0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas29 páginas

1º Contrato Colectivo de Los Trabajadores de La Educación

El primer contrato colectivo de los trabajadores de la educación en Venezuela fue firmado el 9 de abril de 1984, estableciendo aumentos salariales y beneficios para jubilados y pensionados. El Ministerio de Educación se comprometió a restituir salarios retenidos y a distribuir copias del contrato, además de garantizar condiciones laborales y fomentar la formación docente. Se incluyen cláusulas sobre la evaluación de la educación de adultos, el transporte escolar y el establecimiento de un premio nacional de pedagogía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas29 páginas

1º Contrato Colectivo de Los Trabajadores de La Educación

El primer contrato colectivo de los trabajadores de la educación en Venezuela fue firmado el 9 de abril de 1984, estableciendo aumentos salariales y beneficios para jubilados y pensionados. El Ministerio de Educación se comprometió a restituir salarios retenidos y a distribuir copias del contrato, además de garantizar condiciones laborales y fomentar la formación docente. Se incluyen cláusulas sobre la evaluación de la educación de adultos, el transporte escolar y el establecimiento de un premio nacional de pedagogía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores

Professionals of Education from Venezuela

PRIMER CONTRATO COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES


DE LA EDUCACIÓN DE VENEZUELA
FIRMADO EL 09-04-1984

ACTA FIRMADA
CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN RELATIVA A LOS JUBILADOS Y
PENSIONADOS Y AL PAGO DE LOS 09 DÍAS DE SALARIOS CAÍDOS

AC TA

En Caracas, a los nueve (09) días del mes de Abril de 1984, estando reunidos
en el Auditorio de la Casa de Bello con motivo de la firma del Contrato
Colectivo entre los Trabajadores de la Educación, por una parte y el Ministerio
de Educación por la otra, se levanta la presente Acta con ocasión de señalar
determinados beneficios y compromisos extra Contrato, los cuales se formulan
a continuación

1. Se acuerda la siguiente escala de aumento para los trabajadores de la


educación jubilados o pensionados:

a) Aquellos trabajadores de la Educación con jubilaciones o pensiones


inferiores a un mil bolívares (Bs. 1.000,00) tendrán un incremento
hasta llegar a mil bolívares (Bs. 1.000,00) y sobre este monto les
se aplicará un aumento del 10%.

b) Aquellos trabajadores de la educación cuyo monto de jubilación o


pensión se encuentre entre un mil un bolívares (Bs. 1.001,00) y
tres mil bolívares (Bs. 3.000,00) recibirán un incremento sobre
estos monto del 10%.

c) Aquellos trabajadores de la educación con pensiones de jubilación


de tres mil un bolívares (Bs. 3.0001,00) en adelante, tendrán un
incremento del 5%.
Para el año 1985, el personal docente jubilado o pensionado tendrá un
aumento del 5%.

La cancelación de los beneficios antes señalados se hará dentro de los ciento


veinte (120) días siguientes a partir de la firma de la presente Acta.

El Ministerio de Educación se compromete a restituir los montos


correspondientes a los salarios retenidos (nueve (9) días) durante la
huelga del magisterio del año 1983. A tales fines el Despacho
conjuntamente con los Gremios determinarán los procedimientos
administrativos y legales para darle cumplimiento al presente
compromiso. El Ministerio de Educación se compromete a hacer este
payment within one hundred twenty (120) days from the date of signature
del presente Acta.

3. El Ministerio de Educación se compromete a ordenar la edición del texto


del Contrato Colectivo en una cantidad de sesenta mil (60.000)
ejemplares a ser distribuidos a las Organizaciones Signatarias de
acuerdo con las necesidades de cada una de ellas, de común acuerdo
con la Oficina de Asuntos Gremiales. Esta entrega se hará en un lapso
no menor de sesenta días contados a partir de la firma de la presente
Acta.

4. En lo que respecta a la Convención Colectiva de las Condiciones de


Trabajo para los Empleados y Funcionarios Administrativos al servicio del
Ministerio de Educación, se ratifica el contenido del Acta del 1º de
Noviembre de 1983 suscrita por el Ministerio de Educación, la C.T.V. y
las Organizaciones Signatarias.

5. El Ministerio de Educación reconoce como Día Nacional de los Peritos y


Técnicos, el 14 de febrero.

POR LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN


DE VENEZUELA : FENATEV

RONALD GOLDING LUIS OBANDO

FRANSISCO CABRERA ESTHER GUATHIER

CLÁUSULA Nº 1

2
A los fines de una correcta interpretación, aplicación y ejecución del presente
Contrato Colectivo, que regirá las condiciones de trabajo entre el Ministerio de
Educación de Venezuela y los Trabajadores de la Educación, las partes
convienen de mutuo acuerdo en establecer las siguientes definiciones:

ORGANISMOS CONTRATANTES:

a) Patrono: Este término se refiere al Ministerio de Educación de


acuerdo a lo establecido por los artículos 1 y 2 de la Ley del Trabajo
vigente.

b) Organizaciones Sindicales Signatarias:

Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela


(FENATEV).

Federación de Trabajadores de la Enseñanza y afines de Venezuela


(FETRAENSEÑANZA).

4. Federación de Profesionales de la Docencia (FENAPRODO).

5. Federación Venezolana de Maestros (F.V.M.).

6. Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela


(FETRAMAGISTERIO)

7. Federación de Educación de Venezuela (F.E.V.).

8. Federación de Sindicatos de Licenciados en Educación de


Venezuela (FESLEV).

c) Fuero Sindical: Se refiere al amparo de inamovilidad que gozan


los Trabajadores de la Educación, en su estabilidad mientras
desempeñan cargos de Dirección Gremial y Sindical, de acuerdo con el
artículo 85 de la Ley Orgánica de Educación vigente en concordancia con
el artículo 204 de la Ley del Trabajo.

d) Salario: Se refiere a la definición contemplada como tal por el


artículo 106 del Reglamento de la Ley del Trabajo vigente.

e) Fideicomiso: En los términos contemplados en la Ley del Trabajo.

3
f) Partes: Este término indica al Ministerio de Educación y las
Federaciones Signatarias.

g) Trabajadores de la Educación: Indica para los efectos de este


Contrato todos los Trabajadores comprendidos en los artículos nros. 77,
132, 133, 136 y 139 de la Ley Orgánica de Educación.

h) Centros de Trabajo: Identifica al inmueble o establecimiento


donde habitualmente los trabajadores de la educación prestan sus
servicios.

i)Contrato: Indica el presente Contrato Colectivo.

j)C.T.V.: Este término se refiere a la Confederación de Trabajadores de


Venezuela.

k) Representantes: Organizaciones Sindicales que administrarán el


presente Contrato Colectivo, que se mencionan en el Literal “B” de esta
cláusula.

CLÁUSULA Nº 2
AMPARO A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Quedan amparados por el presente Contrato Colectivo de Trabajo, todos los


Trabajadores de la Educación, que integran el personal docente y los
profesionales de la docencia que presten servicios en el Ministerio de
Educación, de acuerdo a lo pautado en los artículos 77, 132, 133, 136 y 139 de
la Ley Orgánica de Educación.

CLÁUSULA Nº 3
PREVISIÓN PRESUPUESTARIA

El Ministerio de Educación se compromete a tomar las medidas necesarias


en su presupuesto anual, para financiar los costos que se deriven de la
ejecución del presente Contrato Colectivo de Trabajo, de conformidad con
lo previsto en la Ley Orgánica de la Administración Central en su artículo
20, Ordinal9, y en la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público.

CLÁUSULA Nº 4
DE LA INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN, EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO
DEL CONTRATO

A los fines de la correcta interpretación, aplicación, ejecución y


cumplimiento del presente Contrato Colectivo, se tendrán presentes las
4
definiciones legales reglamentarias contenidas en la Constitución de la
República, Ley Orgánica de Educación, Ley del Trabajo y sus Reglamentos,
el Decreto 996 y las Convenciones Colectivas de Trabajo, anteriormente
firmadas al presente Contrato Colectivo.

CLÁUSULA Nº 5
PERMANENCIA DE BENEFICIOS

Los beneficios académicos, educativos, económicos, sindicales, gremiales,


profesionales, sociales, culturales e institucionales obtenidos por los
Trabajadores de la Educación en la Constitución Nacional, Leyes de la
República, Reglamentos, Decretos, Resoluciones y Actas Convenios, son
derechos adquiridos en los términos y condiciones establecidos en los
correspondientes textos legales y por lo tanto continúan en plena vigencia,
siempre y cuando no desmejore los aspectos que están contenidos en el
presente Contrato Colectivo de Trabajo.

CLÁUSULA Nº 6
ACTIVIDADES LABORALES – CARGA HORARIA

El Ministerio de Educación se compromete a garantizar a los Trabajadores


de la Educación, las siguientes condiciones de trabajo:

a) El cargo de tiempo completo sólo podrá asignarse al personal docente


graduado con más de tres (3) años de servicios de la titularidad
académica correspondiente. Se exceptúan del requisito del trienio a los
docentes con cinco (5) años de servicio anteriores a la obtención de la
titularidad correspondiente.

b) En el caso de nombramiento por vacante o creación de cargos docentes


en un Instituto adscrito al Ministerio de Educación, se dará preferencia al
trabajador del Instituto en los casos de igualdad de credenciales,
antigüedad y méritos con respecto a otros aspirantes.

c) Al tiempo completo se le adjudicará una sola función administrativa. Los


profesores a tiempo completo, Jefes de Seccionales, tendrán bajo su
responsabilidad un máximo de seis (6) Secciones.

d) Hasta tanto se establezca definitivamente, la implementación de la


carga horaria de los Docentes a tiempo completo, Jefes de
Departamentos, Jefes de Seccionales o Control, tendrán una carga
horaria docente que no podrá exceder de 14 horas semanales.

e) A los Trabajadores de la Educación cuya carga horaria o número de


secciones a su cargo sean en la actualidad inferiores a las establecidas
en esta cláusula, no se les desmejorará de sus condiciones de trabajo,

5
siempre y cuando la situación actual sea debidamente justificada por la
junta calificadora.

f) La escala sobre la discriminación o adjudicación de la carga horaria


docente para los tiempos completos, será establecida teniendo como
criterio rector la jerarquía del cargo, eficiencia, las credenciales y los
años de servicio. En todo caso ningún tiempo completo podrá exceder
de catorce (14) horas semanales en dicha escala.

g) Los trabajadores de la educación que ejerzan el cargo de tiempo


completo y cumplan funciones de Orientación y Evaluación deben
poseer el Post-grado o Título con Mención en las áreas antes señaladas.
No tendrán carga horaria docente.

h) Los Trabajadores de la Educación que desempeñen funciones de


Residentes Nocturnos tendrán una carga horaria docente que no podrá
exceder en ningún caso de nueve (9) horas semanales.

Aquellos residentes nocturnos que tengan una carga horaria docente


inferior a la contemplada en el párrafo anterior serán sometidos a
consideración de las Juntas Calificadoras, las que decidirán al respecto.

i) Los trabajadores que laboran en la Educación Media Diversificada y


Profesional, tendrán una carga horaria distribuidas de la siguiente
manera

DOCENTE ADMINISTRATIVO
Jefe de Laboratorio 12 24
2. Profesor Ambiente Profesional P.A.P. 22 14
Jefe de Taller 24 12
4. Ayudante de Taller 20 4
5. Ayudante de Laboratorio 20 4

ÚNICO

a) El personal docente de las Escuelas Técnicas, cuya carga horaria


docente sea inferior a las establecidas en esta cláusula, no serán
desmejoradas en sus condiciones de trabajo, siempre y cuando sea
diligentemente justificada por la Junta Calificadora respectiva.

b) Para el caso de los jefes de especialidad que actualmente trabajan con


36 horas administrativas, se les mantendrá su estatus laboral, sin
desmejorar sus condiciones de trabajo, siempre y cuando sea
debidamente justificada por la Junta Calificadora respectiva.
CLÁUSULA Nº 7
EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

6
El Ministerio de Educación se compromete a presentar en un plazo no mayor
de 180 días después de firmado el presente Contrato Colectivo, una
evaluación de la Educación de Adultos y las perspectivas de ajustar su
funcionamiento al desarrollo del país. Una Comisión Mixta y Paritaria del
Ministerio de Educación y representantes de cada una de las Organizaciones
Las signatarias elaborarán previamente el proyecto de evaluación.

CLÁUSULA Nº 8
TRANSPORTE ESCOLAR

El Ministerio de Educación conjuntamente con las Organizaciones Signatarias


se comprometen a estudiar e instrumentar fórmulas que mejoren el transporte
escolar, primordialmente en los medios rurales y en aquellas poblaciones
urbanas que más lo requieran. Igualmente se comprometen a realizar las
gestiones necesarias ante el Presidente de la República, Congreso Nacional y
Concejos Municipales, con el objetivo de lograr para la población estudiantil la
implantación del medio pasaje a través de un Decreto Presidencial. Estos
estudios deberán ser presentados en un lapso no mayor de 180 días, a partir
del depósito del presente Contrato Colectivo.

CLÁUSULA Nº 9
FOMENTO DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA Y ESTÉTICA

El Ministerio de Educación se compromete, conjuntamente con las


Organizaciones Signatarias, a elaborar y desarrollar planes y programas
destinados a fomentar la investigación en el área estética y de la formación
para las artes, dirigidas al mejoramiento de la educación. A los fines de la
instrumentación de esta cláusula se nombrará una Comisión Mixta y Paritaria
integrada por representantes del Ministerio de Educación y representantes de
cada una de las Organizaciones Signatarias, con carácter ad-honorem.

CLÁUSULA Nº 10
ESTUDIOS DE POSTGRADO Y ESPECIALIZACIÓN

El Ministerio de Educación se compromete a incrementar, en común acuerdo


con las Organizaciones Signatarias, los Programas de desarrollo del personal
docente a su servicio, en los niveles de profesionalización, mejoramiento,
especialización y post-grado, tanto en Institutos bajo sus dependencias como
en los Institutos Nacionales o Extranjeros especializados. Estos programas se
realizarán de acuerdo con la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho y/o con los
recursos propios del Ministerio. Las Organizaciones Signatarias postularán el
35% de los participantes en estas actividades. Los Trabajadores de la
Educación incorporados a los Programas a que se refiere la presente cláusula
gozarán de estabilidad en su relación de trabajo y al concluir dicho programa
tendrán derecho a las compensaciones y ascenso, en razón a los créditos
obtenidos.

7
CLÁUSULA Nº 11
PREMIO NACIONAL DE PEDAGOGÍA “ANDRES BELLO”

El Ministerio de Educación se compromete a establecer anualmente el Premio


Nacional de Pedagogía “Andrés Bello”, con el objeto de estimular la
investigación y experimentación de la labor educativa. Dicho premio será
otorgado el día 29 de Noviembre de cada año, a partir de mil novecientos
ochenta y cuatro (1984). Las Bases para este premio serán elaboradas por
una Comisión Mixta y Paritaria, que será designada de común acuerdo entre
las Organizaciones Signatarias y el Ministerio de Educación, en un lapso no
mayor de sesenta (60) días a partir de la firma del presente contrato.

CLÁUSULA Nº 12
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL DIRECTIVO DE ESCUELAS TÉCNICAS

El Ministerio de Educación se compromete a que el nombramiento en las


Escuelas Técnicas del personal Directivo Docente (Jefe de Especialidad, Jefe de)
Laboratorio, PAP, Jefes de Taller, Supervisores de Educación Técnica, Ayudante
de Taller y de Laboratorio) y un CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los
profesores por hora (PH) que tengan como base prioritaria, ser egresados de
una Escuela Técnica, Rama Industrial, Comercial, Asistencial, Agropecuaria o
de un Instituto de Educación Superior Docente en las menciones afines.

CLÁUSULA Nº 13
ESTÍMULO Y RECONOCIMIENTO A AYUDANTE DE TALLER

El Ministerio de Educación se compromete a que los trabajadores de la


educación con cargo de Ayudante de Taller que obtengan el Título Docente de
Educación Superior, serán clasificados como Jefe de Taller para el año escolar
inmediato, posterior a la obtención de Título, siempre y cuando tengan por lo
menos tres (3) años en el ejercicio del cargo.

CLÁUSULA Nº 14
REGULARIZACIÓN DE INSCRIPCIONES EN EL INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

El Ministerio de Educación se compromete a través del Instituto Universitario


de Mejoramiento Profesional del Magisterio a regularizar las inscripciones e
inicio de actividades del primer semestre en las áreas académicas y técnicas
correspondientes, a partir del depósito del presente Contrato Colectivo de
Trabajo.

CLÁUSULA Nº 15

8
ALUMNOS POR AULA

El Ministerio de Educación se obliga a establecer una distribución máxima de


los alumnos por aula a partir del año escolar 84-85, de la forma siguiente:

a) Preescolar 30 alumnos
b) Especial 12 alumnos
c) Básica, Media, Diversificada y Profesional 38 alumnos
d) Adulto (parasistema) 60 alumnos
e) Trabajo Práctico y Laboratorio 19 alumnos por Instructor

CLÁUSULA Nº 16
JARDÍN DE INFANCIA Y GUARDERÍA INFANTIL

El Ministerio de Educación se compromete, dentro de los 120 días siguientes al


depósito del presente Contrato Colectivo, a presentar un programa de
Guarderías Infantiles, para los Trabajadores de la Educación, ajustado a su
capacidad presupuestaria, a fin de dar cumplimiento a lo previsto en el
artículo 11 de la Ley del Trabajo, en concordancia al artículo 223 de su
Reglamento.

Una comisión Mixta y Paritaria formada entre el Ministerio de Educación y un


representante de cada una de las Organizaciones Signatarias del Contrato
Colectivo revisará y ajustará dicho Programa.

CLÁUSULA Nº 17
REPRESENTACIÓN SINDICAL ANTE LA FUNDACIÓN DE EDIFICACIONES Y
DOTACIONES ESCOLARES

El Ministerio de Educación se compromete, dentro de los 120 días siguientes al


depósito de este Contrato Colectivo a solicitar ante el Procurador General de
la República, la reforma de la cláusula tercera del Acta Constitutiva y Estatutos
(F.E.D.E.), a fin de precisar que la representación gremial será ejercida por dos
(2) representantes de las Organizaciones Sindicales firmantes en la forma
prevista en dicha cláusula.

CLÁUSULA Nº 18
FOMENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÍS

El Ministerio de Educación y las Organizaciones Signatarias se comprometen


conjuntamente a elaborar y poner en ejecución planes y programas de
fomento y conservación de los recursos naturales del país. Ambas partes
utilizarán los medios de comunicación para la difusión de campañas
conservacionistas programadas por una Comisión Mixta y Paritaria designada
para tal fin. Esta Comisión se constituirá en un plazo de 120 días a partir del
depósito del presente Contrato Colectivo.

9
CLÁUSULA Nº 19
LICENCIA PARA ESTUDIAR

El Ministerio de Educación se compromete, a partir del depósito del presente


Contrato Colectivo de Trabajo, conceder Licencia con goce de sueldo o sin él, a
los trabajadores de la educación que vayan a realizar estudios de
Mejoramiento Profesional, de Especialización o Post-Grado en materias afines
con la Educación, en el país o en el Exterior de conformidad con lo previsto en
los artículos 95 y 98 de la Ley Orgánica de Educación. Una Comisión Mixta y
Paritaria formada por el Ministerio de Educación y un representante de cada
una de las Organizaciones Signatarias del presente Contrato Colectivo
instrumentará el cumplimiento de esta cláusula. Las Licencias no podrán
exceder del 2% de la totalidad de los Trabajadores de la Educación.

CLÁUSULA Nº 20
LICENCIA Y AÑO SÁBATICO

El Ministerio de Educación se compromete a conceder Licencia o Año Sabático


hasta por un año a los Trabajadores de la Educación con siete (7) o más años
de servicio, a quien lo solicite de conformidad con el artículo 98 de la Ley
Orgánica de Educación, para realizar estudios de mejoramiento profesional o
postgrado. El cargo no se considerará vacante y sólo será suplido
interinamente mientras dure el permiso del titular.

CLÁUSULA Nº 21
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR

El Ministerio de Educación se compromete, a partir del depósito del presente


Contrato Colectivo a estructurar una Comisión Mixta y Paritaria para revisar y
actualizar los currículos en los distintos niveles de la Educación, a los fines de
posibilitar la formación de un hombre crítico, solidario y capaz de luchar por la
transformación socio-económica del país, la soberanía y la liberación nacional.
La representación de las distintas Organizaciones Signatarias serán los
mismos representantes sindicales que formen parte de la Oficina Sectorial de
Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación.

CLÁUSULA Nº 22
FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

El Ministerio de Educación se reúne conjuntamente con las Organizaciones


Las signatarias se comprometen en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días a
elaborar y desarrollar planes y programas destinados a fomentar la
investigación científica dirigida al mejoramiento de la educación, en todos sus
niveles y modalidades. Para la instrumentación de esta cláusula se nombrará
una comisión mixta y paritaria integrada por representantes del Ministerio de

10
Educación y un (1) representante por cada una de las Organizaciones
Signatarias. El Ministerio de Educación se compromete a conceder Comisiones
de Servicio a los representantes de las Organizaciones Signatarias miembros
de esta Comisión. Ambas partes se comprometen a invitar a representantes
del IVIC, CENAMEC y del CONICIT a fin de que participen en el trabajo de la
Comisión.

CLÁUSULA Nº 23
PROGRAMAS DE PASANTÍAS

El Ministerio de Educación se compromete a programar y patrocinar cursos de


actualización y pasantías para los trabajadores de la Educación de la rama
técnica, a fin de mejorar su calidad profesional y otorgar las compensaciones
económicas y los ascensos a que se hayan hecho acreedores en razón a los
méritos y créditos obtenidos a través de esos programas. Las Organizaciones
Signatarias postularán el 25% de los participantes.

CLÁUSULA Nº 24
CONDICIONES DE TRABAJO

El Ministerio de Educación se compromete a garantizar las condiciones


mínimas necesarias en los ambientes de trabajo para el desempeño de las
labores de los trabajadores de la Educación en función docente.

CLÁUSULA Nº 25
DOTACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS LOCALES
ESCOLARES

El Ministerio de Educación se compromete a implementar y desarrollar un plan


con suficientes recursos para atender la dotación, conservación y
mantenimiento de los locales escolares, maquinarias, útiles y equipos de
trabajo educativo, a través de talleres de mantenimiento y reparación que
funcionan en las capitales de cada entidad federal. Igualmente, el Ministerio
se compromete a implantar y desarrollar los programas de Educación para el
Trabajo con objetivos que permitan atender la conservación y mantenimiento
de los locales escolares.

CLÁUSULA Nº 26
CUMPLIMIENTO DE LOS DECRETOS 567 Y 169

El Ministerio de Educación se compromete a dotar de libros y útiles escolares a


la población estudiantil en los primeros treinta (30) días del inicio de cada año
escolar, conforme a lo expresamente establecido en los Decretos nros. 567 y
169. Ambas partes se comprometen a solicitar efectivamente ante los
organismos competentes para que establezcan precios mínimos en aquéllos
de la misma naturaleza que son de libre comercio, sobre todo ante

11
Instituciones Oficiales, Cooperativas y otras entidades que no persiguen fines
de lucro. A los fines del cumplimiento de esta cláusula funcionará una
Comisión Mixta y Paritaria de Control, Vigilancia y Evaluación, integrada por
representatives of the Ministry of Education and the Signing Federations.

CLÁUSULA Nº 27
PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SIGNATARIAS EN LAS
COMUNIDADES EDUCATIVAS

El Ministerio de Educación se compromete a garantizar el estricto


cumplimiento del régimen legal establecido para el funcionamiento de las
Educational Communities. Incluirá un representante de cada una de las
Organizaciones Signatarias en la Oficina Nacional de Coordinación de las
Comunidades Educativas, sin remuneración. Al inicio del año escolar las
partes se pondrán de acuerdo sobre la programación de trabajo, para cuyo
cumplimiento el Ministerio de Educación dará las facilidades necesarias a los
representantes gremiales.

CLÁUSULA Nº 28
CREACIÓN DE NUEVAS ESCUELAS TÉCNICAS

El Ministerio de Educación se compromete a crear en forma progresiva en los


Distritos más importantes de cada Estado, Ciclos Diversificados o Profesionales
en las áreas Industrial, Comercial, Asistencial y Agropecuaria de acuerdo a las
educational needs of each region and in accordance with articles 23 and
24 de la Ley Orgánica de Educación.

CLÁUSULA Nº 29
RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS A NIVEL UNIVERSITARIO

El Ministerio de Educación se compromete a gestionar la inclusión en los


Reglamentos de las Universidades dependientes del Despacho, la aceptación
del título de Profesor otorgado por los Institutos Pedagógicos del país y el
Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio, para optar a
la condición de Profesor ordinario.

CLÁUSULA Nº 30
OPCIÓN AL TÍTULO DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR

El Ministerio de Educación, de acuerdo al contenido del artículo nº 140 de la


La Ley Orgánica de Educación se compromete a ampliar y continuar el régimen
de estudio que permita a los trabajadores de la Educación en ejercicio, optar a
la credencial de formación docente de nivel superior. Las Organizaciones
Las signatarias se comprometen a presentar un proyecto curricular que tienda al
logro de tal fin, dentro de los 120 días siguientes al depósito de este Contrato
Colectivo.

12
CLÁUSULA Nº 31
HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS

El Ministerio de Educación se compromete a proponer ante el Consejo Nacional


de Universidades la Homologación del Título de Profesor que otorgan los
Institutos Pedagógicos y el Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional
del Magisterio con el de Licenciado en Educación de las Universidades
Nacionales. Igualmente se compromete a incluir dicha homologación en el
Proyecto de Ley de Educación Superior.

CLÁUSULA Nº 32
MEJORAMIENTO PROFESIONAL

El Ministerio de Educación se compromete a que los trabajadores de la


educación que están realizando cursos de mejoramiento profesional,
especialización o post-grado en el país o en el exterior, o desempeñen
misiones especiales relacionadas con la ciencia, la educación, la tecnología y
la cultura del Estado Venezolano, reciban los beneficios de las conquistas
logradas a través de este contrato colectivo y en concordancia con el artículo
nº 98 de la Ley Orgánica de Educación.

CLÁUSULA Nº 33
REPRESENTACIÓN ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación se compromete a designar un representante por cada


una de las Organizaciones signatarias ante el Consejo Nacional de Educación,
una vez reformado el Decreto de la creación del mencionado Consejo.

CLÁUSULA Nº 34
REPOSO PRE Y POST-NATAL

El Ministerio de Educación se compromete a partir de la firma del presente


contrato, conceder a las trabajadoras de la educación, permiso obligatorio
remunerado de catorce (14) semanas por concepto de reposo pre y post natal
el cual puede ser acumulado o no, a voluntad de la parturienta, previa
autorización del facultativo tratante.

CLÁUSULA Nº 35
PENSIÓN POR INCAPACIDAD

El Ministerio de Educación conviene en pensionar a los trabajadores de la


educación a su servicio cuando a juicio de los servicios médicos oficiales,
queden incapacitados para continuar prestando sus labores. El monto de la
la pensión será acordada conforme a la siguiente escala: a) para quienes tengan

trece
un tiempo de servicio entre cinco (5) y diez (10) años se les asignará una
pensión equivalente al 53% del sueldo total mensual devengado; b) para
quienes tengan más de diez (10) años de servicio, el monto de la pensión será
el 53% del sueldo en referencia, más el 1% de esa cantidad multiplicada por
los años de servicios prestados; c) Si la incapacidad fuese originada por
enfermedad profesional o por accidente laboral ocurrido durante la prestación
del servicio, el monto de la pensión no podrá ser menor a las dos terceras
partes del sueldo mensual de referencia, previo disfrute por el interesado de
seis (6) meses de licencia remunerada. Estos beneficios se ajustarán a la Ley
de Fondo de Pensiones y Jubilaciones para el personal docente del Ministerio
de Educación, en caso de que los beneficios allí contenidos sean más
favorables y se pagarán con cargo a ese fondo.

CLÁUSULA Nº 36
PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


Contrato Colectivo de Trabajo, en caso de fallecimiento del trabajador de la
educación jubilado o en trámites de jubilación a otorgar una pensión de
survivor to the spouse, to the children under 18 years old or physically incapacitated
o mentalmente y a los padres; el monto de esta pensión no podrá ser menor
del 70% del monto de la Jubilación que recibía el causante o del que le hubiese
correspondido por jubilación. Estos beneficios se ajustarán a la Ley del Fondo
de Pensiones y Jubilaciones para el Personal Docente del Ministerio de
Educación en caso de que los beneficios allí contenidos sean más favorables y
se pagarán con cargo a ese fondo.

CLÁUSULA Nº 37
BECAS

El Ministerio de Educación otorgará Becas para cursar estudios de Educación


Básica, Educación Media Profesional y Diversificada y Educación Superior a los
hijos de los Trabajadores de la Educación afiliados a las Organizaciones
Signatarias. El número de Becas, en el lapso de este Contrato, será de 21 por
año escolar, por Sindicato de cada Organización Signataria; distribuidas de la
siguiente manera: 8 para Educación Básica del 1º al 6º año, 5 para Educación
Básica del 7º al 9º año, 5 para Educación Básica del 7º al 9º año, 5 para
Educación Media Profesional y Diversificada y 3 para Educación Superior. El
El Ministerio de Educación suplirá aquellas Becas que sean perdidas por
incumplimiento de los requisitos establecidos, o las que queden libres al
concluir los estudios del beneficiario.

CLÁUSULA Nº 38
PRÉSTAMOS PERSONALES O HIPOTECARIOS

14
El Ministerio de Educación se compromete a recomendar al IPASME que los
trámites para préstamos (ordinarios y especiales) personales, se concedan en
un plazo de cinco (5) días hábiles y los hipotecarios de treinta (30) días hábiles
a partir del depósito del presente Contrato Colectivo.

CLÁUSULA Nº 39
APORTE PARA VIVIENDAS

El Ministerio de Educación promoverá, conjuntamente con el IPAS-ME, un plan


de vivienda para los trabajadores de la educación a su servicio de acuerdo a
las condiciones regionales y salariales, para lo cual tomará en cuenta los
recursos y los planes de las Instituciones: FONDUR, IPASME, INAVI, COPO
VICRET, CORACREVI, BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, MSAS,
COOPERATIVAS, CONSEJOS MUNICIPALES y otros. Igualmente el Ministerio y
las Organizaciones Signatarias por medio de sus representantes en los
Los órganos directivos del IPASME se comprometen a mejorar el sistema de
créditos existentes para sus afiliados, de manera tal, que permitan el
financiamiento total del valor de la vivienda para los trabajadores de la
educación al servicio del Ministerio de Educación tomando en cuenta el
ingreso familiar total cualquiera sea su procedencia.

UNICO: El Ministerio de Educación instrumentará conjuntamente con las


organizaciones signatarias de este contrato colectivo, los mecanismos
necesarios para dar cumplimiento al artículo nº 43 de la Ley del Trabajo.

CLÁUSULA Nº 40
ESTABILIDAD PARA LOS NO GRADUADOS

El Ministerio de Educación se compromete a garantizar la estabilidad de los


educational workers, non-graduates who have turned forty (40)
años de edad y diez (10) años o más de servicios en la Educación.
Igualmente, el Ministerio se obliga a organizar un régimen especial de estudios
que les permita cumplir con los requisitos profesionales mínimos, utilizando
para tales propósitos al Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del
Magisterio o cualquier otro Instituto de nivel superior que confiera títulos de
formación docente. Dicho régimen se instrumentará conjuntamente con las
Organizaciones Signatarias de este Contrato Colectivo, en los primeros 120
días a partir de su firma. De igual manera quedan amparados por el principio
de estabilidad aquellas personas que ejerzan la docencia sin el
correspondiente Título, pero que sigan regularmente cursos de formación
docente organizados o patrocinados por el Ministerio de Educación, que
tengan aprobado el 4º semestre o el 2º año, por lo menos una carrera docente
en un Instituto de Educación Superior.

CLÁUSULA Nº 41

15
RECONOCIMIENTO ASISTENCIAL PARA JUBILADOS

El Ministerio de Educación se compromete a darle cumplimiento a la


Resolución Ministerial nº 368 de fecha 01-11-1982. En lo referente a los
familiares y descendientes de los jubilados y pensionados se establece que se
beneficiarán de los Servicios Médico-Odontológicos en las mismas condiciones
de los afiliados activos.

CLÁUSULA Nº 42
LICENCIA POR MATRIMONIO

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


Contrato Colectivo de Trabajo a conceder ocho (8) días hábiles de permiso
obligatorio remunerado a los trabajadores de la educación a su servicio que
contraigan matrimonio.

CLÁUSULA Nº 43
PERMISO PARA ASUNTOS LEGALES

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


contrato colectivo de trabajo, a conceder permisos remunerados a los
trabajadores de la educación, para gestiones legales, tales como la renovación
de la cédula de identidad, libreta militar, citaciones y otras gestiones ante las
administrative or judicial authorities. It is understood that the worker
de la educación, consignará ante la autoridad inmediata superior donde se
desempeñe, constancia escrita por la gestión realizada o en su defecto el
comprobante de tramitación expedido por el organismo competente.

CLÁUSULA Nº 44
LICENCIA POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE

El Ministerio de Educación se compromete a partir del presente contrato


colectivo a pagar a los trabajadores de la educación, en caso de inasistencia
justificada al trabajo, por enfermedad o accidente grave, que no le produzca
invalidez, su sueldo completo, por el término que dure su recuperación según
el facultativo del IPASME u otro organismo asistencial público avalado por la
unidad médico odontológica del IPAS-ME que corresponda.

CLÁUSULA Nº 45
INASISTENCIA JUSTIFICADA

El Ministerio de Educación se compromete a no descontar de la remuneración.


mensual de los Trabajadores de la Educación, las inasistencias a las labores
docentes y administrativas siempre y cuando sean justificadas debidamente
en los quince (15) días siguientes a la falta. Cuando no sea posible al
trabajador de la educación solicitar el permiso, dará aviso de tal situación a su

16
superior inmediato a la brevedad posible; al reintegrarse a sus funciones
justificará por escrito su inasistencia y acompañará si fuere el caso las pruebas
correspondientes.

CLÁUSULA Nº 46
PERMISO POR NACIMIENTO

El Ministerio de Educación se obliga a conceder permiso obligatorio


remunerado por dos días al trabajador de la educación en caso de nacimiento
de hijos.

CLÁUSULA Nº 47
DETENCIÓN PREVENTIVA

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


contrato colectivo de trabajo, a mantener en su cargo con la correspondiente
remuneración al trabajador de la educación a su servicio, que siendo objeto de
detención policial o judicial, no se le compruebe culpabilidad mediante
sentencia definitivamente firme.

CLÁUSULA Nº 48
HIGIENE Y SALUBRIDAD

El Ministerio de Educación se compromete a garantizar el mantenimiento en


buenas condiciones de los Centros de Trabajo, tales como limpieza, agua
potable, servicios sanitarios e higiénicos y todo aquello que redunde en
beneficio de los trabajadores de la educación, alumnos y demás miembros de
la comunidad de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación y el
Reglamento de Higiene y Salubridad Industrial.

CLÁUSULA Nº 49
REPRESENTACIÓN GREMIAL ANTE EL IPAS-ME

A los fines de la representación sindical en la Junta Administradora del IPAS-


ME, las Organizaciones Signatarias continuarán teniendo el derecho a ocupar
dos de los tres cargos del organismo mencionado, mediante la presentación
de dos ternas de candidatos.

El Ministerio de Educación y las Organizaciones Signatarias se comprometen


nombrar con carácter de transitoriedad y hasta tanto sea aprobado el Nuevo
Estatuto Orgánico del IPASME, que las organizaciones signatarias que
actualmente carecen de representación en el Consejo Directivo tengan
derecho a designar un delegado con carácter de invitado permanente y con
voz para participar en las deliberaciones de dicho Consejo. El Ministerio dará
All the facilities for these representatives to exercise.
cabalmente su representación.

17
Dicha representación será acreditada a través de una Resolución del Ministerio
de Educación dentro de los 15 días hábiles al depósito del presente contrato
colectivo.

CLÁUSULA Nº 50
AUMENTO SALARIAL

El Ministerio de Educación se compromete a solicitar ante el Congreso


Nacional, la obtención de un crédito adicional que garantice el incremento del
salario de los trabajadores de la educación, de acuerdo a los siguientes
porcentajes

A partir del 1º de Enero de 1984

a) Para los maestros de pre-escolar, especial y educación básica de 1º a 6º


año el aumento de un diez por ciento (10%).

b) Para el resto del personal docente, no contemplado en el literal a),


amparado según la cláusula nº 2 del presente contrato colectivo el
aumento de un cinco por ciento (5%).

Dicha cancelación se hará efectiva dentro de los ciento veinte (120) días.
a partir de la firma del presente Contrato Colectivo.

A partir del 1º de Enero de 1985

Para todos los trabajadores de la educación contemplados en la cláusula


nº 2 del presente contrato un cinco por ciento (5%).

UNICO: Queda entendido que los aumentos señalados anteriormente se


efectuarán sobre salaries base correspondientes en cada
oportunidad.

CLÁUSULA Nº 51
PAGO DE ESCALAFÓN

El Ministerio de Educación se compromete a incorporar en forma automática al


salario de los Trabajadores de la Educación, lo correspondiente al escalafón en
un lapso de CUARENTA Y CINCO (45) días después de haber adquirido ese
derecho.

CLÁUSULA Nº 52
PAGO DE SALARIO EN CASO DE SUPLENCIA

18
Los Trabajadores de la Educación al ejercer una suplencia, tendrán derecho a
partir del depósito del presente contrato colectivo a percibir la diferencia de
sueldo básico del titular por ausencia temporal, cuando desempeña puestos
de mayor remuneración del titular de dicho cargo. El Ministerio de Educación
se compromete a entregar una constancia oficial de suplencia, como
credencial de mérito. En el caso de que la vacante se haga definitiva y que
dicho cargo no sea de libre nombramiento y remoción o de los sometidos a
concurso, el trabajador interino será designado como titular del cargo siempre
y cuando así lo determine la Junta Calificadora.

CLÁUSULA Nº 53
APORTE A LAS ORGANIZACIONES SIGNATARIAS

El Ministerio de Educación conviene en entregar anualmente a cada una de las


Organizaciones Signatarias la cantidad de cuatro bolívares (Bs. 4,00) por
afiliado como contribución para los gastos administrativos y jurídicos. Dicha
La cancelación se hará efectiva en el primer trimestre de cada año.

CLÁUSULA Nº 54
PAGO DE VIÁTICOS

El Ministerio de Educación se compromete a cancelar a los Trabajadores de la


Educación, los viáticos que les correspondan, cada vez que por razones de
los servicios tengan que viajar de su localidad de trabajo a lugares que estén
fuera de la jurisdicción de la ciudad o población donde prestan sus servicios en
forma regular. El pago se hará conforme a lo previsto en las normas y tablas
de viáticos que establezca el Ministerio de Educación. A los efectos de esta
cláusula se entiende el Área Metropolitana de Caracas, como una sola
localidad.

CLÁUSULA Nº 55
RECONOCIMIENTO POR AÑOS DE SERVICIOS

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


Contrato Colectivo de Trabajo, a que los Trabajadores de la Educación que
ejerzan sus funciones profesionales en las zonas fronterizas o indígenas,
rural areas or localities in whose geographical, economic conditions,
sanitarias o de otra índole, hagan penoso o difícil el desempeño de sus
funciones reciban a los 12 años de servicios continuos en dichas zonas, un
incremento del 15% de su remuneración total además disfrutará por cada año
de servicio el reconocimiento de 15 meses y gozarán de jubilación a los veinte
años de trabajo en dichas zonas.
Asimismo se continuará cancelando la prima mensual de cien bolívares (Bs.
100,00) a dichos trabajadores.

CLÁUSULA Nº 56

19
ANTIGÜEDAD Y CESANTÍA

El Ministerio de Educación se obliga a reconocer a los Trabajadores de la


Educación, el auxilio de antigüedad y cesantía contemplados en los artículos
37, 39 y 41 de la Ley del Trabajo como derecho adquirido.

CLÁUSULA Nº 57
PAGO DE TRABAJO NOCTURNO

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


Contrato Colectivo de Trabajo, a normalizar el sueldo de los Trabajadores de la
Educación contemplada en la cláusula nº 2 del presente contrato, con horario
nocturno, de manera que se continué estableciendo a favor de los mismos un
20% salary increase related to education workers
en esos niveles educativos con carga horaria diurna, en concordancia a lo
established in article no. 78 of the Labor Law.

CLÁUSULA Nº 58
PASAJES Y VIÁTICOS PARA CONGRESOS NACIONALES E
INTERNACIONALES

El Ministerio de Educación se compromete a conceder permisos remunerados,


pasajes y viáticos por el tiempo necesario a los trabajadores de la educación
que asistan a congresos, conferencias, seminarios y otros eventos nacionales
e internacionales en representación de las organizaciones signatarias. Este
el permiso estará limitado a 3 personas por año y organización.

CLÁUSULA Nº 59
PÓLIZA DE SEGUROS

El Ministerio de Educación se compromete en un plazo no mayor de sesenta


(60) días contados a partir de la firma del presente contrato colectivo, a darle
mayor cobertura a la Póliza de Seguros que ampara a los trabajadores de la
educación a su servicio y a quienes el Ministerio haya jubilado, jubile o
pensión, para cubrir riesgos de muerte natural o accidental
desmembramiento o invalidez parcial o total a consecuencia de accidentes
sufridos por la cantidad de cien mil bolívares (Bs. 100.000,00).

Igualmente el Ministerio se compromete a gestionar ante la Administración del


Seguro, la agilización de los trámites para hacer efectivo el mismo.

CLÁUSULA Nº 60
GASTOS MORTUORIOS

El Ministerio de Educación se compromete, en un plazo no mayor de sesenta


(60) días contados a partir de la firma del presente contrato colectivo, a

20
ampliar la cobertura de la póliza de seguros a que hace referencia la cláusula
nº 36 de la Convención Colectiva del año 80, de tal forma que se incorpore al
mismo la asistencia a los afiliados por un monto mínimo de cuatro mil
bolívares (Bs. 4.000,00) en el caso de defunción del afiliado, del cónyuge o de
hijos menores de 21 años. Asimismo, las organizaciones signatarias y el
Ministerio de Educación, dentro del mismo lapso, se comprometen a extender
la ampliación del beneficio a los padres del afiliado de acuerdo a los recursos
disponibles del IPAS-ME, y del estudio actuarial respectivo. Igualmente, el
Ministerio se compromete a modificar, junto con las organizaciones
signatarias, el Convenio Inter.-administrativo de protección social para el
personal que labora a sus servicios y a aumentar el aporte oficial en veinte
bolívares (Bs. 20,00) anuales por afiliados. De igual manera se compromete
en dar el aporte al afiliado por concepto de nacimiento de hijos.

CLÁUSULA Nº 61
AJUSTE SALARIAL

El Ministerio de Educación se compromete a cancelar a partir del 7 de enero


de 1984, a los Trabajadores de la Educación que tengan estipulado su salario
por hora semanal, un pago especial equivalente a siete días de salario (una
semana de trabajo), por concepto de ajuste salarial, por efectuarle el pago
quincenal.

A los fines del cálculo de este beneficio se entenderá por día-salario, la


treintava parte del total de la remuneración mensual. Este pago se hará
efectivo en la primera quincena del mes de Julio y le corresponderá a los
workers in education who have completed eight (8) months of service.
A quienes por razones del tiempo de servicio no hubieren recibido el pago de
este beneficio en el mes de Julio, se les hará efectivo en la primera quincena
del mes de Diciembre, siempre y cuando para dicha fecha tengan ocho (8)
meses o más de servicio.

CLÁUSULA Nº 62
DEUDAS PENDIENTES

El Ministerio de Educación se compromete en un plazo no mayor de seis (6)


meses contados a partir del depósito del presente contrato colectivo de
trabajo, a actualizar y cancelar a todos los trabajadores de la educación, los
beneficios que otorguen las normas consagradas en el Decreto 996 referidas
escalafón, matrimonio, hijos, jubilaciones, pensiones, seguros y otros.

CLÁUSULA Nº 63
PAGO O GARANTÍA DE ALIMENTACIÓN

El Ministerio de Educación se compromete a suministrar la adecuada


alimentación o su equivalente en dinero efectivo, en los casos ordinarios y

21
extraordinarios en aquellos horarios que impongan la necesidad debidamente
comprobada cuando el personal docente permanezca en sus labores durante
las horas de comida. La instrumentación de esta cláusula se hará en base a
las recomendaciones que formulen una comisión mixta y paritaria formada por
el Ministerio de Educación y representantes de cada una de las organizaciones
signatarias, en un lapso no mayor de noventa (90) días, contados a partir del
depósito del presente contrato.

CLÁUSULA Nº 64
BONO COMPENSATORIO

El Ministerio de Educación se compromete a solicitar la obtención de un


crédito adicional ante el Congreso de la República, en el año 1984, por la
cantidad que sea necesaria hasta completar la cantidad de un mil bolívares
(Bs. 1.000,00), como complemento del bono acordado en mil novecientos
ochenta y tres (1983), a cada uno de los trabajadores de la educación.
contemplados en la cláusula nº 2 del presente contrato colectivo.

Dicha cancelación de dicho bono se hará efectiva dentro de los 120 días, a
a partir de la firma del presente contrato.

CLÁUSULA Nº 65
APORTES PARA AHORROS EN EL IPAS-ME

El Ministerio de Educación se compromete a contribuir, a partir del 1º de Enero


de 1984, con una cantidad igual al 1,8% del sueldo mensual que devenguen
los trabajadores de la educación para incrementar los ahorros que dicho
personal deposita mensualmente en el IPAS-ME.

CLÁUSULA Nº 66
COMPENSACIÓN POR RECONOCIMIENTO DE TÍTULO SUPERIOR

El Ministerio de Educación se compromete a otorgar una compensación


equivalente al 50% del salario básico mensual a cada trabajador de la
educación que labore en los niveles de pre-escolar, en los seis primeros años
de educación básica y educación especial que obtengan un título superior
docente de cuarto nivel, y continúe prestando sus servicios en el nivel donde
la venían desempeñando. Esto independientemente de que el docente trabaje
en otros niveles y modalidades de la educación.

CLÁUSULA Nº 67
PAGO AUTOMÁTICO DE SUPLENCIAS

El Ministerio de Educación se compromete a pagar automáticamente, el monto


de las suplencias hechas por los trabajadores de la educación, en un plazo no
mayor de treinta (30) días después de la realización de éstas.

22
CLÁUSULA Nº 68
SUMINISTRO DE NOMINA DE PERSONAL DOCENTE

El Ministerio de Educación se compromete a entregar listados actualizados y


discriminados por Federaciones o Sindicatos de los afiliados cotizantes a las
organizaciones signatarias. Dicha entrega se efectuará semestralmente; con
excepción de la primera que se hará SESENTA (60) días después del depósito
del presente contrato.

CLÁUSULA Nº 69
CARNET INDIVIDUAL PARA LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


contrato colectivo de trabajo, y en un lapso no mayor de ciento ochenta (180)
días a suministrar carnet individual donde haga constar su condición de
trabajador de la educación al servicio del Ministerio de Educación, indicando
fecha de ingreso y cargo de cada afiliado.

CLÁUSULA Nº 70
FUERO SINDICAL

El Ministerio de Educación se compromete a reconocer el Fuero Sindical a los


leaders of the National Directives and Regional Unions and, to
quienes ejerzan representación sindical de las Organizaciones Signatarias de
este contrato colectivo. Igualmente reconocerá dicho Fuero a cada delegado
sindical por cada Centro de Trabajo o célula gremial, siempre que la
la organización respectiva cuente en ellos con un número de afiliados no
inferiores a cinco. En caso de que el número de afiliados sea inferior, podrán
agruparse los centros de trabajo o células gremiales hasta lograrlo y nombrar
el delegado para dicho grupo.

Los dirigentes con goce de Fuero Sindical no podrán ser removidos.


cambiados, suspendidos o desmejorados en las condiciones de trabajo: Las
Organizaciones Signatarias participarán al Ministerio por escrito los nombres
de los dirigentes a quienes deba ser reconocido, y respetado el Fuero Sindical.
Dicho Fuero Sindical se mantendrá hasta 90 días después del cese de sus
funciones directivas o de representación sindical, salvo que incurran en falta
grave conforme al ordenamiento jurídico vigente.

CLÁUSULA Nº 71
CARTELERA SINDICAL O GREMIAL

El Ministerio de Educación se compromete a respetar el derecho que tienen las


organizaciones signatarias de fijar una cartelera sindical en todos los centros
de trabajo, destinados a la propaganda de las respectivas organizaciones

23
signatarias, la cual será ubicada en un lugar visible y accesible para los
workers of education.

CLÁUSULA Nº 72
ASAMBLEAS SINDICALES

El Ministerio de Educación se compromete a partir del depósito del presente


contrato colectivo de trabajo a autorizar la realización de Asambleas
Sindicales, en los Centros de Trabajo, convocadas por las organizaciones
signatarias, siempre y cuando las mismas se verifiquen en horas no laborales
y se haga la participación respectiva a las autoridades del Centro de Trabajo
por lo menos con uno o dos (2) días de anticipación. Las organizaciones
las signatarias se comprometen a garantizar la entrega del local autorizado para
la Asamblea, en las mismas condiciones en que lo recibieron. Igualmente, el
El Ministro de Educación se compromete a otorgar permiso a los trabajadores de
la educación a la que deben asistir, como delegados o miembros a las reuniones
estatutarias nacionales, estadales o regionales, zonales, distritales y de
centros de trabajo de las organizaciones signatarias.

CLÁUSULA Nº 73
DE LA CONDECORACIÓN “27 DE JUNIO”

El Ministerio de Educación se compromete a entregar a cada una de las


organizaciones signatarias, un máximo de seis (6) planillas anuales con un
mes de anticipación, por cada sindicato, para la condecoración de la Orden 27
de Junio, impuesta el 15 de Enero y el 27 de Junio.

CLÁUSULA Nº 74
LICENCIA SINDICAL REMUNERADA

El Ministerio de Educación se compromete a conceder licencia obligatoria


remunerada, en los siguientes casos:

a. A cuatro (4) miembros principales de las Directivas Nacionales de las


organizaciones signatarias, para funciones sindicales. Una vez que
finalice el período de su mandato, la reincorporación se operará de
manera inmediata, a su cargo o en su defecto de manera inmediata, a su
cargo o en su defecto a otro de jerarquía superior. De la misma manera
concederá un (1) día fijo semanal a cuatro (4) directivos nacionales de
cada una de las organizaciones signatarias y licencia no remunerada
para cuatro (4) miembros de las Directivas nacionales de las
organizaciones signatarias.

b. A un (1) miembro de las Directivas de los Sindicatos, de las


organizaciones signatarias donde la respectiva organización
signatarias donde la respectiva organización cuente con un mínimo de

24
doscientos afiliados que prestan servicio al Ministerio de Educación, si
aplicada la relación anterior, alguna organización signataria no obtuviese
un total, por lo menos de cuatro (4) licencias por sindicato, el Ministerio
otorgará a la misma una licencia adicional en cada una de las cuatro (4)
entidades federales con mayor número de afiliados. Igualmente
concederá un día fijo semanal de licencia remunerada a dos directivos
de los sindicatos por cada organización signataria.

CLÁUSULA Nº 75
APORTE A LA C.T.V.

El Ministerio de Educación se compromete a entregar, anualmente a la


Confederación de Trabajadores de Venezuela (C.T.V.), la suma de seis
bolívares (Bs. 6,00) por cada trabajador de la educación afiliado a las
organizaciones signatarias miembros de la C.T.V..

CLÁUSULA Nº 76
APORTE AL IMPRE-CETEVISTA

El Ministerio de Educación, a partir del 1-1-84 y por cada año de vigencia del
presente Contrato, entregará al Instituto de Previsión Social del dirigente
Sindical Cetevista “Augusto Malavé Villalba” (IMPRECETEVISTA) la cantidad de
cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00).

CLÁUSULA Nº 77
DESCUENTO SINDICAL

El Ministerio de Educación se compromete a continuar descontando


ininterrumpidamente por medio de los mecanismos de pago en
funcionamiento, las cuotas ordinarias y extraordinarias de los trabajadores de
la educación afiliados a las organizaciones signatarias, así como, cualquier
otro descuento de cada una de sus respectivas organizaciones. Dichos
descuentos no podrá el Ministerio suspenderlos, ni retenerlos por decisión
unilateral, aún en casos conflictivos. Quincenalmente su monto total será
delivered to the corresponding organization. Igualmente se obliga a
descontar y entregar a las organizaciones signatarias por una sola vez el total
del aumento salarial mensual establecido en este contrato a cada uno de los
trabajadores de la educación beneficiarios del mismo, a tal efecto, las
Las organizaciones signatarias presentarán un listado en la Oficina de Pago Directo
a la dependencia correspondiente.

CLÁUSULA Nº 78
FACILIDADES PARA ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS

25
El Ministerio de Educación se compromete a dar todas las facilidades
necesarias para el uso de las instalaciones deportivas y culturales de los
planteles en la oportunidad en que las organizaciones signatarias lo soliciten
con tres (3) días de anticipación, por lo menos. Las organizaciones signatarias
se comprometen a devolver dichas instalaciones en las mismas condiciones
como fueron recibidas.

CLÁUSULA Nº 79
INAMOVILIDAD A POSTULADOS EN PROCESOS ELECTORALES
SINDICALES

El Ministerio de Educación garantiza la inamovilidad prevista en el artículo nº


204 de la Ley del Trabajo a los trabajadores de la educación que aparezcan
postulados o integrando planchas para formar los organismos de dirección de
las organizaciones signatarias, durante los procesos electorales. Igualmente
se obliga a ceder licencias remuneradas a los miembros de las juntas
electorales nacionales y regionales por el lapso que dure el proceso electoral.

CLÁUSULA Nº 80
DERECHO DE DEFENSA

El Ministerio de Educación se obliga a través de las respectivas direcciones,


por medio de sus representantes a garantizar a los trabajadores de la
educación el derecho de defensa, en este sentido, un abogado designado por
El interesado o por la organización sindical a la cual pertenezca, tendrá acceso
al expediente respectivo que se haya levantado por aplicación de los
procedimientos disciplinarios, con el objeto de enterarse de su contenido,
exponer los argumentos en contra de las denuncias o acusaciones que se le
imputaren y así evacuar las pruebas en defensa de su representado.

CLÁUSULA Nº 81
ESTABILIDAD E INAMOVILIDAD

El Ministerio de Educación se compromete a garantizar la estabilidad e


inamovilidad de los trabajadores de la educación a su servicio, amparados por
este contrato colectivo de trabajo en los términos previstos en el Capítulo III de
la Ley Orgánica de Educación y la Jurisdicción contenciosa y administrativa
laboral (Tribunales del Trabajo, Inspectorías del Trabajo y Comisiones
Tripartitas).

CLÁUSULA Nº 82
JUNTAS CALIFICADORAS

El Ministerio de Educación se obliga a organizar un servicio de evaluación y


clasificación del personal docente, que estará a cargo de una Junta
Calificadora, en la que tendrán representación las organizaciones signatarias.

26
Los interesados tendrán derecho a conocer la documentación que figure en su
respectiva hoja de servicio y podrán ejercer, ante las instancias que
correspondan los recursos procedentes cuando estuviesen en desacuerdo con
la respectiva evaluación.

CLÁUSULA Nº 83
REPRESENTACIÓN SINDICAL ANTE LA OFICINA SECTORIAL DE
PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación se compromete a designar un representante.


sindical por cada una de las organizaciones signatarias, para que formen parte
del Organismo de Planificación Educativa dependiente de dicho Ministerio.
Estos representantes serán propuestos por dichas organizaciones y gozarán de
licencia sindical remunerada para ejercer sus funciones.

CLÁUSULA Nº 84
DIRECCIÓN DE ASUNTOS GREMIALES Y SINDICALES

El Ministerio de Educación se compromete a elevar al rango de Dirección a la


Oficina de Asuntos Gremiales y Sindicales e instrumentar las normas y
procedimientos indispensables para el cabal cumplimiento de los compromisos
contenidos en el presente contrato y la atención de las relaciones con las
organizaciones signatarias, que hagan posible mantener un clima de
cordialidad y entendimiento que no menoscabe el disfrute de los beneficios
que se logren en este contrato. Cada una de las organizaciones signatarias
designará un representante con goce de licencia remunerada para integrar a
this Address.

CLÁUSULA Nº 85
INTERRUPCIÓN DE ACTIVIDADES POR FUERZA MAYOR O CASOS
FORTUITOS

El Ministerio de Educación se compromete a no descontar de su sueldo ni a


suspender a ningún trabajador de la educación cuando estos se vean
obligados a interrumpir sus funciones por casos fortuitos o de fuerza mayor.

CLÁUSULA Nº 86
PRESTACIONES SOCIALES

El Ministerio de Educación se compromete a pagar las prestaciones sociales de


antigüedad y cesantía de acuerdo al último salario devengado; según el
tiempo total acumulado en la administración pública, bien sea nacional
estatal, municipal, institutos autónomos y planteles privados; de conformidad
con lo que se establezca en el Reglamento General de la Ley Orgánica de
Educación, siempre y cuando no se le haya cancelado dichas prestaciones en

27
los Institutos antes mencionados y en concordancia con lo establecido en el
Capítulo II de la Ley del Trabajo vigente.

CLÁUSULA Nº 87
MATERIA NO PREVISTA

Lo no contemplado en el presente contrato colectivo, se regirá por la


Constitución de la República, las disposiciones establecidas en la legislación
laboral, la Ley Orgánica de Educación, Decreto 996, Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos y las disposiciones legales que más favorezcan
a los trabajadores de la educación, siempre y cuando les sean aplicables.

CLÁUSULA Nº 88
DURACIÓN Y VIGENCIA DEL CONTRATO COLECTIVO

El presente contrato colectivo de trabajo, tendrá una duración de dos (2) años
a partir del depósito del mismo ante el Ministerio del Trabajo, lapso
durante el cual, las partes se obligan a mantener las condiciones de trabajo
establecidas, sin que ninguna de ellas pueda durante su vigencia, modificar,
sustituir, complementar o hacer nuevas peticiones. Sin menoscabo de
cualquier mejoramiento que se produzca por la vía de una Ley o Decreto
ejecutivo, en resguardo de los intereses de los trabajadores de la educación.
Queda entendido que las organizaciones signatarias podrán presentar un
nuevo Proyecto de Contrato Colectivo con noventa (90) días de anticipación al
vencimiento del presente, el cual comenzará a discutirse al vencimiento del
plazo de duración del mismo, este continuará en vigencia hasta la firma del
nuevo contrato.

POR LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN


DE VENEZUELA (FENATEV)

RONALD GOLDING MONTEVERDE


FRANCISCO CABRERA BASTARDO
JUAN ISAÍAS SARMIENTO
NIDIO FROILAN GONZALEZ
ESTHER GAUTHIER
ORLANDO GIL
LUIS OBANDO
MARQUÉS EFRAIN QUESADA MATA

28
29

También podría gustarte