0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

D3 A3 SESION PS. 5 de Junio Dia Mundial Del Medio Ambiente.

La actividad de aprendizaje del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, busca que los estudiantes comprendan la importancia de este día y las problemáticas ambientales actuales. Se evaluará su capacidad para explicar las causas y consecuencias de estas problemáticas, así como su compromiso para mejorar el cuidado del medio ambiente. La sesión incluye discusiones, análisis de información y reflexiones sobre el aprendizaje.

Cargado por

tavosmit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

D3 A3 SESION PS. 5 de Junio Dia Mundial Del Medio Ambiente.

La actividad de aprendizaje del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, busca que los estudiantes comprendan la importancia de este día y las problemáticas ambientales actuales. Se evaluará su capacidad para explicar las causas y consecuencias de estas problemáticas, así como su compromiso para mejorar el cuidado del medio ambiente. La sesión incluye discusiones, análisis de información y reflexiones sobre el aprendizaje.

Cargado por

tavosmit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

5 de junio: Dia mundial del medio ambiente.


I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa


1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Gestiona Responsablemente El ●Explica las causas y Explica la Explica la LISTA DE
Espacio y el Ambiente consecuencias de una importancia de importancia de COTEJO.
● Comprende las relaciones problemática ambiental, del celebrar este día celebrar este
entre los elementos naturales y calentamiento global, y de Realiza un día.
sociales una problemática territorial, compromiso de
● Maneja fuentes de como la expansión urbana mejora para el
información para comprender el versus la reducción de tierras cuidado del
espacio geográfico y el ambiente de cultivo, a nivel local, medio ambiente.
● Genera acciones para regional y nacional.
conservar el ambiente local y
global
COMPETENCIAS Determina qué necesita Evalúa sus Realiza sus
TRANSVERSALES aprender e identifica las aprendizajes, actividades de
Gestiona su aprendizaje de preferencias, potencialidades y logros y manera
limitaciones propias que le
manera autónoma. dificultades que autónoma.
permitirán alcanzar o no la tarea.
- Define metas de aprendizaje se presentaron
Propone por lo menos una
- Organiza acciones estratégicas estrategia y un procedimiento durante el
para alcanzar sus metas de que le permitan alcanzar la meta; desarrollo de la
aprendizaje. plantea alternativas de cómo se actividad.
- Monitorea y ajusta su organizará y elige la más
desempeño durante el proceso adecuada.
de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos una Realiza Realiza
MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar la actividades, actividades de
 Define metas de aprendizaje. tarea y explica cómo se cumple manera
 Organiza acciones organizará para lograr las responsabilidades autónoma.
estratégicas para alcanzar metas. y respeta
sus metas de aprendizaje. acuerdos.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS


Enfoque ambiental Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Leer las orientaciones del inicio de clases 2025  Cuaderno, lápiz y borrador.
 Revisar la programación anual y las unidades de  Elaborar la ficha de actividades.
aprendizaje.  Elaborar la lista de cotejo.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


INICIO
 Damos la bienvenida a los estudiantes.
 Se dialoga sobre la sesión anterior.Se pregunta:
 ¿Qué es el medio ambiente?
 ¿Qué esta pasando hoy en día con nuestro ambiente?
 Conflicto cognitivo
 ¿Sera importante celebrar el dia del medio ambiente? ¿Por qué ?
 Se comunica el propósito de la sesión

Hoy conoceremos la importancia de celebrar el día mundial del medio ambiente

los recursos renovables y no


 Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

● Explica la importancia de celebrar este día


● Realiza un compromiso de mejora para el cuidado del medio ambiente.

 Recordamos las normas de convivencia del aula.

DESARROLLO

Situación inicial

Se pide a los niños y niñas que observan la imagen dada.


Se les pregunta:
 ¿Qué observan?
 ¿Por qué se celebra el día del mundial del medio ambiente?
 ¿Qué está pasando con nuestro medio ambiente hoy en día?
 ¿qué podemos hacer para cuidar nuestro medio ambiente

Problematización

- La docente invita a leer la siguiente situación problemática:

¿Por qué es importante celebrar el día mundial del medio ambiente?

 Se pregunta a los estudiantes .


 ¿Para qué celebramos el día Mundial del medio ambiente?
 ¿Qué ha sucedido con la capa de ozono?
 ¿Cómo podemos evitar la contaminación ambiental?

Análisis de la información

Se brinda la siguiente información a los estudiantes con el fin de analizar la situación.


5 de junio Dia Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento global que se celebra cada 5 de junio desde 1972 en
miles de lugares del planeta, y es liderado por la ONU Medio Ambiente.
El tema de este día internacional es la contaminación por plásticos, tal como lo anunció el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Este año marca el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, día establecido por primera
vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos 50 años, este día
internacional ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en
favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de
manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
En 2014, Côte d'Ivoire (anfitriones del Día Mundial del Medio Ambiente 2023, )prohibió el uso de
bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y
embalajes reutilizables. La ciudad más grande del país anfitrión, Abiyán, también se ha convertido en
un centro para nuevas empresas orientadas a combatir la contaminación por plásticos.
Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la
mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19
y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente
perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de
ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 contará con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos con
el lema “Sin Contaminación Por Plásticos”.

Toma de decisiones

-Reflexiona
con ellas y ellos a través de las siguientes preguntas:
 ¿Cuándo se celebra el día mundial del medio ambiente?
 ¿Qué entidad mundial lidera la celebración de este día?
 ¿Cuál será el tema central de este año para la celebración del día mundial del medio
ambiente?
 ¿De qué manera contamina los plásticos el medio ambiente?

-Se socializa las respuestas de los estudiantes .


Anotamos sus sugerencias y compromisos.
CIERRE
Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo aprendí?
• ¿me fue fácil aprender?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Finalizada la actividad, verificamos nuestro prendizaje usando la tablita de autoevaluación.

Evalúo mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

 Explica la importancia de celebrar este


día
 Realiza un compromiso de mejora para el
cuidado del medio ambiente.

V. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
PERSONAL SOCIAL

Gestiona Responsablemente El Espacio y el Ambiente


Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Explica la importancia de Realiza un compromiso de
N° APELLIDOS Y NOMBRES celebrar este día. mejora para el cuidado del
medio ambiente.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte