.
Un tejido es un conjunto de células muy cercanas entre sí,
que se organizan para realizar una o más funciones
específicas.
Existen cuatro tipos básicos de tejidos, de acuerdo a su
morfología y función: tejido epitelial, conectivo (conjuntivo),
tejido muscular y tejido nervioso.
TEJIDO EPITELIAL es un tejido de alta celularidad
funcionan como receptores para los sentidos: olfato, gusto,
audición y visión se encarga de recubrir superficies
corporales y formar glándulas.
CLASIFICACION TEJIDOS, HUESOS Y
MEDULA OSEA.
Dr. JOSE GUADALUPE VERZOSI
Las dos principales características del tejido epitelial se divide en dos subclases: la forma de las células y la presencia de capas.
Forma de las células:
➢ Escamosas: células aplanadas; queratinizadas o no queratinizadas; se encuentran en las paredes de los capilares y piel.
➢ Cúbicas: células cuboidales; pueden encontrarse formando conductos en las nefronas del riñón; involucradas en la secreción
y absorción.
➢ Cilíndricas: células rectangulares (o columnares); frecuentemente presentan cilios; involucradas en la absorción, secreción,
protección y lubricación; forman el revestimiento interno del intestino.
El tejido epitelial forma barreras protectoras y participa en la difusión de iones y moléculas.
El tejido conectivo subyace y brinda soporte a otros tipos de tejidos.
El tejido muscular se contrae para dar movimiento al cuerpo.
El tejido nervioso transmite e integra la información dentro de los sistemas nerviosos central y periférico
2
Capas:
• Simple: una capa de células.
• Estratificado: dos o más capas de células.
• Pseudoestratificado: epitelio simple que tiene la apariencia de ser estratificado cuando se mira a través de un corte
transversal, aunque en realidad se trata de una sola capa de células.
Tejido epitelial especializado
• Epitelio transicional: distiende a los tejidos del tracto urinario.
• Epitelio escamoso estratificado queratinizado: conforma la epidermis.
• Epitelio escamoso estratificado no queratinizado: se encuentra en regiones propensas a la abrasión, como la mucosa oral
o el recubrimiento vaginal.
• Epitelio cilíndrico ciliado Pseudoestratificado: recubre la superficie interna de la tráquea.
• Endotelio: recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos.
• Células ependimarias: presentes en el sistema nervioso.
TEJIDO CONECTIVO
Es el tipo de tejido más abundante en el cuerpo, se originan en el mesénquima del tejido embrionario
3
Tipos de células:
• Estructurales - fibroblastos, condroblastos, osteoblastos, odontoblastos.
• Inmunológicas - células plasmáticas, leucocitos, eosinófilos.
• De defensa - neutrófilos, mastocitos, basófilos, macrófagos.
• De reserva energética - adipocitos.
TEJIDO MUSCULAR
El músculo esquelético responsable del movimiento voluntario del cuerpo.
Existe 3 tipos de tejido muscular:
Ejemplo: el movimiento de las extremidades, la piel de la cara y las órbitas La contracción del músculo
esquelético es rápida y fuerte. Sus células son grandes, cilíndricas (columnares) y alargadas, núcleos periféricos
ovoides
4
Músculo cardíaco
Se encuentra en la pared del corazón conocido como miocardio, el movimiento de las células del músculo cardíaco es
involuntario y coordinado por uniones gap (es un parámetro que ayuda a evaluar equilibrio ácido-básico ej. Acidosis metabólica
(es la diferencia que existe entre una carga positiva catión y una carga negativa anión). Las células del músculo cardíaco son
alargadas y ramificadas posee un núcleo central.
Músculo liso
Está asociado con arterias y órganos tubulares como ocurre en el tracto gastrointestinal, brinda movimientos lentos y débiles de
carácter involuntario. Las células del músculo liso tienen forma de huso y un único núcleo central. Las fibras contráctiles de las
células del músculo liso están organizadas perpendicularmente entre sí en lugar de paralelamente, encontramos en los órganos
viscerales huecos: hígado, páncreas, intestino.
5
TEJIDO NERVIOSO
Las células del sistema nervioso son altamente especializadas para transmitir impulsos eléctricos a través del cuerpo. Existen
dos tipos de células en el sistema nervioso: neuronas y células gliales
Neuronas normalmente tienen un soma (o cuerpo celular) grande, con proyecciones largas axones/dendritas que utilizan para
transmitir información. Los axones envían los impulsos lejos del soma, mientras que las dendritas transportan la información en
dirección a este. Las neuronas se pueden identificar más fácilmente por sus axones, tanto en cortes longitudinales como
transversales. Los grupos de neuronas son referidos como ganglios en el sistema nervioso periférico, y núcleos en el sistema
nervioso central.
6
GENERALIDADES HUESOS
DEFINICIÓN: Estructura orgánica rígida, mineralizada, y con médula ósea que forma el endoesqueleto cuya función es: sostén,
protección, inserción, almacenamiento minerales y elaboración hematopoyesis .
➢ El conjunto formado por los huesos, músculos, ligamentos y elementos amortiguadores, forma el sistema esquelético
locomotor: garantiza el movimiento, equilibrio, plasticidad y elasticidad del cuerpo.
➢ Las células óseas (osteoblastos) se diferencian tempranamente en el feto, formando huesos primitivos que quedan en su
posición definitiva en el primer trimestre gestación.
➢ Independientemente de su tamaño y forma, todos los huesos están formados por un tipo de tejido óseo que puede ser
totalmente sólido (hueso compacto) o tener espacios huecos en forma de esponja (hueso esponjoso o trabecular) o ambos.
➢ Las células óseas (osteoclastos) tienen una característica particular que es la de remover y reemplazar el tejido de los huesos
durante toda la vida. Este proceso se conoce como remodelamiento óseo. Así, en condiciones normales, el esqueleto
completo de un adulto es reemplazado cada 10 años por medio de la actividad celular del hueso.
Se clasifican según su forma, tamaño y estructura.
TAÑAÑO: Huesos Largos
aquel que tiene forma cilíndrica, predomina su longitud en relación a su grosor no su tamaño, ej:en los dedos (metacarpianos,
falanges) y dedos de los pies (metatarsianos, falanges). Los huesos largos funcionan como palancas; se mueven cuando los
músculos se contraen.
7
Durante la etapa de crecimiento se alargan por un proceso mediado por la hormona del crecimiento que es secretada por la
glándula pituitaria, localizada en el cerebro. Anatómicamente se distinguen varias partes en el hueso largo, estas son:
– Epífisis: los extremos - Diáfisis: el cuerpo - Metáfisis: unión entre la epífisis y diáfisis
– Cartílago articular: porción de tejido blando que une dos huesos, formando una articulación.
– Periostio: lámina externa que cubre el hueso, fibrosa /resistente alto contenido de vasos
sanguíneos y terminaciones nerviosas.
– Endostio: superficie que recubre la parte interna del hueso.
– Arteria: denominada arteria nutricia, constituye el aporte sanguíneo (nutrientes) para las
actividades metabólicas de las células óseas. Cada hueso tiene una arteria que lo nutre.
– Cavidad medular: espacio que contiene tejido rico en triglicéridos
que constituye un importante reservorio energético.
8
Cortos
cuyas dimensiones son iguales en longitud, altura/grosor, ancho, una forma cuboidea, movimientos limitados proporcionan
estabilidad, amortiguación ej: los carpos de las muñecas y los alquitranes de los tobillos.
SEGÚN SU FORMA:
PLANO
predominan altura y extensión sobre su espesor, suelen ser curvos. Su función principal es la de protección de órganos internos:
corazón, pulmón, diafragma, grandes vasos, costillas, esternón, huesos de la pelvis, cráneo, escápulas/omóplatos proporcionan
una superficie suficiente como puntos de inserción para la inserción muscular. Están compuestos principalmente por tejido óseo
esponjoso, el cual contiene la médula ósea que es el órgano encargado de la formación de células sanguíneas.
Por este contenido, rico en tejido medular, se prefieren al momento de la realización de biopsias de médula ósea o de extracción
de ese material para transplante. Uno de los huesos más utilizados para estos procedimientos es el isquion o hueso pélvico.
9
Sesamoideos
➢ Hueso pequeño, redondo tiene la forma de una semilla de sésamo
➢ se encuentran incrustados dentro de un tendón o músculo actuando cómo polea para deslizarse sin encontrar fricciones
➢ Los huesos sesamoideos protegen los tendones ayudándolos a superar las fuerzas de compresión.
➢ Los huesos sesamoideos varían en número y ubicación de una persona a otra, pero generalmente se encuentran en los
tendones asociados con los pies, las manos y las rodillas.
➢ Las rótulas (singular = rótula) son los únicos huesos sesamoideos que se encuentran en común con cada persona.
➢ Se encuentran presentes en varias ubicaciones, pero es fácil evidenciarlos mediante radiografía, junto a la articulación del
primer dedo del pie. La calcificación de los huesos sesamoideos es un hallazgo de importancia ya que indica que el paciente
ha llegado a la pubertad.
10
CLASIFICACION OSEA CARACTERISTICAS FUNCION SITIOS ANATOMICOS
Fémur, tibia, peroné,
Forma cilíndrica, más larga
Largo Apalancamiento metatarsianos, húmero, cúbito,
que ancha
radio, metacarpianos, falanges
Forma similar a un cubo, Proporcionar estabilidad,
Corto aproximadamente igual en soporte, mientras que permite Carpos, alquitranes
longitud, ancho y grosor cierto movimiento
Puntos de fijación para
Esternón, costillas, escápulas,
Plana Delgado y curvo músculos; protectores de
huesos craneo
órganos internos
Irregular Forma compleja Proteger los órganos internos Vértebras, huesos faciales
11
Pequeño y redondo; incrustado Proteger los tendones de las
Sesamoide Rótula
en tendones fuerzas de compresión
Irregulares
aquellos que por tamaño o forma no entran en ninguna de las categorías anteriores (amorfos) Son de forma peculiar y cumplen
diferentes funciones dependiendo del sitio en el que se encuentren como las vértebras que sostienen la médula espinal y la
protegen de las fuerzas de compresión, huesos faciales, contienen senos paranasales, hueso hioides que se ubica en el cuello,
es una superficie de inserción para los músculos de la masticación y deglución, además etmoides, esfenoides, palatino,
temporal, cornetes (superior, medio, inferior) cigomático, maxilar superior, mandíbula, sacro, coxis.
12
Tipos de hueso según su estructura
tipo de tejido que lo conforma (estructura interna) compacto y/o esponjoso éstos tejidos están dispuestos en todos los huesos del
cuerpo en mayor o menor proporción, dependiendo de la forma y función de cada uno.
Hueso compacto
También llamado cortical es un tejido fuerte, denso, y duro que representa alrededor del 80% de la masa ósea total del cuerpo.
Es muy resistente a la torsión y la compresión. Está formado capas firmes de laminillas que se disponen en forma de columna,
otorgando la alta densidad característica de este tejido. Dentro del hueso compacto se encuentran las células óseas más
importantes, los osteocitos (células formadoras de hueso)
13
Está ubicado principalmente diáfisis, y en la parte exterior de los huesos planos. También existe tejido compacto en los huesos
cortos dependiendo de su ubicación. Este tipo de tejido contiene los vasos nutricios del hueso, y forma canalículos por dónde las
células óseas reciben su suministro de sangre. La actividad metabólica del hueso compacto es baja pero tienen una gran
capacidad para formar hueso nuevo, por lo tanto es un tejido esencial cuando ocurren lesiones como fracturas. Este proceso se
conoce como remodelamiento óseo.
Hueso esponjoso
Conocido también como trabecular, es un tipo de tejido muy poroso que se encuentra ubicado en los extremos de los huesos
largos, epífisis, en las vértebras y en el interior de los huesos planos. Está compuesto por trabéculas o tabiques duros que
forman espacios vacíos, dentro de los cuales se distribuye la médula ósea roja. Dentro de este tejido, la médula ósea lleva a
cabo la formación y liberación de células sanguíneas hacia el torrente. Este proceso se denomina hematopoyesis.
14