0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas26 páginas

Requisitos y Libelos de Juicio

El documento detalla los requisitos y procedimientos para la redacción de escritos jurídicos en el contexto del proceso penal, incluyendo personamientos, proposiciones de pruebas y recursos de apelación. Se enfatiza la importancia de esta práctica para los estudiantes de derecho en su formación profesional. Además, se presentan ejemplos de escritos específicos relacionados con casos penales en Honduras.

Cargado por

Allison Benitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas26 páginas

Requisitos y Libelos de Juicio

El documento detalla los requisitos y procedimientos para la redacción de escritos jurídicos en el contexto del proceso penal, incluyendo personamientos, proposiciones de pruebas y recursos de apelación. Se enfatiza la importancia de esta práctica para los estudiantes de derecho en su formación profesional. Además, se presentan ejemplos de escritos específicos relacionados con casos penales en Honduras.

Cargado por

Allison Benitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura:
Practica Procesal Penal.

Catedrático:
Abg. Carlos Urbina.

Integrantes: Grupo 1:
Inmer yarely cruz urbina (201810020037).
Ángel Fernando Santos Cruz (202020020007).
Allison Paola Benítez Antúnez (201920020161).
Russ Jazmina Chirinos Borges (202120020012).
Fidias de Dios Diaz Varela (202210020168).

Asignación:
Requisitos y libelos sustanciación de juicio
y etapa de ejecución del proceso penal.

Fecha:
08/08/24

Campus La Ceiba

1
Índice
Introducción .................................................................................................................. 3
Objetivo General ........................................................................................................... 4
Objetivos Específicos.................................................................................................... 4
Requisitos para el Escrito de Personamiento: ............................................................... 5
Personamientos al tribunal como fiscal, otro como apoderado defensor: .................. 5
Requisitos para la Proposición de Pruebas: .................................................................. 8
Proposiciones de pruebas como fiscal, otro como apoderado defensor: ................... 8
Requisitos de recurso de apelación: ........................................................................... 13
Requisitos para la solicitud de Libertad Condicional y Rectificación de Computo: ...... 19
Requisitos para el Reemplazo de la Pena y Multa por prestación de Servicios de
Utilidad Pública: .......................................................................................................... 22
Conclusión .................................................................................................................. 25
Bibliografía.................................................................................................................. 26

2
Introducción

La elaboración de escritos jurídicos es una parte esencial de nuestra formación


como estudiantes de derecho, ya que nos prepara para la práctica real en el
campo legal. Esta tarea consiste en redactar varios tipos de documentos, como
personamientos al tribunal, proposiciones de pruebas, recursos de apelación, y
solicitudes de libertad condicional o reemplazo de penas. Cada uno de estos
escritos tiene su importancia en el proceso penal, ya que son fundamentales
para la defensa o la acusación, así como para garantizar que se respeten los
derechos de todas las partes involucradas. La importancia de realizar esta tarea
radica en que nos permite aplicar lo aprendido en clase, mejorar nuestras
habilidades de redacción jurídica y familiarizarnos con los procedimientos que
llevaremos a cabo en nuestra futura carrera profesional.

3
Objetivo General
El objetivo principal de esta tarea es redactar de manera ordenada y cumpliendo
con los requisitos legales, los diferentes escritos jurídicos que hemos visto en
clase, para desarrollar nuestras habilidades en la redacción y argumentación
jurídica, utilizando el marco normativo actual y las técnicas procesales
adecuadas.

Objetivos Específicos
- Personamientos al Tribunal:
Redactar escritos de personamiento tanto como fiscal como apoderado
defensor, asegurando que se cumplan todas las formalidades legales y se
establezca claramente la posición de cada parte en el proceso penal.
- Proposiciones de Pruebas:
Elaborar propuestas de pruebas desde las perspectivas de la fiscalía y la
defensa, argumentando por qué cada prueba es relevante y necesaria para llegar
a la verdad en el caso.
- Recurso de Apelación:
Redactar un recurso de apelación como apoderado defensor, presentando
razones legales y argumentando por qué la decisión del tribunal debe ser
revisada o modificada.
- Solicitud de Libertad Condicional:
Formular una solicitud de libertad condicional de acuerdo con el nuevo Código
Penal, demostrando que se cumplen los requisitos legales para que el acusado
pueda obtener este beneficio.
- Reemplazo de Penas:
Redactar una solicitud para el reemplazo de la pena de prisión por la prestación
de servicios de utilidad pública, siguiendo las disposiciones del nuevo Código
Penal y argumentando por qué esta medida es apropiada para el caso
específico.

4
Requisitos para el Escrito de Personamiento:

1. Número de expediente.
2. Suma.
3. Designación.
4. Peticionario.
5. Imputado, delito, perjudicado.
6. Comparecencia.
7. Personamiento.
8. Fundamentos de derecho.
9. Petición.
10. Lugar y fecha.
11. Firma y sello.

Personamientos al tribunal como fiscal, otro como apoderado defensor:

5
EXPEDIENTE 0101-2024-69-J3
SE PRESENTA PERSONAMIENTO FISCAL. SE SOLICITA SE SEÑALE
FECHA Y HORA PARA LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA- PETICION.

TRIBUNAL DE SENTENCIA DEL DEPARTAMENTO DE ATLANTIDA.

El Ministerio Publico atreves de su Agente de Tribunales RUSS JAZMINA


CHIRINOS BORGES, mayor de edad, hondureña, Abogada, inscrita en el
Honorable Colegio de Abogados de Honduras bajo el número 19258, actuando
en mi condición de Representante del Ministerio Público en representación de
los interés de la Sociedad, señalando como lugar para recibir notificaciones y
citaciones las oficinas de la Fiscalía de delitos comunes ubicadas en el Barrio
“Solares nuevos”, entre avenida la república y avenida colon Municipio de La
Ceiba Departamento de Atlántida; con el debido respeto comparezco ante este
Tribunal para que se me tenga por personada y solicitando SE SEÑALE fecha y
hora para la celebración de AUDIENCIA en la presente causa instruida contra
EDUARDO ANTONIO AGUILAR GUTIÉRREZ por el delito de ASESINATO. en
perjuicio de VICTORIA ADELINA LÓPEZ RUIZ.

FUNDAMENTOS DE DERECHO. -
Fundamento la presente solicitud en el artículo 5 y 9 de la ley del Ministerio
Publico; artículo 80 de la Constitución de la Republica y artículo 8 del código
procesal penal.
PETICION.
Ante este Honorable Tribunal De Sentencia respetuosamente PIDO: admitir el
presente escrito. - Tenerme por personada y resolver los solicitado conforme a
derecho.

En la ciudad de La Ceiba, Departamento Atlántida, 02 de agosto del año 2024.

ABOG. RUSS JAZMINA CHIRINOS BORGES


FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.

6
EXP. 0202-2024-0039

PERSONAMIENTO

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA DE LA CEIBA.

Yo, RUSS JAZMINA CHIRINOS BORGES, Abogada, inscrita en el Honorable


Colegio de Abogados de Honduras bajo el número 19258, señalando como lugar
para recibir notificaciones y citaciones las oficinas En Plaza Premier del segunda
planta, local número cinco, ante este Honorable Tribunal de Sentencia
respetuosamente, Comparezco PERSONANDOME en el Juicio instruido en
contra el señor EDUARDO ANTONIO AGUILAR GUTIÉRREZ por el delito de
ASESINATO en perjuicio de VICTORIA ADELINA LÓPEZ RUIZ, en mi condición
de defensor público del encausado.

FUNDAMENTO

Fundó el presente PERSONAMIENTO en los 80 (y 83 Defensor Público) de la


Constitución de la Republica; 112 (119 Defensor Público), Artículos 302 numeral
4 del Código Procesal Penal.

PETICION

Ante este Honorable Tribunal de Sentencia respetuosamente PIDO: Admitir en


tiempo y forma el escrito de PERSONAMIENTO, con la finalidad de tenerme
como parte en el presente Juicio en representación del señor EDUARDO
ANTONIO AGUILAR GUTIÉRREZ.

En la ciudad de La Ceiba, departamento Atlántida a los 08 días del mes de agosto


del año 2024.

Abg. RUSS JAZMINA CHIRINOS BORGES

7
Requisitos para la Proposición de Pruebas:

1. Número de Expediente;
2. Suma;
3. Designación;
4. Peticionario;
5. Imputado delito Perjudicado;
6. Comparecencia ante el Tribunal de sentencia;
7. Enumerar medios de prueba y su finalidad probatoria;
8. Fundamentos de derecho;
9. Petición;
10. Lugar y fecha;
11. Firma y sello.

Proposiciones de pruebas como fiscal, otro como apoderado defensor:

8
EXP. 0101-2024-0060

SE PRESENTA LISTADO DE MEDIOS DE PRUEBA PARA QUE SEAN


EVACUADOS EN EL DEBATE

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA DEL DEPARTAMENTO DE


ATLÁNTIDA.

Yo, FIDIAS DE DIOS DIAZ VARELA, de generales conocidas de ley y actuando


en mi condición de Fiscal del Ministerio Público velando por los intereses de la
sociedad en general en la causa que se instruye contra el Señor JOSE DANIEL
LOPEZ, por suponerlo responsable del delito de VIOLACION, en perjuicio de la
señora CARLA MARIA ZUNIGA, Comparezco respetuosamente ante este
tribunal proponiendo en tiempo y forma los siguientes medios de prueba para
que en su oportunidad sean evacuados.
1. MEDIO DE PRUEBA TESTIFICAL.
a. Testigo Presencial ALEJADRA MURILLO.
b. Testigo de Referencia LUCAS PEREZ.
Finalidad probatoria: Para acreditar la participación del señor JOSE DANIEL
LOPEZ en el delito de violación el cual se le imputa, por medio de uno de los
testigos presenciales y mediante su testimonio se logre determinar que estuvo
en el lugar del día y la hora de lo acontecido.
2. PRUEBA DOCUMENTAL:
a. Denuncia NUMERO LCB-2024-008 interpuesta por la señora CARLA MARIA
ZUNIGA.
Finalidad probatoria: esto para acreditar el origen del presente proceso.
3. PRUEBAS PERICIALES:
a. DICTAMEN MÉDICO FORENSE que confirma que la Señorita CARLA MARIA
ZUNIGA presentaba un desgarro vaginal señalando que es producto de un acto
sexual violento, junto con la comparecencia del doctor CARLOS SALGADO.

9
Finalidad probatoria: Aportar evidencia médica de las lesiones sufridas por la
víctima, demostrando que son compatibles con una agresión sexual.
b. Análisis de ADN de muestras recolectadas.
Finalidad probatoria: Vincular biológicamente al acusado con la escena del
crimen y la víctima, proporcionando evidencia científica de la agresión.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento el presente escrito en los artículos 198 y 199 del código procesal
penal.

PETICIÓN
Al Honorable Tribunal de Sentencia PIDO: Admitir los medios de prueba
propuestos para la celebración del debate, medios de prueba consistentes en
testifical, documental y pericial, ya que dichos medios de prueba reúnen los
requisitos de utilidad, pertinencia y proporcionalidad a efecto de evacuarlos
oportunamente en el debate.

En la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, a los ocho días del mes de


agosto del año 2024.

ABOGADA FIDIAS DE DIOS DIAZ VARELA

FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO

10
EXP. 0101-2024-0067

SE PRESENTA LISTADO DE MEDIOS DE PRUEBA PARA QUE SEAN


EVACUADOS EN EL DEBATE

HONORABLE TRIBUNAL DE SENTENCIA DEL DEPARTAMENTO DE


ATLÁNTIDA.

Yo, FIDIAS DE DIOS DIAZ VARELA, de generales conocidas de ley y actuando


en mi condición de Defensor público en la causa instruida contra el Señor JOSE
DANIEL LOPEZ, por suponerlo responsable del delito de VIOLACION, en
perjuicio de la señora CARLA MARIA ZUNIGA, Comparezco respetuosamente
ante este tribunal proponiendo en tiempo y forma los siguientes medios de
prueba para que en su oportunidad sean evacuados.
1. MEDIO DE PRUEBA TESTIFICAL.
a. Testigo Presencial JULIO RODRIGUEZ.
b. Testigo de referencia CAMILA HIP.
c. Testigo de referencia LILA OSS.
Finalidad probatoria: Corroborar la versión del acusado sobre su ubicación y
actividades en el momento del incidente.
2. PRUEBA DOCUMENTAL:
a. Antecedentes penales y policiales.
Finalidad probatoria: para demostrar que mi representado ha poseído un
comportamiento impecable para con la sociedad y con las leyes.
3. PRUEBAS PERICIALES:
a. Consultora REBECA QUESADA, para rendir declaración sobre el dictamen
presentado por el perito del Ministerio Publico.
Finalidad probatoria: Solicitar una revisión o reanálisis de las pruebas de ADN
presentadas por la fiscalía para identificar posibles errores o contaminaciones.
b. Examen psicológico del acusado:
Finalidad probatoria: Evaluar el estado mental del acusado y su capacidad para
cometer el delito que se le imputa, así como su tendencia hacia comportamientos
violentos.

11
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento el presente escrito en los artículos 198 y 199 del código procesal
penal.

PETICIÓN
Al Honorable Tribunal de Sentencia PIDO: Admitir los medios de prueba
propuestos para la celebración del debate, medios de prueba consistentes en
testifical, documental y pericial, ya que dichos medios de prueba reúnen los
requisitos de utilidad, pertinencia y proporcionalidad a efecto de evacuarlos
oportunamente en el debate.

En la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, a los ocho días del mes de


agosto del año 2024.

ABOGADA FIDIAS DE DIOS DIAZ

12
Requisitos de recurso de apelación:

1. Número de expediente.
2. Suma.
3. Designación.
4. Peticionario con sus generales.
5. Imputado, delito perjudicado.
6. Comparecencia ante juzgado.
7. Hacer referencia a la sentencia contra la cual se está recurriendo el motivo y
fecha de la apelación.
8. Antecedentes Procesales.
9. Hacer referencia a expresión de los agravios.
10. Fundamentos de derecho.
11. Petición.
12. Lugar y fecha.
13. Firma y sello del apoderado defensor.

13
EXP.01012011-002024

RECURSO DE APELACIÓN DE HECHOS; SE EXPRESAN AGRAVIOS.

Juzgado De Letras Penal De La Sección Judicial De La Ceiba,


Departamento De Atlántida.
YO, INMER YARELY CRUZ URBINA, de generales conocidas de ley en la
presente causa y actuando como apoderado defensor público del señor ANGEL
FERNADO SANTOS CRUZ a quien se le sigue proceso por suponerlo
responsable del delito de ASESINATO AGRAVADO en perjuicio del señor
JOSE ARMANDO MEJIA CACERES con el debido respeto comparezco ante
usted señor juez interponiendo recurso de apelación de hechos en contra de la
resolución dictada en la audiencia inicial de fecha 26 de julio del año 2024 en la
cual se dicta en contra del señor ÁNGEL FERNADO SANTOS CRUZ un auto de
prisión por el delito Asesinato agravado.

ANTECEDENTES PROCESALES
PRIMERO: en fecha 20 de junio del año 2024 el ministerio publico presento
requerimiento fiscal contra el señor ANGEL FERNADO SANTOS CRUZ, y otros
por delito de asesinato agravado solicitando orden de captura en contra de mi
representado, y en fecha 23 de julio del año 2024, el imputado es capturado y
puesto a la orden de este Juzgado por parte de la Dirección Nacional de
Investigación Criminal, y en esa misma fecha se llevó a cabo la audiencia de
Declaración de Imputado en donde se decretó en contra del mismo, la medida
cautelar de Detención Judicial.

SEGUNDO: En fecha veinte seis de julio, del año 2024 se llevó a cabo la
celebración de audiencia Inicial en donde una vez evacuados los medios de
prueba, el Juzgado de Letras decreta incorrectamente un Auto de Prisión en
contra de mi representado el señor ANGEL FERNADO SANTOS CRUZ, por el
delito de asesinato agravado en perjuicio de señor JOSE ARMANDO MEJIA
CACERES.

SE EXPRESAN LOS AGRAVIOS

14
PRIMERO: Constituye agravio el Auto de Prisión decretado erróneamente por el
Juzgado de Letras en contra del imputado ANGEL FERNADO SANTOS CRUZ
por el delito de Asesinato, por no existir plena prueba de la comisión de dicho
delito ni mucho menos indicio racional de que mi representado haya tenido
participación en la comisión de dicho ilícito, ya que primeramente el Juzgado
admite incorrectamente la declaración en sede administrativa del testigo
protegido A1 violentando así el debido proceso ya que conforme al artículo 88
de la Constitución de la Republica solo será válida la declaración rendida ante
Juez competente, ya que si bien es cierto que se menciona al testigo protegido
A1 quien declaro en juicio oral y público en la causa contra otra persona y en las
mismas diligencias no es menos cierto que esto violenta el principio de
contradicción e inmediatez estipulado en el artículo 4 del Código Procesal Penal
ya que mi representado y esta defensa no tuvo la oportunidad escuchar a este
testigo.

SEGUNDO: La defensa encuentra Agravio al violentar el Debido Proceso


enmarcado en el artículo 90 en relación al 16 de la Constitución de la República,
en el momento que el Juez A-quo admitir como Medio de Prueba un Acta de
Reconocimiento de Persona realizada como actos de investigación previa, sin
que se realice el proceso legal que determina el Código Procesal Penal en los
Artículos 253, 256 en relación al 277. El artículo 253, Reconocimiento de
Personas en Rueda, primeramente, previo al reconocimiento de personas, debe
haber rendido su declaración como testigo, y en la cual aseverar reconocerlo si
lo volviere a ver, describiendo a las personas que el reconoce. Se debe hacer en
las primeras diligencias, para evitar que el imputado se desfigure. Y se hará aun
sin el consentimiento de este; pero en los casos en que el imputado no pueda
estar presente se hará el reconocimiento con una fotografía. Y el artículo 256
nos dice que para que este adquiera el Carácter de Prueba Anticipada, se deberá
de realizar ante un Juez, Fiscal y defensor. Extremos que no cumple en el acta
presentada por el Ministerio Publico. Sumado a lo anterior igualmente se violenta
el Derecho al defensa establecido en el artículo 82 de la Constitución de la
Republica y en lo que rezan los artículos 14 y 101 numeral 10 del Código
Procesal Penal, donde establece la obligación de estar presente el imputado y
su defensor en los actos del proceso que incorporen elementos de prueba. Por

15
lo que en base a lo que establece el artículo 200 del mismo cuerpo legal antes
mencionado, dicha Acta de Reconocimiento debería de carecer de eficiencia
probatoria por vulnerar las garantías procesales (PRUEBA ILICITA),

TERCERO: Otro Agravio considerado por esta defensa es que el Ministerio


Publico ha venido a presentar una tesis de cómo pasaron los hechos basados
en suposiciones que los señores CRISTINA ISABEL CHAVEZ y EMANUEL
GARCIA URBINA, contrataron a mi representado para realizar el asesinato, pero
no presentaron ningún medio probatorio o indicio que esto sea real y ni
Antecedentes Penales tal como lo establece el Código Penal en su artículo 6.
Cabe resaltar Honorables Jueces de la Corte de Apelaciones, que ambas
personas anteriores ya fueron sometidas a la Justicia por este mismo caso
obteniendo el señor EMANUEL GARCIA URBINA una sentencia Absolutoria por
parte del Tribunal de Sentencia de esta ciudad de La Ceiba y la señora
CRISTINA ISABEL CHAVEZ, un sobreseimiento Provisional. Por lo que la tesis
del Ministerio Publico no tiene una base solidad ni legal. No hay vaciado de las
llamadas telefónicas, entre los supuestos implicados. No hay ningún testigo
presencial que haya observado a mi representado negociando o aceptado hacer
el trabajo y no ha sido presentado en esta audiencia, momento procesal en el
que se deben presentar los medios probatorio. Ni logran establecer que
realmente mi representado se encontraba en el interior del Vehículo donde se
conducían las personas que dieron muerte al futbolista. No presentaron pruebas
periciales como ser comparación de huellas dactilares. Así mismo no se le
decomiso arma a mi representado que pueda relacionarse con el presente caso.
Por lo que al dictar el Auto de Prisión se violenta lo que establece la Constitución
de la Republica artículo 92: “Solo podrá decretarse Auto de Formal
Procesamiento, cuando exista evidencia probatoria de la existencia de un delito
e indicios racionales de que el imputado es autor cómplice”. A pesar de
no haber una prueba directa, que señale a mi defendido como autor del delito de
Asesinato Agravado, se dictó un Auto de Prisión por ese delito, lo cual es
incorrecto ya el testigo A1 nunca pudo identificar plenamente a la persona que
le disparo al señor JOSE ARMANDO MEJIA CACERES.

CUARTO: Finalmente el haber dictado el Juzgado de Letras un Auto de Prisión


en contra del señor ANGEL FERNANDO SANTOS CRUZ por el delito de

16
ASESINATO AGRAVADO en perjuicio de JOSE ARMANDO MEJIA
CACERES No es conforme a derecho, ya que, de la prueba incorporada en la
audiencia Inicial, lo correcto era dictar un Definitivo, por el referido delito. Tal
como lo solicito esta defensa Publica al momento de sus conclusiones, ya de
que de la prueba evacuada en la audiencia Inicial no se logró acreditar el indicio
racional de participación de mi representado ni hubo plena prueba de la comisión
del delito antes referido, y la no aplicación de las reglas de la sana critica, la
Psicología, La Experiencia y los principios y garantías y convenios
internacionales de que Honduras forma parte, violentándose principalmente el
artículo 141 del Código Procesal Penal respecto a la motivación de las
resoluciones Judiciales, el cual establece en su tercer párrafo que la motivación
expresara los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la
resolución, y en su caso las pruebas tenidas en cuenta así como las razones del
valor probatorio que se les haya atribuido. Y en el presente caso que nos ocupa
a criterio de esta defensa no existe tal motivación y a esta defensa no le queda
claro en que se fundamentó el Juzgado de Letras para decretar dicho Auto de
Prisión, sin relacionar que prueba se tomó en cuenta para dictar dicha resolución
y los motivos que la fundan.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento la presente solicitud en los artículos 8 y 25 de La Convención


Americana de los Derechos Humanos; 1, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 68, 69, 80,
82,84,88, 89, 90, 92,94, 98,303,304 y 305 de la Constitución de la Republica; 1,
2, 3, 4, 8, 12, 253, 256, 277, 294, 296,141, del Código de Procesal.

PETICIÓN

Al Juzgado de Letras Penal reiterándole mis respetos PIDO: Admitir el presente


recurso en tiempo y forma, darle el traslado de ley a la fiscalía para que conteste
el presente recurso y que la Honorable Corte Primera de Apelaciones, resuelva
conforme a derecho.

En la ciudad de La Ceiba, Departamento Atlántida 08 de agosto del año 2024.

17
Abog. Inmer Yarely Cruz Urbina

18
Requisitos para la solicitud de Libertad Condicional y Rectificación de Computo:

1. Número de expediente.
2. Suma.
3. Designación.
4.Peticionario Con sus Generales.
5. Imputado, delito, perjudicado.
6. Comparecencia.
7. Hacer referencia a los fundamentos del nuevo código penal para sustentar la
retroactividad y beneficio.
8. Hacer referencia a la constancia de conducta, constancia de antecedentes
penales.
9. Hacer referencia al estudio psicológico y socioeconómico.
10. Hacer ofrecimiento de arrepentimiento del imputado.
11. Fundamento de derecho.
12. Petición.
13. Lugar y Fecha.
14. Firma y sello del Abogado que está recurriendo.

19
EXP. 0101-2024-0057

SE SOLICITA LIBERTAD CONDICIONAL Y REFORMA DE COMPUTO- SE


PRESENTAN DOCUMENTOS, SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIA

SEÑOR JUEZ DE EJECUCIÓN DE LA CEIBA, ATLÁNTIDA

Yo, ALLISON PAOLA BENITEZ ANTUNEZ, de generales conocidas, abogada


con carnet de colegiación número 1234 actuando en mi condición de Defensora
Privada del señor ANGEL FERNANDO SANTOS CRUZ, a quien se le instruyo
causa en el juzgado de letras de esta ciudad, por suponerlo responsable del
delito de HOMICIDIO, en perjuicio del señor: JUAN GABRIEL SOTO; con el
debido respeto comparezco ante usted señor Juez solicitando y manifestando lo
siguiente:

PRIMERO: Que con la entrada en vigor del nuevo código penal vigente en sus
artículos 614 y 615 según el artículo 81.1 del mismo se solicita reforma del
cómputo en vista de aplicar la retroactividad de la ley por haber cumplido 2/3 de
la pena impuesta en los casos que sobrepase los 15 años y menos de 30 años.

SEGUNDO: El Tribunal de esta jurisdicción dictó sentencia condenatoria a mi


representado en fecha treinta (30) de febrero del año dos mil diez (2010),
imponiéndole una pena de 18 años por el delito antes mencionado.

TERCERO: Señoría en el presente escrito acompaño constancia de conducta


penal, con la cual acredito que mi representado se ha dedicado a labores dentro
del recinto penal donde actualmente guarda prisión; así mismo con la constancia
de antecedentes penales, extendida por la unidad para efectos, dejando
firmemente establecido que mi representado no tiene antecedentes penales,
más el que nos ocupa.

CUARTO: Con el Estudio Socio Económico se acreditará que mi representado


es una persona insolvente económicamente, así Como sus familiares, así mismo
con el perfil psicológico pretendemos acreditar que en caso de que el Honorable
Tribunal acceda a nuestra formal petición que la sociedad no correría ningún tipo
de peligro atendiendo las recomendaciones que se establezcan en el mismo.

20
QUINTO: Por consiguiente, en vista de que la pruebas, ofertadas es útil y
pertinente para el desarrollo de la audiencia, en merito según lo establece la
norma sustantivo penal en el artículo 81 del código penal vigente, al Honorable
tribunal con todo respeto peticionamos que la misma sea admitida.

SEXTO: Así mismo se ofertará el testimonio de mi representado quien depondrá


con exclusividad sobre su arrepentimiento y el interés manifiesto presentarse a
la sociedad y cumplir las medidas que el Honorable Tribunal disponga imponer
en caso de acceder nuestra formal petición.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Me fundamento en los artículos 1, 80, 82, 83, 87, 96 de La Constitución de la


República; 381, 382, 386 y 388 del Código Procesal Peral: 81.1 del Castigo Penal
Vigente.

PETICIÓN

Al Señor Juez de Ejecución respetuosamente, PIDO: Admitir la presente solicitud


juntamente con los documentos que se acompañan, se conceda, el beneficio de
Libertad Condicional a favor de mi representado el señor ANGEL FERNANDO
SANTOS CRUZ, señalando la audiencia pertinente de ley, para la
correspondiente evacuación de los medios de prueba ofertados, una vez
evacuados los mismos se resuelva conforme a lo que en derecho corresponde.

En la ciudad de La Ceiba, Departamento de Atlántida, 06 de agosto del 2024

______________________________________________________________
_
Abogada ALLISON PAOLA BENITEZ ANTUNEZ
Defensora Privada.

21
Requisitos para el Reemplazo de la Pena y Multa por prestación de Servicios
de Utilidad Pública:

1. Número de expediente.
2. Suma.
3. Designación.
4. Peticionario y sus generales.
5. Imputado, delito perjudicado.
6. Comparecencia ante el juez o tribunal.
7. solicitando el reemplazo de la pena haciendo referencia a la justificación.
8. Fundamentos de derecho.
9. Petición.
10. Lugar y fecha.
11. Firma y sello.

22
EXPEDIENTE. NO.123-2023

SE SOLICITA REEMPLAZO DE LA PENA DE PRISIÓN Y MULTA POR


PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UTILIDAD PÚBLICA SE ACOMPAÑAN
DOCUMENTOS.

JUZGADO DE LETRAS DE LA SECCIÓN JUDICIAL DE LA CEIBA,


DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA

Yo, ANGEL FERNANDO SANTOS CRUZ, hondureño, mayor de edad, casado,


abogado, inscrito en el honorable Colegio de Abogados de Honduras con el
carnet número 1234, con oficinas profesionales en Barrio Lempira, edificio Ángel,
cubículo uno, con teléfono número 9668-1276, con correo electrónico
[email protected] actuando mi condición de defensor público en la causa
criminal instruida en contra de mi representado JUAN RAMON ROSA,
responsable del delito de ESTAFA en perjuicio de la señora ROSA DEL
CARMEN la cual mediante sentencia condenatoria de fecha 01 de febrero del
año 2022 por el Tribunal de Sentencia de La Ceiba, departamento de Atlántida,
fue condenado a cumplir la pena de 3 años de reclusión y una multa de 10,000.00
lempiras, con el debido respeto comparezco ante usted solicitando que se le
aplique a mi representado el beneficio de reemplazo de la pena por prestación
de servicios de utilidad pública en virtud de reunir cada uno de los requisitos
exigidos para su aplicación en los artículos 50, 74, 76 y 615 Para lo cual qué se
señale hora y día hábil para la celebración de la audiencia respectiva.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Fundó el presente escrito en los artículos 80, 82 de la Constitución de la república


y artículo 381, 382, 390 procesal penal 50, 74, 76, 615 del Nuevo Código Penal.

PETICIÓN

Al Juez de ejecución de pena muy respetuosamente PIDO: admitir el presente


escrito junto con los documentos que se acompañan darle el trámite de ley a

23
resolver otorgándole EL REEMPLAZO DE LA PENA DE PRISIÓN Y MULTA
POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE UTILIDAD PÚBLICA; Asimismo
señalar fecha y hora para la celebración de la respectiva audiencia citando a
todas las partes intervinientes en el proceso y en definitiva conforme a derecho
corresponda.

En la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, a los seis (6) días del mes
de agosto de 2024.

_______________________________
ANGEL FERNANDO SANTOS CRUZ
ABOGADO DEFENSOR

24
Conclusión

Realizar esta tarea nos ayuda a consolidar lo que hemos aprendido en clase y a
poner en práctica nuestras habilidades de redacción jurídica. Cada uno de los
escritos que hemos elaborado tiene un papel clave en el proceso penal, y
dominarlos es esencial para nuestra formación como futuros abogados. Además,
esta tarea nos permite entender mejor cómo se aplican las leyes y los
procedimientos en la vida real, preparándonos para enfrentar los desafíos que
encontraremos en nuestra carrera profesional.

25
Bibliografía
Honduras, C. d. (1982). Obtenido de
file:///C:/Users/USER/Downloads/Constitucion_de_la_Republica_de_Hon
duras.pdf
Honduras, C. p. (s.f.). Obtenido de DECRETO No. 130-2017:
file:///C:/Users/USER/Downloads/Codigo%20Penal%2010-DE-MAYO-
2019-Gaceta-349402.pdf
Penal, C. P. (s.f.). Obtenido de
file:///C:/Users/USER/Downloads/CODIGO%20PROCESAL%20PENAL
%20ACTUALIZADO%20(4)%20(1).pdf

26

También podría gustarte