CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
FERNANDO LEÓN BOLAÑOS PALACIOS
Magistrado Ponente
STP10202-2025
Radicación nº 146105
Acta n°. 151
Bogotá, D.C., primero (1°) de julio de dos mil
veinticinco (2025).
I. ASUNTO
1. Se pronuncia la Sala sobre la impugnación
formulada por ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO, contra
el fallo emitido el 26 de mayo de 20251 por la Sala Penal
del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, que
negó la demanda de tutela interpuesta contra los
Juzgados 11 Penal Municipal con Funciones de
Conocimiento, 6° Penal del Circuito con Funciones de
Conocimiento, Personería Municipal, todos de Ibagué, IPS
Medicadiz, Clinaltec, Hospital Federico Lleras Acosta, EPS
1
Expediente asignado por reparto al despacho del Magistrado Ponente el 4 de
junio de 2025.
1
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
Pijaos Salud, Superintendencia Nacional de Salud
(Supersalud) y la Comisión Seccional de Disciplina Judicial
del Tolima.
2. Al presente trámite se vincularon a las
Secretarías de Salud Departamental del Tolima y de Salud
Municipal de Ibagué y al Centro Especializado de Urología,
de la misma ciudad.
II. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LA
ACCIÓN
3. Fueron expuestos por la Sala Penal del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Ibagué en los siguientes
términos:
«Refirió el accionante que, tiene 23 años de edad, que
presenta una discapacidad física certificada, así como
múltiples patologías crónicas de orden físico y mental,
entre las cuales se destacan: disfunción neuromuscular
de la vejiga, fibromialgia, dolor crónico, trastorno límite
de la personalidad, ansiedad y depresión. Estas
condiciones, según lo expuesto, requieren atención
médica especializada, intervenciones quirúrgicas y
acompañamiento integral y permanente por parte del
sistema de salud.
Refiere que, ante la imposibilidad de acceder de manera
efectiva a los servicios médicos requeridos, se ha visto
en la necesidad de interponer múltiples acciones de
2
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
tutela. En una de ellas, solicitó el reconocimiento de
transporte especial con acompañante y la concesión de
una pensión por invalidez. No obstante, el Juzgado Once
Penal Municipal de Ibagué negó la solicitud,
argumentando la inexistencia de orden médica que
justificara el transporte y la improcedencia de la tutela
frente a la pensión, por cuanto debía tramitarse ante la
jurisdicción ordinaria. Esta decisión fue revocada de
forma parcial por el Juzgado Sexto Penal del Circuito de
Ibagué, el cual ordenó la valoración médica para
determinar la necesidad del transporte y garantizar un
tratamiento integral.
A pesar del fallo favorable en segunda instancia, el
accionante sostiene que el Juzgado Once Penal Municipal
no ha adoptado las medidas necesarias para asegurar el
cumplimiento efectivo de la sentencia.
Aduce que las IPS involucradas —Medicadiz, Clinaltec y el
Hospital Federico Lleras Acosta— no han sido vinculadas
formalmente al proceso, y que los incidentes de
desacato promovidos han sido cerrados sin verificación
objetiva del cumplimiento de las órdenes judiciales, lo
que ha generado la necesidad de interponer nuevos
mecanismos judiciales.
Señala que uno de los procedimientos más urgentes es
la implantación de un neuromodulador sacro (InterStim),
prescrito por especialistas en urología funcional.
Inicialmente, la EPS Pijaos Salud gestionó el
procedimiento con la IPS Medicadiz, la cual
3
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
posteriormente informó no contar con la capacidad
técnica para realizarlo. Posteriormente, se asignó a la IPS
Clinaltec, que también manifestó no estar habilitada para
ejecutar dicha intervención. A pesar de ello, la EPS
continuó gestionando citas con esta institución, lo que ha
generado dilaciones injustificadas y una afectación
directa a su salud.
Adicionalmente, informa que ha iniciado el trámite para
acceder al procedimiento de eutanasia, cumpliendo con
todos los requisitos legales y médicos exigidos. Sin
embargo, el Hospital Federico Lleras Acosta no ha
emitido el concepto definitivo, lo que ha generado
incertidumbre y una nueva vulneración a su derecho a
morir dignamente.
Expone que la falta de atención médica oportuna ha
tenido un impacto devastador en su salud mental y
emocional, agravado por su situación de pobreza
extrema, la ausencia de una red de apoyo y la pérdida
progresiva de su calidad de vida. Ha debido asumir
gastos de transporte y ha perdido citas médicas
esenciales debido a la ineficiencia del sistema de salud.
Con fundamento en los hechos anteriormente expuestos,
el accionante solicita:
1. Que se declare el desacato por parte de PIJAOS SALUD
EPS, IPS Medicadiz e IPS Hospital Federico Lleras Acosta,
por el incumplimiento de la sentencia de tutela proferida
el 17 de abril de 2024.
4
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
2. Que se ordene a PIJAOS SALUD EPS remitirlo de
manera inmediata a una IPS especializada en Bogotá o
Medellín, con capacidad técnica y humana para realizar
el procedimiento quirúrgico de neuromodulación sacra.
3. Que se ordene a la IPS Hospital Federico Lleras Acosta
concluir, sin más dilaciones, el trámite de eutanasia
solicitado, conforme a los requisitos ya cumplidos por el
accionante.
4. Que se ordene a la Superintendencia Nacional de
Salud y a la Personería Municipal de Ibagué ejercer
funciones de vigilancia y control sobre las IPS
involucradas, a fin de garantizar el cumplimiento de las
órdenes judiciales.
5. Que se ordene la vinculación formal de las IPS
Medicadiz, Clinaltec y Federico Lleras Acosta al proceso,
para que informen las razones por las cuales no han
dado cumplimiento a las órdenes impartidas.
6. Que se ordene al Juzgado Once Penal Municipal de
Ibagué actuar conforme al debido proceso y garantizar el
cumplimiento real y efectivo de los fallos judiciales,
valorando integralmente las pruebas allegadas y
vinculando a las entidades responsables.
7. Que se vincule a la Comisión Seccional de Disciplina
Judicial del Tolima, con el fin de que remita las quejas
presentadas contra el Juzgado Once Penal Municipal y se
evalúe la conducta de dicho despacho.
5
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
8. Que se ordene el reembolso de los gastos de
transporte asumidos injustificadamente por el
accionante.
9. Que se garantice un servicio de transporte asistido
puerta a puerta, con acompañante, en condiciones
dignas y seguras, conforme a su condición de salud y
situación socioeconómica».
III. FALLO IMPUGNADO
4. La Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito
Judicial de Ibagué negó el amparo deprecado, luego de
considerar que las decisiones adoptadas en los incidentes
de desacato de 10 y 30 de mayo, 18 de junio, 16 de julio,
12 y 30 de septiembre, 18 de noviembre, 16 de
diciembre, todos de 2024; y, 20 de febrero y 13 de mayo
de 2025, no configuran una vía de hecho, «ya que [los
trámites se ajustaron] a los principios del debido proceso,
garantizando la defensa, la contradicción y la legalidad.
Por tanto, no hay lugar a declarar la nulidad de las
decisiones adoptadas ni a conceder el amparo solicitado».
5. Concluyó que, ninguna de las entidades
accionadas y vinculadas incurrieron en acción u omisión
que configure una vulneración de los derechos
fundamentales del accionante, pues actuaron dentro del
marco de sus competencias legales y constitucionales.
6
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
6. Finalmente, advirtió a LASSO RAYO que, en caso
de considerar que no se ha dado cumplimiento a una
orden de tutela previamente concedida, el cauce procesal
idóneo para su exigibilidad es el incidente de desacato,
conforme lo establece el artículo 52 del Decreto 2591 de
1991.
IV. IMPUGNACIÓN
7. Inconforme con la decisión, ARLINSON ALEXANDER
LASSO RAYO la apeló y reseñó los mismos hechos
descritos en el libelo; además, indicó que, el fallo de
primera instancia omitió «realizar un análisis sistemático
de la continuidad del daño y la agravación con el paso del
tiempo, ni analizó el contexto de revictimización
institucional y la falta de acciones eficaces para evitar la
repetición de los hechos».
7.1. Manifestó que, si bien se requirió al despacho
accionado para que remitiera los incidentes de desacato
instaurados con ocasión del presunto incumplimiento de
la orden de tutela proferida el 17 de abril de 2024, así
como las respuestas institucionales relacionadas, «la
información remitida fue fragmentaria, incompleta y
carente de integralidad probatoria, impidiendo el análisis
riguroso de los hechos y limitando sustancialmente mi
capacidad para ejercer el derecho de defensa».
7
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
7.2. Por lo anterior, solicitó se revoque lo resuelto por
el Tribunal Superior de Ibagué en la sentencia de tutela de
primera instancia; y, como consecuencia, se acceda a sus
pretensiones.
V. TRÁMITE EN SEGUNDA INSTANCIA
8. Mediante auto de 26 de junio de 2025, esta Sala
negó la medida provisional deprecada por el accionante
consistente en «que PIJAOS SALUD EPS proceda en un
término no superior a 48 horas a remitirme a una IPS
habilitada en Bogotá o Medellín, para realizar el
procedimiento de neuromodulación sacra (InterStim)»;
toda vez que, no se evidenció prueba alguna que
demuestre que haya elevado la solicitud que por esta vía
pretende ante PIJAOS SALUD EPS; de igual modo, que la
entidad responsable de la prestación del servicio de salud
se haya abstenido de brindar la atención requerida. Tal
proveído fue notificado por la Secretaría ese mismo día.
VI. CONSIDERACIONES
Competencia
9. De conformidad con lo establecido en el artículo
2.2.3.1.2.1 del Decreto 1069 de 2015 (modificado por el
artículo 1º del Decreto 333 de 2021), en concordancia con
8
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
el artículo 32 del Decreto 2591 de 1991, la Sala es
competente para pronunciarse sobre la impugnación
interpuesta contra la decisión adoptada por el Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Ibagué, de quien es su
superior funcional.
10. En el marco de la impugnación, corresponde
determinar si el Tribunal Superior de Ibagué erró al negar
el amparo constitucional, al considerar que en los diez
(10) incidentes de desacato que instauró LASSO RAYO
respecto del fallo de tutela proferido el 17 de abril de
2024, dentro del radicado 73001-40-09-011-2024-00057-
01, «se ajustaron a los principios del debido proceso,
garantizando la defensa, la contradicción y la legalidad»;
y que, de los mismos, no se configuraron los defectos
atribuidos por el accionante.
11. Para resolver esta cuestión, se analizará si las
decisiones de la Jueza 11 Penal del Municipal de Ibagué,
dentro de los incidentes de desacato promovidos por el
accionante, vulneraron sus derechos fundamentales. En
particular, se examinará si se desconoció los plazos
legales aplicables y se basó en pruebas presentadas
extemporáneamente por la entidad incidentada.
12. Como aspecto preliminar, se verificarán los
requisitos generales de procedencia de la tutela contra
providencias judiciales que ponen fin al trámite incidental
9
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
de desacato, y de hallarlos reunidos, se estudiarán los
presuntos defectos específicos en el caso concreto.
De los requisitos generales de procedibilidad
de la acción de tutela contra la providencia que
resuelve el incidente de desacato.
13. Dispone el artículo 86 de la Constitución Política,
y así lo reitera el artículo 1º del Decreto 2591 de 1991,
que toda persona tendrá acceso al mecanismo de amparo
de tutela para reclamar ante los jueces la protección
inmediata de sus derechos fundamentales, cuando quiera
que estos resulten vulnerados o amenazados por acción u
omisión de cualquier autoridad pública o de los
particulares en los casos que la ley contempla; amparo
que solo procederá si el afectado no dispone de otro
medio de defensa judicial, salvo que se utilice como
mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.
14. La Corte Constitucional ha precisado que la
acción de tutela contra providencias judiciales es un
mecanismo excepcional, de tal forma que su aplicación no
puede generar afectaciones a la seguridad jurídica ni a la
autonomía funcional de los jueces.
15. Al respecto, en sentencia CC C–590 de 2005,
expresó que la tutela contra providencias judiciales es
10
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
excepcionalísima y solo procede cuando se cumplen
ciertos y rigurosos requisitos de procedibilidad: unos de
carácter general, que habilitan la interposición de la
acción, y otros de carácter específico, relacionados con la
procedencia del amparo.
15.1. Los «requisitos generales» se contraen a
demostrar: (i) la relevancia constitucional del asunto; (ii)
el agotamiento de todos los recursos ordinarios y
extraordinarios de defensa judicial; (iii) la inmediatez, (iv)
que se trate de una irregularidad procesal que tenga
incidencia directa y determinante sobre el sentido de la
decisión cuestionada; (v) que se identifiquen
razonablemente los hechos generadores de la vulneración
y los derechos afectados y que se hubiere alegado tal
circunstancia al interior del proceso en donde se dictó la
providencia atacada; y, (vi) que no se trate de una tutela
contra tutela.
15.2. Por su parte, los «requisitos o causales
específicas» hacen referencia a determinados escenarios
especiales que afectan la integridad de la decisión judicial
y que justifican la intervención del juez constitucional para
salvaguardar los derechos fundamentales. En este
sentido, para que proceda una tutela contra una
providencia judicial se requiere que se presente al menos
uno de los siguientes vicios o defectos: defecto orgánico;
procedimental absoluto: defecto fáctico, defecto
11
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
sustantivo; error inducido; falta de motivación,
desconocimiento del precedente; o violación directa de la
Constitución.
15.3. Estos parámetros definen una metodología
estricta de análisis frente a las tutelas contra providencias
judiciales. Así, en primer lugar, deben examinarse, en
orden, los «requisitos generales». La ausencia de uno solo
de ellos supone necesariamente la declaratoria de
improcedencia de la acción.
15.4. Si concurren los requisitos generales, en
segundo lugar, debe estudiarse las «causales específicas»
de procedencia que eventualmente se configuren de
acuerdo con los hechos y particularidades de cada caso.
Si el juez constitucional encuentra acreditada al menos
una de esas causales, queda habilitado para conceder el
amparo solicitado.
16. De vieja data la Corte Constitucional ha dejado
claro que la tutela no procede contra sentencias de la
misma naturaleza, en tanto los conflictos que comportan
una transgresión iusfundamental no pueden prolongarse
indefinidamente en el tiempo, pues se busca brindar una
protección cierta, estable y oportuna a las personas que
acuden a dicho mecanismo de amparo 2. No obstante,
excepcionalmente, dicha Corporación ha señalado que
2
Corte Constitucional, sentencia T-170 de 2023.
12
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
hay eventos en los que procede cuando: (i) se está ante el
fenómeno de la cosa juzgada fraudulenta; y (ii) se alega
un desconocimiento del debido proceso en el trámite
seguido para resolver la acción de tutela que se ataca.
16.1. Consideraciones distintas se han dado cuando
la acción de tutela ataca la providencia que puso fin a un
incidente de desacato. En la sentencia SU-034 de 2018, el
máximo órgano de la jurisdicción constitucional explicó
que en esos casos «el análisis parte del reconocimiento
de que el legislador no previó otros medios de
impugnación destinados a controvertir lo decidido por el
juez de conocimiento, en relación con la conducta
desplegada por el obligado por el fallo de tutela para la
satisfacción de las órdenes allí impartidas.»
16.2. Así, ha sostenido que para cuestionar vía
acción de tutela la providencia que resuelve un incidente
de desacato, es necesario que: (i) la decisión que puso fin
al trámite incidental se encuentre debidamente
ejecutoriada, pues será improcedente aun si lo que resta
es que se surta el grado de consulta; (ii) sean acreditados
los requisitos generales de procedencia de la acción de
tutela contra providencias judiciales y sustentar la
solicitud de amparo, al menos, en la configuración de una
de las causales específicas (defectos); y (iii) haya
consistencia entre los argumentos planteados en la
demanda de tutela y los esgrimidos en el curso del
13
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
incidente de desacato, evitando incluir nuevas
alegaciones y solicitar pruebas nuevas o que de oficio el
juez no debía practicar.
Análisis del caso en concreto
17. En cuanto al análisis de procedibilidad de la
acción impetrada, en primer lugar, esta Corte, contrario al
A quo, solo evaluará las decisiones adoptadas en los
incidentes de desacato de 18 de noviembre y 16 de
diciembre de 2024; y, 20 de febrero y 13 de mayo de
2025, ya que, respecto de las demás, no se encuentra
acreditado el requisito de la inmediatez, pues los autos
que dieron por terminado el trámite incidental propuesto
por el aquí accionante datan del -25 de abril3, 15 de
mayo4, 3 de junio5, 2 de julio6, 31 de agosto7, 16 de
septiembre8, todos de 2024-, luego, ha transcurrido un
término superior al establecido por la Corte Constitucional
(6 meses)9.
18. Sobre la decisión adoptada en el incidente
de desacato de 18 de noviembre de 2024
3
Providencia de 14 de mayo de 2024 que confirmó sanción.
4
Providencia de 30 de mayo de 2024 que dio por terminado el incidente de
desacato.
5
Providencia de 18 de junio de 2024 que dio por terminado el incidente de
desacato.
6
Providencia de 16 de julio de 2024 que dio por terminado el incidente de
desacato.
7
Providencia de 12 de septiembre de 2024 que dio por terminado el incidente de
desacato.
8
Providencia de 30 de septiembre de 2024 que dio por terminado el incidente de
desacato.
9
SU- 961 de 1999, T-517/09, SU184/19, Sentencia T-466/22.
14
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
18.1. Revisados los planteamientos formulados por
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO, en torno al trámite
adelantado por parte del Juzgado 11 Penal Municipal con
Función de Control de Conocimiento de Ibagué dentro de
la acción de amparo n.º 2024-00057, y conforme se
observa de las piezas remitidas a este asunto por parte de
la autoridad requerida, la Sala constata que la tutela se
presentó contra el auto de 18 de noviembre de 2024, por
el cual se abstuvo de emitir sanción y cerró el incidente
de desacato.
18.2. Respecto al estudio de los requisitos generales,
la Sala destaca lo siguiente: i) el caso sometido a
consideración ostenta relevancia constitucional, en la
medida en que se invoca la protección de los derechos
constitucionales al debido proceso, entre otros; ii) se
agotaron los medios de defensa judicial, pues contra la
providencia de 18 de noviembre de 2024, que dio por
terminado el incidente de desacato sin imponer sanción
alguna, no proceden recursos; iii) la solicitud de amparo
se instauró dentro de un margen temporal razonable; iv)
el accionante plantea que el Juzgado demandado incurrió
en defectos fácticos y procedimentales, se ha cerrado
repetidamente el trámite incidental sin constatar, de
manera objetiva, si efectivamente se le ha prestado el
servicio; v) en el escrito de tutela se identificaron
plenamente los hechos generadores de la presunta
vulneración y los derechos fundamentales afectados; y,
15
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
vi) el ataque constitucional no se dirige contra una
sentencia de tutela, sino contra la decisión que dio por
terminado el incidente de desacato.
18.3. Reunidos los requisitos generales, la Sala
examinará si la decisión cuestionada está viciada por algún
defecto específico.
18.4. Al verificar el contenido de proveído en
mención, a través del cual se abstuvo de imponer
amonestación en contra del gerente y/o representante
legal de PIJAOS SALUD EPS, se constata que, se alegó la
falta de autorización de medicamentos y procedimientos.
El juez comprobó el cumplimiento de las órdenes y se
archivó la vigilancia judicial. La actuación fue diligente y
respetuosa del debido proceso, sin que se evidencie
arbitrariedad o error manifiesto, pues el obligado remitió
como pruebas las autorizaciones de medicamentos y
servicio de salud.
19. Sobre la decisión adoptada en el incidente
de desacato de 16 de diciembre de 2024
19.1. Revisados los planteamientos formulados por
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO, en torno al trámite
adelantado por parte del Juzgado 11 Penal Municipal con
Función de Control de Conocimiento de Ibagué dentro de
la acción de amparo n.º 2024-00057, y conforme se
16
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
observa de las piezas remitidas a este asunto por parte de
la autoridad requerida, la Sala constata que la tutela se
presentó contra el auto de 16 de diciembre de 2024, por
la cual se abstuvo de emitir sanción y cerró el incidente
de desacato.
19.2. Respecto al estudio de los requisitos generales,
la Sala destaca lo siguiente: i) el caso sometido a
consideración ostenta relevancia constitucional, en la
medida en que se invoca la protección de los derechos
constitucionales al debido proceso, entre otros; ii) se
agotaron los medios de defensa judicial, pues contra la
providencia de 16 de diciembre de 2024, que dio por
terminado el incidente de desacato sin imponer sanción
alguna, no proceden recursos; iii) la solicitud de amparo
se instauró dentro de un margen temporal razonable; iv)
el accionante plantea que el Juzgado demandado incurrió
en defectos fácticos y procedimentales, se ha cerrado
repetidamente el trámite incidental sin constatar de
manera objetiva, si efectivamente se le ha prestado el
servicio; v) en el escrito de tutela se identificaron
plenamente los hechos generadores de la presunta
vulneración y los derechos fundamentales afectados; y,
vi) el ataque constitucional no se dirige contra una
sentencia de tutela, sino contra la decisión que dio por
terminado el incidente de desacato.
17
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
19.3. Reunidos los requisitos generales, la Sala
examinará si la decisión cuestionada está viciada por algún
defecto específico.
19.4. Con observancia en los elementos de juicio
aportados al libelo, para esta Sala, el ataque formulado
por el gestor, en lo que respecta a la resolución del
incidente que promovió ante el Juzgado 11 Penal
Municipal con Función de Conocimiento de Ibagué,
también se torna inviable, como quiera que el trámite y la
definición del desacato no comprenden irregularidad
alguna; en particular, porque la decisión del 16 de
diciembre de 2024 no incurrió en defecto específico de
procedencia excepcional del amparo, ni vulneró las
garantías reclamadas, como pasa a explicarse.
19.5. Verificado el contenido de proveído en
mención, a través del cual se abstuvo de imponer
amonestación en contra del gerente y/o representante
legal de PIJAOS SALUD EPS o quien haga sus veces, se
constata que, inicialmente, allí se anotó que «PIJAOS
SALUD EPS manifestó que se generaron las autorizaciones
correspondientes para la entrega de medicamentos
solicitados y practica (sic) de procedimientos médicos»,
autorizaciones que se aportaron por parte de la EPS como
pruebas dentro del trámite incidental.
18
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
19.6. Así mismo, en lo que respecta a la solicitud de
junta médica de procedimiento de eutanasia, la accionada
indicó «que el servicio fue autorizado y prestado por el
Hospital Federico Lleras Acosta, previa valoración por un
equipo multidisciplinario en distintas fechas, pero es de
aclarar que el servicio aún continúa en estudio ya que por
tratarse de una (sic) paciente Joven, se requiere realizar
otras valoraciones y estudios de historia clínica, por tal
motivo se está solicitando gestión a las IPS que han
valorado el paciente ya que requieren más estudios».
19.7. Conforme con ello, la decisión adoptada, como
se anticipó, no es infundada o arbitraria, por lo que no se
colige la configuración de un defecto específico, siendo
claro, entonces, que el reclamo del censor no es de
recibido en esta sede excepcional. Por el contrario, lo que
se advierte es una diferencia de criterios de aquel frente a
la autoridad accionada, en tanto lo dispuesto fue contrario
a sus expectativas.
20. Sobre la decisión adoptada en el incidente
de desacato de 20 de febrero de 2025
20.1. De los planteamientos formulados por
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO en el libelo, la Sala
constata que la tutela se presentó contra el auto de 20 de
febrero de 2025, por el cual el Juzgado 11 Penal Municipal
19
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
con Función de Conocimiento de Ibagué se abstuvo de
emitir sanción y cerró el incidente de desacato.
20.2. En el presente caso, respecto al estudio de los
requisitos generales, la Sala destaca lo siguiente: i) el
asunto sometido a consideración ostenta relevancia
constitucional, en la medida en que se invoca la
protección de los derechos constitucionales al debido
proceso, entre otros; ii) se agotaron los medios de
defensa judicial, pues contra la providencia de 20 de
febrero de 2025 no proceden recursos; iii) la solicitud de
amparo se instauró dentro de un margen temporal
razonable; iv) el accionante plantea que el Juzgado
demandado incurrió en defectos fácticos y
procedimentales al guardar silencio sobre los hechos
expuestos en el incidente de desacato; v) en el escrito de
tutela se identificaron plenamente los hechos
generadores de la presunta vulneración y los derechos
fundamentales afectados; y, vi) el ataque constitucional
no se dirige contra una sentencia de tutela, sino contra la
decisión que dio por terminado el incidente de desacato.
20.3. Reunidos los requisitos generales, la Sala
entrará a examinar si la decisión cuestionada está viciada
por algún defecto específico.
20
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
20.4. Al verificar el contenido de proveído en
mención, a través del cual se abstuvo de imponer
amonestación en contra del gerente y/o representante
legal de PIJAOS SALUD EPS o quien haga sus veces, se
constata que la allí accionada generó las autorizaciones
correspondientes para la entrega de medicamentos
solicitados y práctica de procedimientos médicos,
documentos que se aportaron por parte de la EPS como
pruebas dentro del trámite incidental.
20.5. De conformidad con ello, la decisión adoptada,
no es infundada o arbitraria, por lo que no se colige la
configuración de un defecto específico.
21. Sobre la decisión adoptada en el incidente
de desacato de 13 de mayo de 2025
21.1. De los planteamientos formulados por
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO en el libelo, la Sala
constata que la tutela se presentó contra el auto de 13 de
mayo de 2025, por el cual el Juzgado 11 Penal Municipal
con Función de Conocimiento de Ibagué se abstuvo de
emitir sanción y cerró el incidente de desacato.
21.2. En el presente caso, respecto al estudio de los
requisitos generales, la Sala destaca lo siguiente: i) el
asunto sometido a consideración ostenta relevancia
21
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
constitucional, en la medida en que se invoca la
protección de los derechos constitucionales al debido
proceso, entre otros; ii) se agotaron los medios de
defensa judicial, pues contra la providencia de 13 de
mayo de 2025 no proceden recursos; iii) la solicitud de
amparo se instauró dentro de un margen temporal
razonable; iv) el accionante plantea que el Juzgado
demandado incurrió en defectos fácticos y
procedimentales al guardar silencio sobre los hechos
expuestos en el incidente de desacato; v) en el escrito de
tutela se identificaron plenamente los hechos
generadores de la presunta vulneración y los derechos
fundamentales afectados; y, vi) el ataque constitucional
no se dirige contra una sentencia de tutela, sino contra la
decisión que dio por terminado el incidente de desacato.
21.3. Reunidos los aspectos generales, al verificar el
contenido de proveído en mención, a través del cual se
abstuvo de imponer amonestación en contra del gerente
y/o representante legal de PIJAOS SALUD EPS o quien
haga sus veces, se constata que el incidente se originó
por un fallo en la ejecución de un procedimiento por parte
de una IPS y un retraso en el comité de eutanasia. El juez
al estudiar los elementos de prueba aportados por la
accionada concluyó que el incumplimiento era ajeno a la
EPS, por lo que no se impuso sanción; ya que, respetaron
plenamente los derechos de contradicción y defensa y no
se advierte defecto sustantivo ni fáctico.
22
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
22. Por lo anterior, la decisión adoptada por la
autoridad judicial atacada es razonable y se respalda en
argumentos coherentes, respaldados por una
interpretación plausible del contexto fáctico y de las
disposiciones legales que rigen el incidente de desacato.
Lo anterior descarta por completo la configuración de un
defecto específico que, por su naturaleza, corresponden a
decisiones en evidente contradicción con el ordenamiento
jurídico y sin ningún tipo de sustento objetivo.
23. En estas circunstancias, mal podría esta Sala,
actuando como juez de tutela, interferir en la órbita de los
jueces constitucionales en la vigilancia del cumplimiento
de sus sentencias, al no hacerse evidente la configuración
de una flagrante y grosera violación de la Constitución,
sino, por el contrario, constatarse un razonable y juicioso
desarrollo de la labor de administrar justicia, en el marco
de la autonomía y amplia discrecionalidad que tienen los
falladores en la interpretación de los elementos de
conocimiento y las normas llamadas a regular el caso.
24. El hecho de que el accionante no se encuentre
conforme con lo decidido en los incidentes de desacato
que ha promovió al interior de la acción constitucional No.
73001-40-09-011-2024-00057-00, no implica, sin más
razones, que se deba conceder la protección invocada,
pues con ello el demandante convierte el mecanismo de
23
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
amparo en una instancia más, en la que pretende que se
haga eco de sus solicitudes, pero ello es improcedente,
por no ser la tutela una fase adicional en la que se intente
revivir etapas procesales ya fenecidas y que se sustentan
en decisiones amparadas bajo las presunciones de
acierto, legalidad y constitucionalidad.
25. En ese orden de ideas, al no aparecer acreditada
una actuación arbitraria por parte de la autoridad judicial
accionada, no es posible acceder a la protección
reclamada, habida cuenta que la decisión acusada no
denota proceder ilegítimo que le permita actuar al
mecanismo de protección escogido, pues lo resuelto por
aquélla obedeció a una labor de hermenéutica y
apreciación probatoria en la cual, por regla general, no
puede inmiscuirse el juez de tutela, dado que tiene
autonomía constitucional (arts. 228 y 230 de la C.P.) , salvo se
aprecie, como se acotó, la materialización de un defecto
especifico que, por sus connotaciones y consecuencias, es
de suyo excepcional.
26. Finalmente, esta Corte, al igual que el A quo
advierte al accionante que cualquier inconformidad o
presunto nuevo incumplimiento de la mentada orden
deberá ser presentado ante el Juzgado 11 Penal Municipal
con Función de Conocimiento de Ibagué, quien, como juez
constitucional, es el competente para pronunciarse sobre
el particular, de acuerdo con las previsiones de los
24
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
cánones 2710 y 5211 del Decreto 2591 de 1991; sin que le
sea dado que, a través de este nuevo auxilio, reabra la
discusión de temáticas que ya fueron definidas en el
marco de otra acción de tutela.
27. Sin más consideraciones, el fallo de primera
instancia será confirmado.
En mérito de lo expuesto, la Sala de Casación Penal
de la Corte Suprema de Justicia —en Sala de Decisión de
Tutelas No. 1—, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la ley,
VII. RESUELVE
1º. Confirmar el fallo impugnado.
2º. Notificar a las partes esta decisión de
conformidad con el artículo 30 del Decreto 2591 de 1991.
10
«ARTICULO 27. CUMPLIMIENTO DEL FALLO. Proferido el fallo que conceda la
tutela, la autoridad responsable del agravio deberá cumplirla sin demora. Si no lo
hiciere dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez se dirigirá al
superior del responsable y le requerirá para que lo haga cumplir y abra el
correspondiente procedimiento disciplinario contra aquél. Pasadas otras cuarenta
y ocho horas, ordenará abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido
conforme a lo ordenado y adoptará directamente todas las medidas para el cabal
cumplimiento del mismo. El juez podrá sancionar por desacato al responsable y
al superior hasta que cumplan su sentencia. Lo anterior sin perjuicio de la
responsabilidad del funcionario en su caso. En todo caso, el juez establecerá los
demás efectos del fallo para el caso concreto y mantendrá la competencia hasta
que esté completamente restablecido el derecho o eliminadas las causas de la
amenaza».
11
«ARTICULO 52. DESACATO. La persona que incumpliere una orden de un juez
proferida con base en el presente Decreto incurrirá en desacato sancionable con
arresto hasta de seis meses y multa hasta de 20 salarios mínimos mensuales
salvo que en este Decreto ya se hubiere señalado una consecuencia jurídica
distinta y sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar».
25
CUI 73001220400020250043001
Número interno 146105
Tutela de segunda instancia
ARLINSON ALEXANDER LASSO RAYO
3º. Enviar el expediente a la Corte Constitucional
para la eventual revisión de esta determinación.
Cúmplase,
FERNANDO LEÓN BOLAÑOS PALACIOS
JORGE HERNÁN DÍAZ SOTO
CARLOS ROBERTO SOLÓRZANO GARAVITO
NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA
Secretaria
26