0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas3 páginas

Religion Taller Grado 6º y 7º

El documento aborda la elevación del matrimonio a la dignidad de sacramento por Jesús, enfatizando su origen divino y la indisolubilidad de la unión entre hombre y mujer. Se destaca el sentido espiritual del matrimonio como una alianza que busca el bien de los esposos y la generación de vida, además de la importancia de la presencia de Dios en la relación. También se mencionan las enseñanzas de Jesús sobre el matrimonio y su crítica a las prácticas de la época que distorsionaban su significado original.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas3 páginas

Religion Taller Grado 6º y 7º

El documento aborda la elevación del matrimonio a la dignidad de sacramento por Jesús, enfatizando su origen divino y la indisolubilidad de la unión entre hombre y mujer. Se destaca el sentido espiritual del matrimonio como una alianza que busca el bien de los esposos y la generación de vida, además de la importancia de la presencia de Dios en la relación. También se mencionan las enseñanzas de Jesús sobre el matrimonio y su crítica a las prácticas de la época que distorsionaban su significado original.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER RELIGION

I.E NUEVO ANTIOQUIA SEDE EL VENAO


RECTORA: MARLEDIS MARGOTH MACHADO
DOCENTE: EDILMA MAQUILON MENA

NOMBRE:

GRADO:

JESUS ELEVA EL MATRIMONIO A LA DIGNIDAD DE SACRAMENTO

El sacramento del matrimonio es una de las maneras como Dios quiso manifestar su amor al mundo. Por su parte, Jesús
reafirmó la voluntad de su Padre al enseñarnos que el origen del matrimonio se encuentra en Dios, que la unión del hombre y
la mujer se basa en el amor y la libre aceptación mutua, y que esta unidad de amor en Dios es indisoluble.

El SENTIO ESPIRITUAL DEL MATRIMONIO: La alianza matrimonial está


ordenada al bien de cada uno de los esposos y a la generación de la vida. Esta
unión fue elevada por Jesús a la dignidad de sacramento porque él se hace
presente como signo visible y eficaz de la presencia de Dios en medio de la
relación de pareja. La relación de amor de los esposos da sentido profundo y
espiritual al matrimonio, pero, sobre todo, es signo eficaz del amor de Dios, la
presencia de Cristo y de la pertenencia a su Iglesia.

El Evangelio de Juan nos muestra un ejemplo claro de Cristo como signo de la


presencia de Dios en el matrimonio, al relatar un acto milagroso en el que
Jesús convierte agua en vino durante un matrimonio (Jn 2, 1 – 12) Esta acción
debe ser entendida como la voluntad del poder salvador de Dios sobre los
esposos que, en adelante, ya no estarán solos sino que contarán con esta
presencia iluminadora y santificante. En su predicación, Jesús nos
enseña que la unión matrimonial del hombre y la mujer es indisoluble, pues Dios mismo la estableció. “Lo que Dios unió,
que no lo separe el hombre” (Mt 19, 6)

JESÚS RESCATA EL SENTIDO DEL MATRIMONIO: En el pueblo de Israel, el pacto matrimonial era considerado pacto
con Dios. Sin embargo, dicho pacto se había hecho una carga muy pesada especialmente para la mujer que, según la
antigua ley de Moisés, podía ser repudiada por el esposo a la menor falta cometida. El adulterio se veía como una práctica
pagana por su conexión con la ruptura de la alianza de Dios y era castigado severamente. Con el tiempo, y como un mal
menor, se admitió en Israel la poligamia y el divorcio, pero entendimos como una concesión a los esposos, no como algo
que se permite normalmente en la vida marital.

Jesús criticaba este comportamiento e instó en la indisolubilidad del vínculo matrimonial (Mt 19, 1 – 12) Pero con su
exigencia, Jesús no impuso a los esposos una carga imposible de llevar. Al contrario, Él rescató el sentido real del
matrimonio al verlo, no como un simple contrato, o como un compromiso social, sino como la vocación del hombre y la
mujer hacia el amor y la familia. Esto significaba que Jesús es el único capaz de inscribir en el corazón de la pareja la
experiencia de fe, vida y de amor que necesitan las personas para realizarse como familia.

MATRIMONIO COMO SACRAMENTO DE JESÚS: El matrimonio como sacramento aparece establecido desde el mismo
momento de la Creación: Dios bendijo primero al hombre y a la mujer como pareja y, luego les dio su mandato de ser uno
solo y poblar la tierra con muchos hijos (Gn 1, 27 – 28) Jesús, tomando las palabras del Génesis, reafirmo el sentido original
de la unión matrimonial y defendió el amor entre los esposos. Es en el acto de bendición de Dios, reconfirmado por Jesús,
donde está el fundamento del matrimonio como sacramento. El matrimonio como sacramento tiene unos elementos sin los
cuales no tendría ninguna validez. Estos elementos son:
 Unidad: El matrimonio en la religión católica exige la exclusividad y la fidelidad de los esposos y, por
tanto, excluye cualquier tipo de unión diferente: “De manera que ya no son dos, sino una sola carne”
(Mt 19, 6; Gn 2, 24) A la unidad se le opone la poliginia, es decir, el matrimonio de un hombre con
varias mujeres, y la poliandra, es decir, el matrimonio de una mujer con varios hombres.
 Indisolubilidad: El matrimonio en la religión católica no puede ser disuelto por ningún poder humano,
solo por la muerte: “Lo que Dios ha unido no lo separa el hombre” (Mc 10, 9) Sin embargo, en la
Iglesia Católica, mediante algunas normas, contempla casos en los que puede anular algunas
uniones, siempre y cuando se compruebe que el matrimonio no se celebró bajo los requisitos
exigidos por la Iglesia: Libertad, plena conciencia, madurez, ausencia de engaño y consumación. Cuando
ella decreta la nulidad, lo que hace es aclarar que este matrimonio no existió.
 Sacramentalidad: El matrimonio en la religión católica este sellado por la presencia de Jesús,
quien dignifica y fortalece esta unión, dotando a los esposos de bendiciones en su vida conyugal:
“Esposos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y dio su vida por ella2 (Ef 5, 25)

LA DIGNIDAD DE MATRIMONIO EN LA VIDA DIARIA: Quien se casa sacramentalmente se compromete a


santificar a su pareja, en el sentido de que, con sus actitudes, con su vida y amor, ayuda a que el otro sea
cada día más capaz de amar y vivir cristianamente. Debe ser digno o digna del amor de Dios para el
otro.

El sacramento no es solo la celebración del día del matrimonio. Comienza ese día, pero se realiza
en vida diaria, al compartir las preocupaciones, las alegrías, los fracasos, las cualidades, los defectos.
Y es precisamente a través de esa vida diaria como los esposos llevan a plenitud el sacramento,
convirtiendo los hechos de todos los días en oportunidades para amar y en signos del amor de Jesús. De esta
forma, hechos tan triviales como lavar los platos o preparar la comida, así como pueden convertirse en una
rutina aburrida, pueden ser formas de expresarse mutuamente el amor. Recibir el sacramento no
implica que no vaya a haber problemas, porque no es una fórmula mágica ni niega la realidad humana.
Pero tampoco es una simple bendición de algo humano. Es contar con la ayuda de Dios para vivir de
acuerdo con el amor cristiano.
Una boda en Caná de Galilea

Al tercer día hubo una boda en Caná, un pueblo de Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus
discípulos también habían sido invitados a la boda. 3 en esto se acabó el vino, y la madre de Jesús le
dijo:
–Ya no tienen vino. Jesús le contestó: –Mujer, ¿por qué me lo dices a mí? Mi hora aún no ha llegado. Dijo ella a
los que estaban sirviendo: – Haced lo que él os diga.

Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias de purificación. En
cada tinaja cabían entre cincuenta y setenta litros. Jesús dijo a los sirvientes: –Llenad de agua estas
tinajas. Las llenaron hasta arriba, y les dijo: –Ahora sacad un poco y llevádselo al encargado de la
fiesta. Así lo hicieron, y el encargado de la fiesta probó el agua convertida en vino, sin saber de dónde
había salido. Solo lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua. Así que el encargado llamó al novio y le
dijo: –Todo el mundo sirve primero el mejor vino, y cuando los invitados ya han bebido bastante, sirve el
vino corriente. Pero tú has guardado el mejor hasta ahora. Esta fue la primera señal milagrosa que hizo
Jesús en Caná de Galilea. Con ella mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él. Juan 2, 1 - 2

ACTIVIDAD DE TRABAJO: Después de leer detenidamente la guía resuelve en tu cuaderno las siguientes
preguntas.

1. Anota en tu cuaderno las ideas principales.


2. ¿Cuál es el sentido espiritual del matrimonio? ¿Cómo debe ser entendido el texto Jn 2, 1 – 12?
3. ¿Cuál es el mensaje central del texto Mt 19, 6?
4. ¿El mensaje de este texto bíblico se cumple en la realidad?
5. ¿Cuáles son las principales enseñanzas de Jesús sobre el matrimonio?
6. ¿Cuál es el comportamiento que Jesús criticaba sobre el matrimonio en su época?
7. ¿Cuáles son los fines del matrimonio de acuerdo a la lectura?
8. ¿Cuál es el texto bíblico que Jesús utiliza para fundamentar la unidad en el matrimonio?
9. Explique en qué momento la Iglesia Católica puede declarar un matrimonio nulo.
10. Resuelve las siguientes preguntas a partir del texto bíblico 2, 1 – 12.
11. ¿Por qué crees que Jesús fue invitado a esta boda?
12. ¿Qué importancia crees que tiene el vino en esta boda?
13. ¿Por qué crees que Jesús accedió finalmente a la petición de su madre?

TAREA.

1. Dibuja como se imagina a Dios


2. Consulta sobre la realidad de los Dioses
3. Consultar quien es Jesús

También podría gustarte