0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Huella de Carbono 2020 - Luis Giraldo

El documento presenta un estudio de caso sobre la estimación de la huella de carbono del SENA para el año 2020, analizando el consumo de electricidad y la flota de vehículos de dos sedes. Se calculan las emisiones de gases de efecto invernadero y se comparan con los datos de 2019, identificando que la sede 1 tiene una huella de carbono total de 250.8912 ton CO2e/año. Se proponen recomendaciones para reducir la huella de carbono en 2021, como el uso de vehículos más eficientes y la implementación de energías renovables.

Cargado por

Luis Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Huella de Carbono 2020 - Luis Giraldo

El documento presenta un estudio de caso sobre la estimación de la huella de carbono del SENA para el año 2020, analizando el consumo de electricidad y la flota de vehículos de dos sedes. Se calculan las emisiones de gases de efecto invernadero y se comparan con los datos de 2019, identificando que la sede 1 tiene una huella de carbono total de 250.8912 ton CO2e/año. Se proponen recomendaciones para reducir la huella de carbono en 2021, como el uso de vehículos más eficientes y la implementación de energías renovables.

Cargado por

Luis Giraldo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA

(3186144)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE GA1-


220201093-AA1-EV03:
Ejercicio práctico. Resultados de la estimación de
la huella de carbón de una
organización/residencia.

APRENDIZ:
LUIS ALBERTO GIRALDO DAVILA
CC:
1.075.543.221

INSTRUCTOR:
HAMILTON RIVERA FLOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


“SENA” 2025
Resultados de la estimación de la huella de carbón de una organización o residencia.
Estudio de caso:
La dirección del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) le ha encargado al equipo de Gestión de
la Energía la tarea de calcular la huella de carbono del año 2020 para las siguientes sedes:
Sede Nombre de la sede Ciudad Consumo mensual
promedio de
electricidad [kWh]
1 Centro de Comercio y Servicios Barranquilla 120.000
2 Centro de Servicios Financieros Bogotá D.C. 80.000

De acuerdo con la revisión documental realizada por el equipo de Gestión de la Energía, cada una
de las sedes tiene asignados unos vehículos propiedad del SENA para hacer las labores de
desplazamiento de personal y para transporte de materiales. Los datos recopilados son los
siguientes:
FLOTA DE VEHÍCULOS PARA LA SEDE No. 1
No. Tipo Cantidad Cilindraje Tipo de Consumo Unidades
[cm3] combustible promedio de
mensual consumo
1 Automóvil 1 1.600 Gasolina 32 Galones
2 Automóvil 1 2.000 Gas natural 100 m3
3 Camioneta 1 2.600 Diesel 50 Galones

FLOTA DE VEHÍCULOS PARA LA SEDE No. 2


No. Tipo Cantidad Cilindraje Tipo de Consumo Unidades
[cm3] combustible promedio de
mensual consumo
1 Automóvil 1 1.600 Gasolina 40 Galones
2 Automóvil 1 2.000 Gas natural 120 m3
3 Camioneta 1 2.600 Diesel 45 Galones
4 Camioneta 1 4.000 Diesel 50 Galones

Adicionalmente, el equipo de gestión de la energía consultó si se tenía información acerca del


transporte aéreo para desplazamiento del personal de cada sede y también del consumo de papel
promedio; sin embargo, la dirección del SENA les indicó que, por ahora, solo se debía tener en
cuenta, para el cálculo de la huella de carbono, la información que se había suministrado. También
les indicó que se requiere comparar la huella de carbono del año 2020 con respecto a la calculada
en el año 2019, para la cual, calculada bajo las mismas fuentes de emisión, se obtuvieron los
siguientes valores:
RESULTADOS DEL AÑO 2019
Sede 1 270 [ton CO2 e]
Sede 2 200 [ton CO2 e]

Como integrante del equipo de Gestión de la Energía, su trabajo consiste en realizar las
siguientes actividades:

1. Defina los límites y el año base para el cálculo de la huella de carbono.


RL límites: el cálculo se realizará para las sedes específicas del Sena que están en esta
guía que se mencionan en el estudio del caso. El cual incluye tanto el consumo de
electricidad como las emisiones de la flota de vehículos
Años base: de utilizará el año 2019 para calcular la huella de carbono, ya que se
proporcionan datos comparativos de emisiones para este año.

2. Para cada una de las sedes, clasifique las fuentes de emisión según el alcance.
RL. ALCANCE 1: emisiones directas de gases de efecto invernadero (gei) que provienen de
fuentes propiedad o controladas por la organización. Consumo de combustible

ALCANCE 2: este se basa en emisiones directas de GEI asociadas con la generación de


electricidad, calefacción o refrigeración comprada y consumida por la organización. Consumo de
electricidad

3. Determine los factores de emisión a utilizar para el cálculo de la huella de carbono.


RL. Factores de emisión en cada tipo de combustible:
. Gasolina 8.8kg CO2 por galón
. Gas natural 1.99 kg CO2 por m3
. Diesel: 10, 149 kg CO2 por galón
Factor de emisión para el consumo de electricidad.
El factor de emisión promedio para la electricidad en Colombia es de aproximadamente 0. 166 kg
CO2e por galón.
4. Realice el cálculo de la huella de carbono para cada una de las sedes. Puede utilizar
la siguiente tabla como modelo para presentar los cálculos:
RL. Sede 1:
Consumo de electricidad:
. Consumo anual= 120,000 KWH/mes × 12 meses = 1,440,000 KWH/año
. Emisiones eléctricas anuales = 1, 440,000 KWH/ año × 0.166 KG CO2e/ KWH= 239,040kg CO2e/
año
. Emisiones eléctricas anuales (ton)= 239,040 kg CO2e/ año × 1/1000kg= 239 ton CO2e/ año

Emisiones por consumo de combustible


. Automóvil (gasolina)
. 32 galones/ mes × 12 meses= 384 galones/ año
. 384 galones/ mes × 8.8kg CO2e/galón = 3,379.2 kg CO2e/año
. 3,379.2 kg CO2e/ año × 1/100kg = 3.3792 ton CO2e/año

Automóvil (gas natural)


. 100 m3/mes × 12 meses= 1200m3/año
. 1200 m3/año × 1.99kg CO2e/m3 =. 2,388 kg CO2e/ año
.2,388 kg CO2e/año × 1/1000 kg = 2.388 ton CO2e/año

. Camionetas (diésel)
. 50 galones × 12 meses= 600 galones/ año
. 600 galones/año. × 10.14 kg = 6.084 ton CO2e/ año

Total, de emisiones del alcance 1 para la sede 1:


. 3. 379.2 kg CO2 + 2, 388kg CO2+ 6,084 kg CO2 = 11,851.2 kg CO2e/año

. 11,851.2 kg CO2e/año × 1/1000kg = 11.8512 ton CO2e/ año

Total, de emisiones de alcance 2 para la sede 1:


. 239. 040 kg CO2e/año
. 239.040 ton CO2e/año
Huella de carbono total para la sede 1:
. 11,851.2 kg CO2e/año + 239,040 kg CO2e/año = 250.891,2 kg CO2e/ año = 250,8912 ton CO2e/
año
5. Para el análisis de los resultados, se le solicita responder las siguientes preguntas:
5.1. ¿Cuál de las sedes tiene la mayor huella de carbono y cuál es el valor de las emisiones
de GEI calculadas para esta sede? RL. Porcentaje de cambio = Huella de carbono
2020-Huella de carbono 2019 Huella de carbono 2019 ×100
Para la sede 1:
Porcentaje de cambio= 250.8912 -270. × 100= -19,088. × 100= 7.08
270. 270
5.2. Calcule el porcentaje de aumento o disminución de la huella de carbono con respecto
al año 2019 para cada una de las sedes. RL. Porcentaje de cambio.

178,0053 – 200 × 100 -21,9948.× 10 = 10,997%


. 200. 200
5.3. Para cada una de las sedes, ¿cuál es el alcance que más genera emisiones de GEI?
RL. En cada una de las sedes, el alcance que más genera emisiones de GEI es el
almacén 2, incluyendo el consumo de electricidad

5.4. De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál tipo de combustible es el que genera
menos emisiones de GEI? RL. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el tipo de
combustible que genera emisiones de GEI es el gas natural, ya que tiene un factor de
emisión más bajo en comparación con la gasolina y diésel.

5.5. ¿Qué recomendaría a cada una de las sedes para que en el año 2021 se pueda
disminuir la huella de carbono? RL.
Sede 1. Se debería implementar el uso de vehículos más efectivos en términos de consumo de
combustible.

Programa de mantenimiento preventivo para mejorar la eficiencia de los vehículos, explorar


opciones de energía renovable para reducir la electricidad en su consumo

Sede 2. Promover sistemas de gestión de las flotas para la ruta y reducir los kilómetros recorridos
Busca una electricidad más sostenible.

También podría gustarte