RPC So 23 No.395 2019
RPC So 23 No.395 2019
Datos de la IES:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Requisitos de ingreso:
- HABER CUMPLIDO LOS REQUISITOS NORMADOS POR EL SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
- SE INCLUIRÁ UN DIAGNÓSTICO DE ENTRADA A TRAVÉS DE UN CURSO DE NIVELACIÓN INTERNO DE LA CARRERA PARA ESTABLECER LAS NECESIDADES
DE FORMACIÓN EN LOS IDIOMAS EXTRANJEROS.
Perfil de ingreso:
PARA INGRESAR A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MULTILINGÜE, SE CONSIDERARÁ COMO PERFIL DE
INGRESO, EL PERFIL DEL BACHILLER ECUATORIANO ESTABLECIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Perfil de egreso:
- INTERPRETA LAS DIFERENTES CORRIENTES LINGÜÍSTICAS, SUS ENFOQUES SOBRE LENGUA Y HABLA Y SUS COMPONENTES FONOLÓGICOS,
MORFOSINTÁCTICOS, SEMÁNTICOS, PRAGMÁTICOS Y SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA LENGUA MATERNA Y LA LENGUA OBJETO LO QUE LE PERMITIRÁ
DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE LOS IDIOMAS.
- EXAMINA LAS NECESIDADES Y/O PROBLEMAS MEDIANTE LA LECTURA CRÍTICA DE SU REALIDAD SOCIOEDUCATIVA, CONSIDERANDO LOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS.
- ANALIZA EL CONTEXTO SOCIO POLÍTICO CULTURAL EN EL QUE SE DESARROLLA LOS PROCESOS EDUCATIVOS ASOCIADOS A LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE LOS IDIOMAS META CON ÉTICA Y RESPONSABILIDAD.
- RELACIONA LOS CONOCIMIENTOS DE LOS FUTUROS DOCENTES DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
MULTILINGÜE CON LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD QUE CONTRIBUYAN AL BIENESTAR DEL SER HUMANO Y DEL AMBIENTE EN EL QUE SE
DESENVUELVE.
- DISEÑA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN VINCULADOS CON LA SOCIEDAD QUE APORTEN AL DESARROLLO SOCIO EDUCATIVO DE LAS
COMUNIDADES.
- IDENTIFICA EL CONTEXTO CULTURAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL ES DECIR EL ADIESTRAMIENTO DE ELEMENTOS
SOCIOCULTURALES QUE SE DESARROLLAN A TRAVÉS DEL ´´SABER HACER´´ Y EL ´´SABER ESTAR´´.
- FOMENTA LOS VALORES DE VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y ECOLÓGICAMENTE EQUILIBRADO, QUE GARANTICE LA SOSTENIBILIDAD Y EL BUEN VIVIR'
(ART.14 DE LA CONSTITUCIÓN) EN EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
EL FUTURO PROFESIONAL:
- DISCRIMINA ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA EDUCACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS PERMITIÉNDOLE TENER UN MANEJO
ADECUADO DEL GRUPO DE ESTUDIANTES.
- IDENTIFICA LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS QUE FACILITAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LOS IDIOMAS OBJETO, TOMANDO EN
CONSIDERACIÓN LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE SUS FUTUROS ESTUDIANTES.
- DESARROLLA EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE TAL MANERA QUE MAXIMICE LA INTERACCIÓN DENTRO DEL AULA CONVIRTIÉNDOSE ESTE EN EL EJE
CENTRAL DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS META, OBJETO DE SU FORMACIÓN.
- ORGANIZA SUS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES BASADOS EN EL SUSTENTO DE LA DIDÁCTICA, LA PEDAGOGÍA, LA PSICOLOGÍA GARANTIZANDO UN
DESENVOLVIMIENTO ADECUADO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
- DISEÑA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LOS CAMPOS DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS, CON EL FIN DE ENTENDER LOS FENÓMENOS
SOCIOEDUCATIVOS Y LINGÜÍSTICOS Y PROPONER POSIBLES CAMBIOS E INNOVACIONES AL CURRÍCULO.
- PRACTICA VALORES DE INCLUSIÓN CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE SU ENTORNO CULTURAL, SOCIAL Y ACADÉMICO; CON UNA VISIÓN ÉTICA
Y PROACTIVA.
- VALORA LA NORMATIVA Y REGULACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL PARA EL ADECUADO DESEMPEÑO DE SU LABOR PROFESIONAL
DOCENTE, SUS CARACTERÍSTICAS Y NIVELES.
- IMPLEMENTA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS E INNOVADORAS PARA LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE IDIOMAS, CON BASE EN LA
TECNOLOGÍA, DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL.
- DISEÑA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PEDAGOGÍA MULTILINGÜE, CON EL OBJETO DE APORTAR CIENTÍFICAMENTE Y A LA VEZ
SOLUCIONAR PROBLEMAS SOCIOEDUCATIVOS DENTRO DE SU ÁMBITO PROFESIONAL.
- RELACIONA SU PRÁCTICA PROFESIONAL Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD, CON LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS, MEDIANTE LA
TRANVERSALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS CAMPOS DE SU FORMACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA.
- DEMUESTRA EL MANEJO DE LOS IDIOMAS META EN UN NIVEL C1 DE ACUERDO CON EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LOS IDIOMAS.
Objeto de estudio:
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS MULTILINGÜE ES LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS (FRANCÉS, ESPAÑOL E INGLÉS) MEDIANTE UN PROCESO QUE DESARROLLE DESTREZAS Y HABILIDADES
QUE PERMITAN IMPLEMENTAR PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS CON UNA VISIÓN MULTILINGÜE DESDE LOS ENFOQUES PLURALES Y LA
DIDÁCTICA INTEGRADA TOMANDO COMO REFERENCIA LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA EL USO DE LAS LENGUAS;
LA FORMACIÓN QUE SE PLANTEA PARA EL NUEVO LICENCIADO IMPRIMIRÁ UNA VISIÓN HOLÍSTICA SOBRE LOS IDIOMAS QUE SE VAN A ENSEÑAR
(ESPAÑOL, FRANCÉS, INGLÉS) TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR PROYECTOS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS MULTILINGÜE
EN EL QUE SE DESARROLLEN LAS HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS, ENFATIZANDO EN LAS DIMENSIONES DE SABER COMPRENDER, INTERPRETAR,
ANALIZAR Y PRODUCIR EL DISCURSO EN CONTEXTOS COMUNICATIVOS Y RESPONDIENDO A LAS EXIGENCIAS DEL MEDIO CULTURAL, SOCIAL Y
ACADÉMICO EN EL QUE SE DESENVUELVA EL APRENDIZ.
ADEMÁS, LA FORMACIÓN INCLUIRÁ EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y CONCIENCIA INTERCULTURAL ASPECTO SUBYACENTE A LA ENSEÑANZA DE LOS
IDIOMAS META EN LA CUAL SE EVIDENCIARÁ LA RELACIÓN ENTRE LENGUA Y CULTURA SITUANDO AL APRENDIZ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO
GLOBALIZADO EN EL QUE INTERACTÚAN UNA VARIEDAD DE CULTURAS;
FORMACIÓN QUE LE PERMITIRÁ DAR RESPUESTA A LOS PROBLEMAS DE LA REALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO QUE ENTRE OTROS SE SITÚAN: EL BAJO
NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS IDIOMAS EXTRANJEROS, LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS NO ADECUADAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS IDIOMAS, LA
FALTA DE UNA VISIÓN INTERCULTURAL Y MULTILINGÜE QUE PERMITA ALCANZAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
LOS PROFESIONALES QUE SE FORMEN EN LA CARRERA PODRÁN DESEMPEÑAR SU LABOR EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL PAÍS TANTO PÚBLICO COMO
PRIVADO EN LOS SIGUIENTES NIVELES: EDUCACIÓN BÁSICA, BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO, BACHILLERATO INTERNACIONAL, CENTROS DE
EDUCACIÓN CONTINUA E INSTITUTOS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DEL PAÍS.
ESTA VISIÓN RATIFICA LA NECESIDAD DE QUE LA FORMACIÓN DEL APRENDIZ SE DESARROLLE EN BASE A UN ENFOQUE COMUNICATIVO Y SOCIO
CULTURAL, QUE GARANTICE QUE EL NUEVO PROFESIONAL DOCENTE DEMUESTRE HABILIDADES TRANS E INRTERDISCIPLINARIAS Y QUE A TRAVÉS DE
SU PRÁCTICA PROFESIONAL CONTRIBUYA A LA FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO QUE REQUIERE EL PAÍS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LOS
SECTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS.
ESTE OBJETIVO SE LO ALCANZARÁ CON EL USO, APLICACIÓN E INTERVENCIÓN DE MODELOS DE APRENDIZAJE QUE GENEREN UNA ACTITUD CRÍTICA,
CREATIVA QUE APORTEN A LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, DESARROLLANDO LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE
PERMITAN FOMENTAR ESCENARIOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE DEMOCRÁTICOS, CON SUJETOS ALTAMENTE PARTICIPATIVOS, COMUNICATIVOS Y
QUE ESTÁN ORIENTADOS A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIOEDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, LA
INTERCULTURALIDAD, LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y SOCIAL.
Modalidad titulación:
- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN