0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Unidad 1 - Regiones Productivas Argentina 2025

El documento describe las regiones productivas de Argentina, destacando sus características naturales, actividades económicas y principales cultivos. Se identifican cinco regiones: Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo y Patagónica, cada una con su propia agricultura, ganadería e industria. Además, se menciona la importancia del turismo en cada región, así como las condiciones naturales que influyen en la producción agropecuaria.

Cargado por

neritoledo737
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Unidad 1 - Regiones Productivas Argentina 2025

El documento describe las regiones productivas de Argentina, destacando sus características naturales, actividades económicas y principales cultivos. Se identifican cinco regiones: Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo y Patagónica, cada una con su propia agricultura, ganadería e industria. Además, se menciona la importancia del turismo en cada región, así como las condiciones naturales que influyen en la producción agropecuaria.

Cargado por

neritoledo737
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Introducción a la Organización Agropecuaria Año 2025

Unidad 2
Regiones productivas de la Argentina

El término Región hace referencia a una porción de territorio delimitado que posee
características comunes y que lo diferencian de los territorios vecinos.
Cuando hablamos de regiones productivas, se hace alusión a características naturales
comunes como el suelo, la disposición de relieve, el clima y que, combinados entre sí,
determinan la vegetación. Estos condicionantes naturales, juntos con las formas de
aprovechamiento por parte del hombre más el
avance tecnológico aplicados en cada sociedad y la
política de fomento de cada gobierno, dan como R. R.
resultante la diferenciación de regiones Noroeste Noreste
agroproductivas – económicas.
Argentina posee un amplio territorio
R.
dispuesto en su mayor extensión, de Norte a Sur. Esta Cuyo R.
disposición genera una gran diversidad climática que
Pampeana
va desde los climas cálidos subtropicales a los fríos. Y
de Este a Oeste desde los climas húmedos próximos
R.
al mar a los secos más alejados del mismo. La Patagónica
consecuencia de esta gran variedad climática, se ve
reflejada en la gran biodiversidad de especies
vegetales y animales. Junto a estos factores
naturales se le suma la variedad de relieves y el suelo.
Regiones económicas y productivas:
variedad de clima + suelo + relieve + vegetación, dan
como resultado una diversidad de regiones Fig. 1: Mapa de Argentina con
económicas y productivas. Regiones productivas.

Para estudiar las economías regionales


vamos a dividir el territorio argentino en regiones como podremos observar en el siguiente
mapa.

Las regiones productivas de la Argentina son: Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo, Patagónica.
Introducción a la Organización Agropecuaria Año 2025

Región Pampeana

Provincias: Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba y La Pampa.

Agricultura: es una de las principales actividades económicas de


la llanura pampeana. Se cultivan cereales (como trigo, maíz,
arroz), oleaginosas (como soja girasol y maní) hortalizas (frutilla,
papa, batata, sandía, Melón) y frutales (Pecán, Vid, Cítricos,
arándanos) y forestales.

Ganadería se cría ganado vacuno con pasturas naturales, engorde


en pasturas implantadas y feed lot, además bovinos lecheros, y en
menor medida ganado porcino, ovino y aves (huevo y carne).

Industria: las industrias en la región pampeana se ubican en el


litoral de los ríos de la plata y Paraná también hay zonas
industriales en el gran Córdoba en el gran Buenos Aires Bahía
blanca y las principales industrias alimenticias (que ocupa un lugar
preponderante (industria harinera, lechera, aceitera, alimentos
balanceados, frigoríficos), siderúrgica producción de acero en
láminas petroquímica derivado del petróleo y automotriz armado de automotores.

Turismo: el turismo es una actividad económica muy importante, ya que produce mucha
ganancia en esta región tiene gran desarrollo tanto, en la ciudad Buenos Aires las playas
atlánticas en las sierras de Tandil y de la ventana en la isla San Martín García, El palmar de Entre
Ríos, Sierras de Córdoba, etcétera. Últimamente se está orientando el turismo hacia lo
agroecológico y rural.

Región del Noreste

Provincias: está conformada por Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.

Agricultura en este caso en esta región se cultivan algodón


arroz, tabaco yerba mate, té, cítricos, forestación. La
explotación forestal tiene mucha importancia porque esta
región se desarrolla la selva misionera y el bosque
chaqueño de los cuales se extraen gran cantidad de
árboles (pino Paraná, quebracho colorado, quebracho
blanco, etc).

Ganadería el principal ganado vacuno (cruza con razas


cebuinas), ganado ovino, y porcino.

Industria: yerbatales, tabacaleras, secado y envasados de


té, madereras, pasteras, etc.
Introducción a la Organización Agropecuaria Año 2025

El turismo tiene un desarrollo más importante en las Cataratas del Iguazú, Los Esteros del Iberá,
y visitas a reservas aborígenes.

Región del Noroeste


Provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero.

Agricultura: se practicas cultivos intensivos como la caña de


azúcar, cultivos hortícolas (como papa), plantaciones de
cítricos, maíz, etc-

Ganadería: el ganado es de tipo camélido como las alpacas


vicuñas y llamas, además ovinos y caprinos.

Minería: Es muy importante en esta región lo que es la


minería donde se extraen minerales como la sal de mesa
(cloruro de sodio) pero también hay otras como el borato y
el litio, éste importante porque es el principal material para
lo que sería la parte de baterías de teléfonos y
electrodomésticos luego la ganadería

Industrias: Azucareras, industrias textiles (hilado y tejido artesanal), extracción y procesamiento


de las sales, etc.

El turismo es muy importante son muy visitadas la quebrada de Humahuaca el turismo


internacional es atraído por el Tren de las nubes y visita en los Valles fértiles donde se cultivan
caña de azúcar, tabaco y cítricos.

Región de Cuyo
Provincias: San Juan, Mendoza y San Luis

Agricultura: cultivos como la vid, el olivo, nogal, almendros,


castaños y avellanos; cultivos hortícolas como ajo, papas,
cebollas. Estos cultivos se realizan a base de riego artificial
sistematizado en cada pequeña finca.

Ganadería: Similar a la ganadería a la región del Noroeste, con


mayor énfasis en Ovinos y Caprinos. El ganado bovino solo se lo
destina a la producción lechera estabulado.

Minería: La minería es una actividad importante, con


extracciones de minerales metalíferos como oro y plata y no
metalíferos (sales, boro, etc), y combustibles como petróleo y
gas.

Industria: vitivinícola, de conserva de frutas y hortalizas, producciones lácteas, aceiteras (aceite


de oliva), y embutidos, entre otros.

El turismo es muy importante para la práctica de deportes invernales y turismo aventura, visitas
guiadas a fincas vitivinícolas y bodegas.
Introducción a la Organización Agropecuaria Año 2025

Región Patagónica
Provincias: Está conformada por Neuquén, Río Negro,
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Agricultura: se va a desarrollar en los valles fluviales y se


cultivan frutales como manzana, durazno, frutos rojos,
frutilla, cítricos y cultivos hortícolas en invernáculos.

Ganadería: como principal ganado, se cría el ganado ovino


que se adapta a las condiciones climáticas y a la vegetación
predominante de la zona (estepa patagónica). También se
cría el ganado bovino estabulado para la producción láctea.

Minería: es una actividad muy importante, ya que la


Patagonia cuenta con cuencas petrolíferas importantes.
También en los Andes Patagónicos se extraen gran
cantidad de minerales metalíferos como oro plata y cobre.

Industrias: Se puede mencionar la industria frigorífica de


ganado ovino, las hilanderías de lana de ovejas, industrias
lácteas (queserías, chocolaterías), conservas de frutas,
verduras y carnes (ciervos, jabalí).

El turismo tiene principal importancia ya que la Patagonia


tiene hermosos paisajes que se aprovechan para el turismo desde las costas con lugares como
Puerto Madryn, Las grutas hasta zona del oeste de los Andes con ciudades como Bariloche, San
Martín de los Andes y el Calafate, Ushuaia, La Isla Victoria, etcétera
Introducción a la Organización Agropecuaria Año 2025

Regiones Productivas de Entre Ríos

Integra la Región pampeana.

Condiciones naturales

- Provincia rodeada por dos ríos: Paraná y Uruguay


- Presenta dos regiones diferenciadas: una llanura ondulada con lomadas (Grande
y L de Montiel) y hondonadas (ocupadas por cursos fluviales). Y la subregión del
Delta, que se extiende desde la línea de la barranca muerta que une las
cabeceras departamentales de Diamante, Victoria, Gualeguay, finalizando en
Gualeguaychú. Integrado por islas (Islas Lechiguanas y otras), riachos y canales.
- Posee dos regiones climáticas: Norte (subtropical sin estación seca, cálida y
húmeda) y la Región Templado Pampeana que ocupa la mayor parte del
territorio.
- Dos Ríos importantes Paraná y Uruguay. Y el Río Gualeguay que la atraviesa en
su parte media. El Paraná tiene como principal afluente al Gualeguay. Y en el
Delta, el Río Paraná se abre en brazos.
- Tiene variedad de suelos: vertisoles, alfisoles, entisoles, molisoles, etc.

Tanto el clima como el relieve y el tipo de suelo, determinan la vegetación: posee


Bosques rivereños en ambas riveras, monte en la franja central y los pastizales naturales.

Resultante de las condiciones naturales surgen las actividades productivas de cada


región de la provincia.

Agricultura y ganadería

En agricultura la principal zona coincide con los suelos molisoles y se cultivan cereales y
oleaginosas como Maíz, trigo, Soja, girasol y arroz en San Salvador y alrededores.

Los cítricos se destacan en la costa del Uruguay. Al igual que la forestación con Eucalipto.

Arándanos: En Concordia.

Pecán y Vid a lo largo de la provincia.


Introducción a la Organización Agropecuaria Año 2025

Ganadería de Cría: al Norte de la Provincia.

Ganadería de Engorde: Sur de la provincia.

Bovinos de leche.

Avicultura: En ambas costas, siendo la costa del Paraná el principal destino es la


producción de huevos (Crespo) y la Costa del Uruguay con la producción de carnes.

Ovinos: en la zona de monte con pasturas naturales, Feliciano.

Industrias: aceiteras, harineras, alimentos balanceados, frigoríficos, conserva y alimento


balanceado.
Introducción a la Organización Agropecuaria Año 2025

ANEXO

Fig 2: Algunas producciones en las regiones Productivas de la Argentina

También podría gustarte