0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION Grupo

Las TIC son fundamentales en la educación actual, ya que enriquecen y transforman la trayectoria académica de los estudiantes, facilitando el acceso a información y promoviendo un aprendizaje más interactivo y colaborativo. Su implementación en la educación a distancia ha permitido mejorar la cobertura educativa y la equidad en el acceso, además de fomentar metodologías innovadoras y flexibles. A pesar de sus beneficios, es crucial considerar la capacitación docente y la disponibilidad de recursos para su efectiva integración en el proceso educativo.

Cargado por

Solesita Cayoja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas3 páginas

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION Grupo

Las TIC son fundamentales en la educación actual, ya que enriquecen y transforman la trayectoria académica de los estudiantes, facilitando el acceso a información y promoviendo un aprendizaje más interactivo y colaborativo. Su implementación en la educación a distancia ha permitido mejorar la cobertura educativa y la equidad en el acceso, además de fomentar metodologías innovadoras y flexibles. A pesar de sus beneficios, es crucial considerar la capacitación docente y la disponibilidad de recursos para su efectiva integración en el proceso educativo.

Cargado por

Solesita Cayoja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION

1. LAS TIC
Hoy en día, las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) forman parte
de los cambios a nivel económico, social y tecnológico que se están produciendo
en la sociedad actual. Con estos avances digitales, las instituciones educativas no
pueden mantenerse al margen, ya que la implantación de las TIC en la educación
puede ayudar a enriquecer, transformar y complementar la trayectoria académica
del alumnado.
En este sentido, las Tecnologías de la Información se entiende como las
herramientas que sirven para almacenar, procesar y recuperar los datos a través
de diferentes soportes electrónicos. De hecho, en los últimos años, el uso de las
TIC en el aula ha ido evolucionando y, posiblemente, con el tiempo se convierta en
una necesidad para los profesionales como el titulado en el Grado Superior en
Educación Infantil a Distancia.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) comparte la idea de la importancia que tiene las TIC y las redes
sociales en educación, sobre todo porque pueden apoyar a los docentes en su
labor o mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, por el acceso a la
gran cantidad de información que presentan estas herramientas.
1.1. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN
La humanidad está presta a recibir los nuevos avances tecnológicos que plantean
una nueva exigencia para el ámbito pedagógico. En la actualidad la sociedad se
encuentra inmiscuida en el postmodernismo y la pluriculturalidad, que poco a poco
construye una interculturalidad social-presencial mediante un enfoque cultural y
virtual. Todo ello requiere que la humanidad reflexione sobre el acercamiento de
nuevos paradigmas, y deberá ser asumida por las instituciones educativas,
aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC, para poder superar esa
barrera presente en el ámbito educativo y la realidad social.
Las TIC están teniendo un papel importante en la educación, representando un
replanteamiento metodológico, pedagógico, curricular y con un nivel organizativo
en el campo educativo para el mejoramiento de la calidad educativa.
La TIC es un término que explora toda forma de tecnología usada para crear,
almacenar, intercambiar y procesar información en sus varias formas, tales como
datos, conversaciones de voz, imágenes fijas o en movimiento, presentaciones
multimedia y otras formas.
Con la aplicación de estas tecnologías se logra entrar a un mundo nuevo lleno de
información de fácil acceso para estudiantes y docentes; de la misma manera,
logran abrir una puerta en el ambiente de aprendizaje adhiriéndose nuevas
estrategias donde participa cada estudiante, permitiendo el mejoramiento del
desarrollo cognitivo.
2. IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION
“Desde la perspectiva del desarrollo humano, las TIC sirven para potenciar el
aprendizaje, fortalecer la interacción, las capacidades humanas y ampliar
posibilidades de conocimiento, integrando lo local y global. De ahí que, los temas
globales sobre ambiente y diversidad cultural son importantes en la educación
actual y requieren que tanto docentes como estudiantes hagan uso de las TIC
para promover la reflexión crítica y el respeto por la tierra y las culturas cercanas y
lejanas” (Davis, 2020).
Durante el proceso de enseñanza, los docentes deben conocer que los alumnos
requieren de una serie de condiciones específicas que faciliten la adquisición de
conocimientos en la realización y desarrollo de diferentes tareas. Estas acciones
se pueden ver favorecidas por el uso de las TIC en educación, aportando una
preparación constructiva y significativa.
Aunque cada estudiante posee un talento y tiene diferentes ritmos de aprendizaje,
en cuanto a la asimilación y adquisición de nuevas nociones, con el asentamiento
de las TIC en el aula el alumnado aprenderá por medio de la indagación y la
búsqueda de información de una manera tanto teórica como práctica.
En este sentido, muchos autores aseguran que las TIC favorecen las necesidades
del alumnado porque reúnen unos aspectos fundamentales:
 Flexibilidad: tanto el alumno como el profesor pueden decidir el uso del
material informático o dispositivo electrónico que se adapta a sus
necesidades para llevar a cabo una tarea en concreto.
 Versatilidad: las tecnologías de la información permite realizar diversas
actividades en diferentes formatos como, por ejemplo, la producción,
edición o transformación de un vídeo.
 Interactividad: con el uso de las TIC en la educación, los alumnos pueden
interactuar y descubrir una serie de contenidos que les facilite el logro en la
consecución de las tareas.
 Conectividad: los estudiantes pueden comunicarse, compartir e
intercambiar información por medio del uso de redes sociales o de
plataformas virtuales donde puedan aportar y ofrecer sus puntos de vista
referidos a un tema en específico.
3. LA TIC EN LA EDUCAION A DISTANCIA
Es claro que no es lo mismo la educación remota que la educación a distancia. En
términos remotos, las tecnologías de la información y comunicación han sido
herramientas de trabajo muy valiosas que han ayudado en este contexto de
pandemia a dar continuidad al proceso educativo. En el caso de la educación a
distancia, el uso de las TIC es central para el funcionamiento de esta modalidad
formativa y ha contribuido en buena parte a una mayor cobertura educativa
mundial. Así mismo, el uso de las TIC en la educación a distancia contribuye a
mejorar los indicadores de equidad en el acceso a la educación superior, ampliar
el conocimiento global, disponer de más fuentes de información y fortalecer el
aprendizaje colaborativo y autónomo.
La investigación de Barráez (2020) permitió identificar algunas contribuciones del
uso de las TIC en la educación a distancia. En primer lugar, se menciona que
estas contribuyen a gestionar u operar la educación a distancia. En segundo lugar,
este autor afirma que las TIC aportan a la generación de metodologías y
ambientes de aprendizaje innovadores a nivel virtual. A su vez proporciona a los
estudiantes recursos para integrar los conocimientos con los ya adquiridos,
promoviendo la participación y la adaptación de los materiales educativos a las
necesidades del contexto.
En tercer lugar, el estudio resalta que el uso de las TIC aporta a la creación,
ejecución y seguimiento de los entornos virtuales, los cuales están encaminados a
ofrecer espacios formativos flexibles que disminuyan la brecha entre la educación
formal e informal. En ese sentido, las TIC en la educación a distancia facilitan la
formación en un mundo digital donde el estudiante puede estar en cualquier lugar
del mundo.
La UNESCO (2020) establece que las TIC son herramientas que pueden
complementar, enriquecer y transformar la educación. Estas facilitan el acceso a la
educación virtual de calidad y reducen las diferencias en el aprendizaje. Además,
permiten incorporar contenido en tiempo real, con acceso a una información
abierta y disponible a cualquier hora y desde lugares remotos.
Por eso, las TIC en la educación virtual desempeñan un papel importante en los
sistemas de aprendizaje. Con ellas, el estudiante puede tener un rol mucho más
protagónico, al punto de convertirse en el propio artífice de su proceso educativo.
Adquiere libertad para administrar su tiempo y puede asistir a las clases y realizar
evaluaciones desde cualquier dispositivo (Universia, 2020).
Sin embargo, implementar las TIC en la educación virtual requiere tener en cuenta
aspectos básicos para su funcionamiento. Principalmente, el uso y la
disponibilidad de recursos, así como la capacitación docente (BID, 2020).

También podría gustarte