CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EDUCACIÓN INFANTIL
PROCEDIMIENTO SELECTIVO CUERPO DE MAESTROS 2024 Resolución de22/01/2024 (DOCM 30 enero )
PROCEDIMIENTO SELECTIVO CUERPO DE MAESTROS 2024
CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL
TURNO: DISCAPACIDAD
ACTO DE PRESENTACIÓN Y SORTEO
. El acto de presentación tiene carácter personal y es de asistencia obligatoria.
. Los aspirantes deben tener en todo momento un documento de identificación en vigor: DNI, NIE, TARJETA DE
RESIDENCIA, PASAPORTE, O CARNET DE CONDUCIR (FÍSICO O APLICACIÓN OFICIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE TRÁFICO). IMPORTANTE: NO SE ADMITIRÁN FOTOS DE LOS DOCUMENTOS.
Si algún opositor por alguna circunstancia excepcional no trae el documento de identificación podrá hacer la
prueba de forma condicionada teniendo de plazo para presentarlo ante el tribunal hasta la finalización de su
examen o si no, esta prueba será inválida.
. Los aspirantes deber estar presentes a la hora fijada como inicio de las actuaciones, siendo excluidos del
proceso selectivo quiénes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor debidamente justificados y
apreciados por el Tribunal. No obstante, una vez hecho el sorteo no se permite la entrada a ningún aspirante.
. El acto de presentación tendrá lugar el día 22 de junio y su organización se ajusta al siguiente horario:
- 8:00 a 9:00 horas: presentación.
- 9:00 horas: sorteo.
. Todos los aspirantes tienen que estar sentados en sus respectivas aulas antes de empezar el sorteo.
. Las convocatorias para la actuación de los aspirantes que hayan superado la Primera Prueba se publicarán en
las sedes de los Tribunales y en el seguimiento personalizado habilitado por la Consejería de Educación para cada
opositor al menos con 2 días hábiles de antelación al comienzo de las mismas.
. El orden de actuación de los aspirantes se iniciarán alfabéticamente por aquellos cuyo primer apellido
comience por la letra “P” tal y como establece la Resolución de 30/11/2023, de la Dirección General de la
Función Pública, por la que se publica la letra para determinar el orden alfabético de actuación de las personas
aspirantes en los ejercicios o pruebas de los procesos selectivos de ingreso que se convoquen por la
Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante el año 2024.
. Las posibles reclamaciones se dirigirán a los presidentes del tribunal correspondiente dentro del plazo
establecido por la convocatoria.
Las reclamaciones, dirigidas al tribunal correspondiente, podrán presentarse en las oficinas y registros a que se
refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas o por sede electrónica: a través de la sede electrónica:
https://www.jccm.es/servicios/registro-electronico
1
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EDUCACIÓN INFANTIL
PROCEDIMIENTO SELECTIVO CUERPO DE MAESTROS 2024 Resolución de22/01/2024 (DOCM 30 enero )
PRIMERA PRUEBA
. El horario para el desarrollo de esta prueba será el siguiente:
- Tras el sorteo dos horas para el desarrollo de la primera prueba (Parte A)
- 30 minutos de descanso
- Hora y media el desarrollo de la segunda prueba (Parte B).
. En virtud de lo establecido en la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios
generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público
de personas con discapacidad, y de acuerdo al Apartado Quinto, punto 2 “la adaptación de tiempos no se
otorgará de forma automática, sino únicamente en aquellos casos en que la discapacidad guarde relación directa
con la prueba a realizar”.
. La comisión de selección, a la vista de la solicitud de adaptación y documentación presentada por los aspirantes
comunicará a los afectados el tiempo adicional o adaptación que tiene en cada una de las dos partes de la
prueba.
- La Parte B de la prueba comenzará 30 minutos después de que termine la parte A el último opositor que se
encuentre en la sala con tiempo adicional.
. Una vez realizado el sorteo, se escribirá en cada aula los títulos completos de los temas que salgan, así como la
hora de comienzo y de finalización del examen (2 horas después), no pudiendo iniciar el examen ningún
aspirante antes de la hora establecida. A los que tengan adaptación de tiempo se les indicará también su hora de
finalización del examen.
. Al concluir las dos horas prescritas por la Administración, se procederá al descanso y la posterior entrega de la
fotocopia con los supuestos prácticos.
. Para realizar la Primera Prueba es requisito imprescindible haber acudido al Acto de Presentación. NO SE PUEDE
realizar esta prueba si previamente no se cumple este requisito.
. Una vez iniciado el proceso, NO se puede salir del examen al menos hasta pasadas 30 minutos del inicio de la
prueba. En ningún caso se permitirá la reincorporación de cualquier aspirante que haya abandonado el aula.
. En los últimos 15 minutos finales del examen no se puede salir del examen. Aquellos aspirantes que finalicen su
examen en ese periodo de tiempo deberán esperarse a que concluya el tiempo para poder abandonar el aula.
. No se puede salir de las aulas durante la realización de las pruebas, salvo necesidad urgente. En este caso uno
de los miembros del tribunal acompañará al aspirante.
. No se permite el uso de teléfonos móviles, ni relojes inteligentes ni de ningún otro dispositivo electrónico.
. Los móviles, relojes inteligentes o cualquier dispositivo electrónico deberán estar apagados (ni siquiera en modo
silencio o vibración). Es importante que no estén activadas alarmas que suenan incluso con el móvil apagado.
. Durante la realización de la prueba, en la mesa de examen sólo se permitirán los folios que el tribunal
proporcione, un bolígrafo azul no borrable y el documento de identificación del aspirante que estará a la vista en
todo momento. También se permiten botellas de agua transparentes sin etiqueta.
. La retirada del opositor a instancias de los miembros del tribunal por no cumplir con los criterios publicados
supone la expulsión del proceso selectivo con todas las consecuencias que este hecho lleva consigo.
. Copiar, utilizar audífonos no terapéuticos o estar en contacto con alguna persona ajena al proceso por algún
2
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EDUCACIÓN INFANTIL
PROCEDIMIENTO SELECTIVO CUERPO DE MAESTROS 2024 Resolución de22/01/2024 (DOCM 30 enero )
procedimiento o medio, lleva consigo la expulsión inmediata del proceso selectivo. En caso de usar un audífono
terapéutico es necesario llevar el respectivo justificante médico al proceso selectivo e indicarlo al tribunal en el
momento del llamamiento. En cualquier caso, se recomienda llevar pelo recogido y/o los pabellones auditivos
despejados.
. Para garantizar el anonimato de los aspirantes se utilizará exclusivamente un solo color: azul.
. No se podrán utilizar correctores ni tachaduras. En el caso de que hubiera que hacer enmiendas, éstas se acotan
entre paréntesis y con raya horizontal sobre el texto escrito.
. No se puede firmar el examen ni poner el nombre, ni hacer marcas o señales en el mismos. Supondrá la
anulación del ejercicio.
. Se permite el subrayado unilineal en aquellas partes de la redacción que así lo requieran como en el título de los
epígrafes.
. Cada aspirante cumplimentará, cuando se lo indique el tribunal, su plica correspondiente, limitándose
exclusivamente a rellenar los datos que se le solicitan. Cualquier otro dato o marca realizada en ella implicará la
anulación de los ejercicios.
. Es necesario que la letra sea clara y legible, efectuando las separaciones de párrafos correctamente y
procurando una buena presentación del ejercicio.
. No está permitido utilizar abreviaturas como las usadas en aplicaciones de mensajería instantáneas.
. No está permitido el uso de ningún material adicional en la realización de la primera prueba (Partes A y B).
. Las faltas de ortografía se penalizarán por parte del tribunal a la hora de proceder a su corrección.
. Las páginas se enumerarán en la parte inferior de cada hoja.
. Se escribirá por ambas caras del folio.
. Al finalizar la parte A, el opositor meterá en el sobre grande su examen grapado y lo dejará sobre su mesa junto
con el sobre de la plica sin cerrar a la espera de realizar la parte B. Aquel aspirante que no vaya a presentarse a la
parte B deberá comunicarlo al tribunal para proceder al cierre de los sobres y su lacrado con firma.
. Al finalizar la parte A, los opositores abandonarán las aulas y los exámenes serán custodiados por los miembros
del tribunal.
. Una vez finalizado el periodo de descanso, todos los aspirantes deberán estar en sus puestos para iniciar la parte
B. Los miembros del tribunal comprobarán que cada opositor coincide con la plica.
. El opositor, una vez finalizada la parte B, meterá su examen grapado en el sobre grande, así como el sobre
pequeño de la plica ya cerrado. Posteriormente cerrará el sobre grande y un miembro del tribunal lo firmará y
recogerá.
3
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EDUCACIÓN INFANTIL
PROCEDIMIENTO SELECTIVO CUERPO DE MAESTROS 2024 Resolución de22/01/2024 (DOCM 30 enero )
SEGUNDA PRUEBA
. Los llamamientos para la actuación de los aspirantes se harán públicos en la sede dónde se va a realizar la
prueba con 2 días hábiles, al menos, de antelación al comienzo de las mismas.
. El llamamiento para la realización de esta prueba es único, por lo que todos los aspirantes convocados para ese
día deben estar a la hora indicada.
. Los aspirantes deber estar presentes a la hora fijada como inicio de las actuaciones, siendo excluidos del
proceso selectivo quiénes no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor debidamente justificados y
apreciados por el Tribunal.
. Los aspirantes deben aportar un documento de identificación en vigor en el llamamiento de esta prueba:
DNI, NIE, TARJETA DE RESIDENCIA, PASAPORTE, O CARNET DE CONDUCIR (FÍSICO O APLICACIÓN OFICIAL DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO). IMPORTANTE: NO SE ADMITIRÁN FOTOS DE LOS DOCUMENTOS.
. Si algún opositor por alguna circunstancia excepcional no trae el documento de identificación podrá hacer la
prueba de forma condicionada teniendo de plazo para presentarlo ante el tribunal hasta la finalización de su
examen o si no, esta prueba será inválida.
. La programación didáctica será entregada por los aspirantes que superen la primera prueba de la fase de
oposición al tribunal que les corresponda, el mismo día en que sean citados para su defensa.
. Aquellas programaciones que no se ajusten a los aspectos formales, generales y específicos establecidos en el
punto 2.1. de la base 5.1 y en el Anexo III de la convocatoria del proceso selectivo serán calificadas con 0 puntos.
. Las programaciones iguales o con signos inequívocos de plagio serán consideradas como inválidas y calificadas
con 0 puntos.
. El aspirante dispondrá de una hora para la preparación de la unidad didáctica y podrá utilizar el material auxiliar
que considere oportuno y que deberá aportar él mismo.
. Se podrá utilizar un guion en la exposición de la unidad didáctica. Este no podrá exceder de una cara de un folio
proporcionado y sellado por el tribunal. Solo se admitirán guiones con el esquema de los puntos o cuestiones que
se van a tratar. Dicho guion se entregará al tribunal al término de la exposición.
. El aspirante dispondrá de un tiempo máximo de una hora para la defensa oral de la programación didáctica y la
exposición de la unidad didáctica. En ningún caso se excederá de este tiempo.
. El aspirante iniciará su exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, que no podrá
exceder de treinta minutos, y a continuación realizará la exposición de la unidad didáctica elegida de entre las
que han salido en el sorteo previo.
. La exposición de la unidad didáctica ante el tribunal tendrá carácter público y para ella el aspirante podrá utilizar
el material auxiliar que considere oportuno y que deberá aportar él mismo.
. Durante el desarrollo de la defensa y exposición, el tribunal podrá plantear al aspirante las cuestiones que
estime oportunas en relación con el contenido de aquellas.