0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Actividad 1 1 Guias de Lecturas

El documento presenta una guía de lectura que describe conceptos clave en ética, moralidad, leyes y principios éticos, así como sus interrelaciones. También aborda principios éticos contemporáneos y dilemas morales, diferenciando entre tipos de leyes y su aplicación en la ética. Finalmente, se discuten las diferencias entre normas éticas, jurídicas, religiosas y sociales, así como la importancia de fomentar actitudes cívicas en el alumnado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Actividad 1 1 Guias de Lecturas

El documento presenta una guía de lectura que describe conceptos clave en ética, moralidad, leyes y principios éticos, así como sus interrelaciones. También aborda principios éticos contemporáneos y dilemas morales, diferenciando entre tipos de leyes y su aplicación en la ética. Finalmente, se discuten las diferencias entre normas éticas, jurídicas, religiosas y sociales, así como la importancia de fomentar actitudes cívicas en el alumnado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTRUCCIONES: Responde correctamente a la guía de lectura correspondientes a

cada uno de los textos.


Nota: La “Guía de lectura de Horner, J.” debe ser respondida en español.
GUÍA DE LA LECTURA DE HORNER, J.
1. DESCRIBE CUÁLES SON LAS DEFINICIONES, SU APLICACIÓN Y LA
RELACIÓN ENTRE ELLOS, DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

CONCEPTO DEFINICION INTERRELACIÓN


Se refiere a un
MORALIDAD conjunto de valores Se relacionan con la
que son ampliamente ética y los principios
compartidos y éticos
relativamente estables
dentro de una
comunidad.
Intenta examinar
ETICA críticamente la Ética filosófica, ética
conducta humana descriptiva y principios
enfocándose en lo éticos.
correcto y lo
incorrecto, lo
bueno o lo perjudicial
Regla o norma
LEY establecida por una Moralidad, ética y
autoridad superior principios éticos.
para regular, de
acuerdo con la justicia,
algún aspecto de las
relaciones sociales.
Criterios de decisión
PRINCIPIOS ÉTICOS fundamentales que los Moralidad, ética
miembros de una
comunidad científica o
profesional han de
considerar en sus
deliberaciones sobre
loque sí o no se debe
hacer en cada una de
las situaciones que
enfrenta
en su quehacer
profesional.
Pensamientos de
FILOSOFÍAS filósofos griegos que Moralidad, principios
CLÁSICAS influyeron en la éticos, ética
cultura occidental.

2. ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS?

CONCEPTO DEFINICION APLICACION


JUSTICIA Principio moral que Al momento de incurrir
inclina a obrar y juzgar en un delito o en un acto
respetando la verdad y no moral o ético, se
dando a cada uno lo que aplica la justicia,
le corresponde. destinándole a cada uno
lo
que merece.
AUTONOMIA Facultad de la persona En la toma de decisiones
o la entidad que puede personales
obrar según su criterio,
con
independencia de la
opinión o el deseo de
otros.
CARIDAD Sentimiento o actitud En ayudar a los demás
que impulsa a sin esperar recibir algo a
interesarse por las cambio, solo por deber
demás personas y a moral o ético.
querer ayudarlas,
especialmente a las
más necesitadas.
SIN MALEFICIENCIA Principio de la bioética No producir daño y
que afirma el deber de no prevenirlo. Incluye no
hacer a los demás algo matar, no provocar
que no desean dolor ni sufrimiento, no
producir
incapacidades.

3. ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DIVERSOS TIPOS DE PROBLEMAS/DILEMAS


MORALES?

CONCEPTO DEFINICION APLICACION


INCERTIDUMBRE Alguna evidencia es Al no incurrir en un
MORAL moralmente correcta, delito.
y alguna evidencia
indica que el acto x
es moralmente
incorrecto, pero la
evidencia de ambos
lados no
es concluyente
DOS “DEBERES” El agente tiene la No violentando los
MORALES obligación de hacer derechos de otra
ambos conflictos; o persona sino ayudarla.
dos principios morales
entran en conflicto.
Pero no puede
hacer ambos.
ASUNTO MORAL Son rasgos que hacen Cuando sobrepones tus
VERSUS INTERÉS que una persona sea propios intereses por lo
PROPIO buena y le permiten que es moralmente
hacer bien este correcto, buscando un
trabajo, frente a los bien más allá del propio,
intereses personales, el bien común.
que bien pueden no
encajar con los
lineamientos morales.

4. ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DIVERSOS TIPOS DE LEYES?

CONCEPTO DEFINICION APLICACIÓN A LA


ETICA
LEY ESTATUTARIA La Ley Estatutaria son La aplicación sobre la
leyes relativas a los ética refleja los valores
delitos que notifican a que las personas en su
las sociedades con vida cotidiana, las cuales
anticipación sobre los hacen que desempeñen
comportamientos que normas adecuadas para
no son aceptados en la hacer y no hacer
misma sociedad y la acciones que tengan una
sanción que se tendrá consecuencia.
que imponer por el
comportamiento ilegal.
LEY ADMINISTRATIVA La ley administrativa De acuerdo a los
se refiere a la ley principios
creada por agencias de la ética dentro del
ejecutivas(tanto a nivel plano de la
estatal como federal) e administración es todo
incluye códigos aquello que trata de
administrativos conductas morales, delos
federales y estatales, que es permitido y loque
políticas y no.
procedimientos de
agencias estatales y
regulaciones de
agencias.
DERECHO COMÚN Son normas jurídicas Una mejor convivencia
(“JURÍSTICA”) que no están escritas, entre la sociedad
pero se cumplen
porque en el tiempo se
han hecho costumbre
cumplirlas; es decir, se
ha hecho uso de esa
costumbre que se
desprende de hechos
que se han producido
repetidamente, en el
tiempo,
en un territorio concreto.
LEY CONSTITUCIONAL Tiene como finalidad Una organización para el
establecer la forma de mayor funcionamiento
gobierno, las leyes que social de manera
definen al estado, conforme
regular los poderes
públicos del estado,
organizarlos, mantener
la división y no
dependencia entre
éstos, busca proteger el
estado de derecho,
mantenerla soberanía
de un país, establecer
los medios y
mecanismos de
protección de garantías
y derechos
fundamentales de las
personas.
“GUÍA DE LA LECTURA DE MARTÍNEZ NAVARRO”
Instrucciones: De acuerdo con la lectura del texto de Martínez Navarro, conteste
las siguientes preguntas que permitan la elaboración de una tabla comparativa que
distinga las semejanzas y distinciones entre las normas éticas, jurídicas, religiosas y
sociales y su impacto en el comportamiento en el ámbito de la ética y la cultura de la
legalidad.
1. ¿Qué significado tiene la palabra “ética” en los casos en que se no se
usa como sinónimo de “moral”? El comportamiento de una persona debe
ajustarse al código moral propio de una sociedad concreta en un momento
histórico determinado
2. ¿Las normas de cortesía y trato social son normas morales? ¿Por qué?
No, las normas de cortesía y trato social suelen ser el producto de tradiciones
religiosas, idiosincrasias locales, las influencias culturales de pueblos
históricamente vinculados, los conocimientos científicos y técnicos, etc. En
cambio, las normas morales no incluyen todo el conjunto de usos sociales de un
grupo humano. Algunas costumbres se consideran ligadas a la moral, mientras
que otras son consideradas como cuestiones de buenos modales, de cortesía y
protocolo social, pero no estrictamente como asuntos morales.
3. Distingue el concepto de “legalidad” frente al de “moral vigente” y
frente al concepto de “ética filosófica”. La legalidad es un conjunto de reglas
del juego social que se proclaman como vinculantes bajo amenaza de coacción
por parte de la autoridad política La legalidad puede ser legítima y justa desde
un punto de vista ético si se atiene a ciertos criterios que no es fácil formular en
términos que todo el mundo acepte.
4. A veces se ha argumentado que la existencia misma de las leyes y del
Estado es una inmoralidad; ¿qué argumento suele oponerse a esta
posición filosófica? La legalidad puede ser legítima y justa desde un punto de
vista ético, igualmente es difícil eliminar del sistema jurídico y del Estado para
garantizar el cumplimiento delas normas jurídicas. La legalidad y el Estado, sin
duda constituyen un mal menoren comparación con lo que sería este mundo sin
ellos.
5. ¿Qué diferencias se observan entre la religión y la moral? En el caso de la
religión, las personas abrazan una fe en la divinidad y en algún tipo de salvación
que trasciende a la muerte, mientras que la moral puede aparecer en ocasiones
vinculada a alguna religión, pero no necesariamente.
6. ¿Qué significa afirmar que tanto la religión como la moral son fenómenos
plurales? Que la diversidad no se manifiesta únicamente en la existencia de una
variedad de religiones y de códigos morales, sino también en la diversidad interna
de puntos de vista en el seno de cada religión y de cada código moral particulares.
7. ¿Es el sectarismo un fenómeno exclusivamente vinculado a las
religiones? ¿Por qué? No, porque las sectas no son un fenómeno
exclusivamente religioso, puesto que el sectarismo puede aparecer en cualquier
grupo humano con cualquier excusa ideológica.
8. ¿Es correcto decir que la ética filosófica siempre acepta la religión, o bien
que siempre la rechaza? La Ética filosófica es también un ámbito plural, de
modo que, en realidad, hemos de hablar de distintas éticas, cada una de las
cuales adopta su propia y peculiar actitud ante el hecho religioso.

9. ¿Qué actitudes es prioritario fomentar en el alumnado para formar a


ciudadanos comprometidos con la ética cívica? Seria primero actuar con
respeto, ante cualquier persona. Que las instituciones educativas realicen más
actividades para que los alumnos se integren, pero actividades que se acomoden
a cada uno y que ellos tengan la opción de elegir, esto podría reforzar las
relaciones sociales y la convivencia. Los procedimientos para alcanzar esto,
podrían ser válidos siempre y cuando se cuide la integridad de cada individuo. Y
normalmente el procedimiento es sano y divertido para las personas.

También podría gustarte