0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Clase 11 Equilibrio en Reaccion Quimica

El documento aborda el equilibrio en reacciones químicas, incluyendo la fracción molar en función de la coordenada de reacción y la constante de equilibrio. Se presentan métodos gráficos y analíticos para calcular la constante de equilibrio, así como ejemplos prácticos de reacciones químicas y sus respectivas fracciones molares. Además, se detallan cálculos relacionados con cambios de energía y condiciones de reacción para determinar la composición en equilibrio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Clase 11 Equilibrio en Reaccion Quimica

El documento aborda el equilibrio en reacciones químicas, incluyendo la fracción molar en función de la coordenada de reacción y la constante de equilibrio. Se presentan métodos gráficos y analíticos para calcular la constante de equilibrio, así como ejemplos prácticos de reacciones químicas y sus respectivas fracciones molares. Además, se detallan cálculos relacionados con cambios de energía y condiciones de reacción para determinar la composición en equilibrio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA –ALIMENTOS

EQUILIBRIO EN REACCION QUIMICA


Fracción molar en función de coordenada de reacción (𝜀).
Simple: Múltiple:
𝑛𝑖 𝑛𝑖(𝑜) + 𝜈𝑖 𝜀 𝑛𝑖 𝑛𝑖(𝑜) + ∑ 𝜈𝑖𝑗 𝜀𝑗
𝑦𝑖 = = 𝑦𝑖 = =
𝑛 𝑛𝑜 + 𝜈𝜀 𝑛 𝑛𝑜 + ∑ 𝜈𝑗 𝜀𝑗
Para reactantes (-ν)
Para productos (+ν) 𝜈 = ∑ 𝜈𝑖
Constante de Equilibrio:
𝑃 𝜈
𝐾 = ∏(𝑦𝑖 )𝜈𝑖 ( ) (𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝐺𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑜′′𝐺𝑎𝑠𝑒𝑠 𝐼𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠′′)
𝑃𝑜
𝑖

Cálculo de Constante de equilibrio: Analíticos


−𝛥𝐺 0
“Método Grafico (Fig 13.2)” ; 𝐾 = exp [ ] ; 𝐾 = 𝐾𝑜 ∗ 𝐾1 ∗ 𝐾2 ;
𝑅𝑇
Calculo de Factores de K
−Δ𝐺𝑂𝑜 Δ𝐻0𝑜 𝑇0
𝐾𝑜 = exp ( ) 𝐾1 = exp [ (1 − )]
𝑅𝑇0 𝑅𝑇0 𝑇

PRQ 2221 AUX AUX.ROLANDO REA


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA –ALIMENTOS

𝜏−1 1 (𝜏 − 1)2 1 2
(𝜏 − 1)2 (𝜏 + 2) 1 Δ𝐷 (𝜏 − 1)2
𝐾2 = exp {Δ𝐴 [𝐿𝑛𝜏 − ( )] + Δ𝐵𝑇𝑂 + Δ𝐶𝑇𝑂 + }
𝜏 2 𝜏 6 𝜏 2 𝑇𝑂2 𝜏2
𝑇
Δ𝑀 𝑜 = ∑ 𝑀𝑖 ∗ 𝜈𝑖 τ=
𝑇𝑜
Ejercicio1.Un sistema que contiene 2 moles de NH3 y 5 moles de O2 y que experimenta la reacción:
4𝑁𝐻3(𝑔) + 5𝑂2(𝑔) ⟶ 4𝑁𝑂(𝑔) + 6𝐻2 𝑂(𝑔)
Determine expresiones para las fracciones mol de las especies como funciones de la coordenada de reacción

𝑛𝑖(𝑜) + 𝜈𝑖 𝜀
𝑦𝑖 = 𝜈 = ∑ 𝜈𝑖 = 6 + 4 − 4 − 5 = 1 𝑛𝑜 = 2 + 5 = 7 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑜 + 𝜈𝜀

2 + (−4) ∗ 𝜖 5 + (−5)𝜀 4∗𝜖 0 + (6)𝜀


𝑦𝑁𝐻3 = 𝑦𝑂2 = 𝑦𝑁𝑂 = 𝑦𝐻2 0 =
7+1∗𝜖 7 + (1)𝜀 7 + (1)𝜀 7 + (1)𝜀
Ejercicio 2.Un sistema que contiene 2 moles de CO2 y 5 moles de H2 y 1 mol de CO que experimenta la
reacción:
𝑅. 1 𝐶𝑂2(𝑔) + 3𝐻2(𝑔) ⟶ 𝐶𝐻3 𝑂𝐻(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑔) 𝜈1 = 1 + 1 − 1 − 3 = −2 𝑛𝑜 = 8 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑅. 2 𝐶𝑂2(𝑔) + 𝐻2(𝑔) ⟶ 𝐶𝑂(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑔) 𝜈2 = 1 + 1 − 1 − 1 = 0

PRQ 2221 AUX AUX.ROLANDO REA


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA –ALIMENTOS

Determine expresiones para las fracciones mol de las especies como funciones de la coordenada de reacción
𝑛𝑖(𝑜) + ∑ 𝜈𝑖𝑗 𝜀𝑖𝑗
𝑦𝑖 =
𝑛𝑜 + ∑ 𝜈𝑗 𝜀𝑖𝑗
2 + (−1) ∗ 𝜖1 + (−1) ∗ 𝜖2 0 + (1)𝜀1 + (1)𝜀2 5 + (−3)𝜖1 + (−1)𝜖2
𝑦𝐶𝑂 = 8 + (−2)𝜖1 + 0 ∗ 𝜖2
; 𝑦𝐻2 𝑂 =
8 − 2𝜀1 + 0 ∗ 𝜖2
; 𝑦𝐻2 =
8 − 2𝜀1 + 0 ∗ 𝜖2
2

1 + (1) ∗ 𝜖2 𝑛𝑖(𝑜) + ∑ 𝜈𝑖𝑗 𝜀𝑗


𝑦𝐶𝑂 = ; 𝑦𝐶𝐻3 𝑂𝐻 =
8 + (−2)𝜖1 + 0 ∗ 𝜖2 𝑛𝑜 + ∑ 𝜈𝑗 𝜀𝑗
Ejercicio3.La reacción a 1650°K y 35 Bar está dada por:
𝐶𝑂(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑔) ⟶ 𝐶𝑂2 (𝑔) + 𝐻2(𝑔) 𝜈 =1+1−1−1=0

Si la alimentación consiste de 1 mol de vapor y 1 mol de CO. Calcule la composición en equilibrio.


PASO 1: Fracciones en función a la coordenada de reacción: no=1+1=2 moles,
Referencia Po=1 Bar, To=25°C
1 + (−1) ∗ 𝜀
𝑦𝐶𝑂 =
2 +0∗𝜀
1−𝜀 1−𝜀 𝜀 𝜀
𝑦𝐶𝑂 = 𝑦𝐻2 𝑂 = 𝑦𝐶𝑂2 = 𝑦𝐻2 =
2 2 2 2
PASO 2 Cálculo de K

PRQ 2221 AUX AUX.ROLANDO REA


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA –ALIMENTOS

1. Método Grafico (Pág. 493-Fig13.2)


1 1
∗ 104 = ∗ 104 = 6,06 [°𝐾 −1 ]
𝑇[°𝐾] 1650
Con el dato hallado e intersectando con la recta perteneciente a la reacción dada:
𝑙𝑛𝐾 = −1,15 𝐾 = exp(−1,15) = 0,32
2. Método Analítico:
𝐾 = 𝐾𝑜𝐾1 𝐾2
Para ello hacemos cálculos apoyo en Excel donde nos basamos en:

Δ𝑀 𝑜 = ∑ 𝑀𝑖 ∗ 𝜈𝑖

Δ𝐻𝑜𝑜 = ∑ 𝐻𝑖0 ∗ 𝜈𝑖 = −41166 𝐽/𝑚𝑜𝑙 Δ𝐺𝑜𝑜 = ∑ 𝐺𝑖𝑜 ∗ 𝜈𝑖 = −28618 𝐽/𝑚𝑜𝑙

Δ𝐴 = ∑ 𝐴𝑖 ∗ 𝜈𝑖 = 1,86 Δ𝐵 = ∑ 𝐵𝑖 ∗ 𝜈𝑖 = −0,00054

Δ𝐶 = ∑ 𝐶𝑖 ∗ 𝜈𝑖 = 0 Δ𝐷 = ∑ 𝐷𝑖 ∗ 𝜈𝑖 = −116400

Para ello

PRQ 2221 AUX AUX.ROLANDO REA


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA –ALIMENTOS

𝑇 1650
τ= = = 5,53
𝑇𝑜 298,15
−Δ𝐺𝑂𝑜 −(−28618)
𝐾𝑜 = exp ( ) = exp ( ) = 103260,84 = 1.03 ∗ 105
𝑅𝑇0 8,314 ∗ 298,15

Δ𝐻0𝑜 𝑇0 −41166 298,15


𝐾1 = exp [ (1 − )] = exp [ (1 − )] = 1,23 ∗ 10−6
𝑅𝑇0 𝑇 8,314 ∗ 298,15 1650
𝜏−1 1 (𝜏 − 1)2 1 2
(𝜏 − 1)2 (𝜏 + 2) 1 Δ𝐷 (𝜏 − 1)2
𝐾2 = exp {Δ𝐴 [𝐿𝑛𝜏 − ( )] + Δ𝐵𝑇𝑂 + Δ𝐶𝑇𝑂 + }
𝜏 2 𝜏 6 𝜏 2 𝑇𝑂2 𝜏2
5,53 − 1 1 (5,53 − 1)2
𝐾2 = exp {1,86 [𝐿𝑛(5,53) − ( )] + ∗ (−0,00054) ∗ 298,15 ∗
5,53 2 5,53
1 (−116400) (5,53 − 1)2
+ }
2 298.152 5,532
𝐾2 = 2,5
𝐾 = 𝐾𝑜𝐾1 𝐾2 = 1.03 ∗ 105 ∗ 1,23 ∗ 10−6 ∗ 2,5 = 0,32
𝑃 𝜈 𝑦1𝐶𝑂2 ∗ 𝑦1𝐻2 35 0
𝐾 = ∏(𝑦𝑖 )𝜈𝑖 ( ) =( 1 )( )
𝑃𝑜 𝑦 𝐶𝑂 ∗ 𝑦1𝐻2 𝑂 1
𝑖

PRQ 2221 AUX AUX.ROLANDO REA


FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA –ALIMENTOS

𝜀 𝜀
( )∗( )
2 2
0,32 = ( )∗1
1−𝜖 1−𝜖
( )∗( )
2 2
Resolviendo la ecuación: 𝜀 = 0,36
Finalmente:
1 − 𝜀 1 − 0,36 1 − 0,36 0,36 0,36
𝑦𝐶𝑂 = = = 0,32 𝑦𝐻2 𝑂 = = 0,32 𝑦𝐶𝑂2 = = 0,18 𝑦𝐻2 = = 0,18
2 2 2 2 2

PRQ 2221 AUX AUX.ROLANDO REA

También podría gustarte