0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

Trabajo de Valores Unefa

El documento presenta la historia, misión, visión y objetivos de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), destacando su creación en 1999 y su expansión en infraestructura y oferta académica. Además, se describe el Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido, diseñado para promover la inclusión en la educación superior y el desarrollo de habilidades de autogestión en los estudiantes. También se detallan los reglamentos disciplinarios y normas de comportamiento que deben seguir los alumnos en la universidad.

Cargado por

luisvpenar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

Trabajo de Valores Unefa

El documento presenta la historia, misión, visión y objetivos de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), destacando su creación en 1999 y su expansión en infraestructura y oferta académica. Además, se describe el Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido, diseñado para promover la inclusión en la educación superior y el desarrollo de habilidades de autogestión en los estudiantes. También se detallan los reglamentos disciplinarios y normas de comportamiento que deben seguir los alumnos en la universidad.

Cargado por

luisvpenar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)
Núcleo Estado Bolívar, Extensión Upata
Curso de Inducción Universitaria (CIU)
VALORES UNEFA, A-10

Profesor: Integrantes:

MARYURIS LEON Guzmán, Antonio


C.I. 13.216.514
Peña R., Luís V.
C.I. 13.216.986
Pinto, José Gabriel
C.I. 9.910.305
Rodríguez, Mario
C.I. 12.875.390

Upata, Octubre de 2008


Perspectivas y desarrollo nacional, inducción histórica, expansión e innovación, misión,
visión, y objetivos de la UNEFA y sus núcleos.

EVOLUCION HISTORICA Y SU EXPANSION E INNOVACION

El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República,
mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley
de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de
Universidades, decretó la creación de la Unefa, con sede principal en la Región Capital y
núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas.

Con el hecho de la transformación, la Unefa logró personalidad jurídica y patrimonio propio e


independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus
que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa,
económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades,
ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias
curriculares.

En la actualidad, la Unefa, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un proceso de
expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables. En
cuanto al crecimiento en infraestructura y matrícula, a los núcleos tradicionales de Caracas,
Maracay y Puerto Cabello se han agregado este último año nuevos núcleos, como sedes o
extensiones, en Amazonas (Puerto Ayacucho), Anzoátegui (San Tomé y Puerto Píritu), Apure
(San Fernando), Aragua (Cagua, San Casimiro y La Colonia Tovar), Barinas, Bolivar, Lara,
Sucre (Cumaná y Carúpano), Táchira, Zulia, Yaracuy (San Felipe, Nirgua y Chivacoa),
Portuguesa (Turén, Guanare, Acarigua y Boconoíto), Carabobo (Valencia, Guacara y Bejuma),
Vargas, Miranda (Los Teques, Santa Teresa y Ocumare del Tuy), Cojedes (Tinaquillo), Delta
Amacuro (Tucupita), Falcón (Coro y Punto Fijo), Guárico (Zaraza y Tucupido), Mérida, Nueva
Esparta y Trujillo.

Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado significativamente la oferta académica con


nuevas carreras en Pregrado y Postgrado y el inicio del Programa de Doctorado. Hay que
resaltar también la apertura de carreras con finalidad social en pregrado y la activación de
Decanato de Extensión a través del cual esta universidad está llegando a las comunidades
del entorno con cursos, talleres y diplomaturas, de interés plenamente comunitario.
Agréguese la participación de la Unefa en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la
atención al indígena) y de otras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de
Pampatar y las casas abrigo para niños y niñas de la patria.

Unido a lo anterior se ha registrado un aumento gigantesco en la matrícula estudiantil que


continuará creciendo hasta alcanzar las metas que el ciudadano Presidente de la República
se ha propuesto para atender sin exclusiones de ninguna índole a la población estudiantil de
menores recursos, excluida por décadas de la educación superior, hecho que augura una
universidad verdaderamente nacional, es decir, con presencia real en las diferentes regiones
del país y abierta a todo el pueblo venezolano.

MISIÓN

La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada es gratuita y de


alta calidad, tiene como misión orientar y estimular la educación ejerciendo una función
rectora basada en la ciencia técnica, la cultura y la sociedad que guíe los pasos hacia la
universalidad del conocimiento y la ejecución de innovaciones tecnológicas e industriales,
aportando al proceso de enseñanza-aprendizaje una forma sólida e integral del Recurso
Humano que necesita la Patria con alto sentido crítico y solidario.

VISIÓN

Ser una Institución de Educación Superior, con una estructura dinámica atenta a aquellos
nuevos enfoques en los sistemas de enseñanza, de investigación, de extensión y de
administración educativa, caracterizada por su excelencia académica, sustentada en la
búsqueda de la verdad y en el afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en
función de una sociedad democrática y del desarrollo soberano y autónomo del País.

OBJETIVOS

 Formar profesionales universitarios mediante programas intensivos y adecuados al


desarrollo integral del país;
 Desarrollar estudios avanzados y demás actividades educativas para graduados
universitarios;

 Apoyar el desarrollo de la Fuerza Armada Nacional dentro del contexto integral del
país, mediante el fomento y realización de programas de investigación científica y
tecnológica que sean de interés común para la institución armada y otros sectores de
la vida nacional, con énfasis en las áreas del conocimiento directamente vinculadas
con las especialidades que se cursen en la Universidad;

 Contribuir a través de programada especiales a la formación de recursos humanos


para atender exigencias propias de la seguridad y defensa nacional;

 Asesorar a la Fuerza Armada Nacional y a los órganos de los poderes públicos en las
áreas relacionadas con la investigación científica y tecnológica que desarrolle la
Universidad;

 Optimizar la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales


administrados por la universidad, en función de las variables que intervienen en el
proceso educativo;

 Asegurar el sostenimiento de nivel deseable de funcionamiento y desarrollo,


propiciando la cooperación recíproca entre la Universidad y los organismos afines o
equivalentes de los sectores relacionados con la producción, la educación, el deporte,
la investigación, la ciencia y la cultura;

 Realizar actividades de extensión que proyecten la imagen y consoliden la presencia


y prestigio de la Universidad en la comunidad, a través de programas que fortalezcan
la formación integral del ciudadano y contribuyan al arraigo y conservación de los
valores auténticos de la identidad nacional;

 Establecer vínculos con otras instituciones educacionales y científicas, regionales,


nacionales y extranjeras.

El sistema autogestionado asistido: Definición, estrategia educativa, estructura y


caracteristicas.

5
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE APRENDIZAJE AUTOGESTIONADO
ASISTIDO?
Es la respuesta de la UNEFA, al lineamiento gubernamental de inclusión en
la Educación Superior (universalización de la Educación Superior). Sus bases
filosóficas y teóricas provienen principalmente de la educación holista y la
educación a distancia; lo cual permite favorecer en ti, estudiante, el
fortalecimiento de los cuatro pilares de la educación, a saber: aprender a
ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Se
trata de un sistema diseñado expresamente para atender a una población
numerosa, heterogénea, distribuida a lo largo del territorio nacional. Este
sistema te ayudará a desarrollar la capacidad de autogestión personal y
académica, de manera efectiva y exitosa, permitiéndote a su vez, atender
otros aspectos personales, pues serás responsable de administrar el tiempo,
el espacio y los recursos, de acuerdo a tus necesidades (ver Figura N° 1).

Figura N° 1:
El Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido
Fuente: Proyecto Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido. Octubre, 2007.

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA EDUCATIVA DEL SISTEMA DE


APRENDIZAJE
AUTOGESTIONADO ASISTIDO?
La estrategia educativa del Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido,
comprende el desarrollo de un diálogo o comunicación didáctica, el cual
se complementa con tu vinculación con el contexto social; por otra parte,
podrás contar con un conjunto de servicios de apoyo permanentes, los
cuales facilitarán tu gestión académica (ver Figura N° 2).

Figura N° 2: Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje del Sistema de


Aprendizaje Autogestionado Asistido
Fuente: Proyecto Sistema de Aprendizaje Autogestionado Asistido. Octubre, 2007.
Diseño curricular del curso de inducción universitario (CIU): objetivos del aprendizaje,
plan curricular, evaluacion y aprobación del curso de inducción universitario (CIU).

Ciudadania: definición de ciudadano, caracteristicas de ciudadania.

Identidad nacional y soberania nacional: definición y caracteristicas de la identidad


nacional del venezolano. Soberania: definición, evaluacion historica del concepto de
soberania en el orden constitucional venezolano.

Urbanidad y convivencia en sociedad: normas de la urbanidad y la convivencia social,


deberes para la patria, la sociedad con la familia y con sus semejantes, normas de
comportamiento social, aplicación deberes y derechos, deberes y desenvolvimiento
social, integración y civilización hacia proyectos y organización comunitarias.

Participación en proyectos sociales y ley en servicios sociales, ley del servicio del
estudiante y educación superior, ley del servicio comunitario: caracteristicas,
disposiciones generales del servicio com,unitario, de las instituciones de educación
superior de los prestadores de servicio comunitario de los proyectos, disposiciones
transitorias y finales.

- Aplicar las normas y reglamentos internos en las acciones como estudiantes


unefista.

Reglamento de admisión permanente y egreso de la unefa: disposiciones generales de


la admisión por proceso de selección, de la permanencia de la universidad.

Reglamento de evaluacion y control de estudio: de naturaleza y funciones de


evaluacion, de los estudios de la escala de calificaciones y de los indice academico de
las tecnicas de evaluacion del proceso de evaluacion de los niveles de aprobación de la
permanencia y de la promocion.

Reglamento disciplinario de la UNEFA: disposiciones generales, de los niveles de


autoridad de los derechos de los alumnos, de los aspectos generales, de las reglas de
comportamiento fuera de la universidad, de la cooperación de las relaciones personales,
de los derechos del alumno, de las sanciones, de la definición y clasificacion de las falta,
medidas correctivas, normas de control.

Norma de la unefa: normas de comportamiento para las damas, caballeros y de carácter


general.

REGLAMENTO DISCIPLINARIO

PARA LAS DAMAS

a) No está permitido el uso de faldas, pantalones (o bermudas), vestidos, jumper, bragas u


otras prendas de vestir similares, cuyo borde inferior (ruedo) se encuentre arriba de cinco
(05) centímetros por encima de la rodilla.

b) No pueden usar escotes bajos o prendas de vestir que dejen al descubierto los hombros
y/o cintura. La blusa, franela o sweater debe ser por lo menos manga corta.

c) Para las actividades académicas, no está permitido el uso de prendas de licra, cotton licra
o materiales similares que se adhieran al cuerpo.

d) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin u otros


objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier
otro lugar visible del cuerpo.

e) Está permitido el uso de sandalias.

PARA LOS CABALLEROS

a) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin u otros


objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier
otro lugar visible del cuerpo, así como tampoco el uso de collares, ni pulseras de cualquier
material.

b) No se permite el uso de sandalias ni zapatos sin medias.

c) El corte de cabello debe ser bajo. No se permite el uso de pelo largo. Pintado de colores
diferentes al natural, despeinados ni cortes extravagantes. No se permite el uso de barba, ni
patillas más debajo de la mitad de la oreja.

d) Se debe usar vestimenta informal o casual, acorde con los principios que establece la
Universidad. Para la asistencia a los actos debe utilizarse ropa formal (traje) o en su defecto,
pantalón de vestir, camisa manga larga, zapatos de vestir y de ser posible chaqueta.

e) La camisa o franela debe ir por dentro del pantalón y debe hacer uso de la correa.

f) El uso de la gorra no está permitido durante la permanencia en las aulas o laboratorios. En


otras circunstancias, debe ser usada correctamente; es decir, con la visera hacia delante.

DE CARÁCTER GENERAL

a) Durante el desarrollo de las clases o cualquier actividad programada (en el aula,


laboratorios, sala de usos múltiples) los alumnos deben tener apagado el teléfono celular,
reproductor de música, etc.

b) No estan permitidos los tatuajes en lugares visibles del cuerpo.

c) Está terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la Universidad.

d) Los alumnos deben estacionar sus vehículos en las áreas señaladas para tal fin.

e) No se permite el consumo de alimentos ni bebidas en la Biblioteca.

f) Los alumnos deben evitar colocar los pies sobre las paredes, sillas y pupitres, y sentarse o
acostarse sobre las mesas, escritorios y tablas de los pupitres, así como rayarlos o
deteriorarlos de cualquier otra manera.

g) Está prohibido que las parejas estén tomados de la mano , abrazados, besándose o en
actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en la universidad.

h) Es obligatorio el uso del carnet de identificación para el alumno de la UNEFA en un lugar


visible de la vestimenta. Los jefes de curso velarán por el cumplimiento estricto de esta
norma.

i) El uniforme destinado a los alumnos regulares para el cumplimiento de la actividad


deportiva y orden cerrado estará conformado por el mono de la UNEFA (chaqueta y
pantalón), franela y gorra con el escudo de la universidad y zapatos deportivos. Los Alumnos
del Curso de Inducción Universitaria, deben usar pantalón Jean, Franela blanca y zapatos
deportivos.

j) Está prohibido el desplazamiento por áreas que no sean las canchas deportivas en
atuendos de deportes que no sea el mono de la UNEFA (shorts, franelillas).

k) No está permitido el uso de prendas militares, ni armamento de ninguna clasificación


dentro de las instalaciones, con la excepción del personal militar alumno.

l) Está restringido el acceso de estudiantes a los pisos uno, seis, ocho, y nueve. Igualmente
se restringe la permanencia de estudiantes en las entradas, pasillos de aulas o dependencias
administrativas, escaleras para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas o perturbar
con ruido el desarrollo normal de las clases o actividades de trabajo.
m) Las aulas y bebederos deben permanecer limpias.

n) Está prohibido el juego de barajas, dominó y afines en las aulas, laboratorios, comedor,
transporte o cualquier otra área de la universidad.

o) Está prohibida la introducción, tendencia y/o consumo de bebidas alcohólicas, drogas o


sustancias psicotrópicas dentro de las instalaciones de la universidad.

p) Para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas en las escaleras, se debe caminar
siempre por la derecha.

q) La buena educación y cultura del alumno unefista se verá reflejada en el saludo y trato
respetuoso hacia las autoridades de la universidad, profesores, personal administrativo y
obrero, compañeros y visitantes; en el conocimiento y cumplimiento de las normas
establecidas y asistencia puntual a las actividades programadas; y en el uso adecuado,
racional y correcto de las aulas, biblioteca, laboratorio, baños, comedor, cafetín u otras
áreas, al no permitir al término de una actividad o al retirarse del área, que el mobiliario
quede desarreglado, papeles, botellas u otros envases en el piso o sobre las mesas, grifos
abiertos, luces encendidas, puertas abiertas, pizarrón sin borrar, artículos personales
olvidados. Esto rige igualmente para el uso del transporte.

Al visualizar a las autoridades de la Universidad (Directiva, Profesores), ceder el paso, saludar


cordialmente.

q) Otras situaciones no contempladas en el presente documento, serán resueltas a la luz del


Reglamento Disciplinario o disposiciones del Consejo de Núcleo.

RODOLFO MOLINA MIRABAL


CORONEL (AV)
DECANO (E) DEL NÚCLEO DE CARACAS

NORMAS PARA EL USO DEL TRANSPORTE

a) Respetar al Conductor, en ese momento él representa la Autoridad.

b) Para ingresar al transporte deben realizar una fila por orden de llegada.

c) Ceder el puesto: primero al personal Administrativo y Docente, en segundo lugar las


Bachilleres.
d) El tono de voz debe ser bajo.

e) Mantener una conducta acorde con las normas del alumno unefista.

f) Sentarse correctamente en el asiento.

g) Los Alumnos deben cuidar los asientos, no rayándolos, ni rompiéndolos, ni colocando los
pies sobre ellos.
h) No deben rayar las paredes de la Unidad.

i) Mantener limpia la Unidad de Transporte.

j) Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro de la Unidad.

k) No arrojar papeles ni otros desperdicios fuera de la Unidad.

l) Utilizar un vocabulario decente.

m) Está prohibido que las parejas estén tomadas de la mano, abrazados, besándose o en
actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en la Universidad.
RODOLFO MOLINA MIRABAL
CORONEL (AV)
DECANO (E) DEL NÚCLEO DE CARACAS

Aplicar las normas y reglamentos internos en las acciones que realice como estudiante
unefista.

Etica y moral: definición y caracteristicas de la etica, definición de moral, los valores:


definición, propiedades, gerarquizacion y tipos

Valores unefistas, codigo de etica de la universidad: principios generales y


fundamentales de las normas del codigo de etica, normas o deberes a cumplir por el
personal academico unefista, normas o deberes a cumplir por el personal administrativo
y por los estudiantes unefistas.

También podría gustarte