0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas13 páginas

Resolución 0270-2025-Sunafil - Subsanación Del Empleador.C

El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de Sunafil decidió anular una multa impuesta a una empresa constructora por incumplimiento de una medida inspectiva, al considerar que la empresa había subsanado la infracción antes de la notificación de cargos. La decisión se basa en el principio de razonabilidad y la normativa que permite eximir de sanciones si se cumplen con las obligaciones antes de la notificación. El TFL enfatiza que las decisiones administrativas deben ajustarse a los límites de la autoridad y la proporcionalidad en la aplicación de sanciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas13 páginas

Resolución 0270-2025-Sunafil - Subsanación Del Empleador.C

El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de Sunafil decidió anular una multa impuesta a una empresa constructora por incumplimiento de una medida inspectiva, al considerar que la empresa había subsanado la infracción antes de la notificación de cargos. La decisión se basa en el principio de razonabilidad y la normativa que permite eximir de sanciones si se cumplen con las obligaciones antes de la notificación. El TFL enfatiza que las decisiones administrativas deben ajustarse a los límites de la autoridad y la proporcionalidad en la aplicación de sanciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

6 Viernes 2 de mayo de 2025 El Peruano

DERECHO
Precedente
Para su decisión, el TFL toma cadas por la normativa como
en cuenta también que de faltas “graves” o “leves”, lo
conformidad con el pre- que deposita a tales causas
cedente administrativo de fuera de la a competencia
observancia obligatoria apro- material de este Tribunal.
bado por la Resolución de 6.10. De esta forma, la eva-
Sala Plena N° 002-2022-Su- luación de los recursos de
nafil/TFL, la evaluación de revisión interpuestos contra
los alegatos relativos a las sanciones administrativas
medidas inspectivas de por inejecución de medidas
requerimiento deben de en- de requerimiento deberá
contrarse vinculadas bajo los circunscribirse a un análisis
siguientes aspectos: “[…] 6.9 estrictamente referido a la
En ciertos casos —como el proporcionalidad, razona-
que es objeto de la presente bilidad y legalidad de tales
resolución—, el recurso de medidas, sin invadir una
revisión propone el análisis competencia administrativa
de infracciones a la labor vedada, como son las in-
inspectiva consistentes en el fracciones calificadas como
incumplimiento de la medida graves y leves, que en ex-
de requerimiento contenida pedientes como el presente
en el numeral 46.7 del artí- han adquirido firmeza con
culo 46 del RLGIT, pero las la expedición (y notificación)
materias objeto de la medida de la resolución de segunda
de requerimiento son califi- instancia”.
Acción. Primera Sala del Tribunal de Fiscalización de Sunafil decide atendiendo normativa aplicable y precedentes administrativos.

COLEGIADO SE PRONUNCIA EN REVISIÓN En ese contexto, el Tribu-


nal de la Sunafil considera
necesario tomar en cuenta

TFL de Sunafil: Subsanación el principio de razonabilidad


establecido en el numeral
1.4 del artículo IV del Título
Preliminar del TUO de la Ley
del Procedimiento Adminis-

previa exime multa laboral trativo General (LPAG) que


dispone: “Las decisiones de
la autoridad administrativa,
cuando creen obligaciones,
califiquen infracciones, im-
pongan sanciones o esta-
curso de revisión para que nales con la suscripción de blezcan restricciones a los
Decisión administrativa delimita supuesto de su caso sea puesto a cono- APUNTES esta en la que la empre- administrados, deben adap-
posible inaplicación de sanción pecuniaria. cimiento del Tribunal de la sa sostiene que realizó el tarse dentro de los límites
Sunafil. LA SUBSANACIÓN pago de remuneraciones, de la facultad atribuida y
Alega que cumplió con el VOLUNTARIA de la se entiende por pagado en manteniendo la debida pro-
pago íntegro de las remune- infracción sociolaboral efectivo el monto adeudado porción entre los medios por
Paul Neil puesto de posible inaplica- raciones del trabajador de- antes de la notificación de por remuneraciones. emplear y los fines públicos
Herrera Guerra ción de sanción pecuniaria. nunciante y que por ello soli- la imputación de cargos El colegiado adminis- que deba tutelar, a fin de que
cita se le aplique el eximente exime al empleador de la trativo también verifica respondan a lo estrictamente
[email protected] Antecedentes de las multas presentes en el sanción por incurrir en una que ante la subsanación necesario para la satisfacción
En el caso materia de la cita- expediente sancionador en infracción a la labor inspec- de la infracción imputada, de su cometido”.
da resolución, una empresa concreto. tiva por no cumplir con la antes de la notificación de
a subsanación del em- constructora inspeccionada la imputación de cargos, la

L pleador antes del ini-


cio del procedimiento
sancionador puede evitar la
aplicación de multas admi-
fue sancionada con una multa
de 1,058 soles por incurrir
en una infracción muy gra-
ve a la labor inspectiva, al no
Análisis
Al tomar conocimiento del
caso en revisión, la Primera
Sala del TFL advierte que
medida de requerimiento,
colige la citada firma legal.

IMPONER UNA SAN-


CIÓN a la labor inspectiva
autoridad sancionadora de
primera instancia, en mérito
al principio de presunción
de veracidad y licitud, deja
Decisión
Por consiguiente, la Primera
Sala del Tribunal de la Suna-
fil deja sin efecto la sanción
por la infracción a la labor
nistrativas. cumplir con una medida de el acta de infracción co- cuando se ha cumplido con sin efecto la multa impuesta inspectiva, toda vez que la
Este constituye el prin- requerimiento orientada a rrespondiente consideró la subsanación voluntaria por eximente de responsa- empresa impugnante ha
cipal lineamiento jurispru- que esta compañía subsane el que el incumplimiento de de las infracciones socio- bilidad, conforme a lo esta- cumplido con la subsanación
dencial administrativo que incumplimiento del pago de la citada medida inspecti- laborales antes de la noti- blecido en el artículo 257° voluntaria de las infracciones
se desprende de la Resolución remuneraciones en favor de va de requerimiento junto ficación de la imputación numeral 1 literal f) del Texto sociolaborales antes de la no-
N° 0270-2025-Sunafil/TFL- un trabajador. Infracción tipi- con la falta de pago de las de cargos atenta contra el Único Ordenado (TUO) de la tificación de imputación de
Primera Sala emitida por la ficada en el numeral 46.7 del remuneraciones en favor del principio de razonabilidad, Ley N° 27444, aprobado me- cargos y no sería razonable
Primera Sala del Tribunal de artículo 46° del Reglamento trabajador afectado consti- señala el TFL. diante el Decreto Supremo mantener la referida multa
Fiscalización Laboral (TFL) de la Ley General de Inspec- tuían infracciones a la labor N° 004-2019-JUS. Por lo que a pesar de que administrado
de la Superintendencia Nacio- ción del Trabajo (RLGIT). inspectiva y relaciones la- la autoridad sancionadora de (empresa) mostró una acti-
nal de Fiscalización Laboral La empresa sancionada borales, respectivamente. primera instancia no acogió tud diligente y apresurada
(Sunafil), advierte Payet, Rey, apeló la resolución de su- Sin embargo, el Tribunal “El principio de ra- la infracción en materia de de reparar los efectos de los
Cauvi, Pérez Abogados al dar bintendencia con la cual se de la Sunafil constata que la zonabilidad figura relaciones laborales, impo- incumplimientos previa-
cuenta de esta decisión ad- la multaba y la intendencia autoridad sancionadora de en el numeral 1.4 del niéndose multa únicamente mente detectados, explica
ministrativa en su reciente correspondiente de la Su- primera instancia determi- por la infracción relacionada el colegiado administrativo.
boletín electrónico Fiscalex nafil declaró infundada la nó que el trabajador al dar
artículo IV del Tí- con la labor inspectiva, por En consecuencia, el cole-
Laboral. apelación. su conformidad al contenido tulo Preliminar del no cumplir con la medida giado administrativo declara
De este modo, el Tribunal Ante ello, la compañía del acta de compromiso de TUO de la LPAG”. inspectiva de requerimiento, fundado el mencionado re-
de la Sunafil delimita un su- constructora interpuso re- pago de servicios profesio- detalla el TFL. curso de revisión.
Firmado digitalmente por :
DE LAMA LAURA Manuel Gonzalo FAU
20555195444 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.03.2025 21:56:08-0500

Firmado digitalmente por :


MENDOZA LEGOAS Luis Erwin FAU
Tribunal de Fiscalización Laboral
20555195444 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 28.03.2025 08:34:43-0500 Primera Sala
Resolución N° 0270-2025-SUNAFIL/TFL-Primera Sala

EXPEDIENTE SANCIONADOR : 449-2022-PS/SUNAFIL/IRE-CAJ/SIFN

PROCEDENCIA : INTENDENCIA REGIONAL DE CAJAMARCA

IMPUGNANTE : GRUPO GRYLBS INGENIERIA Y CONSTRUCCION


E.I.R.L

ACTO IMPUGNADO : RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N° 040-2023-


SUNAFIL/IRE-CAJ

MATERIA : LABOR INSPECTIVA

Sumilla: Se declara, FUNDADO el recurso de revisión interpuesto por GRUPO GRYLBS INGENIERIA
Y CONSTRUCCION E.I.R.L contra la Resolución de Intendencia N° 040-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ de
fecha 24 de marzo de 2023.

Lima, 21 de marzo de 2025.

VISTO: El recurso de revisión interpuesto por GRUPO GRYLBS INGENIERIA Y CONSTRUCCION


E.I.R.L (en adelante, la impugnante), contra la Resolución de Intendencia N° 040-2023-
SUNAFIL/IRE-CAJ de fecha 24 de marzo de 2023 (en adelante, la resolución impugnada),
expedida en el marco del procedimiento sancionador, y

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES

1.1 Mediante Orden de Inspección N° 763-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ, se dio inicio a las


actuaciones inspectivas de investigación, con el objeto de verificar el cumplimiento de
del ordenamiento jurídico sociolaboral1, que culminaron con la emisión del Acta de
Infracción N° 393-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ (en adelante, el Acta de Infracción), mediante
la cual se propuso sanción económica a la impugnante por la comisión de, entre otra, de
una (01) infracción muy grave a la labor inspectiva.

1.2 Que, mediante Imputación de Cargos N° 458-2022-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIFN, de fecha 27


de diciembre de 2022, notificada a la impugnante el 29 de diciembre de 2022, se dio
inicio a la etapa instructiva, remitiéndose el Acta de Infracción y otorgándose un plazo
de cinco (05) días hábiles para la presentación de los descargos, de conformidad con lo
señalado en el literal e) del numeral 53.2 del artículo 53 del Reglamento de la Ley

1 Se verificó el cumplimiento sobre las siguientes materias: Remuneraciones (Subgrupo: Pago de la remuneración
(sueldos y salarios).

1
Firmado digitalmente por :
ORSINI WISOTZKI Desiree Bianca FAU 20555195444
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.03.2025 14:31:50-0500

General de Inspección del Trabajo – Decreto Supremo N° 019-2006-TR (en adelante, el


RLGIT).

1.3 De conformidad con el literal g) del numeral 53.2 del artículo 53 del RLGIT, la autoridad
instructora emitió el Informe Final de Instrucción N° 020-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ/SIFN,
de fecha 19 de enero de 2023 (en adelante, el Informe Final), que determinó la
existencia de las conductas infractoras imputadas a la impugnante, recomendando
continuar con el procedimiento administrativo sancionador. Por lo cual procedió a
remitir el Informe Final y los actuados a la Subintendencia de Sanción de la Intendencia
Regional de Cajamarca, la cual mediante Resolución de Sub-Intendencia N° 072-2023-
SUNAFIL/IRE-CAJ/SISA, de fecha 24 de febrero de 2023, notificada a la impugnante el 27
de febrero de 2023, multó a la impugnante por la suma de S/ 1,058.00 soles por haber
incurrido en la siguiente infracción:

- Una (01) infracción MUY GRAVE a la labor inspectiva, por no cumplir con la medida
inspectiva de requerimiento de fecha 17 de noviembre de 2022, tipificada en el
numeral 46.7 del artículo 46 del RLGIT.

1.4 Con fecha 15 de marzo de 2023, la impugnante interpuso recurso de apelación contra
la Resolución de Sub-Intendencia N° 072-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ/SISA, argumentando lo
siguiente:

i. Indica que realizó pagos adelantados al trabajador afectado por la prestación de sus
servicios profesionales como residente de obra, ingeniero de seguridad y asistente
del residente de obra, habiendo cumplido con el pago total de los honorarios del
denunciante, incluyendo un pago en efectivo de S/4,000.00 y otros pagos previos. Se
menciona que, después de una reunión entre ambas partes, se firmó un acta de
compromiso en la cual el denunciante se comprometió a retirar y levantar las
denuncias que había realizado contra la empresa, en tal sentido se solicita que se
anule la sanción impuesta y se evalúe el caso nuevamente.

1.5 Mediante Resolución de Intendencia N° 040-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ de fecha 24 de


marzo de 2023, la Intendencia Regional de Cajamarca declaró infundado el recurso de
apelación interpuesto por la impugnante, por considerar los siguientes puntos:

i. Se entiende por pagado el monto adeudado el 12 de diciembre de 2022, fecha en


que se suscribió el Acta de compromiso de pago de servicios profesionales, donde se
le canceló las remuneraciones adeudadas en efectivo; por ello, ante la subsanación
de la infracción imputada antes de la notificación de la imputación de cargos de fecha
29 de diciembre de 2022, correspondía dejar sin efecto la multa impuesta por
eximente de responsabilidad conforme a lo establecido en el artículo 257 numeral 1
literal f) del TUO de la Ley N° 27444.
ii. Toda infracción a la labor inspectiva es de naturaleza insubsanable, de la revisión del
expediente de actuaciones inspectivas, se verificó que el inspector comisionado
emitió la medida inspectiva de requerimiento el 17 de noviembre de 2022,
otorgando el plazo de (03) días hábiles para que la inspeccionada proceda a subsanar
el incumplimiento detectado, a favor del trabajador afectado. Sin embargo, la
inspeccionada no cumplió con acreditar el cumplimiento de la referida medida
inspectiva, por lo que debe confirmarse la sanción establecida en la resolución
apelada en todos sus extremos.

2
Tribunal de Fiscalización Laboral
Primera Sala
Resolución N° 0270-2025-SUNAFIL/TFL-Primera Sala

1.6 Con fecha 17 de abril de 2023, la impugnante presentó ante la Intendencia Regional de
Cajamarca el recurso de revisión en contra de la Resolución de Intendencia N° 040-2023-
SUNAFIL/IRE-CAJ.

1.7 La Intendencia de Lima Metropolitana admitió a trámite el recurso de revisión y elevó


los actuados al Tribunal de Fiscalización Laboral, mediante MEMORANDUM-350-2023-
SUNAFIL/IRE-CAJ recibido el 25 de abril de 2023, por el Tribunal de Fiscalización Laboral.

II. DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL

2.1. Mediante el artículo 1 de la Ley N° 299812, se crea la Superintendencia Nacional de


Fiscalización Laboral (en adelante, SUNAFIL), disponiéndose en el artículo 7 de la misma
Ley que, para el cumplimiento de sus fines, la SUNAFIL contará dentro de su estructura
orgánica con un Tribunal de Fiscalización Laboral.

2.2. Asimismo, de conformidad con el artículo 15 de la Ley N° 299813, en concordancia con


el artículo 41 de la Ley General de Inspección del Trabajo4 (en adelante, LGIT), el artículo
17 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAFIL, aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2022-TR5, y el artículo 2 del Reglamento del Tribunal de Fiscalización

2 “Ley N° 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806,
Ley General de Inspección del Trabajo, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Artículo 1. Creación y finalidad
Créase la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), en adelante SUNAFIL, como organismo
técnico especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, responsable de promover, supervisar
y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así como
brindar asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias.”
3 “Ley N° 29981, Artículo 15. Tribunal de Fiscalización Laboral

El Tribunal de Fiscalización Laboral es un órgano resolutivo con independencia técnica para resolver en las materias
de su competencia.
El Tribunal constituye última instancia administrativa en los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la
interposición del recurso de revisión. Expide resoluciones que constituyen precedentes de observancia obligatoria
que interpretan de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su competencia.
(…)”.
4 "Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo

Artículo 41.- Atribución de competencias sancionadoras


(…)
El Tribunal de Fiscalización Laboral resuelve, con carácter excepcional y con competencia sobre todo el territorio
nacional, los procedimientos sancionadores en los que se interponga recurso de revisión. Las causales para su
admisión se establecen en el reglamento.
El pronunciamiento en segunda instancia o el expedido por el Tribunal de Fiscalización Laboral, según corresponda,
agotan con su pronunciamiento la vía administrativa.”
5 “Decreto Supremo N° 010-2022-TR, Reglamento de Organización y Funciones de SUNAFIL.

Artículo 17.- Instancia Administrativa


El Tribunal constituye última instancia administrativa en los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la
interposición del recurso de revisión.

3
Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-TR6 (en adelante, el Reglamento
del Tribunal), el Tribunal de Fiscalización Laboral es un órgano resolutivo con
independencia técnica para resolver con carácter excepcional y con competencia sobre
todo el territorio nacional, los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la
interposición del recurso de revisión, constituyéndose en última instancia
administrativa.

III. DEL RECURSO DE REVISIÓN

3.1. El artículo 217 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobada por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante,
TUO de la LPAG), establece que frente a un acto administrativo que se supone viola,
desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede la contradicción en la vía
administrativa mediante recursos impugnativos, identificándose dentro de éstos al
recurso de revisión, entre otros. A diferencia de los otros recursos establecidos en dicha
Ley, para su interposición, el legislador debe de otorgarle esta facultad al administrado
mediante una ley o decreto legislativo específico, siéndole aplicable los términos
generales para los recursos impugnativos, esto es, que el término de su interposición y
el plazo para su resolución -en días hábiles- es de quince (15) y treinta (30) días,
respectivamente.

3.2. Así, el artículo 49 de la LGIT, modificado por el Decreto Legislativo N° 1499, define al
recurso de revisión como un recurso administrativo del procedimiento administrativo
sancionador con carácter excepcional, interpuesto ante la autoridad que resolvió en
segunda instancia a efectos de que lo eleve al Tribunal de Fiscalización Laboral,
estableciéndose en el artículo 55 del RLGIT, modificado por Decreto Supremo N° 016-
2017-TR, que los requisitos de admisibilidad y procedencia se desarrollarían en el
Reglamento del Tribunal.

3.3. El Reglamento del Tribunal establece que la finalidad del recurso de revisión es “la
adecuada aplicación del ordenamiento jurídico sociolaboral al caso concreto y la
uniformidad de los pronunciamientos del Sistema. Se sustenta en la inaplicación, así
como en la aplicación o interpretación errónea de las normas de derecho laboral, o en
el apartamiento inmotivado de los precedentes de observancia obligatoria del Tribunal.
El recurso de revisión se interpone contra las resoluciones de segunda instancia emitidas
por autoridades del Sistema que no son de competencia nacional, que sancionan las
infracciones muy graves previstas en el Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2006-TR, y sus normas
modificatorias”7.

6 “Decreto Supremo N° 004-2017-TR. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Tribunal de Fiscalización
Laboral
Artículo 2.- Sobre el Tribunal
El Tribunal es un órgano colegiado que resuelve, con carácter excepcional y con competencia sobre todo el territorio
nacional, los procedimientos sancionadores en los que proceda la interposición del recurso de revisión, según lo
establecido en la Ley y el presente Reglamento. Sus resoluciones ponen fin a la vía administrativa.
El Tribunal tiene independencia técnica en la emisión de sus resoluciones y pronunciamientos, no estando sometido
a mandato imperativo alguno.
Los pronunciamientos que así se determinen en Sala Plena del Tribunal constituyen precedentes administrativos de
observancia obligatoria para todas las entidades conformantes del Sistema.”
7 Artículo 14 del Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2017-TR.

4
Tribunal de Fiscalización Laboral
Primera Sala
Resolución N° 0270-2025-SUNAFIL/TFL-Primera Sala

3.4. En ese sentido, es el mismo reglamento el que delimita la competencia del Tribunal a las
infracciones muy graves previstas en el Reglamento de la Ley General de Inspección del
Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2006-TR, y sus normas modificatorias,
estableciéndose en el artículo 17 del Reglamento del Tribunal que se encuentra
facultado para rectificar, integrar, excluir e interpretar la resolución emitida por la
segunda instancia administrativa, debiendo motivar la realización de cualquiera de las
acciones antes descritas.

3.5. En esta línea argumentativa, la adecuada aplicación del ordenamiento jurídico


sociolaboral comprende también la adecuación a la Constitución, a las leyes y al
derecho, de conformidad con el principio de legalidad, que debe de caracterizar al
comportamiento de las autoridades administrativas.

IV. DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE REVISIÓN POR PARTE DE GRUPO GRYLBS


INGENIERIA Y CONSTRUCCION E.I.R.L

4.1. De la revisión de los actuados, se ha identificado que GRUPO GRYLBS INGENIERIA Y


CONSTRUCCION E.I.R.L., presentó el recurso de revisión contra la Resolución de
Intendencia N° 040-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ, emitida por la Intendencia Regional de
Cajamarca, que confirmó la sanción impuesta de S/ 1,058.00, por la comisión, entre
otras, de una (01) infracción MUY GRAVE a labor inspectiva, dentro del plazo legal de
quince (15) días hábiles, computados a partir del primer día hábil siguiente de la
notificación de la citada resolución; el 3 de abril de 2023.

4.2. Así, al haberse identificado que el recurso interpuesto por el solicitante cumple con los
requisitos legales previstos en el Reglamento del Tribunal y en las normas antes citadas,
corresponde analizar los argumentos planteados por GRUPO GRYLBS INGENIERIA Y
CONSTRUCCION E.I.R.L

V. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE REVISIÓN

Con fecha 17 de abril de 2023, la impugnante fundamenta su recurso de revisión contra la


Resolución de Intendencia N° 040-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ, señalando los siguientes alegatos:

i. Que han cumplido con el pago íntegro de las remuneraciones del denunciante y por ello
solicitan se les aplique eximente de las multas presentes en el expediente sancionador
en concreto.

5
VI. ANÁLISIS DEL RECURSO DE REVISIÓN

Sobre la infracción a la labor inspectiva

6.1 El numeral 5.3 del inciso 5 del artículo 5 de la LGIT, los inspectores del trabajo están
investidos de autoridad y facultados para requerir al sujeto responsable que, en un
plazo determinado, adopte medidas en orden al cumplimiento de la normativa del
orden sociolaboral, incluso con su justificación ante el inspector que ha realizado el
requerimiento. Sobre ello, el inciso 13.5 del artículo 13 del RLGIT establece que, dichas
medidas, se adoptan dentro del plazo establecido para la realización de las actuaciones
de investigación o comprobatorias a que se refiere los numerales 13.3 y 13.4 del
artículo 13 del mismo reglamento.

6.2 El numeral 20.3 del artículo 20 del RLGIT, ha establecido que las medidas de
requerimiento son órdenes dispuestas, por la inspección del trabajo, para el
cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo. Así
como que éstas pueden consistir en ordenar al empleador, siempre que se fundamente
en el incumplimiento de la normatividad legal vigente, que en relación con un
trabajador se le registre en planillas, se abonen las remuneraciones y beneficios
laborales pendientes de pago, entre otras.

6.3 Así las cosas, corresponde indicar que la naturaleza jurídica de la medida inspectiva de
requerimiento es la de ser una disposición ordenada por el servidor – inspector de
trabajo- que puede tener como objeto el revertir los efectos de la ilegalidad de la
conducta cometida por el inspeccionado de manera previa al inicio del procedimiento
sancionador (medida de requerimiento en modalidad de subsanación de una infracción
determinada por la inspección del trabajo),8 existiendo otra variante por la que los
inspectores conminan al sujeto inspeccionado a adecuar su comportamiento a lo
prescrito en las normas de trabajo (medida de requerimiento en modalidad de
rectificación de una infracción determinada por la inspección del trabajo).

6.4 Por ello, la inspeccionada tiene la carga de dar cumplimiento a lo ordenado por la
autoridad inspectiva, caso contrario, su incumplimiento constituye infracción a la labor
inspectiva, sancionable con multa, según lo dispuesto por el artículo 36 de la LGIT y el
numeral 46.7 del artículo 46 del RLGIT.

6.5 En esa línea argumentativa, de conformidad con el precedente administrativo de


observancia obligatoria aprobado mediante Resolución de Sala Plena N° 002-2022-
SUNAFIL/TFL, publicado el 06 de mayo de 2022, en el diario oficial El Peruano, la
evaluación de los alegatos relativos a las medidas inspectivas de requerimiento deben
de encontrarse vinculadas bajo los siguientes aspectos:

“(…) 6.9 En ciertos casos —como el que es objeto de la presente resolución—el recurso de
revisión propone el análisis de infracciones a la labor inspectiva consistentes en el
incumplimiento de la medida de requerimiento contenidas en el numeral 46.7 del artículo
46 del RLGIT10, pero las materias objeto de la medida de requerimiento son calificadas por
la normativa como faltas “graves” o “leves”, lo que deposita a tales causas fuera de la
competencia material de este Tribunal.

8Considerando 6.7 de la Resolución N° 018-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, del 08 de junio de 2021, recaída en el


Expediente N° 1098-2016-SUNAFIL/ILM/SIRE4

6
Tribunal de Fiscalización Laboral
Primera Sala
Resolución N° 0270-2025-SUNAFIL/TFL-Primera Sala

6.10 De esta forma, la evaluación de los recursos de revisión interpuestos contra sanciones
administrativas por inejecución de medidas de requerimiento deberá circunscribirse a un
análisis estrictamente referido a la proporcionalidad, razonabilidad y legalidad de tales
medidas, sin invadir una competencia administrativa vedada, como son las infracciones
calificadas como graves y leves, que en expedientes como el presente, han adquirido
firmeza con la expedición (y notificación) de la resolución de segunda instancia” (énfasis
añadido).

6.6 En el presente caso, se observa que la medida inspectiva de requerimiento de fecha 17


de noviembre de 2022, ordenó a la impugnante que cumple en un plazo máximo de
tres (03) días hábiles, con la adopción de las medidas requeridas, bajo apercibimiento
de multa en caso de incumplimiento, exigiendo el cumplimiento de las siguientes
acciones:
Figura N° 01

6.7 En este punto, cabe indicar que, el Acta de Infracción consideró que el incumplimiento
de esta medida inspectiva de requerimiento junto con la falta de pago de las
remuneraciones en favor del extrabajador afectado constituían infracciones a la labor
inspectiva y relaciones laborales respectivamente; sin embargo, de acuerdo a la revisión
del trámite del procedimiento administrativo sancionador, la autoridad sancionadora de
primera instancia en el considerando 25 de la Resolución de Sub Intendencia N° 072-
2023-SUNAFIL/IRE-CAJ/SISA determinó lo siguiente:

7
25. En ese sentido, al verificarse que el trabajador afectado ha dado su
conformidad al contenido del acta indicada en el considerando anterior, con la
suscripción de la misma, se entiende por pagado en efectivo el monto adeudado
por las remuneraciones del periodo laborado en dicho acto, es decir el 12 de
diciembre de 2022; por ello, ante la subsanación de la infracción imputada,
antes de la notificación de la imputación de cargos (el 29/12/2022)
corresponde a este despacho dejar sin efecto la multa impuesta por eximente
de responsabilidad, conforme a lo establecido en el artículo 257° numeral 1
literal f) del TUO de la Ley N° 27444 aprobado con el D.S. N° 004-2019-JUS.
(resaltado agregado).

6.8 Conforme a lo señalado anteriormente, la autoridad de primera instancia, en mérito al


principio de presunción de veracidad y licitud, aplicó el eximente de responsabilidad
contemplado en el literal f) del inciso 1 del artículo 257 del TUO de la LPAG. Por ello, no
acogió la infracción en materia de relaciones laborales, imponiéndose multa
únicamente por la infracción relacionada con la labor inspectiva, por no cumplir con la
medida inspectiva de requerimiento.

6.9 De esta forma, el comportamiento voluntario de subsanación de la infracción


sociolaboral antes de la Imputación de Cargos, está íntimamente relacionado con la
infracción a la labor inspectiva que, si bien no fue efectuada en el plazo establecido en
la medida inspectiva de requerimiento, merece, a juicio de este colegiado, un examen
sobre la razonabilidad de dicha sanción.

6.10 Ahora bien, corresponde tener en cuenta el Principio de Razonabilidad establecido en


el numeral 1.4 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG que dispone lo
siguiente: “Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones,
califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los
administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos
que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la
satisfacción de su cometido” (énfasis añadido).

6.11 Al respecto, Morón Urbina9 ha señalado que: “La norma contempla que para cumplir
con el principio de razonabilidad una disposición de gravamen (por ejemplo, una
sanción administrativa, la ejecución de acto, la limitación de un derecho, etc.), debe
cumplir con:

-Adoptarse dentro de los límites de la facultad atribuida. Esto es, cumplir y no


desnaturalizar la finalidad para la cual fue acordada la competencia de emitir
el acto de gravamen.
- Mantener la proporción entre los medios y fines. Quiere decir que la autoridad
al decidir el tipo de gravamen a emitir o entre los diversos grados que una
misma sanción puede conllevar, no tiene plena discrecionalidad para la opción,
sino que debe optar por aquella que sea proporcional a la finalidad perseguida
por la norma legal” (énfasis añadido).

9MORÓN URBINA, J. (2021) Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Edición Conmemorativa
por los 20 años de vigencia de la LPAG. TOMO I. 16° Edición

8
Tribunal de Fiscalización Laboral
Primera Sala
Resolución N° 0270-2025-SUNAFIL/TFL-Primera Sala

6.12 Asimismo, en esa misma línea Morón Urbina indica que el llamado “exceso de punición”
resulta uno de los vicios más comunes en los que se incurre, y está vinculado a la
elección de la sanción aplicable a los administrados. En efecto, el autor explica que lo
determinante del vicio es “(…) la necesidad de una adecuada proporcionalidad o
razonabilidad entre la medida elegida para sancionar y el reproche que objetivamente
amerita la conducta incurrida”.10

6.13 En una línea de pensamiento similar, Cassagne explica que la proporcionalidad se


aprecia: “entre la pena (sanción) prevista en la norma y la conducta del agente, sobre
la base de la regla de la razonabilidad cuya valoración debe responder a la realización
del bien jurídico tutelado y significado social”.11 Por su parte, Comadira señala que el
exceso de punición se produce cuando “en la norma o el acto disciplinario se contienen
sanciones aplicables o aplicadas que, en relación con las télesis orientadoras
pertinentes, resultan desproporcionadas con las conductas sancionables o
sancionadas, respectivamente”.12

6.14 Como puede verse, existe exceso de punición cuando la sanción impuesta a un
administrado no guarda proporcionalidad con el objetivo de la norma represiva que
sustentó el dictado del precepto, como la emisión del acto administrativo sancionador
(desvío de poder). Aun cuando el ilícito constituyera un actuar punible, la sanción debe
ser razonable en función de los elementos subjetivos de la comisión y de los efectos
producidos. En este sentido, el exceso de punición es un típico ejemplo de la falta de
proporcionalidad entre el contenido del acto sancionador y su finalidad.

6.15 En cuanto a la posibilidad de dejar sin efecto sanciones por incumplimientos de


medidas inspectivas de requerimiento cuando el administrado ha demostrado que
subsanó voluntariamente los incumplimientos en materia de relaciones laborales
detectados de forma previa a la notificación de imputación de cargos, este Tribunal ha
establecido como precedentes de observancia obligatoria a través de la Resolución de
Sala Plena N° 019-2024-SUNAFIL/TFL publicado en el Diario Oficial El Peruano en fecha
30 de noviembre de 2024 los criterios siguientes:

6.16 Del análisis del caso, se observa que el 31 de mayo de 2021 el inspector
verificó que la impugnante no acreditó el íntegro de lo exigido en la medida
inspectiva de requerimiento: la entrega de las constancias de alta de la planilla
electrónica de 8 trabajadores. Posteriormente, la impugnante presentó sus
descargos contra la Imputación de Cargos, anexando las mencionadas

10 MORÓN URBINA, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley 27444. Sexta
Edición. Lima: Gaceta Jurídica, 2007, p. 646.
11 CASSAGNE, Juan Carlos. Derecho Administrativo. Tomo I. Séptima Edición actualizada. Buenos Aires, 2002, p. 12.
12 Citado por MORÓN URBINA, Juan Carlos. Loc. Cit.

9
constancias de alta, las cuales fueron entregadas a los mencionados
trabajadores el 3 de marzo de 2021, es decir, antes del 25 de octubre de 2021,
fecha de notificación de la Imputación de Cargos. De esta manera, corresponde
evaluar la proporción entre los medios y fines que supone la sanción
administrativa, ya que de los actuados se advierte que el sujeto inspeccionado,
pese a no cumplir íntegramente con el mandato contenido en la medida
inspectiva de requerimiento, sí acredita que subsanó la obligación sociolaboral
cuya exigencia es requerida mediante la mencionada medida correctiva antes
del inicio del procedimiento administrativo sancionador.
6.17 En este punto, es importante señalar que, de acuerdo con lo expresado en
el artículo 1 de la LGIT, la Inspección de Trabajo tiene dentro de sus finalidades
la vigilancia del cumplimiento de las normas de orden sociolaboral y de
seguridad y salud en el trabajo. Entonces, debe notarse que la impugnante
subsanó de forma voluntaria la normativa sociolaboral afectada antes de
haberse notificado la imputación de cargos, e incluso, antes de la emisión de la
medida inspectiva de requerimiento, cuya naturaleza jurídica se basa en la
búsqueda de la reversión de los efectos de la ilegalidad de la conducta cometida
por el inspeccionado de manera previa al inicio del procedimiento sancionador.
6.18 Adicionalmente, es importante ponderar que, si bien la afectación recae
sobre el deber de colaboración a la labor inspectiva (pues la impugnante no
cumplió con acreditar íntegramente lo requerido por el inspector de trabajo
dentro del plazo estipulado en la medida de requerimiento), la reversión del
incumplimiento sociolaboral ocurrió a través del mismo sujeto inspeccionado,
incluso con anterioridad a la emisión de dicha medida inspectiva. A juicio de este
Tribunal, el supuesto descrito demuestra la voluntad del administrado de
rectificar su conducta antijurídica y encaminarla conforme a lo dispuesto en
nuestro Sistema Jurídico Laboral.
6.19 En consecuencia, es pertinente elevar a precedente de observancia
obligatoria el criterio según el cual, imponer una sanción a la labor inspectiva
cuando se ha cumplido con la subsanación voluntaria de las infracciones
sociolaborales antes de la notificación de la imputación de cargos atenta
contra el principio de razonabilidad, ya que el sujeto inspeccionado habría
cumplido con la normativa, siendo ello la finalidad de la inspección de trabajo.

6.16 En el presente caso, se acreditó que con fecha 12 de diciembre de 2022, la impugnante
y el extrabajador afectado habían suscrito un documento denominado “Acta de
compromiso de pago de servicios profesionales” y se pudo apreciar que en el
considerando primero se dejó constancia del pago de S/ 4,000.00 por concepto de las
remuneraciones del periodo 15/07/2022 hasta el 15/09/2022, que se entregaron en
efectivo conjuntamente con la firma de dicho acuerdo.

6.17 Como se observa, este pago se produjo antes del 29 de diciembre de 2022, fecha de
notificación de la Imputación de Cargos. Es por ello que, al momento de resolver el caso
en primera instancia, la autoridad sancionadora respectiva le aplicó eximente por
subsanación voluntaria respecto a la infracción grave en materia de relaciones laborales
por la falta de pago íntegro de remuneraciones, dejando sin efecto la sanción propuesta
en este extremo y quedando subsistente únicamente la multa por el incumplimiento de
la medida inspectiva de requerimiento de fecha 17 de noviembre de 2022.

6.18 No obstante, en aplicación de los criterios del precedente administrativo mencionado


líneas arriba corresponde igualmente dejar sin efecto la sanción por dicha infracción a
la labor inspectiva, toda vez que la impugnante ha cumplido con la subsanación

10
Tribunal de Fiscalización Laboral
Primera Sala
Resolución N° 0270-2025-SUNAFIL/TFL-Primera Sala

voluntaria de las infracciones sociolaborales antes de la notificación de imputación de


cargos y no sería razonable mantener la multa a pesar de que administrado mostró una
actitud diligente y apresurada de reparar los efectos de los incumplimientos
previamente detectados.

6.19 En tal sentido, corresponde declarar fundado el recurso de revisión y dejar sin efecto la
multa impuesta por la infracción muy grave a la labor inspectiva contenida en el numeral
46.7 del artículo 46 del RLGIT.

POR TANTO

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29981 – Ley
que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, la Ley N° 28806 – Ley
General de Inspección del Trabajo, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2006-
TR, el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, el Reglamento de Organización y Funciones
de la SUNAFIL, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2022-TR y el Reglamento del Tribunal de
Fiscalización Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-TR;

SE RESUELVE:

PRIMERO. - Declarar FUNDADO el recurso de revisión interpuesto GRUPO GRYLBS INGENIERIA


Y CONSTRUCCION E.I.R.L, en contra de la Resolución de Intendencia N° 040-2023-SUNAFIL/IRE-
CAJ de fecha 24 de marzo de 2023, emitida por la Intendencia Regional de Cajamarca, dentro
del procedimiento administrativo sancionador recaído en el expediente sancionador N° 449-
2022-PS/SUNAFIL/IRE-CAJ/SISA por los fundamentos expuestos en la presente resolución.

SEGUNDO. - DEJAR SIN EFECTO la sanción impuesta mediante Resolución de Sub-Intendencia


N° 072-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ/SISA, de fecha 24 de febrero de 2023, confirmada a través de la
Resolución de Intendencia N° 040-2023-SUNAFIL/IRE-CAJ, referente a la infracción muy grave a
la labor inspectiva tipificada en el numeral 46.7 del artículo 46 del RLGIT.

TERCERO. - Declarar agotada la vía administrativa debido a que el Tribunal de Fiscalización


Laboral constituye última instancia administrativa en las materias de su competencia.

CUARTO. - Notificar la presente resolución a GRUPO GRYLBS INGENIERIA Y CONSTRUCCION


E.I.R.L, y a la Intendencia Regional de Cajamarca, para sus efectos y fines pertinentes.

11
QUINTO. - Disponer la publicación de la presente resolución en el portal institucional de la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL (www.gob.pe/sunafil).

Regístrese y comuníquese

Firmado digitalmente por:

DESIRÉE BIANCA ORSINI WISOTZKI


Presidenta
LUIS ERWIN MENDOZA LEGOAS
Vocal Titular
MANUEL GONZALO DE LAMA LAURA
Vocal Titular

Vocal ponente: LUIS MENDOZA

20250319OUP – HR 169572-2022

12

También podría gustarte