UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1
TÍTULO: “CONOCEMOS LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA EVALUANDO
NUESTRAS CAPACIDADES FÍSICAS”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 ÁREA: Educación Física
1.2 CICLO: VI
1.3 GRADO Y SECCIÓN: 1° A, B y C
1.4 HORAS SEMANALES 3 horas pedagógicas
1.5 DURACIÓN 3 semanas
1.6 DOCENTE: Jose Stalin Maza Ramos
1.7 DIRECTOR: Pedro Miguel Flores Lozada
II. SITUACIÒN SIGNIFICATIVA
SITUACION SIGNIFICATIVA
Hoy en día nuestra sociedad peruana está atravesando por una crisis de valores que se percibe en todos los ámbitos de nuestra vida diaria: lo que
afecta también el actuar de nuestros estudiantes de la I.E 14078 que se evidencia en la falta de respeto a los demás, en agresiones verbales y
físicas a sus compañeros, en el incumplimiento de sus deberes. Siendo fundamental el rol de las madres y los padres de familia, para que desde
sus casas orienten y pongan en práctica el respeto hacia los demás. En esta unidad, nos propondremos reflexionar, valorar el sacrificio y muerte
de Jesús y poner en práctica sus enseñanzas para disminuir los casos de violencia en su comunidad educativa.
RETO
Frente a esta situación nos preguntamos:
¿Cómo debemos actuar frente a una situación de violencia escolar e indisciplina?
¿Qué estrategias podemos aplicar para disminuir los casos de violencia e indisciplina?
¿Qué consecuencias trae el incumplimiento de tus deberes como estudiante y la falta de respeto de los derechos de los demás?
¿Cómo saber el impacto que tiene la indisciplina en los deportes? Para ello practicaremos los deportes con responsabilidad y solidaridad.
PROPÓSITO DE LA UNIDAD
Propiciar en la comunidad educativa, la disciplina escolar fundamental para el desarrollo académico y personal de los estudiantes que ayudará a contar con un
ambiente de aprendizaje positivo y aumentar el rendimiento académico, utilizando conocimientos tácticos y físicos sobre las distintas experiencias que podemos
vivir en la clase de educación física para desarrollar nuestras competencias motrices, expresivas y axiológicas.
III. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS
EMFOQUE - VALORES ACTITUDES MANIFESTACIONES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien común Disposición a valorar y proteger los bienes comunes Se promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Responsabilidad y compartidos de un colectivo responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad mostrando disciplina.
Enfoque Intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
Diálogo intercultural culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes desechando todo acto de indisciplina.
IV. PROBLEMAS INSTITUCIONALES PRIORIZADAS Y ARTICULADAS A LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
PROBLEMA ENFOQUE VALOR ACTITUD
Enfoque orientación al Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
Indisciplina Responsabilidad
bien común colectivo mostrando disciplina.
Enfoque Inclusivo o de Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
Carencia de hábito lector
Atención a la diversidad oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Enfoque ambiental
Justicia y solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
Poca cultura ambiental.
. de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Insuficiente práctica de Enfoque Intercultural Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
valores cultural pertenencia de los estudiantes promoviendo la práctica de valores
Enfoque de Derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
Deficiente alimentación
modo alternativo para construir juntos una postura común a favor de la
saludable
alimentación saludable.
Limitado control de Enfoque Igualdad de Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en
emociones Género especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Pandillaje. Alcoholismo y Enfoque de Derechos Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
drogadicción actuar dentro de una sociedad
Enfoque Orientación al Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Abandono familiar
bien común comprometidas o difíciles
V. COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO /CONTEXTUALIZADO-ADECUADO
• Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y
SE DESENVUELVE personalidad.
Personaliza entornos
ENTORNOS • Organiza la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así
virtuales
VIRTUALES como la relevancia para sus actividades.
Gestiona información
GENERADOS POR • Organiza las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes.
del entorno virtual.
LAS TIC’S • Crea objetos virtuales en diversos formatos
Interactúa en entornos
• Explora y Utiliza los dispositivos como celular, computadora y otros, para resolver problemas de su interés.
virtuales.
• Indaga información en internet y organiza dicha información.
Crea objetos virtuales
• Accede a libros digitales a libros digitales de la especialidad, obteniendo información de cada uno de ellos en un
en diversos formatos.
documento y cita la fuente.
• Elabora mapas mentales y presenta las conclusiones de los contenidos tratados en clase.
• Interactúa con su equipo de trabajo en la solución del problema mediante el brainstorming en el PADLET-
JAMBOARD-PRESENTACIONES-DOCUMENTOS.
• Elabora mapas mentales y presenta las conclusiones de los contenidos tratados en clase.
• Participa en actividades colaborativas en redes como Facebook, correo electrónico, WhatsApp, blogger o You tube,
para compartir e intercambiar individual o grupalmente información.
• Elabora su proyecto de emprendimiento utilizando en pensamiento del diseño y presenta de acuerdo a la técnica 10-
20-30(Guy Kawasaki)
GESTIONA SU • Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
APRENDIZAJE DE Define metas de • Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias, los
MANERA aprendizaje procedimientos y los recursos que utilizará.
AUTÓNOMA Organiza acciones • Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
estratégicas para mostrando disposición a los posibles cambios
alcanzar sus metas de • Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Monitorea y ajusta su • Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos que dispone para
desempeño durante el lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
proceso de • Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios
aprendizaje en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
• Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de
aprendizaje.
VI. SECUENCIA DE SESIONES:
DESEMPEÑO
CRITERIO EVIDENCIAS DE CAMPO NOMBRE DE PRODUCTO
COMPETENCIA CAPACIDAD ADECUADO / INSTRUMENTO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE TEMÁTICO LA SESIÓN UNIDAD
CONTEXTUALIZADO
Se desenvuelve • Comprende su - Afianza habilidades Demuestra El estudiante Rúbrica de Aspectos Mi clase de Elabora una
de manera cuerpo motrices específicas conocimientos, desarrolla evaluación generales de la educación física. ficha bio
autónoma a • Se expresa para mejorar la habilidades y competencias para educación Competencias a antropométrica
través de su corporalmente calidad de respuesta actitudes enfrentar Lista de cotejo física desarrollar considerando
motricidad en diferentes aplicadas en situaciones que Mi clase de su peso, talla,
acciones, situaciones exigen moverse de educación IMC y la
demostrando concretas como manera inteligente, física frecuencia
coordinación en sus competencias comunicarse con Las cardíaca para
movimientos con motrices, su cuerpo y competencias considerar el
fluidez al realizar expresivas aprender hábitos en educación estado de
actividades lúdicas y corporales y saludables para física salud general
predeportivas. axiológicas promover el Cómo sobre todo a
corporales. bienestar desarrollar mi nivel nutritivo.
- Resuelve continuo en su clase de
situaciones motrices vida. educación
a través del dominio física
y alternancia de sus Ejecuta y practica El estudiante Lista de cotejo Las La condición
lados en cada las capacidades desarrolla sus competencias general y las
capacidad física, en físicas básicas capacidades en educación capacidades
un espacio, tiempo, como la físicas y motrices física físicas
los objetos y los resistencia, para Cómo
demás, tomando velocidad, fuerza y desempeñarse Rúbrica desarrollar mi
conciencia de su movilidad o mejor en cualquier Guía de clase de
cuerpo en la acción. flexibilidad en actividad física. evaluación educación
cada ejercicio física
físico.
Asume una vida • Comprende las - Explica acerca del Desarrolla las El estudiante Pruebas físicas Capacidades Cómo
saludable relaciones entre bienestar y actividades y desarrolla las físicas desarrollar
la actividad motivación para aplica sus actividades de la Fichas de Higiene en el mis
física, ejecutar los conocimientos sección aplicación actividades. deporte actividades
alimentación, ejercicios que para realizar de mis físicas de
postura e higiene realiza en la ejercicios, juegos, conocimientos educación
corporal y la actividad física en deportes y sobre ejercicios, física
salud relación a la salud movimientos juegos, deportes y
• Incorpora emocional antes, cuidando de sí movimientos que
prácticas que durante y después mismo. te ayudarán a
mejoran su de la práctica. mejorar sus
calidad de vida habilidades.
- Realiza ejercicios y Utiliza El estudiante utiliza Testo bio Instrumentos Analizamos los
movimientos que no instrumentos que correctamente los antropométrico de medición aspectos y
dañen su salud en la miden la aptitud instrumentos de para evaluar medidas de su
práctica de actividad física e interpreta evaluación de sus Rubrica de las estado corporal
física e interpreta los la información de medidas básicas y evaluación capacidades y de la
resultados obtenidos los resultados capacidades físicas composición de
en las pruebas que obtenidos para físicas Activación su organismo
evalúan la aptitud mejorar su estilo conclusiones. corporal
física para mejorar de vida mediante la
la calidad de vida y ficha bio
en relación a sus antropométrica
características
personales.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Sesión 1. (3 horas)
Título: Analizamos los aspectos y medidas de su estado corporal y de la composición del organismo
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Propósito:
El propósito de esta sesión es realizar las pruebas para obtener los datos del individuo que muestran aspectos y medidas
de su estado corporal.
Actividades:
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza el trabajo de la unidad y comparte los criterios de evaluación.
- A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo de recuperar los saberes previos: ¿Cómo medimos nuestras
capacidades físicas? ¿Qué es una ficha bio antropométrica? ¿Conocer nuestro cuerpo es importante para nuestro
desarrollo y tener una buena salud?
- Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Cómo se elabora una ficha antropométrica? ¿Cómo se mide la antropometría?
¿Cuáles son las 12 medidas antropométricas?
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante dinámicas. Se designan coordinadores a los estudiantes
destacados en liderar a un grupo e impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez participativo, colaborativo,
enfocado al trabajo en equipo, interdisciplinario, intergeneracional e intercultural. Un estilo de enseñanza que se
integre a los conocimientos adquiridos previamente y continúan a lo largo de la vida.
- Para atender la competencia transversal el estudiante Establece su meta de aprendizaje reconociendo la
complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
- Mediante preguntas los estudiantes descubren la importancia de la información que proporcionan la ficha bio
antropométrica.
- Presenta una situación problemática de contexto y resuelven aplicando sus conocimientos.
- Los estudiantes utilizan correctamente los instrumentos de evaluación de sus medidas básicas y capacidades físicas,
para completar correctamente su ficha bio antropométrica.
- Se aplicará una retroalimentación informal actuada – autoevaluaciones.
- Se aclaran dudas y realizamos la metacognición reflexiva: ¿De qué manera se relacionan estos nuevos
conocimientos con las cosas que ya sé?
- Se deja una actividad de extensión
Sesión 2 (3 horas) Sesión 3 (3 horas)
Título: Cómo desarrollar mis actividades físicas Título: La condición general y las capacidades
de educación física físicas
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA
Propósito: AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
El propósito de esta sesión es lograr ser competente, lo Propósito:
que equivale a mejorar las habilidades, así como aumentar El propósito de esta sesión es evaluar el estado inicial de
los conocimientos y mostrar actitudes adecuadas. sus capacidades a partir de un trabajo por estaciones
Actividades: donde
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza enfrentarás diferentes retos de habilidad, fuerza, velocidad
el trabajo de la unidad y comparte los criterios de y resistencia.
evaluación. Actividades:
- A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo - El docente presenta el propósito de la sesión, organiza
de recuperar los saberes previos: ¿Cómo se el trabajo de la unidad y comparte los criterios de
desenvuelve en una clase de Educación Física? ¿Qué evaluación.
actividades físicas desarrollamos en los espacios de - A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo
trabajo? de recuperar los saberes previos: ¿Qué son las
- Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Cuáles son las capacidades físicas y condiciones? ¿Qué es la
tres partes de una clase de actividad física? ¿Qué condición física general?
contenidos se pueden trabajar en educación física? - Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Cuáles son las 4
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante capacidades físicas y su definición? ¿Cuál es la
dinámicas. Se designan coordinadores a los importancia de la capacidad física?
estudiantes destacados en liderar a un grupo e - Los estudiantes se organizan por equipos mediante
impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez dinámicas. Se designan coordinadores a los
participativo, colaborativo, enfocado en el trabajo estudiantes destacados en liderar a un grupo e
grupal, interdisciplinario, intergeneracional e impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez
intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a participativo, colaborativo, enfocado al trabajo
los conocimientos adquiridos previamente y continúan colectivo, interdisciplinario, intergeneracional e
a lo largo de la vida. intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a
- Para atender la competencia transversal el los conocimientos adquiridos previamente y continúan
estudiante Indaga información en internet y organiza a lo largo de la vida.
dicha información según se requiera. - Para atender la competencia transversal el
- Mediante preguntas los estudiantes comprenden la estudiante Establece su meta de aprendizaje
secuencia y desarrollo de las actividades físicas reconociendo la complejidad de la tarea y sus
planteadas. potencialidades personales.
- Presenta una situación problemática de contexto y - Mediante preguntas los estudiantes identifican las
resuelven aplicando sus conocimientos. capacidades perceptivo motrices – capacidades físicas
- Desarrollan ejercicios físicos y aumentan la y capacidades motrices.
temperatura del cuerpo y con esto mejorar la irrigación - Presenta una situación problemática de contexto y
sanguínea (paso de la sangre por el organismo), para resuelven aplicando sus conocimientos.
tener una mejor oxigenación en los músculos. - Realizan los ejercicios, siguiendo las instrucciones de
- Realiza un estiramiento de cada grupo muscular que cada cuadro. Se apoya de un compañero que le ayude
aparece en las imágenes de su ficha de trabajo. a tomar el tiempo en cada una de las pruebas.
- Se aplicará una retroalimentación informal actuada – - Se aplicará una retroalimentación formal verbal –
autoevaluaciones. Evaluación formativa
- Se aclaran dudas y realizamos la metacognición - Se aclaran dudas y realizamos la metacognición
reflexiva: ¿Qué tan bien estoy entendiendo estos reflexiva: ¿De qué manera se relacionan estos nuevos
temas? ¿Cómo podría evaluar mi nivel de aprendizaje? conocimientos con las cosas que ya sé?
- Se deja una actividad de extensión. - Se deja una actividad de extensión.
VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
METODOS TECNICAS
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
• Método inductivo – • Lluvia de ideas. • Pruebas en campo.
deductivo. • Diálogo. • Estiramientos y calentamiento.
• Método de Resolución de • Tándem. • Juegos grupales.
problemas. • Trabajo individual. • Prácticas de actividades físicas en
• Método lúdico. • Trabajo en equipos. colectivo.
• Método demostrativo. • Pruebas físicas
• Estudio dirigido. • Fichas antropométricas
• Dinámica de motivación. • Test de capacidades físicas.
IX. RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS ESPACIOS DE
EDUCATIVOS APRENDIZAJE
- Mora, J. (2018). Las capacidades físicas o bases Celular Aulas de la Institución
del rendimiento motor. Cádiz: Col. Educación Laptop Educativa
Física. Internet Casa
- Pérez, A. (2019). Curso de Promoción Educativa: Programas de Videos Campo abierto
“Psicomotricidad Práctica”. Murcia-España Textos Parque
- PINEDA CHACÓN, J. (2018). La salud corporal y especializados Municipio
los Juegos E.F. para Primaria. Sevilla:
Wanceulen
X. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- Mora, J. (2018). Las capacidades físicas o bases del - Fichas de ejercicios físicos
rendimiento motor. Cádiz: Col. Educación Física. - Guías metodológicas
- Pérez, A. (2019). Curso de Promoción Educativa: - Folletos de atletismo
“Psicomotricidad Práctica”. Murcia-España - Compendios de atletismo
- PINEDA CHACÓN, J. (2018). La salud corporal y los - Guías de gimnasia
Juegos E.F. para Primaria. Sevilla: Wanceulen
XI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades
Diagnóstica
y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
Formativa
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro de la
Sumativa
competencia y de los productos considerados en cada Unidad de Aprendizaje.
_
PROFESOR
_ _ _
DIRECTOR SUB DIRECTORA