0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Fds Tinta Offset

La Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) para la Tinta Offset Seco BMBO UV detalla su composición, riesgos para la salud, medidas de primeros auxilios, y procedimientos de manejo y almacenamiento. El producto presenta riesgos de irritación ocular y dérmica, y se recomienda el uso de protección adecuada durante su manipulación. Además, se enfatiza la importancia de seguir las normativas para la eliminación y transporte del producto.

Cargado por

florezluz1119
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Fds Tinta Offset

La Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) para la Tinta Offset Seco BMBO UV detalla su composición, riesgos para la salud, medidas de primeros auxilios, y procedimientos de manejo y almacenamiento. El producto presenta riesgos de irritación ocular y dérmica, y se recomienda el uso de protección adecuada durante su manipulación. Además, se enfatiza la importancia de seguir las normativas para la eliminación y transporte del producto.

Cargado por

florezluz1119
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)

23000 OFFSET SECO BMBO UV 11/2016


20/11/2020

ESPECIALIDADES MODERNAS EN TINTAS SINTETICAS Y PLASTICAS


Rondeau 1200. Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: 4654-0060 Fax: 4656-1098 E-Mail: [email protected]
www.pintesint.com

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)


SALUD :2
INFLAMABILIDAD :1
REACTIVIDAD :1

1. PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION COMPAÑIA

Nombre del producto : Tinta de curado por luz ultravioleta para offset Seco
Nombre Comercial : TINTA OFFSET SECO BMBO UV
Codigos y colores
Blanco 23011
Amarillo de proceso 23024
Incoloro 23044
Naranja 021 23050
Rojo 032 23051
Rojo 485 23052
Rojo cálido 23053
Magenta de proceso 23054
Rojo rodamina 23057
Rubine red 23058
Verde 23060
Azul proceso 23071
Réflex Blue 23072
Violeta 23073
Cyan de proceso 23074
Negro de proceso 23094

Nombre del fabricante PINTESINT SAICyF


RONDEAU 1200 RAMOS MEJIA (1704)
BUENOS AIRES ARGENTINA
TE: (54-11)4654-0060 FAX: (54-11)4656-1098
[email protected]

2. COMPOSICION/INFORMACION DE LOS INGREDIENTES

Monómeros acrilados: 45 % - 60 %
Olígomeros acrilados: 10 % - 15 %
Fotoiniciadores: 5 % - 10 %
Pigmentos: 15 % - 60 %
Aditivos: 2 % - 10 %

NINGUNO DE LOS COLORES DE ESTA LINEA DE TINTAS CONTIENEN METALES PESADOS


LOS FOTOINICIADORES UTILIZADOS SE ENCUENTRAN RECOMENDADOS EN LA LISTA 1A
DE EUPIA.

1
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
23000 OFFSET SECO BMBO UV 11/2016
20/11/2020

ESPECIALIDADES MODERNAS EN TINTAS SINTETICAS Y PLASTICAS


Rondeau 1200. Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: 4654-0060 Fax: 4656-1098 E-Mail: [email protected]
www.pintesint.com

3. IDENTIFICACION DE RIESGOS

EFECTOS DE SALUD GENERALES


Los posibles efectos de salud de este producto están basados en los peligros asociados con sus ingredientes.
El uso de este producto en combinación con otros productos puede producir efectos acumulativos a la salud.
Las etiquetas de precaución y hojas de datos de seguridad de materiales usadas con este producto deben ser
revisadas antes de uso.

OJOS
Contacto de los ojos con el líquido, vapor o rocío puede causar irritación moderada o severa, incluyendo
ardor, lagrimeo, enrojecimiento o inflamación y daño reversible a los ojos.

PIEL
El contacto con la piel puede causarle daño moderado o severo incluyendo enrojecimiento e inflamación.
El contacto repetido y prolongado con la piel puede causar ampollas (quemaduras), dermatitis, reacción
alérgica y/o sensibilización. Los efectos pueden ser retardados y persistir por varios días.
Este material puede ser absorbido por la piel.

INHALACIÓN
La baja volatilidad a temperatura ambiente hace la inhalación de vapores improbable. Los vapores que
pueden ser generados a temperaturas elevadas pueden causar irritación del tracto respiratorio. Síntomas
incluyen dolor de cabeza, nausea, mareo e intoxicación.

INGESTIÓN
La ingestión puede causar irritación del tracto gastrointestinal.

EFECTOS CRÓNICOS / ORGANOS AFECTADOS


No hay data disponible

ESTUDIOS CON ANIMALES


No hay data disponible

CONDICIONES MEDICAS AGRAVADAS POR EXPOSICIÓN


Mujeres embarazadas y personas con padecimientos médicos deben consultar su doctor antes de usar este
producto. La sobreexposición repetida y prolongada y/o sensibilidad individual puede aumentar el riesgo y
nivel de efectos adversos de salud.

RUTAS DE EXPOSICIÓN
Rutas primarias de exposición: dérmica (contacto / absorción) – inhalación –ingestión.
Debido a la baja presión de vapor de este producto, se anticipan volatilización y/o evaporación mínima en
condiciones normales de serigrafía.

4. PRIMERAS MEDIDAS DE ASISTENCIA

OJOS
Después de un lavado inicial, quítese los lentes de contacto y continúe lavándose los ojos por lo menos 15
minutos. Si la irritación persiste, obtenga atención médica.

2
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
23000 OFFSET SECO BMBO UV 11/2016
20/11/2020

ESPECIALIDADES MODERNAS EN TINTAS SINTETICAS Y PLASTICAS


Rondeau 1200. Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: 4654-0060 Fax: 4656-1098 E-Mail: [email protected]
www.pintesint.com

PIEL
En caso de contacto, lave la piel inmediatamente con jabón y bastante agua por lo menos 15 minutos,
mientras se quita ropa y zapatos contaminados. Se sugiere usar agua fría al principio para evitar que se abran
los poros de la piel. Esto minimizara el área y el tiempo de contacto con la piel. Luego puede ser usada agua
tibia para asegurar que se hayan removido todos los contaminantes. La piel debe ser controlada por posible
enrojecimiento o quemaduras químicas. Se sugiere usar un jabón suave para no dañar la piel y así evitar que
los químicos penetren por los poros durante la limpieza. Obtenga atención medica si la irritación persiste o si
ha ocurrido contacto significante. Lave bien (o tire) la ropa y los zapatos antes de rehusarlos.

INHALACIÓN
La baja volatilidad a temperatura ambiente hace la inhalación de vapores improbable. Mueva la persona al
aire fresco. Si no esta respirando, se le debe dar respiración artificial u oxigeno por personal entrenado.
Obtenga atención médica inmediatamente si hay dificultad al respirar.

INGESTIÓN
Si es ingerido, NO induzca al vomito. Llame a un doctor o centro de control de venenos inmediatamente.
Nunca le administre nada oralmente a una persona inconsciente.

5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS

COMBUSTIBLE de 3ra.

MEDIOS DE EXTINCION
CO2, o polvo químico para incendios pequeños.Para grandes incendios usar espuma o spray de agua.

EQUIPO PARA EXTINGUIR FUEGOS


Usar un aparato respiratorio autónomo y anteojos de seguridad para evitar salpicaduras o contacto con el
vapor.Usar guantes, delantal y botas.

MÉTODOS ESPECIALES PARA EXTINGUIR FUEGOS


Agua puede ser inefectiva pero puede ser usada para enfriar los envases. Los vapores emitidos durante
incineración pueden ser tóxicos y peligrosos.

6. MEDIDAS POR DERRAME ACCIDENTAL

Elimine todas las fuentes de ignición (llamas, superficies calientes y chispas eléctricas, estáticas, o
friccionales). Evite el contacto con el producto y la inhalación de vapores. Ventile el área.
Contenga el derrame y elimínelo con un absorbente inerte. Use herramientas que no produzcan chispas para
poner el material en un envase adecuado para desecharlo. Aísle el área de riesgo y niegue la entrada a
personal innecesario y sin protección.

7. MANIPULACION Y ALMACENAJE

Utilizar una ventilación adecuada, si es posible combinada con buena extracción. No comer ni beber durante
su uso.
Mantener alejado de agentes oxidantes; guardar en ambientes por debajo de 35 ºC y con muy buena
provición de aire como inhibidor de reacción.Estoquear en áreas refrigeradas, secas y protegidas de la luz
solar.
3
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
23000 OFFSET SECO BMBO UV 11/2016
20/11/2020

ESPECIALIDADES MODERNAS EN TINTAS SINTETICAS Y PLASTICAS


Rondeau 1200. Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: 4654-0060 Fax: 4656-1098 E-Mail: [email protected]
www.pintesint.com

Mantener apartado de fuentes de ignición, no fumar. Mantener los envases bien cerrados en un sitio bien
ventilado.

8. CONTROLES DE EXPOSICION/ PROTECCION DEL PERSONAL

Use protección para los ojos y cara. Indumentaria protectora y guantes apropiados ( neopreno o caucho
nitrilo). Utilizar una ventilación adecuada, combinada con una buena extracción. Estar expuesto el menor
tiempo posible.
Lavar las manos antes de tomar un descanso o dejar el trabajo. Colocar la ropa de trabajo separada.

OTRA PROTECCIÓN
Notas sobre el equipo UV: Los hornos UV usados en el curado de este producto producen radiación
ultravioleta la cual puede causar efectos biológicos adversos. Los síntomas típicos son similares a
quemaduras del sol (enrojecimiento y sequedad de la piel, inflamación de los ojos, dolor, lagrimeo, ceguera
temporal, etc.). Los equipo de protección personal deberían minimizar este riesgo.
El ozono producido por la lámpara del equipo no debe ser inhalado, debe ser ventilado al aire libre.

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Estado Físico : Pasta espesa de color
Viscosidad ( 25 ºC ) : 18000  1000 cps ( Brookfield )
% Sólidos : 99  1 %P/P
Densidad aparente : 1,0  0,05 (blanco 1.3) Kg/dm3
Solubilidad : Soluble en solventes organicos INSOLUBLE EN AGUA
Punto de Inflamación : Sin datos °C
Presión de vapor : < 1 mm Hg.

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD QUÍMICA
Estable, bajo condiciones recomendadas de almacenaje y manipulación.

CONDICIONES PARA EVITAR


Altas temperaturas, radiación UV y EB.

INCOMPATIBILIDAD CON OTROS MATERIALES


Ácidos / bases fuertes, agentes oxidantes / reductores y químicos reactivos.

PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS


Puede producir vapores peligrosos cuando es calentado hasta descomposición; CO, CO2 y otros gases
dañinos.

POLIMERIZACIÓN PELIGROSA
Muy improbable en condiciones normales de impresión y almacenaje.
Puede ocurrir si el producto se expone a temperaturas anormalmente altas (>95 ºC.).

4
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
23000 OFFSET SECO BMBO UV 11/2016
20/11/2020

ESPECIALIDADES MODERNAS EN TINTAS SINTETICAS Y PLASTICAS


Rondeau 1200. Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina.
Teléfono: 4654-0060 Fax: 4656-1098 E-Mail: [email protected]
www.pintesint.com

11. INFORMACION TOXICOLOGICA

Frecuente o continuo contacto con la piel, causa irritación y posible dermatitis.

12. INFORMACION ECOLOGICA

Ningún dato experimental disponible de este producto.Mantener el producto lejos de fuentes o cursos de
aguas.

13. CONSIDERACIONES DE ELIMINACION

Seguir las disposiciones legales municipales, provinciales y nacionales para la eliminación de subproductos y
deshechos.
Recomendación : Incinerar. Los contenedores contaminados, pueden usarse después de su limpieza.

14. INFORMACION DE TRANSPORTE

Clasificación de transporte : CLASE 3


N° de Naciones Unidas : 1210
N° IMO : 3.3

15. INFORMACION LEGAL

Símbolo de Peligro F, Xi,


Frases de riesgo y seguridad R20/21/22 R36/37/38 S20/21 S24/25

16. OTRA INFORMACION

No hay información adicional


Esta información sólamente se refiere al producto antes mencionado y no ha de ser válida para otro(s)
producto(s) ni para cualquier proceso. La información es, según nuestro mejor conocimiento correcta y
completa. Se facilita de buena fe, pero sin garantía. Continua siendo responsabilidad propia del usuario el
que esta información sea la apropiada y completa para la utilización especial de este producto.

NOTA IMPORTANTE

I. Las tintas formuladas por Pintesint SAICyF se deben utilizar exclusivamente con los disolventes y los
productos complementarios que ella fabrica para tal fin. Debido a la diversidad de productos en el
mercado, la empresa no se responsabiliza por el uso de los mismos de otra procedencia.

II. Las sugerencias y datos de esta literatura fueron elaborados de buena fe, para orientar al usuario.
Recordamos la importancia de comprobar la adaptabilidad de las tintas y de los productos
complementarios, mediante la realización de pruebas antes de iniciar la producción. Debido a que
las condiciones de empleo de los productos no se encuentran bajo nuestro control, la presente no
constituye una garantía sobre los trabajos a realizar.

También podría gustarte