0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas3 páginas

Plan Diagnostico 24 Al 28 de Agosto

El documento detalla la planeación del ciclo escolar 2015-2016 para el grupo 3°A en el J.N. Hernán Cortés, enfocándose en estrategias de expresión oral, trabajo con texto y juegos. Se establecen competencias y aprendizajes esperados en desarrollo personal, lenguaje y comunicación, así como exploración del mundo, con actividades específicas programadas del 24 al 28 de agosto. Además, se incluyen recursos y métodos de evaluación como listas de cotejo y rúbricas.

Cargado por

karla.mtz.311
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas3 páginas

Plan Diagnostico 24 Al 28 de Agosto

El documento detalla la planeación del ciclo escolar 2015-2016 para el grupo 3°A en el J.N. Hernán Cortés, enfocándose en estrategias de expresión oral, trabajo con texto y juegos. Se establecen competencias y aprendizajes esperados en desarrollo personal, lenguaje y comunicación, así como exploración del mundo, con actividades específicas programadas del 24 al 28 de agosto. Además, se incluyen recursos y métodos de evaluación como listas de cotejo y rúbricas.

Cargado por

karla.mtz.311
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

J.N.

Hernán Cortés
C.C.T. 19DJN0097G
Zona 82 Sector 14
Ciclo escolar. 2015-2016
Planeación Grupo 3°A

Propósito:
Estrategias: Modalidad: Tiempo:
Expresión oral Situación de aprendizaje 24-28 de Agosto.
Trabajo con texto
Juego
Campo formativo Competencia Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y social. Reconoce sus cualidades y capacidades, y Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias
para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un
desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y
juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y
necesidades de otros ensamblarlas.
Actúa gradualmente con mayor confianza y control Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o
de acuerdo con criterios, reglas y convenciones disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en
externas que regulan su conducta en los diferentes la escuela.
Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los
ámbitos en que participa demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o
compañeros y a otras personas.
Se involucra y compromete con actividades individuales y
colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo
propone.
-Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto,
honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.
Lenguaje y comunicación Obtiene y comparte información mediante diversas Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse
con otros niños y adultos dentro y fuera de la
formas de expresión oral escuela.
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en Dialoga para resolver conflictos con o entre
distintos tipos de interacción con los demás compañeros.
Reconoce características del sistema de escritura al Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de
los demás
utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) Participa en actos de lectura en voz alta de
para expresar por escrito sus ideas cuentos, textos informativos, instructivos, recados,
notas de opinión, que personas alfabetizadas
realizan con propósitos lectores.
Utiliza marcas gráficas o letras con diversas
intenciones de escritura y explica “qué dice su
texto
Reconoce la escritura de su nombre en diversos
portadores de texto
Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y
otras palabras para escribir algo que quiere
expresar.
Comenta acerca de textos que escucha leer.
Exploración y conocimiento del Distingue algunas expresiones de la cultura propia y Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y
las de su comunidad
mundo de otras, y muestra respeto hacia la diversidad
Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que
Establece relaciones entre el presente y el pasado le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de
de su familia y comunidad mediante objetos, fotografías y diarios personales o familiares
situaciones cotidianas y prácticas culturales
Situación de aprendizaje: Recursos
-24 de Agosto Oso de peluche
Ceremonia de apertura de ciclo escolar. Gaffet
-Bienvenida de los alumnos al salón de clases Hojas
- Se iniciara la presentación de cada uno de los alumnos por medio de un juego llamado “el oso me toco”, en donde los alumnos le comentaran al Colores
oso y a sus compañeros ¿Cómo se llaman?, ¿Cuántos años tienen?, ¿Qué les gusta hacer? Esto se realizara con cada uno de los alumnos. Imágenes
-Poner los gafetes en el piso y dejar que los alumnos identifiquen su nombre, apoyar a los que no lo logren. Rompecabezas
-Ahora cuestionarlos sobre: ¿Cómo es su casa?, ¿Quiénes viven en ella?, ¿Qué les gusta de su casa? Y pedirles que la plasmen en una hoja, con la Biblioteca
cual les servirá de apoyo para posteriormente exponerlo frente a los demás. Cajas
-Exponer su dibujo ( anotar si lograron expresarse) Cartoncillo
-Ver un video acerca de la adaptación a la escuela, en donde los alumnos identificaran las áreas del salón y del plantel en general, así como su utilidad. Marcadores
https://www.youtube.com/watch?v=g2VcLoLfCbE Tarjetas con
-Dar oportunidad a que los alumnos manifiesten lo que más les agrada del plantel y del salón de clases, propiciar la motivación para que logren expresarse nombre de los
brindándoles un ambiente agradable y de confianza. alumnos
Alfabeto móvil
25 de agosto Lap top
-Platica acerca de las normas de convivencia ¿Dónde creen que se pueden emplear las normas de convivencia? ¿Por qué son importantes? ¿Quién debe de seguir
Cañon
estas normas?
-En lluvia de ideas apoyar a la docente a diseñar las normas de convivencia que se utilizaran dentro del aula (motivar a los alumnos a que ellos las expresen para
Bocinas
que posteriormente sea más fácil recordarlas)
-Escribirlas en una hoja
-Llevar preparado el material que se utilizara (imágenes que muestren lo que cada norma de convivencia transmite.
-De manera grupal se irán adecuando estas normas y se tomara un acuerdo para decorarlas y ponerlas en un lugar visible.
-Platicar acerca de las consecuencias que podemos tener al no cumplir con dichas normas.
-Hablar acerca del semáforo de la conducta. ¿Qué colores tienen los semáforos? ¿Qué significa cada color en un semáforo?
-Dividir al grupo en 4 equipos y realizar un solo semáforo entre todo el grupo. Ponerlo en un lugar visible y explicar la dinámica que se utilizara al emplear este
material.
-Seguir en 4 equipos y otorgarles rompecabezas explicando las reglas del juego y haciendo énfasis en que el material se debe de cuidar y compartir.

26 de agosto.
-Iniciar el día con una plática acerca de los cuentos.
-¿qué cuantos han escuchado? ¿Cuál cuanto les ha gustado más? ¿dentro de nuestro salón donde podemos encontrar cuentos?
-En plenaria dar sugerencias para ponerle el nombre a nuestra biblioteca.
-Elegir un nombre y decorar nuestra biblioteca. Establecer las reglas de la biblioteca y el funcionamiento de la misma.
-Elegir un cuento de la biblioteca de aula y cuestionar a los alumnos si saben las partes del mismo, observar la participación
-Contarles el cuento siguiendo la lectura con el dedo. Al final los alumnos comentaran que fue lo que les causo el haber escuchado dicha narración, podrán plasmar
su sentir en una hoja realizando un dibujo y exponiendo lo que en el quisieron expresar.
-Mostrarles la clasificación de los libros de biblioteca (colores)
-Poner todos los libros en el centro de las mesas y los alumnos ayudaran a clasificar los libros de la biblioteca (agrupando de acuerdo al color)

27 de agosto.
-Recordar lo que se ha trabajado en días anteriores, acerca de las normas para una sana convivencia.
-Acordar y motivar a los alumnos a elaborar cartelones explicativos en donde den información acerca de la importancia de tener dichas normas de buena
convivencia en nuestro jardín de niños.
-Dividir al grupo en equipos.
- Los alumnos buscaran imágenes o dibujaran y escribirán de acuerdo a sus posibilidades mensajes acerca de la importancia de esto.
-Exponer la información frente a sus compañeros.
-Exponer la información frente a los padres de familia.

28 de agosto.
-Recibir a los alumnos y comentarles que hay tarjetas con sus nombres escondidos por todo el salón.
-Los alumnos jugaran a encontrar solo su nombre (identificar que alumnos reconocen su nombre sin dificultad)
-Pedirles que tomen asiento y volteen la tarjeta de manera que no se vea el nombre escrito.
-darles una hoja de maquina en blanco en donde los alumnos escribirán sin apoyo visual su nombre.
-Darles el material del abecedario móvil en donde ellos buscaran las letras de su nombre y lo formaran, en caso de que tengan dificultad se podrán apoyar en las
tarjetas.

Adecuaciones curriculares Otros programas Tipo de evaluación.


Lista de cotejo
rubrica

También podría gustarte