“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA
ASUMIMOS COMPROMISOS PARA
SEGUIR APRENDIENDO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… / …… / 2025
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación
capacidades
TUTORIA 5° GRADO Identifica los logros de
Convive y participa Propone, a partir de un diagnóstico y de la aprendizaje que ha adquirido
democráticamente en deliberación sobre asuntos públicos, hasta el momento.
la búsqueda del bien acciones orientadas al bien común, la
común solidaridad, la protección de personas Plante estrategias para seguir
vulnerables y la defensa de sus derechos. avanzando en el logro de sus
Interactúa con todas Sustenta su posición basándose en fuentes. aprendizajes y las nuevas
las personas.
metas.
Construye normas y 6° GRADO
asume acuerdos y Propone, a partir de un diagnóstico y de la Reflexiona sobre la
leyes. deliberación sobre asuntos públicos, importancia de autoevaluar
Maneja conflictos de acciones orientadas al bien común, la constantemente el avance de
manera constructiva. solidaridad, la protección de personas sus aprendizajes.
Delibera sobre asuntos vulnerables y la defensa de sus derechos,
públicos. tomando en cuenta la opinión de los
Participa en acciones demás. Sustenta su posición basándose en
que promueven el fuentes.
bienestar común.
Reflexionar sobre nuestros aprendizajes y nos proponemos nuevas metas de
Propósito
aprendizaje.
Evidencia Ficha de actividad
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación
Enfoque transversal Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
Valores Confianza en la persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en
Actitudes o acciones
su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
observables
Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
los recursos necesarios para alcanzar la meta.
Desempeños -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece a Dios por un nuevo día.
Reflexionamos con los estudiantes sobre cómo les ha ido en este primer periodo escolar. Les
pedimos que se tomen un tiempo para pensar en que realizaron para alcanzar sus metas y que
han logrado hasta el momento.
Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos
¿Qué tipo de estudiante eres?
¿Qué tipo de estudiante quieres ser?
¿Qué tipo de persona eres?
¿A qué tipo de persona aspiras llegas a ser?
¿Qué habilidades y/o competencias te faltaron lograr?
¿Qué podrías realizar para alcanzar esas habilidades y competencias?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
¿Qué necesitamos para seguir aprendiendo y lograr nuestras metas?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy reflexionaremos sobre nuestros aprendizajes y nos proponemos nuevas metas
de aprendizaje.
Se socializan los criterios de evaluación:
Identifica los logros de aprendizaje que ha adquirido hasta el momento.
Plantea estrategias para seguir avanzando en el logro de sus aprendizajes y las
nuevas metas.
Reflexiona sobre la importancia de autoevaluar constantemente el avance de sus
aprendizajes.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO -------------------------------------- Tiempo aproximado: 60
Analizamos la siguiente situación.
En el aula de 5to grado del colegio “Luz del Saber”, la profesora Mariana propuso un nuevo
desafío: durante una semana, cada estudiante debía asumir un compromiso personal para
seguir aprendiendo fuera del horario escolar. Podían elegir leer un libro, ayudar a un hermano
menor con sus tareas, practicar operaciones matemáticas o investigar un tema de ciencia.
Algunos estudiantes se entusiasmaron de inmediato, mientras que otros pensaron que ya hacían
suficiente con ir al colegio. Sin embargo, conforme pasaron los días, los niños comenzaron a
compartir lo que estaban logrando: Sofía enseñó a su abuelita a usar un celular, Diego escribió
una pequeña historia, y Camila aprendió una canción en inglés. En la reunión de cierre, todos
coincidieron en algo: asumir compromisos para aprender más los hacía sentir
orgullosos, responsables y felices.
Luego, dialogamos con las siguientes preguntas:
¿Alguna vez has asumido un compromiso para seguir aprendiendo por tu cuenta? ¿Cómo te
sentiste?
¿Por qué crees que es importante seguir aprendiendo incluso fuera de clases?
¿Qué cosas nuevas podrías aprender tú si te lo propusieras esta semana?
¿Cómo te puede ayudar tu familia o tus amigos a cumplir tus compromisos?
¿Qué dificultades podrías encontrar al asumir un compromiso de aprendizaje y cómo podrías
superarlas?
Leen la información presentada. Anexo 01
Luego se responden las siguientes preguntas:
¿Qué significa asumir un compromiso en relación con el aprendizaje?
¿Por qué es importante que los estudiantes asuman compromisos para seguir aprendiendo?
¿Qué cosas podemos hacer cuando enfrentamos dificultades para seguir aprendiendo?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
¿Qué beneficios trae a tu vida el comprometerte a aprender siempre y esforzarte en la
escuela?
Se entrega a cada alumno una plantilla titulada “Mi plan de acción para aprender mejor”, en la
cual deberán completar las siguientes secciones:
Meta de aprendizaje: Escribir una meta clara y alcanzable
relacionada con su proceso de aprendizaje.
Estrategias y acciones: Listar las acciones que piensa realizar para
lograr esa meta. Por ejemplo, revisar sus apuntes, solicitar ayuda,
practicar en casa, usar recursos adicionales.
Monitoreo del proceso: Indicar cómo verificará su avance, como, por
ejemplo, autoevaluaciones semanales, hacer una lista de logros, o pedir
retroalimentación a la profesora.
Ajuste de acciones: Escribir qué pasará si no obtiene buenos
resultados o si siente que necesita mejorar su estrategia, proponiendo
nuevos pasos o cambios en sus acciones.
Los alumnos trabajarán de manera autónoma, pero se fomentará el
intercambio en pequeños grupos para compartir ideas, sugerencias y
experiencias respecto a cómo gestionar su aprendizaje. Facilitamos
preguntas orientadoras para reflexionar sobre los posibles obstáculos y
cómo superarlos, promoviendo el pensamiento crítico y el diálogo.
Cada alumno seleccionará prioritariamente una o dos acciones que considere más relevantes
para alcanzar su meta, las registrará en su plan y preparará una pequeña exposición en la que
explique su elección. De este modo, potenciará sus habilidades de organización y compromiso.
Se motivará a los estudiantes a comprometerse con su plan y a revisarlo periódicamente,
manteniendo una actitud proactiva y reflexiva sobre su crecimiento. La docente brindará
retroalimentación individualizada, resaltando la importancia de la autonomía, la planificación,
la flexibilidad y el compromiso personal en su aprendizaje.
Para culminar su aprendizaje desarrollan una ficha de aplicación demostrando la interiorización
del tema.
CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Cómo te sentiste participando de las actividades?
- ¿Tuviste alguna dificultad?
- ¿Quiénes te apoyaron para solucionarlo?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo
logré
Identifiqué mis logros de aprendizaje que he adquirido
hasta el momento.
Planteé estrategias para seguir avanzando en el logro de
mis aprendizajes y mis nuevas metas.
Reflexioné sobre la importancia de autoevaluar
constantemente el avance de mis aprendizajes.
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCI Convive y participa democráticamente en la
ÁREA TUTORIA
A búsqueda del bien común
CRITERIOS
Identifica los logros Plante estrategias Reflexiona sobre la
ESTUDIANTES de aprendizaje que para seguir importancia de
ha adquirido hasta avanzando en el autoevaluar
el momento. logro de sus constantemente el
aprendizajes y las avance de sus
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
nuevas metas. aprendizajes
A B C A B C A B C A B C
ANEXO 01
¿Por qué es importante asumir compromisos?
Cuando hablamos de compromiso, nos referimos a la decisión
que tomamos para cumplir con una responsabilidad o una
meta que nos proponemos. En la escuela, esto significa que
debemos comprometernos a aprender cosas nuevas, a
esforzarnos cada día y a no rendirnos ante las dificultades.
La educación es una oportunidad que tenemos para crecer,
para desarrollar nuestras habilidades y para prepararnos para el futuro. Por eso, es fundamental
que asumamos compromisos con nosotros mismos, con nuestros maestros y con nuestras
familias.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Cuando decidimos seguir aprendiendo, también aprendemos a ser perseverantes, a organizar
nuestro tiempo y a tener una actitud positiva. Además, aprender requiere esfuerzo y dedicación,
pero los resultados valen la pena. A veces, enfrentamos desafíos o momentos en los que
sentimos que no podemos avanzar, pero si asumimos el compromiso de seguir aprendiendo,
buscamos ayuda, estudiamos más y no nos rendimos. Recordemos que cada uno de nosotros
tiene el poder de decidir cómo enfrentar los obstáculos y seguir adelante.
Asumir compromisos para seguir aprendiendo nos ayuda a
convertirnos en mejores personas, más responsables y más
capaces de cumplir nuestras metas. Por eso, te invito a que
siempre asumas el compromiso de aprender, a que pongas lo
mejor de ti en cada tarea y a que nunca olvides que aprender es
una aventura que dura toda la vida.