Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión Social
Código:
252546818
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5
Resultados
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 10
miércoles, 27 de noviembre de
de diciembre de 2024
2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Analizar los resultados de la formulación y evaluación de un proyecto de
inversión social para determinar pertinencia a la solución de una necesidad o
problemática social.
La actividad consiste en:
Tomando como insumos las actividades desarrolladas en la Fase 2, 3 y 4. El
grupo debe construir un (01) artículo reflexivo de máximo 10 páginas que
contenga los principales elementos encontrados en cada una de las Fases del
Curso.
El grupo puede proponer una estructura para el artículo, asegurando que se
expongan los principales elementos de la identificación de la problemática,
preparación y formulación del proyecto, y analizando los resultados de la
evaluación, argumentando si es pertinente o no la ejecución del proyecto de
inversión social.
• Extensión (contenido): Mínimo 7 máximo 10 páginas
• Otros elementos:
Portada
1
Desarrollo
Conclusiones
Anexos
Bibliografía.
Importante: Tener en cuenta normas APA Séptima Edición.
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: i) revisar los tiempos asignados en
la agenda del curso para el desarrollo de las actividades de la Fase 5 y ii)
aportar sugerencias frente al desarrollo del curso en el foro creado para dicho
fin.
En el entorno de Aprendizaje debe: i) revisar el material bibliográfico
dispuesto para la Fase respectiva; ii) descargar la guía de actividades y la
rúbrica de evaluación de la actividad (Fase 5) y iii) habilitar el espacio (foro)
para el desarrollo de la actividad (Fase 5).
En el entorno de Evaluación debe: realizar la entrega del documento final,
requerido para la actividad. Así mismo, se realiza la publicación de la
valoración y realimentación de la actividad
Evidencias de trabajo independiente:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Tomando como insumos las actividades desarrolladas en la Fase 2, 3 y 4. El
grupo debe construir un (01) artículo reflexivo tipo artículo de máximo 10
páginas que contenga los principales elementos encontrados en cada una de
las Fases.
El grupo puede proponer una estructura para el artículo, asegurando que se
exponga los principales elementos de la identificación de la problemática,
preparación del proyecto y analizando los resultados de la evaluación,
argumentado si es pertinente o no la ejecución del proyecto de inversión
social.
2
• Extensión (contenido): Mínimo 7 máximo 10 páginas
• Otros elementos:
Portada
Desarrollo
Conclusiones
Anexos
Bibliografía.
Importante: Tener en cuenta normas APA Séptima Edición.
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf
3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: El/La Estudiante desarrolla de forma argumentada
(soportes teóricos y empíricos) un documento que articule los temas
Desarrolla de forma vistos a lo largo del curso.
argumentada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
(soportes teóricos y 71 puntos y 100 puntos
empíricos) un
documento que Nivel Medio: El/La Estudiante desarrolla con una débil argumentación
articule los temas (soportes teóricos y empíricos) un documento que articula los temas
vistos a lo largo del vistos a lo largo del curso.
curso. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
36 puntos y 70 puntos
Este criterio Nivel bajo: El/La Estudiante no desarrolla un documento que articule
representa 100 los temas vistos a lo largo del curso o con baja argumentación.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
de 125 puntos de puntos y 35 puntos
la actividad.
Segundo criterio Nivel alto: El/La estudiante apropia el desarrollo de normas de
de evaluación: escritura en su producción académica y participación en el foro.
Apropia el desarrollo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
de normas de 16 puntos y 25 puntos
escritura en su
producción académica Nivel Medio: El/La estudiante apropia, de forma parcial, el desarrollo
y participación en el de normas de escritura en su producción académica y participación en
foro. el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9
Este criterio puntos y 15 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El/La estudiante no apropia el desarrollo de normas
de 125 puntos de de escritura en su producción académica y participación en el
la actividad foro.
6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 8 puntos