunica el alimentación en
tecnológica. funcionamiento su comunidad
PROPÓSITO / CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UTILIDAD TEMÁTICO
de su solución
escolar.
tecnológica.
Diseña y construye Diseña propuestas Participa Que los Implementació Registro -Sigue el plan de
soluciones de solución activamente en estudiantes n práctica del fotográfico y implementación del
tecnológicas para tecnológica; la implementen el biohuerto diario de campo biohuerto de manera
resolver problemas construye el implementación biohuerto escolar escolar. de la efectiva.
de su entorno. prototipo; evalúa y del biohuerto como una implementación -Trabaja
comunica el siguiendo el plan solución práctica del biohuerto. colaborativamente en la
funcionamiento de establecido para mejorar la ejecución del proyecto.
su solución alimentación. - Documenta el proceso
tecnológica de implementación
adecuadamente.
Diseña y construye Evalúa y comunica el Que los -Evalúa críticamente el
soluciones funcionamiento de su estudiantes Informe final con funcionamiento y
Evalúa el Evaluación
tecnológicas para solución tecnológica. evalúen el evaluación del resultados del biohuerto.
funcionamiento del y reflexión
resolver problemas impacto del biohuerto y - Reflexiona sobre el
biohuerto y sobre
de su entorno. biohuerto reflexión aprendizaje y habilidades
reflexiona sobre su proyectos
implementado y personal sobre el desarrolladas durante el
impacto en la tecnológico
reflexionen sobre aprendizaje proyecto.
comunidad escolar. s escolares.
su experiencia en obtenido. - Propone mejoras para
el proyecto. futuras implementaciones

VII. SECUENCIAS DE SESIONES:

INSTRUMENTOS
TÍTULO DE LA CAMPO
N° DESEMPEÑOS ACTIVIDADES RECURSOS DE
SESIÓN TEMÁTICO
EVALUACIÓN
01 ¿Qué es una Identifica los componentes de Alimentación Que los estudiantes identifiquen  Texto Lista de cotejo
alimentación una dieta equilibrada y explica saludable. los componentes de una dieta  Pizarra
saludable? su impacto en la salud. equilibrada y comprendan su  Tableta
importancia para mantener una
buena salud.  Multimedia

Describe las funciones de los Describe las Describe las funciones de los
principales nutrientes y su funciones de los principales nutrientes y su
Nutrientes  Texto
importancia para el principales importancia para el organismo.  Pizarra
02 esenciales para Lista de cotejo
organismo. nutrientes y su  Tableta
nuestro cuerpo
importancia para  Multimedia
el organismo.

El sistema Que los estudiantes comprendan


Explica el proceso de digestión Sistema digestivo  Texto
digestivo y la el proceso de digestión y la  Pizarra
03 y cómo el cuerpo absorbe los y proceso de Lista de cotejo
absorción de absorción de nutrientes en el  Tableta
nutrientes. digestión.
nutrientes cuerpo humano.  Multimedia
Métodos formula preguntas sobre Método científico Que los estudiantes apliquen el
 Texto
científicos para hábitos alimenticios y utiliza el aplicado a la método científico para investigar
 Pizarra
04 investigar método científico para investigación de y analizar hábitos alimenticios en  Tableta Lista de cotejo
hábitos investigarlos. hábitos su entorno.  Multimedia
alimenticios alimenticios  Huerto
Diseño de
Diseño de
Diseña una propuesta soluciones  Texto
soluciones Que los estudiantes diseñen
tecnológica que promueva una tecnológicas  Pizarra
05 tecnológicas para soluciones tecnológicas que  Tableta Lista de cotejo
alimentación saludable en su aplicadas a la
una alimentación fomenten una alimentación  Multimedia
comunidad. alimentación
saludable  huerto
saludable.

06 Planificación y Diseña propuestas de solución Diseño y Que los estudiantes planifiquen y  Texto Lista de cotejo
diseño de un tecnológica; construye el planificación de diseñen un biohuerto como  Pizarra
biohuerto escolar prototipo; evalúa y comunica un biohuerto solución para mejorar la  Tableta
el funcionamiento de su alimentación en su comunidad  Multimedia
escolar.
solución tecnológica. escolar.  huerto
Participa activamente en la Implementación Que los estudiantes implementan  Texto
Implementación
implementación del biohuerto práctica del el biohuerto escolar como una  Pizarra
07 del biohuerto  Tableta Lista de cotejo
siguiendo el plan establecido biohuerto escolar. solución práctica para mejorar la
escolar  Multimedia
alimentación
 huerto
Evaluación y
Evalúa el funcionamiento del Que los estudiantes evalúen el  Texto
Evaluación y reflexión sobre
biohuerto y reflexiona sobre impacto del biohuerto  Pizarra
08 reflexión sobre el proyectos  Tableta Lista de cotejo
su impacto en la comunidad implementado y reflexionen sobre
biohuerto escolar tecnológicos  Multimedia
escolar. su experiencia en el proyecto.
escolares.  Huerto

Chinchihuasi, abril de 2025

----------------------------------------------- ----------------------------------------------------- ------------------------------------------------


EDWIN CHUCHÓN CANCHARI ELOY EDUARDO COLQUI CONTRERAS PERCY SUCAPUCA MALDONADO
DOCENTE COORDINADOR PEDAGÓGICO DIRECTOR

ANEXO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – RÚBRICA ANALÍTICA - ARTÍCULO DE OPINIÓN

Criterios de Evaluación Aprendizaje en Inicio Aprendizaje en Proceso Aprendizaje Logrado Aprendizaje Destacado
- Identifica correctamente los grupos de
alimentos en la pirámide alimenticia.
- Clasifica adecuadamente los alimentos No identifica los grupos de Identifica algunos grupos de Identifica correctamente todos Identifica y explica con profundidad los
según la pirámide. alimentos o los confunde. alimentos, pero con errores. los grupos de alimentos. grupos de alimentos y su importancia.
- Reconoce la importancia de una
alimentación equilibrada.
- Identifica los principales nutrientes y sus
funciones.
Identifica los principales
- Relaciona alimentos con los nutrientes No identifica los nutrientes ni Identifica algunos nutrientes, pero Identifica, explica y relaciona los nutrientes
nutrientes y sus funciones
que aportan. sus funciones. con funciones incorrectas. con funciones específicas en el cuerpo.
correctamente.
- Explica la importancia de una dieta
balanceada.
- Describe las partes del sistema digestivo y
sus funciones.

- Explica el proceso de digestión y absorción No describe las partes del Describe correctamente las
Describe algunas partes, pero con Describe detalladamente las partes y
de nutrientes. sistema digestivo ni sus partes del sistema digestivo y
funciones incorrectas. funciones, relacionándolas entre sí.
funciones. sus funciones.
- Relaciona la importancia de una buena
digestión con la salud.

- Formula preguntas investigables sobre


hábitos alimenticios.
Formula preguntas
- Diseña y ejecuta una investigación No formula preguntas Formula preguntas, pero no son Formula preguntas investigables y propone
investigables claras y
utilizando el método científico. investigables. investigables. métodos para responderlas.
relevantes.
- Analiza y comunica los resultados
obtenidos.
-Identifica un problema relacionado con la
alimentación en su entorno.
No identifica problemas Identifica correctamente un
- Diseña una solución tecnológica adecuada Identifica problemas, pero no Identifica y analiza críticamente un
relacionados con la problema relacionado con la
y viable. relacionados con su entorno. problema, proponiendo soluciones viables.
alimentación. alimentación en su entorno.
- Comunica efectivamente su propuesta y su
impacto esperado.
- Elabora un plan detallado para la
implementación de un biohuerto.
Elabora un plan detallado y
- Selecciona cultivos adecuados según el No elabora un plan para el Elabora un plan, pero con detalles Elabora un plan detallado, innovador y
coherente para la
entorno. biohuerto. insuficientes. adaptado a las condiciones del entorno.
implementación del biohuerto.
- Establece un cronograma realista y
factible.
-Sigue el plan de implementación del
biohuerto de manera efectiva.
Sigue el plan de
-Trabaja colaborativamente en la No sigue el plan de Sigue el plan parcialmente, con Sigue y ajusta el plan de implementación
implementación de manera
ejecución del proyecto. implementación. desviaciones significativas. según las necesidades y contingencias.
efectiva.
- Documenta el proceso de
implementación adecuadamente.
-Evalúa críticamente el funcionamiento y
resultados del biohuerto.
- Reflexiona sobre el aprendizaje y Propone mejoras viables y Propone mejoras innovadoras y
No propone mejoras para Propone mejoras, pero poco
habilidades desarrolladas durante el relevantes para futuras fundamentadas, considerando experiencias
futuras implementaciones. viables o relevantes.
proyecto. implementaciones. previas y evidencias.
- Propone mejoras para futuras
implementaciones

También podría gustarte