0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas235 páginas

Pliegos Licitacion Epse #05-18 para Consulta - No Valido para Presentar Ofertas

El documento detalla los pliegos licitatorios para la Licitación Pública EPSE Nº 05/18, que incluye la provisión de transformadores de potencia para dos estaciones transformadoras en San Juan, Argentina. Se especifican las condiciones generales y requisitos para los oferentes, así como la documentación necesaria para participar en la licitación. Además, se establece un índice de contenidos que abarca aspectos como la presentación de ofertas, garantías y adjudicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas235 páginas

Pliegos Licitacion Epse #05-18 para Consulta - No Valido para Presentar Ofertas

El documento detalla los pliegos licitatorios para la Licitación Pública EPSE Nº 05/18, que incluye la provisión de transformadores de potencia para dos estaciones transformadoras en San Juan, Argentina. Se especifican las condiciones generales y requisitos para los oferentes, así como la documentación necesaria para participar en la licitación. Además, se establece un índice de contenidos que abarca aspectos como la presentación de ofertas, garantías y adjudicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 235

Folio Nº 1

PLIEGOS LICITATORIOS

S
TA
R
FE
R A
Licitación Pública EPSE Nº 05/18:

TA LT
O
“Provisión de: EN SU
ÍTEM I: DOS (2) TRANSFORMADORES DE POTENCIA 33/132kV –
ES ON

100/100 MVA para ser instalados la ESTACIÓN


PR C

TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM.


A E
R D

ÍTEM II: DOS (2) TRANSFORMADORES DE POTENCIA 33/132kV –


PA O

100/100 MVA para ser instalados la ESTACIÓN


O EG

TRANSFORMADORA TOCOTA I.”


D I
PL
LI
VA
O
N

LICITACIÓN PÚBLICA EPSE Nº 05/18


SAN JUAN – AÑO 2018
N
O
VA
LI PL
D I
O EG
PA O
R D
A E
PR C
ES ON
EN SU
TA LT
R A
O
FE
R
TA
S
Folio Nº 2

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON

PLIEGO DE BASES Y
PR C
A E

CONDICIONES GENERALES
R D
PA O
O EG
D LI
LI P

ANEXO D – Régimen de Contratación de EPSE


VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~3~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~4~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 3

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ARTICULO 1. OBJETO 6
ARTICULO 2. PLIEGO 6
ARTICULO 3. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS 6
ARTICULO 4. OFERENTES 6
ARTICULO 5. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR 7
ARTICULO 6. COMPOSICIÓN DE LAS OFERTAS 8

S
ARTICULO 7. REQUISITOS Y FORMAS DE GARANTÍA DE LA OFERTA 9

TA
ARTICULO 8. OFERTAS ALTERNATIVAS 9

R
ARTICULO 9. ACLARACIONES DE LA OFERTA 10

FE
R A
ARTICULO 10. ORDEN DE PRELACIÓN 10

TA LT
O
ARTICULO 11. ACLARACIONES SOBRE EL PLIEGO 10
ARTICULO 12. EN SU
APERTURA DE SOBRES 11
ARTICULO 13. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO 11
ES ON

ARTICULO 14. IMPUGNACIONES 11


PR C

ARTICULO 15. TÉRMINO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS 11


A E

ARTICULO 16. ADJUDICACIÓN 12


R D

ARTICULO 17. PLAZO DE ENTREGA 12


PA O

ARTICULO 18. MUESTRAS 12


O EG

ARTICULO 19. CANTIDADES A PROVEER 12


D LI

ARTICULO 20. RECHAZO AUTOMÁTICO 12


LI P

ARTICULO 21. CAUSAS DE FUERZA MAYOR 12


ARTICULO 22. TRANSFERENCIA O CESIÓN 12
ARTICULO 23. FACULTADES DE EPSE 13
VA

ARTICULO 24. LUGAR Y FORMA DE ENTREGA 13


ARTICULO 25. FORMA DE PAGO 13
O

ARTICULO 26. PENALIDADES 13


N

ARTICULO 27. DOMICILIO LEGAL 13


ARTICULO 28. CONFORMIDAD 13
ARTICULO 29. CÓMPUTO DE PLAZOS 13
ARTICULO 30. DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS 13

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~5~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

ARTICULO 1. OBJETO
EL presente Pliego será aplicable a toda contratación que efectúe EPSE conforme al Régimen de Contrataciones
aprobado por Resolución Nº 02/04 y sus modificatorias.

ARTICULO 2. PLIEGO
Para tomar parte en un Concurso o Licitación, los interesados deberán atenerse a lo prescripto en el presente
Pliego, el Pliego de Bases y Condiciones Particulares, Aclaratorias y Anexos. Se tendrán por conocidos y
plenamente aceptados los Artículos contenidos en el presente por la sola circunstancia de la presentación de
la propuesta.

S
ARTICULO 3. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

TA
Las ofertas para las Licitaciones y Concursos se presentarán en sobre cerrado, mediante cualquier
procedimiento que asegure su inviolabilidad y sin leyendas que identifiquen exteriormente a los Oferentes. Se

R
admitirán hasta el día, y media hora antes, de lo fijado para la apertura del acto, debiendo presentarse en la

FE
R A
Mesa de Entradas de EPSE.

TA LT
O
Si el día fijado para el acto de apertura no fuera laborable, tendrá lugar el día laborable siguiente en el mismo
lugar y hora.
EN SU
ARTICULO 4. OFERENTES
ES ON

Los OFERENTES podrán ser cualquier persona física o jurídica, admitiéndose su presentación en forma individual
o en Uniones Transitorias de Empresas (UT) que cumplan con las condiciones de este Pliego.
PR C

Los OFERENTES, en caso de ser persona física se acreditará mediante copia certificada del documento nacional
A E

de identidad, en caso de ser personas jurídicas, deberán acreditar su personería conforme lo establecido en las
R D

leyes en vigencia para la clase o tipo de sociedad a la que pertenezcan, debiendo adjuntar la autorización de los
órganos societarios para la presentación en el presente CONCURSO, como así también acompañar los poderes
PA O

que acrediten la representación de la firma, tanto social como de su representante legal.


O EG

Los poderes y documentación conferidos fuera de la República Argentina serán otorgados según las formas del
lugar de otorgamiento y serán debidamente legalizados según la legislación nacional aplicable y con la
D LI

intervención de los organismos competentes, debidamente apostillados o certificados por ante las autoridades
LI P

del Consulado argentino en el país de origen, en caso de corresponder. Asimismo, deberá ser legalizada en
forma similar toda la documentación requerida para el caso de sociedades extranjeras (Certificados de
existencia legal, Estatutos, Actas de Directorio, Instrumentos de vinculación, Balances, Poderes, etc.).
En caso de tratarse de sociedades constituidas en el extranjero, deberá acreditarse que las mismas se
VA

encuentren regularmente constituidas, de acuerdo a la legislación vigente en su país de origen. Asimismo los
balances y estados de situación patrimonial expresados en la moneda del país de origen, deberán haber sido
O

presentados ante el correspondiente organismo de control, adjuntando una traducción oficial al castellano con
N

todos los importes convertidos a la moneda de curso legal en la Argentina, refiriendo el tipo de cambio utilizado
y su fuente, todo debidamente legalizado.
Si la presentación la realizare una UT, las empresas que la integren deberán presentar la documentación
mencionada en el párrafo precedente, y además:
(i) Un compromiso de UT la que deberá ser suscripta por todos los integrantes y certificadas las firmas
por Escribano Público.
(ii) Además de las disposiciones legales en vigencia citadas, en dicho acuerdo deberán indicar las
Empresas integrantes y el porcentaje en que cada una de ellas participará en esa UT, el cual no podrá
variar desde su presentación al CONCURSO hasta la finalización de la OBRA, en caso de resultar

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~6~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 4

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

ADJUDICATARIO de la misma. Deberá constar en dicho compromiso como único objeto de la


constitución de la UT, la ejecución de la OBRA objeto de la presente Contratación.
(iii) Las Empresas integrantes de la UT deberán declarar en forma expresa que la responsabilidad es
asumida en forma mancomunada e ilimitadamente solidaria por todos sus integrantes, renunciando a
los beneficios de excusión y división. También, el compromiso formal de no modificar los términos del
documento constitutivo de la UT hasta la Recepción Definitiva de la Obra, en caso de adjudicársele el
contrato.
(iv) Si la UT resultare ADJUDICATARIA de la OBRA, antes de la firma del contrato deberá presentar,
OBLIGATORIAMENTE, el contrato Constitutivo de UT de acuerdo con la ley 22.903, la correspondiente
inscripción en el Registro Público de Comercio. Asimismo, deberá denunciar el Representante de la

S
UT, quién acreditará su calidad de tal mediante copia certificada del acta de designación. En caso de

TA
revocación de la designación, deberá comunicar al COMITENTE, en forma fehaciente, dentro de los
dos (2) días de producida.

R
(v) Una empresa no podrá formar parte de más de una UT. Asimismo, si se presenta en asociación con

FE
R A
otra empresa, no podrá presentarse sola.

TA LT
O
ARTICULO 5. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
EN SU
Los Oferentes deberán presentar en un sobre cerrado la siguiente documentación:
1- Nombre y apellido o Razón Social, domicilio legal, comercial y particular del Oferente, según Formulario
ES ON

N°1: Modelo de Carta de Presentación adjunto en Anexo E.


2- Constancia de adquisición del Pliego, en caso de haberse establecido el precio, y comprobantes del recibo
PR C

de recepción de la invitación en el caso de Concurso.


A E

3- La firma y sello aclaratorio del Oferente en todas las hojas de la documentación base para el llamado a
R D

Concurso o Licitación Pública, incluido los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares, en
prueba de que es de pleno conocimiento del Oferente todos y cada uno de sus Artículos, lo que implicará
PA O

además su conformidad y aceptación de los mismos.


O EG

4- Garantía de oferta por los montos y formas que se determinan en el Artículo 7.


5- Declaración de sometimiento a los Tribunales Ordinarios de la Ciudad de San Juan, con renuncia expresa
D LI

a cualquier otro fuero o jurisdicción.


LI P

6- Acreditación de la existencia o vigencia del oferente. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 4 del


presente pliego.
7- Constancia de Inscripción ante la A.F.I.P. actualizada, debidamente firmada por el titular y Constancia de
Inscripción y Certificado de Libre Deuda del Impuesto a los Ingresos Brutos (original) donde conste su
VA

encuadramiento en la actividad de los ítems que se coticen. Cuando se trate de oferentes radicados fuera
de la Provincia, deberán presentar la Constancia de Inscripción y Certificado de Libre Deuda de la
O

Provincia de origen, requiriéndose constancia de radicación en la Provincia de San Juan, como así también
N

Convenio Multilateral si correspondiere, solo en el caso de que resulten adjudicatarios.


8- Las empresas unipersonales o Sociedades de Hecho deberán presentar fotocopias de los comprobantes
que acrediten el pago de Autónomos de los tres (3) últimos meses. Las empresas constituidas en
Sociedades deberán presentar fotocopias de los comprobantes de pago de Jubilación al día de sus
Representantes Legales. Tanto empresas unipersonales como sociedades deberán presentar las últimas
dos (2) declaraciones de Previsión Social por el personal en relación de dependencia. En caso de no contar
con tal personal, deberán presentar Declaración Jurada, manifestando tal situación (formulario 931 y/o
el que lo sustituya en el futuro).
9- Copia de publicación en el Boletín Oficial del Certificado Fiscal para Contratar para casos de Concursos
y/o Licitaciones mayores a Pesos Cincuenta Mil $50.000.-

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~7~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

10- La Oferta, que se presentará en sobre cerrado con la denominación de "Sobre Oferta", deberá incluir la
Propuesta Económica escrita a máquina, firmada en cada hoja según Formulario N°2: Modelo de
Propuesta Económica del Anexo E. Toda modificación, raspadura o enmienda, en partes fundamentales
de la oferta, precio, cantidad, plazo de mantenimiento, plazo de entrega u otras que hagan a la esencia
de la contratación, deberán estar debidamente salvadas.
11- En el caso de estar previsto, las ofertas alternativas se presentarán de conformidad a lo mencionado en
el inciso anterior en sobres cerrados con la denominación "Sobre Oferta Alternativa Nº XX".
12- Certificado de Libre Deuda o Constancia de no encontrarse incluido en la Ley Nº 7053 por no ser deudor
del Banco San Juan Residual.

S
ARTICULO 6. COMPOSICIÓN DE LAS OFERTAS

TA
Tal como se muestra en el esquema que sigue, las OFERTAS que se presenten en forma física impresa o digital

R
en soporte físico, deberán contener dos (2) sobres sellados independientes:

FE
R A
SOBRE N.º 1: ANTECEDENTES DOCUMENTACIÓN Y PROPUESTA TÉCNICA

TA LT
O
(i) Carpeta 1: Documentación formal exigida y los Pliego originales entregados por EPSE.
(ii) EN SU
Carpeta 2: Antecedentes técnico-financieros del PROPONENTE.
(iii) Carpeta 3: La PROPUESTA TÉCNICA Base de la OBRA (No debe incluir ninguna referencia a precios y/o
ES ON

costos)
(iv) Carpeta 4: Las PROPUESTAS TÉCNICAS Alternativas, si las hubiere.
PR C

SOBRE Nº2: PROPUESTA ECONÓMICA


A E

(v) Carpeta 5: La PROPUESTA ECONÓMICA Base de la OBRA.


R D

(vi) Carpeta 6: Las PROPUESTAS ECONÓMICAS Alternativas, si las hubiere.


PA O
O EG

OFERTA Sobre físico sellado

Sobre Nº1 Sobre físico sellado


D LI

Carpeta 1 Carpeta 2
LI P

“Pliegos firmados” (O + CSD + CSDB) “Antecedentes Técnico-Financieros”


y “documentación formal” (O + CSD +C (O + CSD + CSDB)
SDB)
VA

Carpeta 3 Carpeta 4 (opcional)

“Propuesta Técnica Alternativa (n)”


O

“Propuesta Técnica Base ”


(O + CSD + CSDB) (O + CSD + CSDB)
N

Sobre Nº2 Sobre físico sellado


Carpeta 5 Carpeta 6 (opcional)

“PROPUESTA Económica Base” “PROPUESTA Económica Alternativa (n)”


(O + CSD + CSDB) (O + CSD + CSDB)

O: Original (Impreso o digital en Soporte digital físico); CSD: copia en soporte digital; CSDB: copia en soporte
Digital Backup

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~8~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 5

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

ARTICULO 7. REQUISITOS Y FORMAS DE GARANTÍA DE LA OFERTA


En todos los casos los interesados deberán adjuntar en su oferta, una garantía de mantenimiento de la Oferta,
del uno por ciento (1%) del monto del presupuesto oficial de EPSE, adjuntando el respectivo comprobante.
Dichas garantías pueden ser:
1- En efectivo: Mediante depósito en el Banco San Juan S.A. en la Cuenta Corriente Nº 500- 201943/5 –
Energía Provincial Sociedad del Estado. La boleta de depósito respectiva deberá ir a nombre de la
Empresa Energía Provincial Sociedad del Estado, detallando el número de Licitación y/o Concurso de
Precios y el nombre de la persona física o jurídica que realice el depósito.
2- Aval bancario de un Banco de plaza local, el cual deberá constituir domicilio en esta ciudad y someterse

S
a los tribunales ordinarios de la Ciudad de San Juan, renunciando a cualquier fuero o jurisdicción que

TA
pudiere corresponderle, como asimismo renunciar expresamente al beneficio de exclusión y división
constituyéndose en solidario, liso, llano y principal pagador de las obligaciones derivadas por la

R
presentación efectuada por el oferente, constituida a favor de EPSE. El plazo de vencimiento no podrá

FE
R A
ser inferior a treinta (30) días hábiles a contar del día posterior de la licitación. En caso de prórroga de la

TA LT
O
oferta se prorrogará dicha garantía.
3- Seguro de Caución expedido por compañía aseguradora que se constituya en solidario, liso, llano y
EN SU
principal pagador de todas las obligaciones originadas en el proceso de compra que se trate por el
oferente. Deberá ser hecho a favor de EPSE y contendrá la renuncia expresa a los beneficios de exclusión
ES ON

y división. También deberá fijar domicilio especial en la Ciudad de San Juan para todas las obligaciones y
derechos derivados de dicho seguro y contendrá el sometimiento expreso a los Tribunales Ordinarios de
PR C

la Ciudad de San Juan, renunciando a cualquier fuero de excepción que pudiere corresponderle. El plazo
A E

de vencimiento no podrá ser inferior a treinta (30) días hábiles a contar del día posterior a la Licitación o
R D

Concurso. Asimismo deberá establecer que una vez que quede firme la comunicación de incumplimiento
de las obligaciones a cargo del participante del llamado o adjudicatario, el asegurado tendrá derecho a
PA O

exigir al asegurador el pago pertinente, luego de haber resultado infructuosa la intimación extrajudicial
O EG

de pago hecha a aquél, no siendo necesaria ninguna otra interpelación ni acción previa contra sus bienes.
4- Títulos de la deuda pública provincial o nacional, tomados en su valor de cotización del penúltimo día
D LI

anterior a la fecha de apertura. EPSE no abonará intereses por los valores depositados en garantía, en
LI P

tanto que los que devengaren intereses pertenecerán a sus depositantes.


5- Las ofertas que no excedan de Pesos Cincuenta Mil ($ 50.000,00) podrán garantizarse con pagaré a la
vista firmado por el Oferente y aforado.
VA

ARTICULO 8. OFERTAS ALTERNATIVAS


El Pliego de Bases y Condiciones Particulares podrá aceptar la presentación de ofertas alternativas en sobres
O

separados, debiendo explicitarse en qué consisten las alternativas en forma clara, que podrán ser sobre la
N

totalidad de la oferta o Ítems determinados y que serán ponderadas juntamente con la oferta original, pudiendo
consistir en ofertas de otras marcas, porcentajes de descuentos, etc., incluyendo pero no limitando a
alternativas de precios por pronta adjudicación y/o pronto pago, entendiéndose para este último caso (Pronto
Pago), que los plazos se contarán desde el momento en que la Gerencia respectiva conforme las facturas y se
constate el normal ingreso de las mercaderías, conforme lo que establece el Artículo 17 (Plazo de Entrega) del
presente Pliego.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~9~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

ARTICULO 9. ACLARACIONES DE LA OFERTA


Los interesados podrán presentar ofertas por la totalidad o por alguno de los ítems solicitados. En todos los
casos se deberá indicar la marca y/o procedencia de los mismos con su pertinente aprobación por normas
correspondientes o el Organismo de Fiscalización pertinente.
Los precios serán siempre en PESOS ($) por los materiales, libres de gastos de fletes, acarreo, embalaje, etc. En
todos los casos se deberá totalizar en cada renglón las cifras y el total general de la propuesta se inscribirá en
números y letras.
Las propuestas deberán estar firmadas en todas sus hojas.
En todos los casos los oferentes respetarán medidas y demás especificaciones técnicas contenidas en el Pliego
de Bases y Condiciones Particulares respecto de los elementos a concursar y/o licitar, siendo en todos los casos

S
de primera calidad. Los oferentes deberán especificar las marcas de los elementos cotizados. En caso de no

TA
hacerlo se podrá solicitar la correspondiente aclaración, que deberá ser evacuada en un plazo perentorio de
dos (2) días de notificado. La falta de cumplimiento de lo requerido traerá aparejado la desestimación de la

R
oferta del o los Ítems de que se trate.

FE
R A
TA LT
O
ARTICULO 10. ORDEN DE PRELACIÓN
Ante cualquier divergencia que surgiere entre los documentos que forman parte de los pliegos el orden de
EN SU
prelación para su validez será el siguiente:
ES ON
(i) El presente Pliego de Bases y Condiciones Generales (PBCG),
(ii) Las aclaraciones o circulares que el COMITENTE haya hecho conocer a los INTERESADOS por escrito al
PR C

domicilio físico declarado o por medio digital al domicilio digital declarado,


A E

(iii) El Pliego de Bases y Condiciones Particulares (PBCP),


R D

(iv) Las planillas de computo,


PA O

(v) Las Especificaciones Técnicas,


O EG

(vi) Los ANEXOS, aclaratorias, listas y detalle adicional.


D LI

(vii) La ley 128-A y sus normas reglamentarias y modificatorias, la que será aplicable en forma supletoria en
LI P

todo aquello no previsto en el presente Pliego.


Si surgiesen divergencias entre los documentos una vez presentadas las OFERTAS, el orden de prelación se
mantendrá y se completará de la siguiente manera:
(viii) OFERTA en Documentos Originales impresos
VA

(ix) OFERTA en Documentos digitales


O

(x) OFERTA en Copias impresas


N

ARTICULO 11. ACLARACIONES SOBRE EL PLIEGO


Los interesados podrán solicitar a EPSE, por escrito, cualquier aclaración o efectuar cualquier consulta que sea
necesaria para la preparación de su oferta, hasta cinco (5) días antes de la fecha de apertura de la licitación. La
fecha que se tomará en cuenta para computar este plazo será la de efectiva recepción del requerimiento de
aclaración o consulta por parte de EPSE. Las consultas serán sin cargo y toda aclaración se comunicará a los
oferentes mediante notas u otro medio que garantice su fehaciente comunicación. La ausencia de recepción de
las aclaraciones no dará derecho a reclamo alguno, si EPSE posee en su poder los documentos que dieron origen
a la notificación. Este, a su vez, podrá responder las consultas de los interesados y/o efectuar de oficio,
aclaraciones o comunicaciones que no alteren el objeto de la Licitación o Concurso, hasta tres (3) días antes de

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 10 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 6

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

la apertura de los sobres. Esta comunicación se efectuará a la totalidad de los adquirentes del presente
documento, a las direcciones consignadas por los mismos en el Registro de Ventas o Entrega de los Pliegos, por
telegrama, fax o en mano, tomándose como fecha para computar el plazo estipulado la correspondiente a la
imposición de la notificación.

ARTICULO 12. APERTURA DE SOBRES


Comenzado el acto de apertura no se admitirá interrupción del mismo, pudiendo los interesados formular
observaciones al terminar la apertura de la totalidad de los sobres y antes de suscribir el acta respectiva, para
lo cual solo podrán hacer uso de la palabra los oferentes que acrediten la representación que invocan.

S
ARTICULO 13. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

TA
Adjudicada la presente Licitación o Concurso, EPSE notificará al oferente ganador, el que deberá presentar una
garantía de CINCO POR CIENTO (5%) del valor adjudicado en alguna de las formas previstas en el Articulo 7 del

R
presente pliego, dentro de los cinco días de notificado, como Garantía de Cumplimiento de Contrato.

FE
R A
TA LT
O
ARTICULO 14. IMPUGNACIONES
Los oferentes podrán efectuar observaciones en el acto de Apertura de sobres del Concurso o Licitación,
EN SU
respecto del mismo o de las propuestas.
Las observaciones deberán hacerse constar en el Acta de Apertura, con la obligación de firmar la misma,
ES ON

acreditando a tal efecto la facultad para hacerlo, caso contrario no será atendida la observación. Con
posterioridad al Acto de Apertura y dentro de los cinco (5) días corridos siguientes, los oferentes podrán
PR C

impugnar por escrito las ofertas. El escrito de impugnación debidamente fundado, deberá ser acompañado por
A E

la constancia de un depósito en efectivo previo en la Cuenta Corriente Nº 500-201943/5 – Energía Provincial


R D

Sociedad del Estado, en concepto de garantía de impugnación, por un monto equivalente al dos por ciento (2%)
del importe total de la Oferta o de la suma de ofertas que impugne.
PA O

La garantía será devuelta a quien la constituyó en forma proporcional al número de Ofertas para las cuales dicha
O EG

impugnación se resuelva favorablemente y se perderá en caso de que las impugnaciones sean rechazadas por
EPSE, sin perjuicio de las acciones legales con que cuente el oferente.
D LI

Las impugnaciones serán resueltas conjuntamente con la Adjudicación.


LI P

Asimismo, los oferentes podrán impugnar la Adjudicación, dentro de un plazo de cinco (5) días corridos
contados a partir de su notificación, la que afianzarán previamente con un depósito en efectivo en la Cuenta
Corriente Nº 500-201943/5 – Energía Provincial Sociedad del Estado, en concepto de garantía de impugnación,
equivalente al cinco por ciento (5%) del monto del presupuesto oficial si lo hubiere, o en su caso del monto de
VA

la Oferta triunfante. Según sea el resultado de la impugnación, se procederá a devolver o no la garantía. Esta
impugnación será resuelta por Resolución fundada del Presidente de EPSE, dentro de los cinco (5) días
O

posteriores a su presentación.
N

ARTICULO 15. TÉRMINO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS


Los oferentes se obligan a mantener su oferta por el término de treinta (30) días hábiles a contar de la fecha de
apertura. En caso de vencerse el término de mantenimiento de oferta sin que se hubiere producido la
adjudicación, EPSE deberá requerir la ampliación por igual período a la totalidad de los oferentes, quien para
mantener la misma deberán realizarlo por escrito y en forma expresa, dentro de un término de dos (2) días
hábiles a contar del día siguiente de la notificación en tal sentido, entendiéndose que la falta de presentación
dentro del mismo, importa la negativa a mantener la oferta, la que dejará de ser considerada.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 11 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

ARTICULO 16. ADJUDICACIÓN


La Adjudicación recaerá en la oferta que, ajustada a los Pliegos, sea la más conveniente para EPSE. EPSE
comunicará la Adjudicación a quien resulte adjudicatario por escrito, en los plazos que se establezcan en el
Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Asimismo se notificará fehacientemente a todos los demás
oferentes del resultado de la Adjudicación, utilizando idéntico mecanismo. El contrato se perfeccionará en los
límites de sus cotizaciones y condiciones ofrecidas, con la sola comunicación de la adjudicación que efectúe
EPSE, obligándolo a:
1. Proveer lo adjudicado desde la fecha de su notificación respectiva, en tiempo y forma, y/o
2. Suscribir el correspondiente contrato en los plazos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones
Particulares, sin compromiso alguno para EPSE respecto de las ofertas no aceptadas.

S
TA
ARTICULO 17. PLAZO DE ENTREGA
Los materiales y/o suministros que se adjudiquen deberán ser entregados en destino a partir de la comunicación

R
de la adjudicación en el plazo especificado en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

FE
R A
En caso de contratación de servicios, los plazos se ajustarán conforme al contrato que oportunamente se

TA LT
O
suscriba.

ARTICULO 18. MUESTRAS EN SU


Es obligación de los Oferentes presentar las muestras que se pidan en el Pliego de Bases y Condiciones
ES ON

Particulares, conjuntamente con las propuestas y cada una deberá llevar una etiqueta lacrada, consignando el
número de renglón a que corresponda, marca, modelo, tipo, contenido neto, pesos, etc. Estas muestras serán
PR C

devueltas a los interesados si no les correspondiera adjudicación. Para el caso que resulte imposible el traslado
A E

de las muestras bastará con la folletería que para cada caso corresponda.
R D

ARTICULO 19. CANTIDADES A PROVEER


PA O

Según lo dispuesto en el Artículo 25 del Régimen de Contrataciones de EPSE, la Empresa se reserva el derecho
O EG

de aumentar o reducir hasta un veinte por ciento (20%) del total adjudicado, en las mismas condiciones de
precios ofertados y aceptados, antes de la extinción del contrato, lo que se hará saber en tiempo y forma al
D LI

adjudicatario.
LI P

ARTICULO 20. RECHAZO AUTOMÁTICO


La falta de cumplimiento de los requisitos previstos en los incisos 1º, 2º, 4º y 10º del Artículo 5, o de lo previsto
en el Artículo, provocará el rechazo automático de la oferta, debiendo la Mesa de Apertura proceder a restituir
VA

al oferente la documentación, o dejará constancia en el acta en custodia de quién queda para su entrega, en
caso de no encontrarse éste presente en el Acto. Los demás requisitos deberán ser salvados dentro de las
O

cuarenta y ocho (48) hs. del Acto de Apertura, bajo pena de tener por inadmisible la Oferta.
N

ARTICULO 21. CAUSAS DE FUERZA MAYOR


El Oferente a quien se le hubiere adjudicado no podrá por ningún concepto eludir la entrega de dichas
mercaderías en la calidad, cantidad y plazo establecido. Solamente serán atendidas las causas de fuerza mayor,
plenamente justificadas y comprobadas por imposibilidad de su fabricación o producción por falta de materia
prima.

ARTICULO 22. TRANSFERENCIA O CESIÓN


Las adjudicaciones y/o contratos no podrán ser transferidos, ni cedidos, salvo casos justificados y aceptados por
EPSE.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 12 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 7

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

ARTICULO 23. FACULTADES DE EPSE


EPSE tiene la facultad de adjudicar conforme criterios de mérito, oportunidad y conveniencia y, de acuerdo a lo
que considere sea más beneficioso para la Empresa, pudiendo rechazar todas las ofertas antes de su
adjudicación, por cuestiones de conveniencia, sin que ello genere a favor del particular derecho a indemnización
por los daños y perjuicios, lucro cesante, preparación para la presentación o cualquier otro rubro, renunciando
a cualquier reclamo en tal concepto con la sola presentación de la oferta.

ARTICULO 24. LUGAR Y FORMA DE ENTREGA


Todos los bienes y/o servicios que se adjudiquen, serán entregados en destino, libres de gastos de fletes,

S
acarreos y embalajes y serán por cuenta del proveedor las roturas y deterioros que sufran las mercaderías en

TA
su transporte hasta el momento de recibidas. Los mismos serán entregados en el domicilio de EPSE, o donde
EPSE indique o en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

R
FE
R A
ARTICULO 25. FORMA DE PAGO

TA LT
O
El pago del suministro de bienes y/o servicios adjudicados, será efectuado de conformidad al Pliego de Bases y
Condiciones Particulares.
EN SU
ARTICULO 26. PENALIDADES
ES ON

Aceptada la propuesta por EPSE y producido el incumplimiento del adjudicatario en la provisión de las
mercaderías y/o servicios, se procederá a la ejecución de la garantía presentada e inhabilitación para
PR C

presentarse a futuros llamados a Concurso de Precios, Licitaciones Públicas o cualquier otra contratación que
A E

realice EPSE hasta un plazo máximo de un (1) año, a partir de la fecha de la notificación del instrumento legal
R D

que disponga la aplicación de la sanción.


En caso de retardo en la entrega del bien/servicio adjudicado, se aplicará una multa equivalente al 0,5 % de la
PA O

contratación por cada día de mora. Vencido el término de diez (10) días de retraso y alcanzado la penalidad el
O EG

5 % del monto contractual, el contrato quedará resuelto por culpa del adjudicatario, en cuyo caso se ejecutará
la garantía constituida y se le inhabilitará por el plazo previsto en el párrafo precedente.
D LI
LI P

ARTICULO 27. DOMICILIO LEGAL


A los efectos de las notificaciones y comunicaciones que fuera menester y a los fines de toda acción judicial o
extrajudicial a que diera lugar, se tendrá como domicilio de EPSE el que se fije en el Pliego de Bases y
Condiciones Particulares y del Oferente el que constituya al momento de la presentación de la oferta.
VA

ARTICULO 28. CONFORMIDAD


O

Los Oferentes declaran conocer y aceptar el presente Pliego de Condiciones que firman en prueba de
N

conformidad y lo entregarán conjuntamente con la propuesta y la garantía a que se refiere el Artículo 5.

ARTICULO 29. CÓMPUTO DE PLAZOS


Los plazos mencionados en el presente pliego se computarán por días hábiles, a menos que en forma expresa
se establezca que son corridos.

ARTICULO 30. DEVOLUCIÓN DE GARANTÍAS


Para todos los Oferentes que no resultaren adjudicatarios, las garantías presentadas de conformidad con el
Artículo 7 serán puestas a disposición a partir de la fecha de comunicación del resultado de adjudicación. Para
los Oferentes que resultaren adjudicatarios, las garantías presentadas de conformidad con el Artículo 7, serán

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 13 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

puestas a su disposición una vez que se haga efectiva la Garantía de Cumplimiento de Contrato presentada de
conformidad con el Artículo 13 del presente Pliego. La Garantía de Cumplimiento de Contrato será devuelta al
momento de finalización del Contrato.

Estando de acuerdo con todas los Artículos contenidos en el presente Pliego, firmo en prueba de conformidad.

FIRMA Y ACLARACIÓN

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 14 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 8

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON

FORMULARIOS - PBCG
PR C
A E
R D

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES


PA O
O EG

ANEXO E – Régimen de Contratación de EPSE


D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 15 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

FORMULARIO Nº 1
Modelo Carta de Presentación

Sr. Presidente de EPSE:


(Nombre del Presidente)

Me dirijo a Ud. a fin de presentarme al Concurso y/o Licitación Pública Nº xxx/20.., según el siguiente
detalle de datos personales y conforme a lo establecido en el Punto 1 ARTÍCULO 4º del Pliego de Bases

S
y Condiciones Generales:

TA
Lugar y Fecha:

R
FE
R A
Nombre y Apellido o Razón Social:

TA LT
O
Número de CUIL o CUIT:
EN SU
Nombre del/os Representante/s:
ES ON

Domicilio Legal:
PR C

Domicilio Comercial:
A E

Domicilio Particular:
R D

Tel./Fax:
PA O

E-Mail:
O EG

El presente formulario reviste el carácter de Declaración Jurada.


D LI

Declaro conocer y aceptar todas las disposiciones de los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y
LI P

de Bases y Condiciones Particulares. Asimismo declaro no estar incurso en ninguna de las


incompatibilidades o inhabilitaciones establecidas en el PBCG.
VA

Firma:…………………………………………………………………………………………
O
N

Aclaración:……………………………………………………………………………………

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 16 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 9

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

FORMULARIO Nº 2
Modelo de Propuesta Económica

Sr. Presidente de EPSE:


(Nombre del Presidente)

Me dirijo a Ud. a fin de presentarle Cotización de los bienes y/o servicios que detallo a continuación, como
resumen de la Propuesta Económica de la presente Licitación:

S
Item Cant U.M Descripción Precio Total IVA

TA
Unitario Neto
1 $ $ $

R
FE
2 $ $ $

R A
3 $ $ $

TA LT
O
4 $ $ $
5
EN SU $ $ $
ES ON
6 $ $ $
7 $ $ $
PR C

8 $ $ $
A E
R D

Totales $ $
PA O

Costo Total (con IVA incluido): $


O EG

Son Pesos: …………………………………………………………………………………………………… con IVA incluido.


D LI
LI P

GARANTÍA:

FORMA DE PAGO:
VA

PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA:

PLAZO DE ENTREGA:
O
N

REFERENCIA:

Pliego de Condiciones Resolución Nº:_____________


Fecha: ___/___/______

……………………………..
Firma y Aclaración

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 17 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES - PBCG

FORMULARIO Nº 3
Modelo de Declaración Jurada de Domicilios y Jurisdicción

San Juan, ….de ............. de 20…...

REF.: (Tipo de Llamado)


…………………Nº……/20….

OBRA /PROVISIÓN: ………………………………...

S
UBICACIÓN: .………………………….

TA
R
FE
Señor Presidente

R A
de Energia Provincial Sociedad del Estado

TA LT
O
(datos del Presidente)
EN SU
S / D
ES ON
PR C

En cumplimiento de lo dispuesto en el Pliego General de Bases y Condiciones y en carácter de Declaración


Jurada, la Empresa/UTE......................................................................................................, con domicilio real
A E
R D

en..................................................................................y constituyendo domicilio especial para el cumplimiento


de las obligaciones y ejercicio de los derechos emanados del presente en ...............................................
PA O

........................................... de esta Ciudad, declaramos que nos sometemos a la Justicia Ordinaria de la Ciudad
O EG

de San Juan, renunciando expresamente a cualquier fuero o jurisdicción de excepción que pudiese
correspondernos.
D LI
LI P

.........…………..
VA

Firma
Aclaración y sello
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 18 ~
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 10
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

S
TA
R
FE
R A
PLIEGO DE BASES Y
TA LT
O
EN SU
CONDICIONES PARTICULARES
ES ON
PR C
A E
R D

Licitación Pública EPSE Nº 05/18:


PA O
O EG

“Provisión de:
D LI

ÍTEM I: DOS (2) TRANSFORMADORES DE POTENCIA 33/132kV –


LI P

100/100 MVA para ser instalados la ESTACIÓN


TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM.
ÍTEM II: DOS (2) TRANSFORMADORES DE POTENCIA 33/132kV –
VA

100/100 MVA para ser instalados la ESTACIÓN


O

TRANSFORMADORA TOCOTA I.”


N

LICITACIÓN PÚBLICA EPSE Nº 05/18


SAN JUAN–AÑO 2018

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina.


Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 - [email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina.


Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 - [email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 11
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ARTÍCULO 1. OBJETO DEL PLIEGO ................................................................................................................1


ARTÍCULO 2. DEFINICIONES .........................................................................................................................1
ARTÍCULO 3. PRESUPUESTO OFICIAL ...........................................................................................................2
ARTÍCULO 4. VALOR DE LOS PLIEGOS ..........................................................................................................2
ARTÍCULO 5. DOCUMENTACIÓN Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS ................................................2
ARTÍCULO 6. OFERENTES .............................................................................................................................3
ARTÍCULO 7. CRONOGRAMA DE LA LICITACION ..........................................................................................3
ARTÍCULO 8. ACLARACIONES Y MODIFICACIONES A LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN ......................3

S
ARTÍCULO 9. PLAZO DE ENTREGA ................................................................................................................3

TA
ARTÍCULO 10. OFERTAS ALTERNATIVAS ........................................................................................................4
ARTÍCULO 11. ANTECEDENTES Y RESPONSABILIDADES DEL OFERENTE ........................................................4

R
ARTÍCULO 12. TÉRMINO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS ........................................................................4

FE
ARTÍCULO 13. OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA COMITENTE ....................................................................5

R A
ARTÍCULO 14. OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA ......................................................................................5

TA LT
O
ARTÍCULO 15. ADJUDICACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO ...............................................................................5
ARTÍCULO 16. EN SU
GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO ......................................................................5
ARTÍCULO 17. GARANTÍA DE ANTICIPO .........................................................................................................6
ES ON
ARTÍCULO 18. FONDO DE REPARO.................................................................................................................6
ARTÍCULO 19. FORMA DE PAGO ....................................................................................................................6
PR C

ARTÍCULO 20. PRECIOS...................................................................................................................................7


A E

ARTÍCULO 21. FACTURACIÓN .........................................................................................................................7


R D

ARTÍCULO 22. MORA EN LA PRESENTACION DE GARANTIAS ........................................................................7


ARTÍCULO 23. MULTA POR MORA .................................................................................................................7
PA O

ARTÍCULO 24. REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA ......................................................................................8


O EG

ARTÍCULO 25. CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES DEL ESTADO ...........................................................................8


ARTÍCULO 26. INSPECCION Y ENSAYOS ..........................................................................................................8
D LI

ARTÍCULO 27. PROGRAMA DE FABRICACIÓN ................................................................................................9


LI P

ARTÍCULO 28. TRASLADO Y LUGAR DE ENTREGA ..........................................................................................9


ARTÍCULO 29. RECEPCIONES ..........................................................................................................................9
ARTÍCULO 30. PERIODO DE GARANTIA ..........................................................................................................9
ARTÍCULO 31. DEVOLUCIÓN DE GARANTIAS .............................................................................................. 10
VA

ARTÍCULO 32. TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO .............................................................................. 10


ARTÍCULO 33. CESIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA y/O CONTRATO............................................................ 10
O

ARTÍCULO 34. APLICACIÓN DEL PBCG ......................................................................................................... 11


ARTÍCULO 35. ANEXOS ................................................................................................................................ 11
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina.


Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 - [email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

ARTÍCULO 1. OBJETO DEL PLIEGO


El presente Pliego complementa el “PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES” (PBCG) Anexo D del
Régimen de Contratación de EPSE. Establece las condiciones particulares para el llamado a la LICITACIÓN
PUBLICA Nº 05-18, con el objeto de presentar ofertas para la PROVISIÓN DE:
• ÍTEM I: DOS (2) TRANSFORMADORES DE POTENCIA 132/33kV – 100/100 MVA para ser instalados
la ESTACIÓN TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM, ubicada en el Departamento de Ullum, Provincia
de San Juan; incluyendo el transporte hasta el sitio de obra, repuestos, supervisión de montaje,
secado de aceite, llenado de aceite y supervisión de puesta en servicio.

S
• ÍTEM II: DOS (2) TRANSFORMADORES DE POTENCIA 132/33kV – 100/100 MVA para ser instalados

TA
la ESTACIÓN TRANSFORMADORA TOCOTA I, ubicada en el Departamento de Calingasta, Provincia
de San Juan, incluyendo transporte hasta el sitio de obra, repuestos, supervisión de montaje, secado

R
de aceite, llenado de aceite y supervisión de puesta en servicio.

FE
R A
Las especificaciones y características técnicas son definidas en el Anexo A, ITEM I Y II : Especificación Técnica

TA LT
O
de este pliego.
Para la cotización se deberán tener en cuenta todas las condiciones técnicas y comerciales que se establecen
EN SU
en los documentos de la Licitación.
Cada OFERENTE podrá presentar oferta por cada Item (I y II) en forma separada, o bien, una única oferta por
ES ON

ambos Ítems mejorando las condiciones de cada oferta separada.


En todos los casos se adjudicará en forma completa la compra de los dos (2) transformadores de cada uno
PR C

de los Ítems (I y II), pudiendo contratarse –a su vez– cada Ítem en forma separada.
A E
R D

ARTÍCULO 2. DEFINICIONES
PA O

A los efectos del presente Pliego los términos que se citan tendrán el siguiente significado, salvo que el
O EG

mismo texto especifique otra cosa.


ADJUDICATARIO: El PROPONENTE al que se le haya notificado la adjudicación de la Orden de Compra, y
D LI

hasta el momento de la firma del Contrato.


LI P

COMITENTE: Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).


CONTRATISTA: El ADJUDICATARIO que haya suscrito el Contrato respectivo y a partir de que el mismo
adquiera validez legal.
INSPECTOR/INSPECTORES: El o los representantes de EPSE, que tiene a su cargo el control y seguimiento
VA

directo de la compra.
INSPECCION: El equipo de personas que colaboran y reportan al INSPECTOR, incluido el INSPECTOR mismo.
INTERESADO: Persona física o jurídica que está evaluando y tiene intenciones de formular OFERTA, habiendo
O

adquirido los pliegos y registrado sus datos en EPSE.


N

LLAMADO: Acto de comunicación y convocatoria realizado por la COMITENTE a empresas del medio, con el
objeto de informarles e interesarlas en la Licitación.
OFERTA: Declaración de voluntad irrevocable y unilateral efectuada por el OFERENTE, conforme lo
establecido en los Pliegos de Bases y Condiciones.
MONTO DEL CONTRATO: significa el precio global de todos los ítems en su conjunto de acuerdo con lo
establecido en el Contrato.
PARTE(S): significan la COMITENTE y la CONTRATISTA.
PBCP: Pliego de Bases y Condiciones Particulares y sus Anexos incluyendo, especificaciones Técnicas
Generales y Particulares, presupuesto, planos, etc.
PBCG: Pliego de Bases y Condiciones Generales.
Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~1~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
Folio Nº 12
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

PLIEGO: El conjunto de la documentación constituida por:


• El PLIEGO de Bases y Condiciones General (PBCG)
• El PLIEGO Particular de Bases y Condiciones (PBCP) y sus anexos incluyendo, especificaciones Técnicas
Generales y Particulares, presupuesto, planos, etc.
• Formularios tipos.
• Todas las circulares aclaratorias y/o modificatorias, ya sean de oficio o de respuesta a consultas
efectuadas por los participantes.
PROPONENTE/OFERENTE: Persona física o jurídica que formule OFERTA, presentando los documentos
requeridos en este Pliego de Bases y Condiciones.
PROPUESTA: Los documentos técnicos y económicos que forman parte de la OFERTA, con precios básicos
vigentes al mes de apertura de las propuestas.

S
PROVINCIA: Se refiere a la Provincia de San Juan, República Argentina.

TA
PROVINCIAL/ES: Perteneciente a la Provincia de San Juan, República Argentina.
REPRESENTANTE TÉCNICO: El Profesional Representante de la CONTRATISTA.

R
FE
R A
ARTÍCULO 3. PRESUPUESTO OFICIAL

TA LT
O
El Presupuesto Oficial es por un monto estimado de Dólares Cuatro Millones Quinientos Mil (U$S
4.500.000,00), I.V.A. incluido. EN SU
• ÍTEM I: Dólares Dos Millones Doscientos Mil (U$S 2.200.000,00), I.V.A. incluido.
ES ON
• ÍTEM II: Dólares Dos Millones Trescientos Mil (U$S 2.300.000,00), I.V.A. incluido.
PR C

ARTÍCULO 4. VALOR DE LOS PLIEGOS


A E

Se fija el valor de los Pliegos en un monto de Pesos Diez Mil ($ 10.000,00). Los pliegos deberán ser pagados
R D

mediante transferencia bancaria en la siguiente cuenta.


• Banco San Juan Casa Matriz
PA O

• Energia Provincial Sociedad del Estado


O EG

• Cuenta Caja de Ahorro en Pesos $ Nº 500-202556/4


• CBU 04505006-02800020255648
D LI
LI P

ARTÍCULO 5. DOCUMENTACIÓN Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS


Los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares pueden solicitarse previa acreditación del pago,
a la dirección [email protected] / [email protected], o bien retirarse de la Sede de EPSE, ubicada en calle
VA

Agustín Gnecco 350 (Sur), Capital, San Juan, a partir del día 21 de Mayo de 2018, en horario de 8 a 13 hs..-
Las OFERTAS serán recibidas por mesa de entrada de la COMITENTE los días hábiles de 8 a 13 hs a partir del
día 18 de Mayo de 2018 y hasta una media hora antes de la hora establecida para el Acto de Apertura de los
O

sobres OFERTAS. Las Ofertas serán presentadas según lo especificado en las Clausulas TERCERA y CUARTA del
N

PBCG.
La apertura de los sobres OFERTAS se realizará en un solo Acto el día 22 de Junio de 2018 a las 09 hs., en
oficinas de EPSE, de calle Agustín Gnecco 350 (Sur), Capital, San Juan.
El sobre OFERTA, deberá presentarse en un único bulto, cerrado convenientemente y con el siguiente rótulo
como única identificación visible: LICITACIÓN PÚBLICA N° 05-18.
• “PROVISIÓN DE ÍTEM I: DOS (2) TRANSFORMADORES DE POTENCIA 132/33kV – 100/100 MVA para
ser instalados la ESTACIÓN TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM”, ubicada en el Departamento de
Ullum, Provincia de San Juan

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~2~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

• “PROVISIÓN DE ÍTEM II: DOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA 132/33kV – 100/100 MVA para
ser instalados la ESTACIÓN TRANSFORMADORA TOCOTA I”, ubicada en el Departamento de
Calingasta, Provincia de San Juan.
Toda la documentación integrante de la OFERTA, como así también todo documento escrito de cualquier
índole que deba presentar el OFERENTE a EPSE deberá estar redactada en idioma castellano. Quedan
exceptuados de esta obligación los catálogos y folletos ilustrativos, los que deberán presentarse traducidos
únicamente a requerimiento de EPSE.
Todas las páginas deberán estar numeradas, firmadas y selladas.

ARTÍCULO 6. OFERENTES
Podrán presentar ofertas todas aquellas personas físicas o jurídicas que cumplan con las condiciones

S
TA
técnicas y económicas solicitadas en los PBCG, PBCP y sus Anexos.
El OFERENTE deberá presentar Nota de “Carta de Presentación” cuyo modelo se adjunta en el Anexo E del

R
PBCG, en concepto de declaración jurada, donde acepta todas las condiciones de la presente Licitación, sin

FE
apartamiento alguno excepto los que por razones de ingeniería, así lo requieran.

R A
La falta de presentación de dicha declaración constituye causal de rechazo automático, de acuerdo a lo

TA LT
O
establecido en la Cláusula DECIMO OCTAVA (Rechazo Automático) del PBCG.

ARTÍCULO 7.
EN SU
CRONOGRAMA DE LA LICITACION
ES ON

En el ANEXO C: Cronograma Estimativo, se presenta a modo de referencia el cronograma previsto para el


presente llamado a Licitación Pública. Este cronograma podría verse modificado por la COMITENTE por razones
PR C

de necesidad y conveniencia. En tal supuesto, se comunicará a los interesados u OFERENTES y podrán


A E

extenderse los plazos indicados, sin que ello genere ningún tipo de responsabilidad o derecho a eventuales
R D

reclamos por parte de los OFERENTES.


PA O

ARTÍCULO 8. ACLARACIONES Y MODIFICACIONES A LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN


O EG

Las consultas formuladas por los INTERESADOS acerca de las dudas que puedan surgir en relación con los
D LI

documentos de la Licitación, como así también, las respuestas que brinde EPSE en torno a las mismas, se ceñirán
LI P

a las formalidades y plazos que se indican a continuación:


• Consultas: Deberán ser remitidas a EPSE, únicamente por correo electrónico y preferentemente
firmadas digitalmente a las siguientes direcciones: [email protected] y [email protected]
con copia a [email protected]. Será responsabilidad de los INTERESADOS que las mismas
obren en poder de EPSE antes de la fecha y hora indicadas en el Cronograma de la Licitación.
VA

• Respuestas: Serán respondidas en forma de Circular, en la fecha indicada en el Cronograma de


la Licitación.
O

Los INTERESADOS en participar en la presente Licitación, deberán dar conocimiento de ello, enviando los
N

datos vía correo electrónico a las direcciones indicadas en el presente Artículo, detallando el nombre de la
Empresa INTERESADA, persona de contacto, dirección comercial, teléfono y dirección de correo electrónico.

ARTÍCULO 9. PLAZO DE ENTREGA


El plazo máximo para la entrega de los equipamientos objeto de la Licitación será el indicado a continuación:
• ITEM I: Doce (12) meses.
• ITEM II: Doce (12) meses

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~3~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
Folio Nº 13
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

ARTÍCULO 10. OFERTAS ALTERNATIVAS


Además de la presentación de Oferta Básica se aceptará la presentación de Ofertas Alternativas, conforme
a lo previsto en el PBCG. Se admitirán Ofertas Alternativas solo en lo que respecta a plazos de entrega y formas
de pago. En caso de presentación de alternativas de pago se deberá adjuntar un cronograma detallado de
desembolsos conforme a certificación de avances de fabricación.

ARTÍCULO 11. ANTECEDENTES Y RESPONSABILIDADES DEL OFERENTE


11.1 Antecedentes
Los OFERENTES deberán:
(i) Acreditar fehacientemente haber realizado provisiones de similares características a los que se licita.

S
Deberán presentar documentación que acredite esa situación, tal como certificado de empresas

TA
destinatarias, órdenes de provisión que hayan sido adjudicadas y cumplimentadas satisfactoriamente,
etc.

R
(ii) EPSE considerará toda otra información detallada, completa y precisa que permita apreciar y

FE
comparar las propuestas recibidas y efectuar así una selección con amplios conocimientos de causa.

R A
A fin de agilizar el trámite de la presente Licitación, EPSE basará su juicio evaluativo en la documentación

TA LT
O
presentada por cada OFERENTE, no admitiendo entregas extemporáneas de información, aclaraciones, salvado
EN SU
de omisiones, correcciones, etc., una vez recibidas las ofertas. No obstante ello, EPSE podrá solicitar a los
OFERENTES información, aclaraciones y/o documentación adicional que considere necesarios y en tal caso será
ES ON
obligación de dichos OFERENTES su presentación. En tal caso, los pedidos formulados y la información que
aporten los OFERENTES requeridos, deberán ser formalizados por escrito y también adelantados por correo
PR C

electrónico. Toda documentación y/o información presentada por los OFERENTES con posterioridad a la fecha
de presentación de Ofertas no será considerada a los fines de la evaluación de las Ofertas y la Adjudicación.
A E
R D

En función de los antecedentes presentados por cada OFERENTE se evaluará su capacidad técnica y se
determinará si el mismo puede resultar adjudicatario en la Licitación. La evaluación referida la llevará a cabo
PA O

EPSE, a su sólo juicio.


O EG

11. 2 Responsabilidad sobre los trabajos


D LI

Se considerará al OFERENTE no sólo desde el punto de vista comercial o industrial, sino además, responsable
LI P

técnicamente de la provisión que se licita, teniendo la obligación de indicar en su OFERTA cualquier detalle que
a su juicio influya sobre el perfecto funcionamiento de los elementos y/o servicios que propone suministrar.
Se presume y considera que el OFERENTE, ha estudiado la documentación del Pliego de Licitación y por lo
tanto se halla en posesión y perfecto conocimiento de todos los elementos de juicio necesarios para presentar
VA

su OFERTA; no pudiendo alegar ignorancia o desconocimiento acerca de ello.


Será de exclusiva responsabilidad del OFERENTE, efectuar las investigaciones y estudios necesarios para
completar la información dada en este pliego, a fin de perfeccionar su OFERTA.
O

En la presente Licitación se incluyen todos los ensayos que sea necesario realizar y el transporte hasta el
N

sitio de obra.
Por el hecho de presentar su OFERTA queda establecido que el OFERENTE acepta las condiciones del
presente Pliego y manifiesta su renuncia previa a efectuar cualquier tipo de reclamo (de cualquier naturaleza)
posterior a la apertura de las OFERTAS, basada en el desconocimiento de los requerimientos de la presente
Licitación.

ARTÍCULO 12. TÉRMINO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS


Los OFERENTES se obligan a mantener su OFERTA por el término de noventa (90) días a contar de la fecha
de la apertura. En caso de vencerse el término de mantenimiento de OFERTA sin que se hubiere producido la

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~4~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

adjudicación, la COMITENTE deberá requerir la ampliación de la misma y de su garantía, por igual período, a la
totalidad de los oferentes, quienes para mantener la OFERTA deberán realizarlo por escrito y en forma expresa,
dentro de un término de dos (2) días hábiles a contar desde el día siguiente al de la notificación que a tal efecto
se curse; entendiéndose que la falta de presentación dentro del mismo importa la negativa a mantener la
OFERTA, la que dejará de ser considerada.

ARTÍCULO 13. OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA COMITENTE


13.1. La COMITENTE asistirá en todo momento a la CONTRATISTA respondiendo a los requerimientos de
información adicional, a los efectos de evacuar todo tipo de dudas que puedan afectar el normal desarrollo del
presente proceso licitatorio.

S
TA
ARTÍCULO 14. OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA
14.1 Programa de fabricación y entrega: La CONTRATISTA deberá presentar a EPSE, dentro de los diez (10)

R
días de la firma del Contrato, el cronograma de fabricación, presentado junto con la oferta según se solicita en

FE
el ARTÍCULO 27 (Programa de Fabricación) del presente pliego, adaptado a la fecha de firma de Contrato, el

R A
TA LT
cual una vez aprobado por EPSE pasará a formar parte del mismo.

O
La CONTRATISTA informará a EPSE mensualmente el avance respecto al Cronograma Contractual, indicando
EN SU
los cumplimientos obtenidos y, en caso de ocurrir, retrasos y las medidas correctivas para la recuperación de
plazos. Se obliga a indicar claramente el lugar de fabricación y de inspección de cada suministro cotizado.
ES ON

14.2 Responsabilidad sobre el equipamiento


El CONTRATISTA será responsable de la fabricación, ingeniería, provisión, transporte, ensayos y las
PR C

supervisiones de montaje y puesta en marcha de la totalidad del equipamiento incluido en la contratación y en


A E

consecuencia será el único responsable también por cualquier defecto, deterioro o daño que pudieran sufrir
R D

durante estos procesos los elementos, máquinas o equipos que constituyen el suministro, objeto de ésta
Licitación.
PA O
O EG

ARTÍCULO 15. ADJUDICACIÓN Y FIRMA DEL CONTRATO


D LI

La COMITENTE tendrá la facultad de adjudicar conforme criterios de mérito, oportunidad y conveniencia y,


LI P

de acuerdo a lo que considere sea más beneficioso para EPSE y sus objetivos, pudiendo rechazar todas las
OFERTAS antes de su adjudicación, por cuestiones de conveniencia, sin que ello genere a favor de los
OFERENTES derecho a indemnización alguna, renunciando expresamente a cualquier tipo de reclamo en tal
concepto con la sola presentación de la OFERTA.
La COMITENTE notificará fehacientemente el resultado de la Licitación a todos los PROPONENTES que hayan
VA

sido admitidos como tal, imponiéndole a la ADJUDICATARIA el plazo máximo de diez (10) días hábiles para la
firma del Contrato entre las PARTES.
O

Si el ADJUDICATARIO no se presentara en dicho plazo, como asimismo, no afianzara o se negara a firmar el


N

Contrato en tiempo y forma establecidos, perderá sus derechos como ADJUDICATARIO sin posibilidad de acción
alguna contra la COMITENTE. Asimismo, la COMITENTE ejecutará la Garantía de la OFERTA.
En el Anexo B: del presente PBCP se adjunta un modelo de Contrato a firmar entre las PARTES.

ARTÍCULO 16. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO


El ADJUDICATARIO deberá constituir y presentar a EPSE como condición para la firma del contrato, una
garantía de cumplimiento de contrato equivalente al cinco por ciento (5%) del monto del contrato, en
cualquiera de las formas y condiciones establecidas en la Cláusula QUINTA (Requisitos y Formas de Garantía de
la Oferta) del PBCG. Si la garantía fuera rechazada u observada por EPSE, el ADJUDICATARIO deberá sustituir o

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~5~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
Folio Nº 14
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

perfeccionar la misma en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de notificada tal situación bajo
apercibimiento de anular la adjudicación. La garantía deberá tener una vigencia que supere en dos (2) meses el
plazo contractual.

ARTÍCULO 17. GARANTÍA DE ANTICIPO


Junto con la factura para el pago del anticipo, la CONTRATISTA deberá constituir y presentar a EPSE una
garantía en concepto de anticipo financiero a entera satisfacción de EPSE, por el monto anticipado.
Dicha garantía deberá ser constituida de cualquiera de las formas establecidas para la garantía de
cumplimiento de contrato. La garantía de anticipo deberá ser por los mismos montos y en las mismas monedas
(Pesos y/o Dólares Estadounidenses) en que se realicen los ANTICIPOS.

S
TA
ARTÍCULO 18. FONDO DE REPARO
Una vez firmada la Recepción provisoria, la CONTRATISTA deberá constituir y presentar a EPSE una garantía

R
por fondo de Reparo por el DIEZ POR CIENTO (10%) DEL CONTRATO. La constitución y presentación de esta

FE
garantía será condición para devolver las garantías de anticipo y de cumplimiento de contrato.

R A
TA LT
O
ARTÍCULO 19. FORMA DE PAGO
EN SU
Los pagos se realizarán en pesos. La componente en Dólares será convertida a Pesos según cotización oficial
del dólar tipo vendedor publicado por el Banco de la Nación Argentina, correspondiente al día hábil previo a la
ES ON

fecha de realización del pago. El Oferente indicará en su propuesta los montos en concepto de anticipos
discriminando el porcentaje de la porción del precio expresada en dólares y la porción del precio expresada en
PR C

pesos. Los ANTICIPOS serán realizados con posterioridad a la firma del Contrato. El pago de los ANTICIPOS se
A E

efectuará previa facturación y entrega por parte de la CONTRATISTA de la GARANTÍA DE ANTICIPO, según lo
R D

indicado en el ARTÍCULO 17.


PA O
O EG

Pagos:
a. El VEINTE POR CIENTO (20%) en concepto de anticipo, pagadero dentro de los treinta (30) días hábiles
D LI

administrativos posterior a la Firma del Contrato entre las PARTES, presentación de la Garantía por
LI P

dicho concepto a entera satisfacción EPSE y recepción de la factura correspondiente, además de la


Orden de Compra sellada.
b. El SESENTA POR CIENTO (60 %), pagadero dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos
posteriores de la finalización exitosa de los ensayos FAT, presentación de la Garantía de Anticipo a
entera satisfacción de EPSE y factura comercial correspondiente.
VA

c. El DIEZ POR CIENTO (10%) dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos posteriores de la
certificación de entrega del equipamiento y los repuestos en la ET Solar Ullum para el ÍTEM I y en la ET
O

Tocota I para el ITEM II, a satisfacción de EPSE y recepción de la factura correspondiente


N

d. El CINCO POR CIENTO (5%) dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos posteriores de la
certificación de final de montaje del equipamiento en la ET Solar Ullum para el ÍTEM I y en la ET Solar
Tocota I para el ITEM II, a satisfacción de EPSE y recepción de la factura correspondiente
e. El CINCO POR CIENTO (5%) dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos posteriores de la
certificación de final de puesta en servicio en la ET Solar Ullum para el ÍTEM I y en la ET Tocota I para el
ITEM II, a satisfacción de EPSE y recepción de la factura correspondiente.

Los pagos de las facturas presentadas se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de la
CONTRATISTA. La CONTRATISTA se compromete a informar al COMITENTE en forma fehaciente dentro de los
10 días de firmado el Contrato los datos del banco y el número de la cuenta donde desea recibir los pagos.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~6~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

Dichos datos podrán ser modificados en el futuro informando –de igual modo– los datos de la nueva cuenta
con –al menos– 30 días de anticipación. Solo se podrán proponer cuentas radicadas dentro del sistema bancario
argentino.

ARTÍCULO 20. PRECIOS


El OFERENTE deberá considerar en el precio cotizado todos los gastos directos e indirectos necesarios para
el cumplimiento de todas las prestaciones y obligaciones establecidas en la Documentación de la Licitación, no
admitiéndose exclusiones, modificaciones o condicionamientos respecto de lo establecido en dicha
documentación.
Los precios deberán ser fijos y definitivos, no admitiéndose ningún tipo de ajuste o redeterminación. Se
deberá cotizar por renglón según se indica en la planilla de cotización que se adjunta a las presentes Bases de

S
Licitación, de las condiciones técnicas del presente pliego, debiendo respetar el itemizado detallado.

TA
Los precios de los equipos de origen extranjeros serán indicados en la Planilla de Propuesta en condición

R
Nacionalizado, en Dólar Estadounidense, fijos y definitivos sin redeterminación de precios hasta la finalización

FE
del suministro y se considerarán comprendidos todos los impuestos nacionales, provinciales o municipales que

R A
resulten de aplicación, incluyendo los gravámenes de importación (los derechos de importación vigentes, y

TA LT
O
todos los impuestos y gastos que le demande su nacionalización a un importador no privilegiado).
EN SU
En los precios cotizados se considerarán comprendidos todos los impuestos, sellados, tasas y/o
contribuciones, ya sean nacionales, provinciales o municipales, que resulten de aplicación. En particular y en
ES ON
virtud de la Ley Provincial N° 1705 A, quedan eximidos del pago del impuesto a los sellos los CONTRATISTAS,
Subcontratistas y Proveedores de Bienes de las etapas de construcción e instalación de emprendimientos de
PR C

generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de energía.


A E

ARTÍCULO 21. FACTURACIÓN


R D

La CONTRATISTA presentará en el domicilio de EPSE las facturas a nombre de EPSE, juntamente con la
PA O

documentación requerida en cada una de las etapas y los correspondientes remitos y/o certificaciones
O EG

refrendadas por EPSE. El impuesto al valor agregado (I.V.A.) se facturará en el momento de emisión de la
factura.
D LI
LI P

ARTÍCULO 22. MORA EN LA PRESENTACION DE GARANTIAS


En caso de mora por parte de la CONTRATISTA en la presentación de cualquier garantía que sea requisito
previo al pago, éste se postergará por un lapso igual al de la mora, sin que ello dé derecho a reclamo de intereses
o indemnización alguna a favor de la CONTRATISTA, sin perjuicio de las penalidades que corresponda aplicársele
VA

por el retraso.
Estas disposiciones serán de aplicación por el mero transcurso del tiempo, produciéndose automáticamente
O

la mora sin necesidad de cursar a la CONTRATISTA ninguna clase de intimación, aviso o comunicación.
N

ARTÍCULO 23. MULTA POR MORA


El sistema de multas y sanciones tiene como objetivo principal la mejora de la calidad de los servicios. EPSE
mantendrá un sistema de control de las tareas a realizar, destinado a detectar las diferentes irregularidades
que pudieran ocurrir.
EPSE se obliga a disponer de los antecedentes de cada una de las irregularidades detectadas, las que se
entregarán a la CONTRATISTA cuando sean solicitadas por éste. En el Artículo VIGÉSIMO SEXTO del PBCG
(Penalidades), se establece el sistema de multas y sanciones que regirán para esta licitación en el caso de
incumplimiento en el plazo de entrega.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~7~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
Folio Nº 15
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

En el caso de incumplimiento de los plazos durante el período de garantía, si la CONTRATISTA no diera


cumplimiento a los plazos que se establezcan para la reparación, fabricación, etc., durante el período de
garantía, se hará pasible de una multa equivalente al (0,1%) por cada día de mora en el plazo acordado para el
cumplimiento de su obligación de reparación, fabricación, etc.
La CONTRATISTA deberá concurrir al lugar donde esté ubicado el equipo dentro de las 96 hs. de haber sido
notificado fehacientemente por EPSE sobre la necesidad de reparar dicho equipamiento.
En todos los casos la sumatoria de las multas aplicadas no podrá superar el DIEZ POR CIENTO (10%) del
monto básico adjudicado, con sus modificaciones, si existieren.

ARTÍCULO 24. REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA


Dentro de los DIEZ (10) días posteriores a la firma del Contrato, la CONTRATISTA designará oficialmente a su

S
REPRESENTANTE TÉCNICO para el manejo de las relaciones con EPSE.

TA
Toda la correspondencia relacionada con la obra o suministro será cursada entre los Representantes de

R
ambas partes.

FE
R A
ARTÍCULO 25. CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES DEL ESTADO

TA LT
O
La CONTRATISTA deberá cumplir en todos sus aspectos las disposiciones legales vigentes, esto es, las leyes
EN SU
nacionales, provinciales y ordenanzas municipales en vigor en la República Argentina, durante el término de la
duración del Contrato.
ES ON

Deberá efectuar las notificaciones y pagar todos los derechos y tasas que legalmente corresponden, y
mantendrá al COMITENTE indemne y cubierto de todas las responsabilidades y penalidades de cualquier índole
PR C

o naturaleza que pudiera resultar por incumplimiento de las mismas.


A E
R D

ARTÍCULO 26. INSPECCION Y ENSAYOS


PA O

Dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la firma del Contrato, la CONTRATISTA deberá contactarse
O EG

con EPSE para fijar las etapas en las cuales se realizarán las visitas de inspecciones y ensayos en la planta/fábrica
del contratista. Deberán contemplarse al menos 3 inspecciones durante el proceso de fabricación para cada
D LI

una de los transformadores:


LI P

• Pruebas hidráulicas de la cuba


• Encubado
• Ensayos FAT
VA

El despacho de los materiales al destino previsto será autorizado por el EPSE una vez realizados los ensayos
e inspecciones en forma satisfactoria, en la fábrica de origen.
O

Los OFERENTES deberán considerar en su cotización los Gastos de traslados y estadía (viajes, traslados,
N

alojamientos, comidas, seguros y tarjeta de asistencia al viajero, etc.) para 2 (dos) inspectores, que asistirán en
representación EPSE a los ensayos e inspecciones, para lo cual deberán prever estos costos en su oferta, el
traslado por vía aérea, ida y vuelta, su traslado desde el alojamiento hasta el lugar de los ensayos, alojamientos,
comidas, etc. En el caso que a duración del viaje sea mayor a 8 horas contadas desde la salida del transporte de
desde San Juan hasta la llegada a Fábrica o al alojamiento, los traslados aéreos deberán ser en clase ejecutiva.
Dichos costos deberán estar prorrateados en los ítems de la oferta no aceptándose su inclusión como ítem
separado. Se tendrá en cuenta para el cálculo de los días del ensayo, los propios de los ensayos, los días para el
viaje y dos días extra, tanto para el caso de ensayos dentro de la Argentina, como en el caso de que fueran en
el extranjero.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~8~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

ARTÍCULO 27. PROGRAMA DE FABRICACIÓN


El OFERENTE incluirá en su oferta un cronograma de fabricación que incluya al menos los hitos de Diseño,
Acopio, Fabricación, Inspecciones, Pruebas y Entrega del equipamiento, presentado como diagrama de barras
por método de camino crítico y desglosado según el criterio del OFERENTE.
El desglose de tareas del cronograma deberá ser suficientemente detallado como para permitir un adecuado
seguimiento del avance de fabricación y entrega.

ARTÍCULO 28. TRASLADO Y LUGAR DE ENTREGA


Estarán a cargo del CONTRATISTA el transporte, seguros y movimiento de la totalidad de los componentes
del equipamiento hasta su entrega final en:

S
Item I: Estación Transformadora Solar Ullum, en coordenadas geográficas WGS84: Latitud: -31.384556°,

TA
Longitud: -68.674036° - VER ANEXO D
Item II: Estación Transformadora Tocota I en coordenadas geográficas WGS84: Latitud: -30.83234°,-

R
Longitud: 69.464422° - VER ANEXO D

FE
R A
Cabe destacar que como parte del traslado se debe considerar, él envió al sitio de todos los accesorios y

TA LT
O
repuestos de los equipos, así como también la descarga y ubicación en el/los sitios que indique EPSE.
EN SU
EPSE no se responsabilizara por los retrasos en que pueda incurrir el CONTRATISTA como producto de
problemas con el transporte o de otra índole.
ES ON
Para la ejecución del mismo se deberá tener en consideración el Manual de Seguridad Pública de acuerdo a
las pautas y requisitos establecidos en la Guía de Contenidos Mínimos del Sistema de Seguridad Pública de las
PR C

Empresas Transportistas establecida en la Resolución ENRE Nº 57/03, sus modificatorias y complementarias.


En el caso de cargas que requieran por peso o dimensiones transporte especial, el CONTRATISTA será
A E
R D

responsable de gestionar ante los organismos correspondientes los permisos de circulación para rutas y
caminos Nacionales, Provinciales, Municipales, etc. Será también responsable del pago de las tasas o cualquier
PA O

otro cargo que pudiese corresponder. El CONTRATISTA deberá presentar ante EPSE constancia del inicio de los
O EG

trámites de dichos permisos al menos 15 días corridos antes del inicio de transporte a destino de cada carga
especial.
D LI
LI P

ARTÍCULO 29. RECEPCIONES


29.1 Recepción Provisoria
EPSE verificará la finalización de la provisión de todos los materiales comprendidos en la Orden de
Compra/Contrato, una vez efectuados los ensayos correspondientes.
VA

29.2 Recepción Definitiva


Cumplidos todos los compromisos contraídos con la Orden de Compra/Contrato y habiendo transcurrido el
O

período de garantía, EPSE otorgará la Recepción Definitiva dentro de los siguientes quince (15) días.
N

Aunque se haya emitido el Acta de Recepción Definitiva, la CONTRATISTA continuará siendo responsable del
cumplimiento de cualquier obligación contraída con anterioridad a la emisión de dicha acta, de acuerdo con lo
estipulado en el Contrato.

ARTÍCULO 30. PERIODO DE GARANTIA


El período de garantía será de dos (2) años a partir de la Puesta en Servicio. La Puesta en Servicio se estima
el 30 de septiembre de 2019 pudiendo extenderse hasta el 30 abril de 2020 y será definida mediante un acta a
suscribir entre las partes. En caso de que la puesta en servicio no se produzca hasta el 30 de abril de 2020, se
tomará esta fecha como efectiva para el inicio del período de garantía.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~9~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
Folio Nº 16
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

Los lapsos de tiempo que durante el período de garantía medien entre la detección de anomalías y nueva
puesta en servicio luego de la reparación completa a satisfacción de EPSE, no serán computados al período de
garantía.
Durante el período de garantía la CONTRATISTA deberá reparar, reponer, o fabricar (si ello fuera necesario)
por su cuenta y cargo cualquier desperfecto o deficiencia detectada, incluyendo transportes, manipuleo,
seguros, montajes, desmontajes, ensayos, etc., como así también el traslado y hospedaje de sus técnicos y/o
representantes.
En caso de reparaciones por garantía, las mismas y todas las partes del equipamiento involucradas en la
reparación, así como su montaje serán garantizadas por la CONTRATISTA al menos por un año a partir de la
nueva puesta en servicio a satisfacción de EPSE. Para cumplir este período mínimo, deberá extenderse el
período de garantía para las partes reparadas y todas las partes del equipamiento involucradas en la reparación,

S
así como su montaje en caso de que al momento de la nueva puesta en servicio el período de garantía original

TA
remanente sea menor a un año.
La CONTRATISTA deberá indicar el lugar para formular reclamos y responder a esos reclamos concurriendo

R
en un tiempo no mayor de 48 horas.

FE
R A
La CONTRATISTA deberá aceptar la primera intervención de EPSE para la localización de la falla sin que ello

TA LT
O
afecte las condiciones de la garantía.
El no cumplimiento en término de lo acordado, hará pasible a la CONTRATISTA de la multa indicada en el
presente Pliego. EN SU
ES ON

ARTÍCULO 31. DEVOLUCIÓN DE GARANTIAS


PR C

GARANTÍA DE OFERTA será devuelta una vez firmado el CONTRATO entre las PARTES, previa presentación a
satisfacción de EPSE de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.
A E

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: será devuelta a los TREINTA (30) días de realizada la
R D

Recepción Provisoria y presentación de la GARANTÍA DE FONDO DE REPARO.


PA O

GARANTÍA DE FONDO DE REPARO: será devuelto a los TREINTA (30) días de Aprobada la Recepción
O EG

Definitiva.
GARANTÍAS POR ANTICIPO: serán devueltas a los TREINTA (30) días de recibidos los equipos en obra y
D LI

presentación de la GARANTÍA DE FONDO DE REPARO.


LI P

ARTÍCULO 32. TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO


EPSE, podrá resolver anticipadamente el Contrato firmado entre las PARTES cuando ocurran cualquiera de
los siguientes actos u omisiones de la CONTRATISTA:
VA

a. Incumplimientos de las obligaciones contractuales.


b. Incumplimiento de acciones ordenadas por escrito.
O

c. Proporcionar información carente de veracidad.


N

En tales supuestos, EPSE queda facultado para, con una intimación no inferior a quince (15) días corridos,
resolver anticipadamente el CONTRATO.
Este derecho de rescisión de EPSE no podrá ser discutido por la CONTRATISTA bajo ningún concepto,
debiendo aceptar tal decisión sin dilaciones y renunciando expresamente a todo tipo de reclamos por daños y
perjuicios que pudieran corresponderle.

ARTÍCULO 33. CESIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA Y/O CONTRATO


El Adjudicatario, no podrá ceder total o parcialmente sus derechos y obligaciones en relación con la Orden
de Compra y/o Contrato, sin autorización previa y por escrito por parte de EPSE.

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 10 ~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

ARTÍCULO 34. APLICACIÓN DEL PBCG


34.1. Presentación de Ofertas: La oferta económica podrá realizarse, parte en pesos y parte en dólares o
totalmente en dólares. En caso de que la oferta contenga parte en dólares, al momento de la comparación de
las ofertas, la Comisión Evaluadora tomará el tipo de cambio divisa vendedor del Banco Nación Argentina
correspondiente al día hábil administrativo anterior al día de la apertura de las ofertas. El resto de lo indicado
en la mencionada Clausula es de completa aplicación.

ARTÍCULO 35. ANEXOS


Forman parte integrante e indivisible del presente pliego los siguientes Anexos:

S
Anexo A. Especificaciones Técnicas.

TA
Anexo B. Modelo de Contrato.

R
Anexo C. Cronograma Estimativo.

FE
Anexo D. Lugares de entrega

R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627 ~ 11 ~
[email protected] – www.epsesanjuan.com.ar
Folio Nº 17
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ANEXOS:
ES ON

PLIEGO DE BASES Y
PR C
A E
R D

CONDICIONES PARTICULARES
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 05/18 EPSE


SAN JUAN – AÑO 2018

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 18
PBCP –ANEXO A: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C

ANEXO A: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 05/18 EPSE


SAN JUAN – AÑO 2018

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
PBCP –ANEXO A: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 19

GOBIERNO DE SAN JUAN

S
E. P. S. E.

TA
R
FE
R A
TA LT
O
ANEXO A: ESPECIFICACIONES
EN SU
TÉCNICAS ITEM I
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P

ESTACIÓN TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM


VA

ENERGIA PROVINCIAL SOCIEDAD DEL ESTADO


O
N

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

TRANSFORMADORES DE POTENCIA
33/132kV

Documento N°:

EPSE-020-18-SP-TR-001
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 2
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

ÍNDICE
1.- Alcance ................................................................................................................... 4
2.- Normas de Aplicación............................................................................................ 5
3.- Condiciones de servicio ........................................................................................ 7

S
4.- Requisitos constructivos....................................................................................... 8
4.1.- Regulación de la tensión bajo carga ............................................................... 8

TA
4.2.- Aisladores ....................................................................................................... 8
4.3.- Tapa y cuba .................................................................................................... 9

R
4.4.- Arrollamientos ............................................................................................... 10

FE
4.5.- Cobre ............................................................................................................ 10

R A
4.6.- Bulonería ...................................................................................................... 10

TA LT
O
4.7.- Válvulas ........................................................................................................ 11
4.8.- Cañerías ....................................................................................................... 11
4.9.- EN SU
Calentamiento y refrigeración........................................................................ 11
4.10.- Tolerancias ................................................................................................... 12
ES ON
4.11.- Conmutador Bajo Carga................................................................................ 12
4.12.- Accesorios .................................................................................................... 13
4.13.- Circuito magnético ........................................................................................ 13
PR C

4.14.- Tanque de expansión .................................................................................... 14


A E

4.15.- Conjunto de ruedas ....................................................................................... 15


4.16.- Instalación para elevación y arrastre ............................................................. 15
R D

4.17.- Relé Buchholz ............................................................................................... 16


PA O

4.18.- Termómetro de cuadrante con contactos de alarma y disparo ...................... 16


O EG

4.19.- Indicador de nivel de aceite de cuadrante con contacto de alarma y disparo. 16


4.20.- Válvula de alivio de presión ........................................................................... 16
4.21.- Juntas ........................................................................................................... 16
D LI

4.22.- Protección de imagen térmica ....................................................................... 16


LI P

4.23.- Señalización, alarma y desenganche ............................................................ 17


4.24.- Caja de interconexión ................................................................................... 17
4.25.- Gabinete de comando ................................................................................... 17
4.26.- Analizador on-line de humedad y mezcla de gases en aceite ....................... 17
4.27.- Pintura .......................................................................................................... 17
4.28.- Elementos para elevación, arrastre y amarre ................................................ 18
VA

4.29.- Características constructivas particulares ..................................................... 18


4.30.- Embalaje y acondicionamiento para el despacho .......................................... 18
O

5.- Documentación técnica ....................................................................................... 20


N

5.1.- Planos ........................................................................................................... 20


5.2.- Folletos y memorias descriptivas .................................................................. 21
6.- Ensayos ................................................................................................................ 22
6.1.- Directivas generales...................................................................................... 22
6.2.- Ensayos de tipo ............................................................................................ 22
6.3.- Control de calidad y ensayos durante la fabricación...................................... 22
6.3.1.- Circuito magnético ........................................................................................ 22
6.3.2.- Cuba ............................................................................................................. 23
6.3.3.- Bobinas ......................................................................................................... 23
6.3.4.- Montaje ......................................................................................................... 23
0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18
REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 20
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 3
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

6.3.5.- Ensayos varios .............................................................................................. 23


6.4.- Ensayos de rutina ......................................................................................... 24
6.4.1.- Ensayos de recepción en fábrica .................................................................. 24
6.4.2.- Ensayos de obra ........................................................................................... 24
7.- Tolerancias, Rechazos y Penalidades ................................................................ 25
8.- Aceite aislante ...................................................................................................... 26

S
8.1.- Contenido de PCB ........................................................................................ 27

TA
9.- Requisitos para el montaje .................................................................................. 28
10.- Generalidades ...................................................................................................... 28

R
FE
11.- Repuestos............................................................................................................. 28

R A
12.- Condiciones Climáticas ....................................................................................... 28

TA LT
O
13.- PLANILLA DE DATOS CARACTERISTICOS GARANTIZADOS .......................... 29
14.- EN SU
ADJUNTOS ........................................................................................................... 42
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 4
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

1.- Alcance

El suministro debe ser completo, cumplir con los requerimientos de la especificación técnica
e incluir todos los componentes de cualquier tipo necesarios para su correcta instalación y
funcionamiento, aun cuando estos no se mencionen en estas especificaciones

Los transformadores se ubicarán a la intemperie, en espacio reservado de la Estación

S
Transformadora Solar Ullum.

TA
Sub

R
Cantidad Descripción
Ítem

FE
El alcance del suministro incluye el diseño, fabricación, suministro de

R A
materiales y accesorios, empaque, preparación para embarque,

TA LT
O
embarque, transporte y Seguro a Obra ET Solar Ullum, San Juan,
Argentina. Además todos los equipos, materiales y ensayos para su
EN SU
montaje y puesta en marcha.
Supervisión del montaje; repuestos; supervisión de las pruebas y
ES ON

1 2
puesta en servicio; y en general toda la información y documentación
requerida por el cliente, como manual de puesta en servicio, manual
de operación y mantenimiento, instructivo de almacenamiento en obra,
PR C

etc.
A E

El Contratista proveerá dos transformadores de potencia, trifásicos,


132/33 kV, 3F, 50 Hz, Potencia Nominal 100 MVA a ser montados en
R D

la ET Solar Ullum.
PA O
O EG

Listado itemizado con los repuestos para cinco años de operación


(todos los ítems iguales a los originales provistos ya montados). Se
D LI

deberá incluir :
LI P

• 3 Aisladores pasante completo para 132 kV.


• 1 Aisladores pasante completo para 33kV.
• 1 Aisladores pasante completo para el Neutro 132 kV.
• 1 Relé Buchholz.

VA

1 Juegos completos de juntas de todos los tipos.


2 Global
• 1 Deshidratador de aire para el transformador.
• 1 Deshidratador de aire para el CBC.
O

• 2 Cargas de silicagel de recambio para los items anteriores.


N

• 1 Nivel de Aceite para la cuba principal.


• 1 Nivel de Aceite para el CBC.
• 1 Válvula de Sobrepresión.
• 1 juego de radiadores
• 1 par de ventiladores

Tareas a realizar en obra


3 Global
El oferente tomará a su cargo la responsabilidad de todos los trabajos

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 21
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 5
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

necesarios hasta la efectiva puesta en marcha con la energización


definitiva de ambos transformadores en el momento que corresponda.
El oferente deberá incluir la descarga y los movimientos de los
transformadores en obra.
En caso de no estar la base definitiva deberá contemplar lugar de
almacenamiento temporario en Obra hasta el emplazamiento definitivo
sobre los rieles correspondientes, estando a cargo del montador de la

S
ET el costo de este desplazamiento pero con supervisión u

TA
autorización del fabricante.
Sólo en carácter meramente enunciativo, pero no limitativo, deberá
realizar:

R
• Control de impactos (con eventual reparación) sufridos durante

FE
el transporte.

R A
• Armado y montaje definitivo, incluyendo todos los accesorios

TA LT
O
embalados por separado (bushings, radiadores, ventiladores,
ruedas, válvulas, tanque de expansión, relé Buchholz, etc.).
EN SU
• Control de las presiones a la llegada y durante el almacenado.
• Completamiento final del nivel de aceite, reemplazando el
ES ON

nitrógeno seco para el transporte.


• Tratamiento de los aceites, incluyendo la provisión de los
PR C

equipos necesarios (bombas, filtros, medidores, etc.).


• Inspecciones y controles periódicos en todas las etapas del
A E

almacenamiento, manteniendo una ficha por máquina con el


R D

historial de los mismos.


• Ensayos en obra, proveyendo los equipos para tal fin.
PA O

• Mantenimiento preventivo y correctivo de todos los componentes


O EG

incluído el aceite, hasta la energización definitiva.


• Supervisión de los movimientos en obra.
D LI

• Provisión de las herramientas especiales necesarias para el


armado, ajuste, calibración, mantenimiento y toda otra tarea
LI P

incluída.
• Precomisionado, comisionado y puesta en marcha de los
transformadores y de todos sus accesorios (relés, válvulas,
guarda motores, motores, ventiladores, conmutadores bajo
carga, imágenes térmicas, etc ).
VA

• Curso de capacitación para Operación y Mantenimiento y


entrega de instructivos para realizarlos, en particular respecto
O

del almacenado recomendado para las dos alternativas


mencionadas.
N

• Responsabilidad total por la garantía.

2.- Normas de Aplicación


• IRAM 2002 - Cobre recocido patrón para uso eléctrico.
• IRAM 2018 - Método de ensayo de calentamiento.
• IRAM 2026 - Aceite aislante.
• IRAM 2099 - Generalidades.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 6
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

• IRAM 2104 - Métodos de medición de la relación de transformación y de fase.


• IRAM 2105 - Niveles de aislación y ensayos dieléctricos.
• IRAM 2106 - Ensayos en vacío y de cortocircuito.
• IRAM 2112 - Comportamiento ante cortocircuitos externos.
• IRAM 2128 - Resistividad de materiales. Métodos de ensayo.
• IRAM 2180 - Materiales eléctricos aislantes. Clases de aislación.
• IRAM 2193 - Planchuelas desnudas de cobre para bobinados.

S
• IRAM 2211 - Coordinación de la aislación.

TA
• IRAM 2250 - Tipificación de características y accesorios.
• IRAM 2340 - Aceite aislante. Método de medición del factor de disipación.

R
• IRAM 2341 - Aceite aislante. Método de determinación de la rigidez dieléctrica.

FE
• IRAM 2437 - Determinación de los niveles de ruido.

R A
• IRAM 2444 - Grado de Protección Mecánica.

TA LT
O
• IRAM 2446 - Distancia de aislación externa en aire.
• IRAM 2453-1 - Guía de ensayos de impulso.
• EN SU
IRAM 2453-2 - Guía complementaria de ensayos de impulso atmosférico.
• IRAM 2471 - Guía de aplicación.
ES ON
• IRAM 2472 - Descargadores de Sobretensión.
• IRAM 2474 - Procedimiento de medición de la impedancia homopolar.

PR C

IRAM 2475 - Ensayos de estanqueidad, hermeticidad y resistencia de la cuba


• IRAM-IAP-65-44 - Ensayo de viscocidad.
A E

• IRAM-IAP-65-55 - Método de determinación del punto de inflamación


R D

• IRAM-IAP-66-35 - Ensayo del indice de neutralización.


• IEC 60071 - Insulation coordination.
PA O

• IEC 60076 - Power transformers.


O EG

• IEC 60076-1 - General


• IEC 60076-2 - Temperature rise.
D LI

• IEC 60076-3 - Insulation levels and dielectric tests.


• IEC 60076-4 - Tappings and connections.
LI P

• IEC 60076-5 - Ability to withstand shortcircuit.


• IEC 60085 - Thermal evaluation and clasification of electrical insulation.
• IEC 60099-A - Descargadores de Sobretensión.
• IEC 60137 - Bushings for alternative voltages above 1000 V

VA

IEC 60156 - Method for the determination of the electric strength of insulating
oils.
• IEC 60182 - Basic dimensions of winding wires.
O

• IEC 60214 - On-load tap-changers.


N

• IEC 60233 - Test on hollow insulators for use in electrical equipment.


• IEC 60250 - Recomended methods for the determination of the permitivity and
dielectric dissipation factor of electrical insulating materials at power, audio and
radio frecuencies including metre wavelengths.
• IEC 60270 - Parcial discharge measurements.
• IEC 60296 - Specification for unused mineral insulating oils for transformers and
switchgear.
• IEC 60354 - Loading guide for oil-inmersed transformers.
• IEC 60542 - Application guide for on-load tap-changers.
• IEC 60551 - Determination of transformer and reactor sound level.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 22
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 7
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

• IEC 60567 - Guide for the sampling of gases and of oil from oil-filled electrical
equipment and for the analysis of free and dissolved gases.
• IEC 60599 - Interpretation of the analysis of gases in transformers and other oil-
filled electrical equipment in service.
• IEC 60606 - Application guide for power transformers.
• IEC 60666 - Aceite Aislante.
• IEC 60722 - Guide for the lightning impulse and switching impulse of power

S
transformers and reactors.

TA
• IEC 61214 - Cambiador de Tap Bajo Carga.
• ASTM-A-343 - Part 44 - Test for alternating-current magnetic properties of

R
materials at power frequencies using the wattmeter-ammeter-voltmeter method

FE
and 25 cm Epstein frame.

R A
• ASTM-A-344 - Part 44 - Test for electrical and mechanical properties at magnetic

TA LT
material.

O
• ASTM-D-202 - Part 29 - Sampling an testing untreated paper used for electrical


insulation. EN SU
ASTM-D-709 - Part 29 - Specification for laminated thermosetting materials.

ES ON
ASTM-D-971 - Part 17 - Test for interfacial tension of oil against water by the ring
method.
• ASTM-D-1473 - Determinación del contenido de inhibidor de oxidación.
PR C

• ASTM-D-1533 - Part 29 - Test for water in insulating liquids.



A E

CIRSOC 103
R D

De ofrecerse equipos diseñados según otras normas, éstas deberán ser de igual o mayor
PA O

exigencia, debiéndose indicar claramente en la oferta, las diferencias existentes y adjuntar


copia en castellano e inglés de las normas utilizadas como alternativa.
O EG

3.- Condiciones de servicio


D LI

• Potencia 100 MVA.


LI P

• Tensión nominal primaria 33/KV.


• Tensión nominal secundaria 132 kV.
• Frecuencia 50 Hz.
• Impedancia a 100 MVA: 12.5 %.

VA

Grupo de conexión YNd11.


• Instalación: Intemperie.
• Neutro de estrella accesible para conexión rígida a tierra.
O

• Refrigeración por circulación natural de aceite y - circulación natural de aire:


N

ONAN (60% - 60 MVA) - (1) ONAF (80% - 80 MVA) - (2) ONAF (100% - 100 MVA)
• Tensión auxiliar para comando, señalizaciones protecciones y alarmas 110 Vcc.
• Conmutador operable Bajo Carga de 21 posiciones, (0 ± 10 x 1% Un).
• Servicio nominal: Continuo.
• Sobre temperatura del cobre y el aceite (Condiciones 1 y 2): según IEC60076-2.
• Nivel de Operación 1.000 m.s.n.m.
• Clasificación: Zona 4 según Inpres Cirsoc 103

La CONTRATISTA deberá asegurar que los trasformadores puedan ser conectados


en paralelo con los transformadores 1 y 2 existentes en la ET Solar Ullum. Se

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 8
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

adjuntan a la presente especificación la Planilla de Datos Técnicos Garantizados


PDTG-SP-078-16-001 y los protocolos de ensayo de los transformadores
existentes que detallan las características de éstos.

4.- Requisitos constructivos


En lo que no fuese establecido en la presente especificación, el transformador responderá a
lo indicado en las correspondientes normas IRAM e IEC en vigencia.

S
TA
4.1.- Regulación de la tensión bajo carga

R
La regulación de la tensión se efectuará a escalones constantes con un conmutador
automático de tensión bajo carga de 21 posiciones, que se ubicará sobre el arrollamiento de

FE
R A
mayor tensión, maniobrándose con el transformador en servicio, con carga. Será de marca
MR (Maschinenfabrik Reinhausen) modelo vacutap VM III o similar.

TA LT
O
El mando motor y el regulador automático de tensión será modelo TAPCON también de la
marca MR.
EN SU
El conmutador bajo carga se proveerá con los siguientes elementos de señalización y
ES ON

operación a distancia, comando local remoto con contactos cableados a bornera.


PR C

Los porcentajes de la regulación de tensión, las posiciones del Conmutador Bajo Carga y los
niveles de Tensión Secundaria en kV, serán los siguientes:
A E
R D

+10% +9% +8% +7% +6% +5% +4% +3% +2% +1% 0
PA O

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
O EG

145,20 143,88 142,56 141,24 139,92 138,60 137,28 135,96 134,64 133,32 132,00

-1% -2% -3% -4% -5% -6% -7% -8% -9% -10%
D LI

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
LI P

130,68 129,36 128,04 126,72 125,40 124,08 122,76 121,44 120,12 118,80

4.2.- Aisladores
Serán dimensionados para la máxima corriente de fase.
VA

Los aisladores responderán a las normas IRAM 2096, IEC 60137 e IEEE vigentes, sujetados
O

con bridas que permitan desmontarlos sin levantar la tapa.


N

Los aisladores estarán fijados a la tapa mediante piezas fundidas, estampadas o laminadas,
de acero bronce o latón, indeformables en las condiciones normales de trabajo y será
posible su reemplazo sin desencubar el transformador.

La envolvente de los Aisladores será de porcelana.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 23
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 9
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

4.3.- Tapa y cuba


La disposición constructiva del transformador será tal que, la tapa, núcleo y bobinados
integren el conjunto retirable en el decubaje. No será admitida la cuba tipo campana. Una
vez extraída la parte activa, la tapa será fácilmente desmontable.

La tapa se apoyará sobre una junta de elastómeros resistentes a los aceites, a temperatura
de 105°C y con retenes mecánicos para evitar el deterioro de la mencionada junta.

S
Cualquier refuerzo necesario se realizará cuidando de no entorpecer la libre circulación de

TA
gases hacia el relé Buchholz.

R
A tal efecto, la tapa tendrá una pendiente de aproximadamente 5°, que permita el

FE
escurrimiento de los gases producidos por una falla hacia el Buchholz. La conexión de la

R A
cañería desde la tapa al relé debe ser ubicada en el extremo más alto de la misma,

TA LT
cuidando que no queden trampas de gases.

O
EN SU
Se colocará un tapón de llenado y control de aceite.

La cuba debe resistir los esfuerzos que se produzcan en el transformador completamente


ES ON

armado y lleno de aceite al ser elevado con grúas, gatos, traccionado desde los cáncamos
de traslación o durante su transporte, de tal modo que no se produzcan deformaciones
PR C

permanentes o se comprometa su estanqueidad.


A E

Deberá resistir una sobrepresión de 70 kPa y una depresión absoluta de 130 Pa sin sufrir
R D

deformaciones permanentes.
PA O

Debe limitarse el aplastamiento de las juntas de elastómeros y evitarse la deformación de la


O EG

tapa al apretar la misma. La cuba vendrá provista de cuatro apoyos para gatos.
El peso completo del transformador deberá ser soportado por dos cualesquiera de estos
D LI

apoyos.
LI P

Respecto a los apoyos, dejarán desde el nivel superior de la fundación, un espacio (sin
ruedas) de 350 mm como mínimo para la colocación de gatos, con algún eventual
suplemento de madera.

En la pestaña de apoyo de la tapa, se adaptará un tope que acote la presión y evite el


VA

desplazamiento de la junta.

La tapa será diseñada de modo de evitar la acumulación de agua. Será solidaria con el
O

cuerpo interior del transformador a fin de que sean elevados simultáneamente. Tendrá
N

resistencia suficiente como para que, al levantar el transformador completo sin la cuba, no
sufra deformaciones permanentes. Los bulones de fijación de la tapa con la cuba, tendrán
una distribución uniforme de la presión a lo largo de la junta, sin producir deformaciones a la
tapa que comprometan la estanqueidad del transformador.

La tapa tendrá cavidades con vainas para sondas de control de la temperatura del aceite,
ubicadas en lugares accesibles aún con el transformador bajo tensión. Dichas vainas
tendrán una adecuada longitud sumergida en el aceite y con rosca interna en la parte
superior, con un tapón sellador que podrá retirarse normalmente sin necesidad de
herramientas especiales.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 10
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

La cuba debe ser puesta a tierra en dos puntos, cercanos al suelo y dispuestos en los
extremos opuestos de una diagonal. En ellas se deben poder colocar cables de cobre de 50
a 95 mm2, abulonados. El tornillo deberá ser de un material que permita una buena
resistencia de contacto.

Prever un EQUIPO DE PROTECCIÓN DE CUBA suministrando con cada máquina un

S
transformador de corriente del tipo toroidal, con una relación nominal de 200/1 A, 10 VA,

TA
clase 5P20, con una sobrecorriente de 1 segundo de 80xln. Clase de aislación de 5 kV, apto
para instalación en intemperie. Se montará sobre la máquina.

R
4.4.- Arrollamientos

FE
R A
Los arrollamientos serán de cobre electrolítico recocido brillante de alta pureza, sometidos a

TA LT
un proceso de estabilización previo a su montaje, con el objeto de asegurar la invariabilidad

O
de sus dimensiones en servicio y su elasticidad al ser sometidos a esfuerzos
EN SU
electrodinámicos. Se deberán prever ensayos de comprobación del estabilizado de los
arrollamientos. Se acota especialmente que el calado y fijación de los arrollamientos deberá
realizarse cuidadosamente, tratando, en lo posible, de utilizar al máximo la circunferencia
ES ON

superior libre en las bobinas, a fin de asegurar una buena resistencia.


PR C

Los elementos metálicos de fijación deben ser aptos para transmitir los esfuerzos de pre
compresión a los arrollamientos y soportar los esfuerzos electrodinámicos a los cuales
A E

estarán sometidos los mismos.


R D

Se utilizarán los mejores materiales para las aislaciones eléctricas, cuyas características
deberán figurar en la oferta y estarán sujetas a aprobación de la Inspección.
PA O
O EG

El conjunto del núcleo magnético, arrollamientos y estructura de sujeción deberán estar


provistos de ganchos o cáncamos para su descubaje.
D LI

Se entregará juntamente con la documentación técnica a presentar por el Oferente, las


LI P

especificaciones de las características mecánicas y eléctricas de dichos materiales y de los


ensayos para su verificación.

4.5.- Cobre
VA

Las pletinas serán de cobre electrolítico recocido brillante, blanco, libre de escorias y virutas
y trefilado en forma que no haya desprendimientos de escamas, ni alteraciones superficiales
durante el plegado.
O
N

Se verificarán sus características de acuerdo con las normas IRAM correspondientes.

4.6.- Bulonería
Toda la bulonería exterior que se utilice en cada máquina será de acero inoxidable o de
acero zincado en caliente de acuerdo con la norma VDE 0210/59 y de rosca métrica de paso
grueso, de acuerdo con la norma IRAM 5134.

Para asegurar las tuercas se usarán arandelas dobladas o dentadas, no las elásticas tipo
Grower.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 24
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 11
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

4.7.- Válvulas
Deberán ser adecuadas para fluido caliente y a prueba de fugas, aun cuando se aplique un
vacío completo sobre cualquiera de los lados con presión normal de aceite, sobre el otro.

Todas las válvulas de aceite de la cuba, estarán diseñadas específicamente para que no
existan pérdidas al operar con aceite aislante caliente.

S
Se deben considerar las siguientes válvulas:

TA
• 1 Válvula de desagote, 3" tipo esférica abridada.

R
• 2 Válvulas de tratamiento de aceite, una superior y otra inferior (opuestas), 2" tipo

FE
esférica abridadas.

R A
• 2 Válvulas tomamuestras de aceite, una superior y otra inferior, 1/2" tipo esférica

TA LT
O
roscada.
• EN SU
2 Válvulas de vaciado tanque expansión, una principal y otra para CBC, 1" tipo
esférica roscada.

ES ON
2 Válvulas complemento de llenado tanque expansión, una principal y otra para CBC,
1" tipo esférica roscada.
• 2 Válvulas de aislación de Buchholz, tipo mariposa de medida adecuada al Relé.
PR C

• Válvulas de conexión de radiadores, tipo mariposa cierre metal-metal, en cantidad


A E

adecuada (dos por cada radiador).


R D
PA O

4.8.- Cañerías
O EG

En las cañerías no se admitirán uniones roscadas, las mismas se realizarán mediante


bridas.
D LI

4.9.- Calentamiento y refrigeración


LI P

El sistema de refrigeración será del tipo de radiadores, los que serán herméticos al aceite
del transformador a 105 °C y a 0,5 kg/cm2 de presión.

El tapón del fondo del radiador estará colocado en el extremo externo del caño colector;
para el fácil acceso al vaciado del radiador. Los radiantes estarán vinculados con la cuba en
VA

forma individual. Los radiadores deberán poseer cáncamos de izaje.


O

Límites de sobreelevación de temperatura admisibles:


N

Capa superior de aceite: 58 / 60°C (para las condiciones 1 y 2)


Arrollamiento sumergido en aceite: 63 / 65°C (para las condiciones 1 y 2)

Los electroventiladores, tanto en la condición de funcionamiento nº 1 y 2, serán arrancados


por las actuaciones de la protección de imagen térmica y señalizarán a distancia su estado
de funcionamiento con el sistema de banderita.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 12
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

Se calibrará su funcionamiento de manera tal que, entre las temperaturas correspondientes


a los arranques y paradas de los electroventiladores exista una pequeña franja o margen, de
manera de evitar sucesivos y constantes arranque y paradas.

Se debe poder señalizar en el sistema de control de la sala de máquinas, la temperatura del


transformador de potencia y el estado de los ventiladores (indicación de su accionamiento y
falla) a través de contactos auxiliares, para ser transmitidos a sistema Scada.

S
TA
Estos ventiladores deben estar adosados a la cuba y no a los radiadores, deben poder ser
accionados en forma manual o automática desde el gabinete de control del transformador.

R
Los ventiladores deben ser aptos para operar en forma continua, a la intemperie, con un

FE
grado de protección IP-55, debiéndose prever un montaje anti-vibratorio e indicación del

R A
correcto sentido de giro.

TA LT
O
4.10.- Tolerancias EN SU
El Oferente deberá indicar en la Planilla de Datos Garantizados las tolerancias en los
ES ON
valores de la resistencia de los arrollamientos.

Las tolerancias fijadas para el desequilibrio máximo admisible entre tensiones de dos fases
PR C

distintas y de la tensión de cortocircuito, son válidas para los errores de relación de


A E

transformación en todos sus escalones.


R D

4.11.- Conmutador Bajo Carga


PA O

El conmutador deberá ser del tipo en vacío (del tipo VACUTAP o similar). El Oferente
O EG

presentará, con su oferta, documentación fehaciente emitida por el Fabricante del


conmutador de tensión bajo carga (CBC), mediante la cual el mismo avale la selección
D LI

realizada por aquel, en el sentido que las características normales del CBC ofrecido es el
adecuado para el tipo de conexión de los bobinados principales del transformador, así como
LI P

que el referido Conmutador Bajo Carga es apto para proporcionar los “pasos” o regulación
de tensión solicitados.

El Conmutador bajo carga cumplirá con las siguientes indicaciones:


VA

a) La operación del mecanismo debe ser automática y manual.


b) Debe suministrarse con regulador de tensión y accesorios necesarios para las
funciones de control y señalización a distancia, incluyendo el indicador de puntos
O

remoto (para ser instalado en el Tablero de Control).


N

c) Contacto para señalización para mecanismo trabado, cambiador en marcha y


paso incompleto.
d) Gabinete del control de cambiador de derivaciones con selector local-remoto y
botonera para subir-bajar puntos.
Indicador de posición mecánico del tipo binario (BCD), con contactos secos para
conexión a RTU y otro indicador de posición mecánico para la indicación remota (en
el Tablero de Control) de los puntos del Transformador. Asimismo, debería preverse
una indicación local de la posición del conmutador.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 25
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 13
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

4.12.- Accesorios
Serán provistos todos los accesorios indicados en las especificaciones, con las siguientes
variantes y agregados:

• Recolector de gases conectado al depósito del relé Buchholz.


• Válvula de alivio de presión.
• Regulador Automático de Tensión (RAT) del tipo Tapcon 230 Expert de MR o similar.

S
• Placa de características: Las placas será de acero inoxidable o aleación a base de

TA
cobre no “deszincificable” por acción de partículas y/o contaminantes contenidos en
la atmósfera y que puedan depositarse sobre el aparato. Podrá ser ubicada en dos

R
posiciones distintas, a cuyo efecto se colocarán los respectivos porta-placas en

FE
posición frontal del lado de menor tensión y en posición lateral lado izquierdo.

R A
TA LT
O
La Placa de Características llevará las siguientes indicaciones:

EN SU
Leyenda: Propiedad de EPSE “Energía Provincial Sociedad del Estado”
Marca - Modelo - N° - Año de fabricación.
ES ON
Número de fases - Frecuencia
Servicio nominal
Material de los arrollamientos
PR C

Líquido aislante
Potencia Nominal Permanente en KVA
A E

Potencia Permanente en posición -5 % del conmutador (indicar punto del


R D

conmutador)
PA O

Tensión Nominal del Primario


Tensión Nominal del Secundario en Vacío
O EG

Tensión Nominal del Secundario a Plena Carga con cos =0,85


Tensión de cortocircuito
D LI

Tensión de cada toma indicándose la posición del conmutador


LI P

Intensidades Nominales de cada Arrollamiento


Grupo de conexión
Tensión de cortocircuito en % referido a la potencia nominal
Componente resistiva de la tensión de cortocircuito.
Impedancia homopolar
Intensidad de excitación
VA

Peso del Transformador completo


Peso de la parte extraíble
O

Peso del aceite


Peso para transporte
N

Sobretemperatura: Aceite 60°C, Arrollamiento 65 °C

Se agregará otra placa con detalles de decubaje, altura de eslingado y detalle y


ubicación de tapones y válvula.

4.13.- Circuito magnético


A los efectos del cálculo del núcleo, según lo establecido en la Norma IEC 60076-1, se
tendrá en cuenta que el transformador debe ser capaz de funcionar a potencia nominal y en

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 14
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

forma permanente con una sobreexcitación del 5%, y en vacío con una sobrexcitación
permanente del 10%.

Tanto los prensayugos, como los pernos pasantes del núcleo, deberán conectarse
eléctricamente a tierra, desde un solo punto, debiendo las conexiones resultar lo más cortas
posibles. Se usará un conductor de cobre flexible de 35 mm2 como mínimo para la conexión.
El núcleo magnético estará eléctricamente aislado (se podrá verificar la resistencia de

S
aislamiento) de la estructura de sujeción. Tanto el prensayugo como el núcleo, deberán

TA
conectarse a tierra desde un solo punto. Una caja bornera, con sus correspondientes cierres
herméticos, situada sobre la tapa de la máquina posibilitará dichas conexiones a los bornes
respectivos, que se conectarán entre si por medio de un puente. Mediante otro puente se

R
conectarán a un borne a tierra.

FE
R A
4.14.- Tanque de expansión

TA LT
O
El tanque de expansión se ubicará sobre el lateral izquierdo de la cuba, observándose
EN SU
desde el lado de AT. Deberá resistir las solicitaciones sísmicas indicadas en las condiciones
ambientales.
El tanque de expansión se deberá fabricar con una bolsa de goma en su interior que impida
ES ON

el contacto de la superficie libre del aceite con el aire. La bolsa será de goma de base
nitrilica u otro material resistente al aceite caliente y al ozono.
PR C

Su capacidad no será inferior al 8 % del volumen total de aceite del transformador,


A E

debiéndose cumplir además la condición de que no quede lleno ni vacío a las temperaturas
R D

máximas y mínimas a que puede llegar el aceite: +100°C y –5°C.


PA O

Será sometido a una presión absoluta (vacío) de 130 Pa, no debiendo sufrir deformaciones
O EG

permanentes.
D LI

Su altura respecto de la cuba, debe ser tal que el nivel del aceite llegue a cubrir a los
aisladores de mayor tensión, aún en las temperaturas mínimas.
LI P

La parte superior del tanque tendrá una válvula con tapón para llenado de aceite de 38 mm
de diámetro como mínimo.

En la parte inferior del tanque y en un extremo, tendrá una válvula con tapón roscado de
VA

12,7 mm de diámetro para drenaje, debiendo tener el tanque una leve inclinación hacia ese
lado.
O

El caño de comunicación entre la cuba y el tanque será de diámetro adecuado y se debe


N

introducir dentro de éste 15 mm como mínimo a fin de facilitar la decantación de agua o


residuos.

El tanque será desmontable y la cañería de comunicación entre el tanque de expansión y la


cuba, tendrá bridas de unión maquinadas y juntas, como así también todo otro conducto de
aceite desmontable.

Uno de los extremos llevará la tapa abulonada con junta, de modo que pueda ser quitada
para efectuar limpieza interior. El cierre será hermético y soportará la misma sobrepresión y
depresión de la cuba.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 26
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 15
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

El tanque de expansión deberá poseer cáncamos para su izaje.

A una altura cómoda para el desmontaje se instalará un secador de aire que se conectará a
la parte superior del tanque de expansión. Contendrá como agente deshidratante silicagel
activo que cambie de color al hidratarse. Podrá ser reactivado calentándolo en horno a
120°C – 180°C, además deberá contar con un indicador o testigo de humedad.

S
TA
Para lograr que el aire húmedo tome contacto con el silicagel únicamente cuando ingrese
aire al transformador por variación del volumen del aceite, debe tener un cierre hidráulico
que permita la entrada de aire solo ante una depresión.

R
FE
La reposición del silicagel se ejecutará sin empleo de herramientas especiales, con facilidad

R A
y al alcance de la mano del operador.

TA LT
O
EN SU
4.15.- Conjunto de ruedas
El transformador tendrá ruedas con pestañas para su deslizamiento sobre rieles, orientables
ES ON
en los sentidos longitudinal y transversal y con igual trocha (distancia entre caras internas de
rieles) que será de 1676 mm ± 10 mm.
PR C

Para facilitar el cambio de posición del conjunto de ruedas se deberá colocar una placa de
A E

bronce entre la base de apoyo de la cuba y el carro. Además, las ruedas y demás
accesorios serán aisladas de forma tal que la única vinculación a atierra se realice por un
R D

único camino, serán desmontables.


PA O

Deberán suministrarse los elementos necesarios para evitar el desplazamiento del


O EG

transformador una vez montado y puesto en funcionamiento, teniendo en cuenta la


resistencia mecánica en condición de sismo.
D LI
LI P

4.16.- Instalación para elevación y arrastre


Para el izamiento del transformador se utilizarán cáncamos soldados en la tapa.

Serán de planchuela de acero resistente para poder levantar el transformador completo con
su carga de aceite con un coeficiente de seguridad 3. Los agujeros sin bordes vivos tendrán
VA

un diámetro de 40 mm.

Los cáncamos se colocarán en la intersección del plano de simetría longitudinal de la tapa


O

con los planos transversales determinados por los puntos de fijación de la parte activa de
N

forma que las eslingas a utilizar puedan formar un ángulo mínimo de 60° con respecto de la
tapa y que en esa condición no toque o dañe los aisladores y accesorios.

Además de los cáncamos ubicados en la tapa, necesarios para la extracción de la parte


activa, se fijarán en los costados de la parte superior de la cuba cuatro cáncamos solidarios
con los refuerzos que provienen desde la base. Su ubicación permitirá el libre avance con un
ángulo de 60 ° con respecto al plano de la tapa.

La máquina vendrá provista con cáncamos de traslación en las dos direcciones.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 16
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

4.17.- Relé Buchholz


Cumplirá con la norma DIN 42566. El sistema de contacto será insensible a las vibraciones y
sacudimientos debidos al funcionamiento normal e índices sísmicos de la zona
(Antisísmico), con el fin de evitar funcionamientos intempestivos. No se aceptarán
relevadores con contactos de mercurio.
Deberá diseñarse las cañerías y accesorios necesarios para su reemplazo en forma segura
y simple.

S
Se tendrán contactos independientes para las funciones de alarma (1 NA) y disparo (2 NA).

TA
4.18.- Termómetro de cuadrante con contactos de alarma y disparo

R
Se instalará en un lugar fácilmente observable un termómetro de cuadrante para medición

FE
R A
local de temperatura del aceite con contactos de alarma (1NA) y contactos de disparo (2NA).
Las agujas fijas se colocarán en las temperaturas topes normales en 85°C y 95°C

TA LT
O
respectivamente y la tensión auxiliar será de 110 Vcc. Tendrá su correspondiente bornera.
EN SU
La tapa del transformador tendrá dos cavidades con vaina, una para introducir el termómetro
descripto y la otra para un termómetro a mercurio en lugar de fácil acceso, aún con el
ES ON

transformador bajo tensión.


PR C

4.19.- Indicador de nivel de aceite de cuadrante con contacto de alarma y disparo.


A E

Se instalará en un costado del tanque de expansión un indicador de nivel de cuadrante con


R D

señalización de nivel y contactos de alarma (1NA) y disparo (1NA) más un relé repetidor
estándar, cuando el nivel descienda a límites peligrosos. La tensión auxiliar será de 110 Vcc.
PA O

Se indicará el nivel máximo y mínimo y el correspondiente a 20°C de temperatura de aceite.


O EG

4.20.- Válvula de alivio de presión


D LI

Los transformadores tendrán válvula de alivio de presión adecuada, la que se ubicará en


LI P

un lugar conveniente en la tapa de la cuba y dispondrá de contactos secos de disparo (2


NA).

También incluirá un Relé de Flujo modelo RS 2001de MR para la aplicación anterior que
dispondrá de contactos secos de disparo (2NA).
VA

4.21.- Juntas
O

Las juntas serán de material resistentes al aceite, a una temperatura de 105°C.


N

4.22.- Protección de imagen térmica


Se proveerá un sistema de protección de imagen térmica modular Mtec de Messko (MR)
que estará compuesto mínimamente por un módulo base EPT 202, un módulo CTy un
módulo IM.
Se deberán proveer además todos los accesorios necesarios para la implementación de
dicho sistema una memoria descriptiva indicando el funcionamiento y ajustes del mismo.
Se deberán proveer además los transformadores de corriente para el relé de imagen
térmica.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 27
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 17
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

Por razones de seguridad se deberá incluir un termómetro analógico para medición de


temperatura del aceite de la capa superior y un sistema analógico para la protección de
imagen térmica del bobinado de alta tensión independientes del sistema digital. Estos
equipos serán marca Messko y los cuadrantes serán de un diámetro mínimo de 150 mm.

Deberán implementarse los circuitos de comando para dar arranque a dos grupos de
ventiladores. La lógica de comando de los ventiladores será por carga mediante el equipo de

S
imagen térmica digital. El sistema analógico cumplirá la función de respaldo por temperatura

TA
del aceite y de la imagen térmica. El fabricante suministrará el ajuste correspondiente de
estas protecciones.

R
El fabricante deberá proporcionar el ajuste y calibración correspondiente a estas

FE
protecciones.

R A
TA LT
4.23.- Señalización, alarma y desenganche

O
Los conductores de los circuitos de señalización, alarma y desenganche o disparo, deberán
EN SU
estar separados de la tapa y de la cuba por métodos adecuados.
4.24.- Caja de interconexión
ES ON

Si el gabinete de comando se instala independientemente de la máquina, todas las


conexiones que deban realizarse entre la máquina y el gabinete de comando deberán pasar
PR C

a través de una bornera de interconexión en el interior de una caja de interconexión.


A E
R D

4.25.- Gabinete de comando


El gabinete de comando será instalado sobre un extremo de la máquina. Si resultara
PA O

necesario, la imagen térmica podrá ser separada del transformador por razones de
O EG

vibraciones o de temperatura.
D LI

Si las características constructivas de la imagen térmica permiten su ubicación a la


intemperie sobre el transformador, el gabinete de comando se instalará sobre la máquina,
LI P

perfectamente aislada de la misma. El gabinete será suficientemente amplio, de manera de


alojar a todos sus componentes en forma holgada y permitir el cableado de su interior con
comodidad. Será estanco, con grado de protección IP54.

Cada elemento deberá estar adecuadamente identificado con un cartel de acrílico gris con
VA

letras negras. El fabricante deberá presentar plano de detalles.


O

4.26.- Analizador on-line de humedad y mezcla de gases en aceite


N

Este analizador será del tipo Hydran M2, para tener registros en línea y continuo de
mediciones y obtener alertas tempranas, registros históricos y análisis de tendencias. El
mismo deberá con los accesorios necesarios para su monitoreo a distancia desde la sala de
control o SCADA.

4.27.- Pintura
La preparación de las superficies y la aplicación de pinturas de protección responderán a lo
indicado a continuación:

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 18
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

Superficies interiores: El interior de la cuba, la tapa y otros recintos que se llenarán de


aceite deberán ser arenados a presión con arena seca. Después de verificar que las
superficies estén perfectamente limpias, se les aplicará pintura antióxido de fondo
epoxídico (Norma Iram 1196) con 30 micrones de espesor, de manera que no resulten
atacadas por el aceite aislante, ni modifique sus características.

Superficies exteriores: Serán sometidas a un proceso de arenado a presión con arena

S
seca. Una vez perfectamente limpias, se les aplicará dos manos de antióxido de fondo

TA
epoxídico (Norma Iram 1196) de distinto color, de 30 micrones cada una. Se completará
con esmalte poliuretánico ( Norma Iram 1240 ) hasta completar un espesor total de 120
micrones de película seca.

R
FE
El acabado exterior deberá cumplir las siguientes condiciones:

R A
TA LT
O
- Ausencia de grietas y tizado.
- Estabilidad de color y brillo.
- EN SU
Resistencia a golpes y rayado.
- Insolubilidad en el líquido refrigerante.
ES ON
- Apto para instalación a la intemperie, en ambientes de alta salinidad.

Con la máquina, deberá proveerse ocho (8) litros de pintura de acabado, para usarse en el
PR C

retoque de las superficies dañadas luego del montaje.


A E
R D

El recubrimiento exterior deberá ser COLOR VERDE 01-1-040 según la Norma Iram
DEF 1054.
PA O
O EG

4.28.- Elementos para elevación, arrastre y amarre


a. Proveer cuatro cáncamos adecuados para elevar el transformador completo, con aceite.
D LI

b. Instalar cuatro pernos en posición vertical, dispuestos en las esquinas de la cuba, para
LI P

el tiraje de la cuba.
c. Disponer en la cuba elementos de amarre para el transporte.
d. Para la fijación del transformador a la base, el Proveedor deberá indicar en su diseño, el
tipo de anclaje que tendrá el transformador considerando las Condiciones Ambientales.
En base a dicho diseño, serán previstos en la fundación, los amarres respectivos.
e. Los apoyos para gatos estarán dispuestos en forma tal que sea posible colocar
VA

simultáneamente los gatos y los tacos de madera para elevación o descenso de la


máquina. Además, los elementos mencionados no deberán dificultar el cambio de
O

orientación de las ruedas.


N

4.29.- Características constructivas particulares


Es responsabilidad del Proveedor verificar y diseñar la provisión con los elementos
necesarios para poder acometer a las barras de la estación de maniobras, solamente
quedará definir si la vinculación con los equipos de playa es por cable o caño.

4.30.- Embalaje y acondicionamiento para el despacho


Cada cajón o bulto deberá ser provisto con el detalle del contenido, en sobre impermeable
fijado en el interior del mismo.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 28
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 19
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

Se preverán protecciones especiales para las bridas, válvulas, instrumentos aisladores y


equipos eléctricos que así lo requieran.

En el caso de utilizarse nitrógeno seco u otro gas inerte, el transformador deberá ser
transportado con presión superior a la atmosférica con un equipo que permita mantener y
verificar la presión interna e impedir sobrepresiones perjudiciales a la cuba. Todas las

S
tuberías y manómetros serán diseñados en forma tal que se dificulte su robo, roture o

TA
cambio del valor de la presión interna.

Dicha presión interna deberá mantenerse durante todo el tiempo que transcurre desde el

R
despacho del transformador hasta que sea llenado con el correspondiente aceite en Obra.

FE
R A
Los aisladores pasantes, tanque de expansión, radiadores y demás partes desmontables,

TA LT
O
deberán ser embalados separadamente para ser montados en el lugar de emplazamiento.
En particular, los aisladores pasatapas serán protegidos con envolturas de papel, cartón y
EN SU
madera, todo convenientemente zunchado. Las bocas de los radiadores deberán tener
tapas especiales para evitar el ingreso de polvo o cuerpos extraños.
ES ON

El aceite necesario para el llenado de la cuba y demás partes del transformador será
provisto en tambores de acero de 200 litros, debidamente sellados.
PR C
A E

Durante el transporte, los transformadores deberán ser equipados con un registrador de


R D

impactos de tres ejes ortogonales, apto para funcionar a la intemperie con 100% de
humedad.
PA O
O EG

El proveedor deberá informar en las planillas de Datos Técnicos Garantizados, las


aceleraciones máximas permisibles para el transformador contemplando las trabas
antisísmicas de las ruedas.
D LI
LI P

Luego del arribo de los transformadores a la obra, serán comparados los datos del
registrados con los valoras máximos garantizados. En el caso de verificarse la falta o falla de
alguno de los registradores o superación de los valores límite establecido, EPSE se reserva
el derecho de repetir los ensayos que estime necesarios.
Los costos de dichos ensayos y del eventual traslado del transformador quedarán a cargo
VA

del Proveedor.
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 20
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

5.- Documentación técnica


El Proveedor presentará, a los fines de aprobación, la siguiente documentación:

5.1.- Planos
a) Cronograma de fabricación.

S
b) Planta y las cuatro vistas laterales (en escala 1:20) con todos los detalles (ubicación

TA
placa apoya gatos, bornera de puesta a tierra, cierre tapa cuba, detalles decubaje,
indicación de tuberías en general, accesorios y su ubicación, etc., distancias

R
FE
eléctricas entre bornes y tierra, todo debidamente acotado.

R A
c) Esquemas funcionales, multifilares, de cableado interno y de interconexión con todos

TA LT
O
los circuitos de comando, control y protección, con numeración de bornes, núcleos
EN SU
de cables y cables pilotos y designación codificada de todos los elementos
componentes.
ES ON

d) Plano de frente del panel del gabinete de comando y detalle de su construcción


PR C

debidamente acotado.
A E

e) Listado con marca y modelo de todos los componentes eléctricos instalados en el


R D

transformador y gabinete de comando.


PA O

f) Placa de características completa.


O EG

g) Planos y folletos/catálogos de cada piza.


h) Plano de vistas de las ruedas debidamente acotadas.
D LI

i) Planos y folletos de todas las válvulas y bridas del transformador, con indicación de
LI P

material y sus características constructivas.


j) Manuales y folletos de los relés de protección, regulador de tensión bajo carga con
todos sus accesorios y cuadros de alarmas y señalizaciones.
VA

k) Presentación de un Listado detallado de excepciones y desviaciones de su oferta


respecto de las Especificaciones Técnicas del presente pliego.
O

l) Listado de suministros efectuados de equipos similares, indicando destinatario.


N

m) Hojas de Datos Garantizados completas, firmadas por el Oferente.


n) Procedimientos de pruebas de recepción detallados e Instrucciones de
almacenamiento
o) Resultados certificados de todas las inspecciones, pruebas y ensayos de rutina, de
recepción. Adjuntar listado indicando protocolos de ensayos de tipo que se
entregarán para aprobación.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 29
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 21
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

Manual de pruebas y puesta en servicio

p) Plano de planta, vistas y detalles de montaje del gabinete de comando.


q) Esquemas de conexión para puesta a tierra, cañerías, esquema de funcionamiento.

S
r) Planos de los gatos hidráulicos, con indicación de los diámetros de la cabeza y base.

TA
s) Detalle de la solución propuesta para aislar los accesorios de la cuba.
t) Detalle de las placas apoya gatos y ubicación de las mismas.

R
FE
u) Plano de planta y vistas de la parte activa de los transformadores.

R A
v) Plano de todas las juntas con medidas e indicación de material.

TA LT
O
w) Recorridos de cables pilotos por los transformadores.
EN SU
x) Verificación Estructural en condiciones normales de operación y con sismo,
indicando cargas máximas a transmitir a las bases.
ES ON
PR C

5.2.- Folletos y memorias descriptivas


A E

a. Manuales de operación y mantenimiento los cuales deben incluir todos los catálogos,
instructivos, etc., correspondientes a los productos que forman parte del suministro, en
R D

idioma español.
PA O

b. Instrucciones para transporte, puesta en servicio y mantenimiento de los transformadores


O EG

y sus componentes.
D LI

c. Instrucciones para el manipuleo, purga y tratamiento del aceite.


LI P

d. Memoria descriptiva del método de secado e impregnación que será utilizado.

e. Certificados en fábrica de la chapa que será usada para fabricar el núcleo de la cuba.

f. Certificados de fábrica para la calidad de Cu utilizado para las bobinas de los


VA

transformadores de potencia.
O

g. Listado de todos los elementos que se entregan desmontados o sueltos.


N

El Oferente deberá presentar constancia fehaciente (antecedentes, protocolos de ensayos,


etc.) con las cuales se pueda determinar que las máquinas ofrecidas no son prototipos y que
su construcción está de acuerdo con modelos similares ampliamente ensayados con
resultados satisfactorios para los mandantes.
Los planos responderán a los formatos de la norma IRAM 4504.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 22
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

6.- Ensayos
6.1.- Directivas generales
Se cumplirán las normas IRAM 2250 en sus puntos 4.1 a 4.5.
Es condición previa a la realización de los ensayos de la máquina, el cumplimiento de estas
exigencias dejándose constancia mediante acta correspondiente.

S
6.2.- Ensayos de tipo

TA
Se realizarán ensayos de tipo sobre ambos Transformadores y serán los siguientes:

R
a.- Ensayo de calentamiento, según norma IRAM 2018 y la IEC 60076-2.

FE
b.- Medición del nivel de ruido, según norma IRAM 2437 y la IEC 60551.

R A
c.- Medición de la impedancia homopolar, según IEC 60076-1.

TA LT
O
d.- Comportamiento ante cortocircuitos externos. Será demostrado por cálculo según
normas IRAM 2112 e IEC 60076-5.
EN SU
e.- Ensayo de análisis de respuesta en frecuencia (F.R.A.)
ES ON

6.3.- Control de calidad y ensayos durante la fabricación


El Contratista/Comitente realizará inspecciones durante todo el proceso de fabricación. A
PR C

tales efectos el Proveedor deberá proveer el cronograma de fabricación y los medios


A E

necesarios para facilitar inspecciones y suministrar la información que le sea requerida en


cada caso.
R D
PA O

El fabricante indicará los controles de calidad que efectuará en las etapas de construcción
de las máquinas y en la recepción de los materiales utilizados con sus respectivas
O EG

tolerancias.
D LI

Como mínimo se realizarán los controles indicados a continuación:


LI P

6.3.1.- Circuito magnético


Características de la chapa magnética; certificado de fabricación
Medición de las pérdidas
Control de aislación de las chapas
VA

Control del matrizado (tolerancias)


Control de apilado
O

Control de dimensión del núcleo


Control de prensado del núcleo
N

Verificación de la aislación de los pernos pasantes y prensayugos y calidad del material


empleado en la aislación.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 30
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 23
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

6.3.2.- Cuba
Características de la chapa (certificado de fabricación).
Análisis físicos y químicos.
Control de soldaduras; métodos y procedimientos.
Composición y especificación del metal o los metales básicos.
Procedimiento de preparación de las partes a soldar.
Proceso de soldadura y secuencias de trabajo.

S
Materiales consumibles y /o aportes.

TA
Proceso de precalentamiento y poscalentamiento.
Características de los electrodos.

R
Métodos de ensayo y verificación.

FE
Control de arenado o granallado.

R A
Ensayo de vacío estanqueidad y presión de la cuba.

TA LT
O
Ensayo de presión de los radiadores.
Válvulas: certificado del material y ensayo hidráulico.
EN SU
Bridas: control del maquinado y tolerancia.
Control de espesor y adherencia de la pintura.
ES ON

6.3.3.- Bobinas
PR C

Medición de la conductibilidad del cobre.


Control de la sección de la planchuela según norma IRAM.
A E

Control de la aislación y estado de la planchuela.


R D

Ensayos sobre los materiales aislantes.


PA O

Ensayos de estabilización y aprietes de las bobinas.


Verificación de asimetría de la construcción de bobinas y entre bobinas.
O EG

Verificación de alturas de bobinas y alineación de apoyos.


D LI

6.3.4.- Montaje
LI P

Verificación de alturas de bobinas y alineación de apoyos.


Verificación de ajuste final según cálculos del proyecto.
Control de aislación de los pernos del núcleo y prensayugos.
Control de funcionamiento del conmutador bajo carga.
Verificación del funcionamiento rápido de la válvula automática del tanque de expansión.
VA

6.3.5.- Ensayos varios


O

Análisis del aceite de acuerdo con norma IRAM 2026 y 2400: Físico–Químico (rigidez
N

dieléctrica, acidez, punto inflamación y combustión, tensión superficial, tangente delta, índice
de saponificación, viscosidad, contenido inhibidor, humedad, etc.) y Cromatografía
(Hidrógeno, Metano, Monoxido de carbono, Dioxido de carbono, Etileno, Etano, etc.)
Ensayos de tipo y de rutina del conmutador bajo carga de acuerdo a norma IRAM vigente.
Ensayos de tipo y de rutina del relé Buchholz de acuerdo a norma DIN 42566.
Ensayo de descargadores y aisladores.
Ensayo de calidad y dureza Shore de las juntas y burletes según norma IRAM, y su
resistencia al aceite.
Ensayo para verificar el tratamiento superficial de la bulonería, según norma VDE 0210.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 24
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

Ensayos de aisladores pasantes de alta tensión según norma IRAM, IEC 60137 e IEEE
vigentes.
6.4.- Ensayos de rutina
6.4.1.- Ensayos de recepción en fábrica
• Ensayo del aceite aislante, según normas IEC 60567 / 60599 – IRAM 2026.
• Medición de tangente delta.

S
• Relación de Transformación, desplazamiento angular y polaridad.

TA
• Características físicas y dimensionales.
• Factor de potencia de los aislamientos de los devanados contra tierra y entre

R
devanados, corregido a 20 ºC.

FE
• Ensayos Dieléctricos según normas IRAM 2105 e IEC 60076-3.

R A
o Impulso con onda plena 1,2 useg.

TA LT
O
o Tensión Aplicada
o Tensión Inducida


EN SU
o Medición de descargas parciales, durante el ensayo de tensión inducida.
Medición de la resistencia de los arrollamientos, según norma IRAM 2018.

ES ON
Ensayo en vacío según norma IRAM 2106.
• Ensayo de cortocircuito según norma IEC 60076-1.
• Ensayo de hermeticidad: Sometiendo al transformador a una sobrepresión durante
PR C

12 hs. como mínimo. Este ensayo se realizará a continuación del de calentamiento.



A E

Ensayo de rigidez dieléctrica y de resistencia de aislamiento: en todos los circuitos


R D

eléctricos y accesorios, durante 1 minuto, con tensión de 2 kV a 50 Hz. Previamente


se habrá determinado la resistencia de aislación, con megóhmetro de 2500 V.
PA O

• Dieléctrico del circuito magnético y de los accesorios aislados del transformador.



O EG

Ensayo de vacío interno.


• Verificación de funcionamiento del Regulador Bajo Carga.
• Ensayos para los aisladores pasatapas (Rutina y de tipo).
D LI

• Ensayo para descargadores de sobretensión (Rutina y de tipo).


LI P

• Ensayo de análisis de respuesta en frecuencia (F.R.A.)


• Ensayo de los gabinetes y cajas de interconexión.

Quedarán habilitados para realizar los ensayos finales del transformador si se cuenta con
los planos aprobados por EPSE y además se informó en forma fehaciente a presenciar el
VA

encubado de la máquina.

Nota: Los ensayos de rutina y de tipo a los que se hace referencia para descargadores y
O

aisladores, son los ya indicados en los apartados correspondientes a descargadores y


N

aisladores.

6.4.2.- Ensayos de obra

Finalizado el armado el fabricante deberá disponer una máquina para tratamiento de aceite
de capacidad y potencia adecuada al volumen de aislante a tratar, como así también el
personal que resulte necesario para operar la máquina y llevar a cabo los ensayos:

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 31
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 25
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

a) Ensayo dieléctrico, cromatografico y físico químico del aceite después de su


tratamiento y previamente a la energización de los transformadores
b) Verificación de fugas de aceite.
c) Ensayo de resistencia de aislamiento de arrollamientos y núcleo.
d) Verificación del funcionamiento del conmutador de tomas bajo carga y del

S
regulador automático de tensión.

TA
e) Verificación de la resistencia de aislamiento y del funcionamiento de los motores

R
eléctricos del sistema de refrigeración.

FE
f) Ensayo de los circuitos de control de ventilación.

R A
g) Control de funcionamiento de todos los dispositivos de protección.

TA LT
O
h) Medición de la resistencia de aislamiento, de la resistencia óhmica y verificación
de EN SU
i) relación de transformación y polaridad de los transformadores de corriente.
ES ON

j) Medición del factor de pérdidas (tg delta) y de la resistencia de aislación de los


PR C

Aisladores pasantes.
k) Estado de la pintura
A E
R D

7.- Tolerancias, Rechazos y Penalidades


PA O
O EG

La comparación económica de las ofertas se realizará por el método del valor actual.
Se aplicarán las siguientes fórmulas generales:
D LI

C = C0 + C1
LI P

C = Costo total de comparación a valor actual.


C0= Monto inicial ofertado para los transformadores incluyendo accesorios, transporte,
puesta en marcha, repuestos y cualquier otro subítems incluido en valor final ofertado)
C1= Costo actualizado de las pérdidas anuales durante “n” años.
VA

C1 = Cp. if
Cp = Costo de las pérdidas anuales de energía.
O

if = Factor de actualización = (1 + i)n - 1


N

i(1 + i)n
n = Vida útil de transformador = 20 años.
i = Interés bancario de actualización = 0,10 (10%)
e = Valor por kW de la Energía = 0.05U$D/kW
Cp = a + b + c
a = Po x 8760 x e

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 26
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

b= Pcu x 4290.x e
c = Pr x 600 x e
donde:
Po = pérdidas en vacío (en kw)
Pcu = pérdidas en cortocircuito primario/secundario a 100 MVA (en kW)

S
Pr = pérdidas del equipo de refrigeración forzada de aire (en kW)

TA
Si las diferencias de pérdidas en vacío medidas difieren en más de un 3% de las pérdidas
garantizadas se aplicará una multa:

R
M1 = (Pom –Pog) x if x a x 1.5

FE
R A
Donde:

TA LT
O
Pom: Pérdidas en Vacío Medidas (en kW)
EN SU
Po: Pérdidas en Vacío Garantizadas (en Kw)
ES ON

Si las diferencias de pérdidas en cortocircuito medidas difieren en más de un 3% de las


pérdidas garantizadas se aplicará una multa:
PR C

M2 = (Pcum –Pcu) x if x b x 1.5


A E

Donde:
R D

Pcum: Pérdidas en Cortocircuito Medidas (en kW)


PA O

Pcu: Pérdidas en Cortocircuito Garantizadas (en kW)


O EG

Finalmente, si las diferencias de pérdidas en la refrigeración medidas difieren en más de un


3% de las pérdidas garantizadas se aplicará una multa:
D LI

M3 = (Prm –Pr) x if x c x 1.5


LI P

Donde:
Prm: Pérdidas en el equipo de refrigeración medidas (en kW)
Pr: Pérdidas en el equipo de refrigeración garantizadas (en kW)
VA

El valor total de Multa a aplicar, será: M = M1 + M2 + M3.


O

8.- Aceite aislante


N

El Proveedor proveerá el aceite aislante necesario para el transformador y sus accesorios


más un 3 % del volumen

El aceite será preferiblemente marca YPF y deberá cumplir con las normas IRAM 2026 y
2341 para la clase A tipo I, libre de aditivos y bifenilos policlorados (PCBs).

El Proveedor deberá indicar la marca y tipos de otros aceites que puedan cumplir con los
mismos requerimientos que el fluido a entregar.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 32
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 27
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

El aceite que se suministre separadamente, se proveerá en tambores de acero


herméticamente cerrados, que una vez vacíos no se devolverán. Los tambores llevarán el
precinto de fábrica.

El Contratista/Comitente se reserva el derecho de utilizar, en el futuro, cualquiera de los


aceites indicados por el Proveedor, distintos al de la marca y tipo suministrado, sin que se
afecte en nada las garantías de calidad o cumplimiento del Proveedor.

S
TA
8.1.- Contenido de PCB
No se aceptarán bajo ningún concepto como fluidos refrigerantes: PCB (bifenilos

R
Policlorados o derivados policlorados), tampoco se admitirán vestigios de esos compuestos.

FE
La determinación del contenido de PCB en el refrigerante se verificará mediante la

R A
aplicación de la norma ASTM 4059/96. El Proveedor deberá adjuntar Protocolo de análisis

TA LT
O
emitido por laboratorio que cumpla con la Res. 655/2000 del ENRE al momento de entregar
las máquinas.
EN SU
El costo del ensayo para la determinación del contenido de PCB en el aceite, será a cargo
ES ON
del Proveedor.
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 28
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

9.- Requisitos para el montaje


El Fabricante realizará la supervisión del cableado y los ensayos en obra antes de la puesta
en servicio del mismo.
Antes de la puesta en servicio de cada máquina, se deberá firmar un “Acta de Conformidad
de Puesta En Servicio” entre el Fabricante/Proveedor/Contratista/Comitente.

S
10.- Generalidades

TA
La coordinación entre el Proveedor del transformador y el Proveedor del resto de los
equipos dela Playa y sus conexiones flexibles, será realizada en forma iterativa. Para esto el

R
Oferente deberá prever una entrega inicial de planos de detalle para revisión y ajustes.

FE
R A
11.- Repuestos

TA LT
O
EN SU
Se incluirá la provisión indicada en el punto 1 de la presente especificación.
Los repuestos para precomisionado, comisionado y puesta en marcha son a cargo del
Proveedor.
ES ON

12.- Condiciones Climáticas


PR C

ESTADO TEMPERATURA VELOC. DEL VIENTO


A E

Temperatura Máxima +50 °C 0


R D

Temperatura media mensual


PA O

+34 °C 0
del mes más caliente
O EG

Temperatura Media Anual +18 °C 0


Temperatura Mínima -15 °C 0
D LI

Viento Máximo +10 °C 130 Km/h


LI P

Temperatura c/viento -5 °C 50 Km/h


Condiciones Sísmicas CIRSOC 103 Zona Sísmica 4
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 33
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 29
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

13.- PLANILLA DE DATOS CARACTERISTICOS GARANTIZADOS

Se adjunta la Planilla de Datos Técnicos Característicos Garantizados de los


Transformadores de Potencia 33/132kV. En la columna “REQUERIDO” se especifican los
valores solicitados y en la otra columna se debe mostrar los valores garantizados por el
Proveedor. Esta Planilla no es en absoluto limitativa, pudiendo el Oferente ampliar los datos
consignados en ella.

S
TA
Cuando se ofrezca más de una marca, se deberá presentar una Planilla para cada una de
ellas y el Comitente/Contratista, se reserva el derecho de elegir, sin más trámite, cuál será la

R
que se incluirá en la Obra.

FE
R A
No se aceptarán, en la columna de Datos Garantizados, datos como: de acuerdo a catálogo,

TA LT
O
de acuerdo a curvas (salvo que las mismas se adjunten a la planilla correspondiente) o
según proyecto. Si así ocurriera, se considerará como faltante dicho dato, quedando a
EN SU
consideración del Comitente/Contratista el pedido de aclaración o la desestimación de la
oferta.
ES ON

El transformador y todos los componentes y accesorios serán garantizados durante un


período de 24 (veinticuatro) meses a contar de la fecha de recepción del material en destino
PR C

luego de verificado que se encuentren en perfectas condiciones de uso. Si durante el


período de garantía el transformador fuera retirado de servicio por fallas imputables al
A E

proveedor, el tiempo que permanezca inactivo no se computará en la garantía.


R D
PA O

Dentro del período garantía, el proveedor deberá hacerse cargo de todos los gastos
necesarios para reemplazar los materiales o partes defectuosas, inclusive los gastos y
O EG

riesgos derivados de fletes, embalajes, seguros y los transportes de ida y vuelta entre el
lugar donde fue entregado el transformador y el sitio en que prevé efectuar la reparación.
D LI
LI P

El reclamo pertinente se efectuará en forma fehaciente, quedando interrumpido el período


de garantía a partir de ese momento hasta que se haya realizado la reparación
correspondiente y reintegrado el transformador en su destino. Si dentro de los 20 (veinte)
días corridos de recibida la notificación en forma fehaciente el proveedor no se hubiera
presentado a atender el reclamo, queda entendido que acepta la ejecución por cuenta y
orden del comprador y se hace cargo de los gastos producidos.
VA

En el caso de optar por la primera alternativa, la reparación deberá comenzar máximo de 30


O

(treinta) días corridos a partir de la fecha de notificación, debiendo cumplimentar la


devolución al lugar de destino dentro de los 90 (noventa) días corridos, contado siempre
N

desde la fecha notificación. Las piezas de reposición y las reparaciones estarán cubiertas
por la garantía original. Cuando se produzcan fallas repetitivas en aparatos de una misma
serie que sean imputables a vicios ocultos, el proveedor procederá a corregir los defectos en
todas las unidades que integran la partida a su exclusiva cuenta y cargo.

El comprador se reserva el derecho de inspeccionar los trabajos de reparación y exigir los


ensayos que fijan las normas con cargo al proveedor. Será motivo de no recepción del
transformador la falta de cualquier elemento o documentación que deba ser presentado
(accesorios, repuestos, documentación técnica, etc.).

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 30
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

1. Características generales
1.1 Fabricante -

S
1.2 Modelo -

TA
1.3 Año de diseño del modelo -
1.4 País de origen -
1.5 Tipo de instalación - Intemperie

R
1.6 Servicio - Continuo

FE
1.7 Normas de fabricación y ensayo - IRAM-IEC

R A
1.8 Número de fases - 3

TA LT
O
1.9 Frecuencia nominal Hz 50
1.10 Elevación máxima de operación msnm 1000
1.11
EN SU
Temperatura ambiente máxima de
°C 50
operación
ES ON

2. Arrollamiento de 132 kV
PR C

Tensión de servicio KV 132


Tensión máxima de servicio KV 145
A E

Progresiva /
2.1 Aislación -
R D

Gradual
Potencia nominal en cualquier
2.2 MVA 100
PA O

derivación
O EG

Condición ONAF2 % 100


Condición ONAF1 % 80
Condición ONAN % 60
D LI

Tensión nominal en vacío (del


2.3 kV 132
LI P

arrollamiento)
2.4 Derivaciones - 0 ± 10% pasos 1%
2.5 Tensión máxima de servicio kV 145,2
Estrella
c/neutro
2.6 Conexión del arrollamiento -
accesible
VA

ríg.
2.7 Grupo de conexión - YNd11
2.8 Tensión resistida
O

según norma
N

a impulso atmosférico, onda plena (1,2/50


microsegundos) (v.cresta)
kV IEC/IRAM
aplicable
según norma
a frec. industrial (1 minuto), lado neutro
(v.eficaz)
kV IEC/IRAM
aplicable
inducida, larga duración (v.eficaz s/IRAM
2105)
kV si U1 – U2

3. Arrollamiento de 33 kV
3.1 Aislación - Uniforme

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 34
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 31
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

3.2 Potencia nominal MVA 100


Condición ONAF2 % 100
Condición ONAF1 % 80

S
Condición ONAN % 60

TA
3.3 Tensión nominal (del arrollamiento) kV 33
3.4 Tensión máxima de servicio kV
Conexión del arrollamiento Triángulo Triángulo

R
3.5
3.6 Tensión resistida

FE
R A
a impulso onda plena
(1,2/50 microsegundos)(v.cresta)
kV 170

TA LT
O
a frecuencia industrial (1 minuto)
lado neutro (v.eficaz)
kV 70
5. Pérdidas
EN SU
5.1 En vacío
ES ON

en las condiciones nominales kW


con 105% de la tensión nominal kW
PR C

con 110% de la tensión nominal kW


5.2 En el cobre, referidas a 75°C, en la
A E

kW
relación de transformación nominal
R D

5.3 Consumo por ventilación kW


PA O

5.4 Totales, con 100% de la carga, sin


considerar el equipo de enfriamiento:
O EG

en las condiciones nominales kW


en derivación máxima kW
D LI

en derivación mínima kW
LI P

5.5 Tolerancia para cada pérdida medida % 3 3/10 (1)


5.6 Tolerancia para las pérdidas totales % 3 3/10 (1)

6. Corriente de excitación
6.1 En las condiciones nominales A
VA

6.2 3a. armónica (respecto ln) %


6.3 5a. armónica (respecto ln) %
6.4 7a. armónica (respecto ln) %
O
N

Impedancia referida al 100% de la


7. potencia primaria del
transformador en MVA y a 75°C
7.1 En las condiciones nominales % 12.5
En la derivación Máxima cantidad
7.2 %
espiras
En la derivación Mínima cantidad
7.3 %
espiras
Indicar
7.4 Impedancia homopolar por fase %
fórmula de

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 32
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

cálculo
7.5 Tolerancia en la impedancia + / - 7%

S
Resistencia de los arrollamientos
8.
referida a 75°C

TA
8.1 Arrollamiento de 132kV
en la derivación máxima ohm

R
en la derivación nominal ohm

FE
ohm

R A
en la derivación mínima
8.2 Arrollamiento de 33 kV ohm

TA LT
O
Nivel de ruido máximo en las
9.
EN SU
condiciones nominales e
dB
según norma
aplicable
incluyendo todo el equipo de
IRAM e IEC
ES ON
enfriamiento en funcionamiento

Nivel de descargas parciales máximo


PR C

medido durante el ensayo de tensión


10. pC <500
inducida, a la máxima tensión (según
A E

IRAM 2105)
R D

11. Libre
PA O
O EG

Reactancia con núcleo de aire vista


12.
desde:
12.1 bornes de 132 kV % OHM
D LI

12.2 bornes de 33 kV % OHM


LI P

Impedancia de magnetización a
13. tensión nominal, vista desde los % kOHM
terminales de alta tensión (140 kV)
VA

Sobreelevación máxima de
temperatura, en funcionamiento
continuo con potencia nominal, en
14.
O

la derivación del conmutador


correspondiente a las mayores
N

pérdidas y temperaturas ambiente


según
14.1 En el aceite °C
IEC60076-2
según
14.2 En el cobre °C
IEC60076-2
según
14.3 En el núcleo
°C IEC60076-2
según
14.4 En otras partes metálicas
°C IEC60076-2

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 35
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 33
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

Constante de tiempo térmica para


14.5
condición:
ONAF2 minutos
ONAF1

S
minutos
ONAN minutos

TA
Corriente máxima soportada por

R
los arrollamientos, como múltiplo Lado AT con

FE
15. de la corriente nominal ln para Potencia de

R A
cualquier tipo de cortocircuito en aporte 7000

TA LT
O
bornes: MVA
15.1 Simétrica, durante 2 z, valor eficaz x ln
15.2 EN SU
Asimétrica, valor de cresta kA
ES ON
16. Etapa de enfriamiento
16.1 N° de radiadores -
16.2 N° de motoventiladores -
PR C

16.3 Marca y tipo del motoventilador -


A E

16.4 Caudal m3/seg


R D

16.5 Marca y tipo del motor -


16.6 Potencia del motor kW
PA O

16.7 Tensión nominal V 380


O EG

16.8 Frecuencia nominal Hz 50

17. Sobrecargas admisibles S/IEC 354


D LI

Carga continua permisible, en


LI P

porcentaje de la potencia nominal,


17.1 para sobreelevaciones de temperatura % IEC 60076-7
nominales, en función del número de
motoventiladores en operación
Sobrecarga permisible de corta
VA

duración, sin reducción de vida


IEC 60076-
17.2 probable, en función de temperatura %
7
ambiente y de la duración de la carga
O

nominal previa a la sobrecarga


N

Tiempo admisible sin reducción de


vida probable para sobrecargas del
17.3 10,20,30,40, y 50% para una potencia min IEC 60076-7
previa del 50, 75 y 90% de la nominal
y temperatura ambiente según pliego

Rendimiento y caídas de tensión en


18. función de la carga
(f = 50Hz; t = 75°C)

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 34
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

Funcionamiento 132 kV/33 kV

CARGA (%)

S
CONCEPTO UNIDAD

TA
120 100 75 50 25
18.1

R
Rendimiento %
Cos Fi=1

FE
Caída de tensión %

R A
TA LT
O
Rendimiento %
Cos Fi=0,8
Caída de tensión %
EN SU
Aceite aislante de acuerdo con la
19. -
Recomendación
ES ON

Tipo YPF-64
PR C

20. Masas:
20.1 Parte activa kg
A E

20.2 Aceite total kg


R D

20.3 Cuba y accesorios kg


PA O

20.4 Total del transformador montado kg


O EG

21. Volúmenes de aceite:


21.1 En la cuba M³
D LI

21.2 En el tanque de expansión m³


LI P

21.3 En los radiadores m³


21.4 Total requerido m³
21.5 A extraer para transporte del trafo m³

22. Dimensiones:
VA

22.1 Transformador montado:


altura total mm
altura hasta la tapa mm
O

longitud mm
N

ancho mm

Altura necesaria para levantamiento


22.2 mm
de la parte activa

23. Transporte
23.1 Mayor pieza para transporte:
denominación de la pieza -
altura mm

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 36
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 35
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

longitud mm
ancho mm
Aceleración máxima permisible en el
23.2

S
sentido:
vertical m/s²

TA
longitudinal m/s²
transversal m/s²

R
23.3 Gas de llenado para el transporte -

FE
23.4 Masas de transporte

R A
23.4.1 Del transformador con gas inerte kg

TA LT
O
23.4.2 Accesorios embalados kg
23.4.3
EN SU
Aceite (en tambores) kg

24. Tensiones auxiliares


ES ON

24.1 De comando (corriente continua) V 110


24.2 Para accionamientos (f = 50Hz) V 380/220
PR C

25. Datos del diseño


A E

25.1 Núcleo
R D

25.1.1 Tipo (de columnas) - COLUMNAS


PA O

Densidad de flujo magnético en


25.1.2
condiciones:
O EG

normales Tesla
columnas Tesla
D LI

yugos Tesla
Nivel de aislación entre núcleo y
LI P

25.1.3 estructura de sujeción a 50Hz-1 min. kV 2


(v.eficaz)
25.1.4 Gráfico de saturación - Adjuntar
25.1.5 Material de arrollamiento
Cobre
VA

electrolític
Primario o de
pureza
O

99.95%
N

Cobre
electrolític
Secundario o de
pureza
99.95%
Terciario
25.1.6 Clase de aislación de arrollamientos A
25.2 Cuba y tanque de expansión
Sobrepresión máxima interna que
25.2.1 kPa 70
pueden soportar la cuba y el tanque

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 36
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

de expansión durante 12 horas, con


(daN/cm²) (0,7)
todos los accesorios montados
Presión absoluta (vacío) que pueden
25.2.2
soportar:

S
Pa 130

TA
cuba
(mm Hg) (1)
Pa 130

R
tanque de expansión
(mm Hg) (1)

FE
Pa 130

R A
radiadores
(mm Hg) (1)

TA LT
O
Tipo de cuba (con tapa superior c/tapa sup
25.2.3
abulonada) abulonada
25.2.4
laterales
EN SU
Espesor de las paredes de la cuba
mm
ES ON
piso mm
Tapa mm
Espesor de chapa del tanque de
PR C

25.2.5 mm
expansión
A E

25.2.6 Trocha
1676  10
R D

Dirección x mm
Dirección y mm 1676  10
PA O

25.2.7 Ruedas - sí
O EG

Anchos de banda - mm
Diámetro - mm
Pestañas - sí
D LI

Potencias de cortocircuito para el


LI P

cálculo de la capacidad mecánica y


25.3 térmica de la máquina a los
esfuerzos producidos por fallas
externas (según IEC60076-5)
lado de 132kV GVA 7
VA

lado de 33 kV GVA 0.5

26. libre - -
O
N

27. Aisladores pasantes para 132kV


27.1 Fabricante - o similar
27.2 Modelo -
27.3 País de origen -
Antiniebla
27.4 Tipo
Capacitivo
27.5 Norma de fabricación y ensayo IEC 60137
27.6 Tensión máxima permanente kV 145 145

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 37
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 37
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

27.7 Corriente nominal kA


Corriente térmica nominal de corta
27.8
duración kA

S
27.9 Corriente dinámica nominal (v.cresta) kA
27.10 Tensión resistida:

TA
a impulso atmosférico kVCr 650
según norma

R
IEC/IRAM

FE
a frecuencia industrial kV aplicable

R A
27.11 Capacitancia pF

TA LT
O
27.12 Longitud de contorneo mm
27.13 Distancia de arco mm
27.14
27.15
Longitud total EN SU mm
Diámetro máximo de la brida mm
ES ON
Resultante de esfuerzos simultáneos
27.16
en borne
27.16.1 Esfuerzo estático daN 70
PR C

Esfuerzo estático y dinámico por


27.16.2 daN 100
cortocircuito
A E

27.16.3 Esfuerzo máximo admisible estático daN -


R D

Esfuerzo máximo admisible estático


27.16.4 daN -
PA O

por cortocircuito
27.17 Carga de rotura del borne/aislador daN -
O EG

27.18 Volumen de aceite Lts


27.19 Masa kg
D LI
LI P

28 libre

29 Aisladores pasantes para 33 kV


29.1 Fabricante -
29.2 Modelo -
VA

29.3 País de origen -


Porcelana
29.4 Tipo - Sólida
O

29.5 Tensión máxima permanente kV 36


29.6 Corriente nominal A
N

Aisladores pasantes para neutro de


30
132 kV
30.1 Fabricante -
30.2 Modelo -
30.3 País de origen -
30.4 Tipo - Porcelana
30.5 Tensión máxima permanente kV 36
30.6 Corriente nominal A

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 38
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

30.7 Tensión resistida:


a impulso atmosférico (v.cresta) kV 170
a frecuencia industrial bajo lluvia (v.eficaz) kV 77

S
30.8 Longitud de contorneo mm

TA
30.9 Distancia de arco mm
30.10 Longitud total mm

R
30.11 Carga de rotura del borne daN -
30.12 Masa kg

FE
R A
Secuencia de bornes, ubicación de

TA LT
O
s/Proyecto
31 gabinetes, tanque de expansión y -
E.T.
trochas
EN SU
32 Descargadores de sobretensión
ES ON

32.3 Descargadores para 33 kV


PR C

32.3.1 Fabricante -
32.3.2 Tipo -
A E

32.3.3 Modelo -
R D

32.3.4 País de origen -


32.3.5 Año de diseño del modelo ofrecido -
PA O

32.3.6 Norma de fabricación y ensayo -


O EG

32.3.7 Frecuencia nominal Hz


32.3.8 Tensión nominal del descargador kV
D LI

32.3.9 Corriente de descarga nominal kA


32.3.10 Capacidad de descarga de líneas - CLASE 3
LI P

32.3.11 Energía de ensayo nominal (ensayo kJ/kV


de rutina de todos los bloques)
32.3.12 Energía de impulso simple de 4 ms kJ/kV
Tensión permanente máxima de
32.3.13 kV
operación
VA

Tensión residual máxima (v.cresta)


32.3.14
con corrientes de descarga de
sobretensiones de rayo para:
O

5 kA kVcr
N

10 kA kVcr
20 kA kVcr
32.3.15 Carga de rotura del borne daN
32.3.16 Dimensiones principales
Altura total mm
Diámetro máximo mm
32.3.17 Masa kg

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 38
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 39
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

33 Conmutador bajo carga 0 ± 10%


Anexar datos
garantizados
completos con
33.1.1 Fabricante regulador de
tensión, tipo
MR
33.1.2 País de origen

S
Ej. VVIII
33.1.3

TA
Tipo/modelo 250Y
Cantidad de maniobras mínimas entre
33.1.4 N° >400000
reemplazo de contactos

R
33.1.5 Tensión de alimentación auxiliar V 110 CC

FE
R A
34 libre

TA LT
O
35 Accesorios
35.1
EN SU
Rele Buchholz (antisísmico) - sí
35.1.1 Fabricante - - KS
ES ON
35.1.2 País de origen - -
35.1.3 Tipo/modelo - -
PR C

35.1.4 Contactos independientes para:


Alarma - 1 NA
A E

Disparo - 2 NA
R D

35.2 Dispositivos alivio sobrepresión - si


35.2.1 - -
PA O

Fabricante KS
35.2.2 País de origen - -
O EG

35.2.3 Tipo/modelo - -
35.2.4 Contactos independientes para:
D LI

Alarma - -
LI P

Disparo - 2 NA
35.3 Dispositivos Imagen Térmica - si
35.3.1 Fabricante - -
35.3.2 País de origen - -
35.3.3 Tipo/modelo - -
VA

1 NA AL +2
35.3.4
Contactos de arranque y parada - NA DISP
35.3.5 Regulación del cierre °C 40/100
O

35.3.6 Regulación apertura °C 20/100


35.3.7 Contacto de alarma °C 40/120
N

35.3.8 Contacto de apertura °C 40/120


Transmisión a distancia del estado
35.3.9 4-20mA
térmico
35.4 Nivel de aceite - si
35.4.1 Fabricante - -
35.4.2 País de origen - -
35.4.3 Tipo/modelo - -
1 NA AL + 1
35.4.4 Contactos independientes por mínimo - NA DISP+ 1
y máximo nivel RELÉ REPET.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 40
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

STD.

35.5 Termómetro a cuadrante -


35.5.1 Fabricante -
35.5.2 País de origen -
35.5.3 Tipo/modelo -
Contactos graduables independientes
35.5.4

S
para:

TA
Alarma - 1 NA
Disparo - 2 NA

R
Transformador de corriente en el
35.6
aislador pasatapa del neutro - si

FE
R A
200 /1 A si
30 VA si

TA LT
O
5P20 si

35.7
EN SU
Registrador de impactos en tres
direcciones ortogonales (solo - si
p/transporte)
ES ON

35.7.1 Fabricante -
35.7.2 País de origen -
PR C

35.7.3 Tipo/modelo -
Sensibilidad acorde con los valores
A E

35.7.4 - si
indicados en esta P.D.T Garantizados
R D

35.8 Condiciones ambientales


PA O

Temperatura ambiente:
Máxima °C + 50
O EG

Mínima °C - 15
Con viento máximo (130 km/h) °C + 10
D LI

Con viento (50km/h) °C -5


LI P

Media anual °C + 16
35.9 Zona sísmica
Según Reglamento
INPRES CIRSOC 103
- Zona 4
Aceleración basal
35.10 Bolsa en Tanque de Expansión
VA

Marca
Modelo
O

Volumen de la bolsa
N

Sensor para Detección de Pinchadura si


FIRMA DEL REPRESENTANTE TECNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

(1): 3% tolerancia para penalización y 10 % tolerancia para rechazo según IEC 60076.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 39
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 41
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

MARCAS ACCESORIOS En la tabla siguiente se indican las marcas aceptadas para los
accesorios:

Aisladores AT ABB
Aisladores MT GERMER – FAPA - COMEM
Aisladores BT GERMER – FAPA - COMEM
Relé Buchholz ETI - MR MESSKO - ANILAG - SCAPARONE

S
Nivel Magnético MR MESSKO - CONYPRO - ANILAG- SCAPARONE

TA
Válvula Sobrepresión Cuba COMEM - QUALlTROL - ANILAG - SCAPARONE
Válvula Sobrepresión RBC MR MESSKO - QUALlTROL

R
Deshidratador Cuba SCAPARONE - ANILAG - KS- SOINCORD- COMEM

FE
TI Toroidal TAIT - HOFF - MAK - ARTECHE - EMPAY

R A
Termómetro Aceite MR MESSKO - AKM QUALITROL

TA LT
Deshidratador RBC SCAPARONE - ANILAG - KS - SOINCORD - COMEM

O
Sistema completo de imagen MR MESSKO - AKM QUALITROL
térmica EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM I 42
EPSE-020-18-SP-TR-001
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR ULLUM

14.- ADJUNTOS
• PDTG transformadores enxistentes en ET Solar Ullum
• Protocolos de Ensayo de los transformadores enxistentes en ET Solar Ullum

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 05/03/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 40

ESPECIFICACION TECNICA Pág.


EPSE-SP-078-16-001 30
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS - Rev. 1 – 08/05/17

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

1. Características generales

S
1.1 Fabricante - Tadeo Czerweny S.A

TA
1.2 Modelo - Potencia
1.3 Año de diseño del modelo - 2016
IN

1.4 País de origen - Argentina

R
1.5 Tipo de instalación - Intemperie Intemperie
FO

FE
1.6 Servicio - Continuo Continuo

R A
RM NO

1.7 Normas de fabricación y ensayo - IRAM-IEC IRAM-IEC

TA LT
O
1.8 Número de fases - 3 3
AC ES

1.9 Frecuencia nominal Hz 50 50


EN SU
IÓ PE

2. Arrollamiento de 132 kV
N CI

Tensión de servicio secundaria KV 132 132


ES ON
DE FI

Tensión máxima de servicio secundaria KV 145 145


PR C

Progresiva / Progresiva/
2.1 Aislación -
EQ CA

Gradual Gradual
A E

Potencia nominal en cualquier derivación MVA 100 100


UI RE

2.2
R D

Condición ONAF2 % 100 100


PA QU

Condición ONAF1 % 80 80
PA O

MI ER

Condición ONAN % 60 60
O EG

Tensión nominal en vacío (del


EN IM

2.3 kV 132 132


arrollamiento)
2.4 Derivaciones - 0 ± 10% 0,±10x1% pasos 1%
TO IE
D LI

2.5 Tensión máxima de servicio kV 145,2 145,2


LI P

Estrella Estrella con


EX NTO

2.6 Conexión del arrollamiento - c/neutro Neutro


accesible ríg. accesible ríg.
IS

2.7 Grupo de conexión - YNd11 YNd11


TE

2.8 Tensión resistida


a impulso atmosférico, onda plena
N
VA

kV 650 650
(1,2/50microsegundos) (v.cresta)
TE

a frec. industrial (1 minuto), lado según norma


kV 70
neutro(v.eficaz) aplicable
O

inducida, larga duración (v.eficaz s/ IRAM


kV si 145-126 U1 – U2
2105)
N

3. Arrollamiento de 33 kV S/Nota EPSE N° 091/17


3.1 Aislación - Uniforme Uniforme
3.2 Potencia nominal MVA 100 100
Condición ONAF2 % 100 100
Condición ONAF1 % 80 80
Condición ONAN % 60 60
3.3 Tensión nominal (del arrollamiento) kV 33 33

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
EPSE-SP-078-16-001 31
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

3.4 Tensión máxima de servicio kV 36,2


3.5 Conexión del arrollamiento Triángulo Triángulo
3.6 Tensión resistida
a impulso onda plena (1,2/50
microsegundos)(v.cresta) kV 110 170
a frecuencia industrial (1 minuto) lado

S
neutro (v.eficaz) kV 70

TA
5. Pérdidas
5.1 En vacío
IN

R
en las condiciones nominales kW 56,5
FO N

con 105% de la tensión nominal kW 65,9

FE
R A
con 110% de la tensión nominal kW 80,0
RM O

5.2 En el cobre, referidas a 75°C, en la

TA LT
O
relación de transformación nominal kW 325
AC ES

Consumo por ventilación kW 5,25


5.3
EN SU
IÓ PE

5.4 Totales, con 100% de la carga, sin


considerar el equipo de enfriamiento:
N CI

ES ON
en las condiciones nominales kW 381,5
DE FI

en derivación máxima kW 374,0


en derivación mínima kW 442,5
PR C
EQ CA

5.5 Tolerancia para cada pérdida medida % 3 3 (1)


Tolerancia para las pérdidas totales
A E

5.6 % 3 3 (1)
UI RE
R D

Corriente de excitación
PA QU

6.
PA O

6.1 En las condiciones nominales A 1,31


MI ER

6.2 3a. armónica (respecto ln) % 0,06


O EG

6.3 5a. armónica (respecto ln) % 0,09


EN IM

6.4 7a. armónica (respecto ln) % 0,03


TO IE
D LI

Impedancia referida al 100% de la


LI P

potencia primaria del transformador en


EX NTO

7.
MVA y a 75°C
IS

7.1 En las condiciones nominales % 12.5 12,5


TE

7.2 En la derivación Máxima cantidad espiras % 12,9


N
VA

7.3 En la derivación Mínima cantidad espiras % 12,1


TE

Indicar fórmula
7.4 Impedancia homopolar por fase % 0,95 x Z1
O

de cálculo
N

7.5 Tolerancia en la impedancia + / - 7% ±7

Resistencia de los arrollamientos


8. referida a 75°C
8.1 Arrollamiento de 132kV
en la derivación máxima ohm 0,242
en la derivación nominal ohm 0,212
en la derivación mínima ohm 0,242

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 41

ESPECIFICACION TECNICA Pág.


EPSE-SP-078-16-001 32
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

8.2 Arrollamiento de 33 kV ohm 0,0433

Nivel de ruido máximo en las


condiciones nominales e incluyendo según norma
9. todo el equipo de enfriamiento en dB aplicable IRAM 81
funcionamiento e IEC

S
TA
Nivel de descargas parciales máximo
medido durante el ensayo de tensión
IN

R
10. inducida, a la máxima tensión (según pC <500 <500
IRAM 2105)
FO N

FE
R A
11. Libre
RM O

TA LT
O
AC ES

Reactancia con núcleo de aire vista


12.
desde:
EN SU
IÓ PE

12.1 bornes de 132 kV % OHM 64,64


12.2 bornes de 33 kV % OHM 7,27
N CI

ES ON
DE FI

Impedancia de magnetización a
33333%
PR C

13. tensión nominal, vista desde los % kOHM


58,2 kOhm
EQ CA

terminales de alta tensión (140 kV)


A E
UI RE

Sobreelevación máxima de
R D

temperatura, en funcionamiento
PA QU

continuo con potencia nominal, en la Temp.


Ambiente
PA O

14. derivación del conmutador


MI ER

correspondiente a las mayores máx.= 50ºC


O EG

pérdidas y temperatura ambiente Circular Nº2


EN IM

máxima de 45°C
TO IE
D LI

14.1 En el aceite °C 60 50
En el cobre Temp. Amb.
14.2 °C 65 55
LI P

Máx. 50°C
En el núcleo °C 60 50
EX NTO

14.3
(item 35.8)
14.4 En otras partes metálicas °C 60 50
IS

Constante de tiempo térmica para


14.5
condición:
TE

ONAF2 minutos 215


NT

ONAF1
VA

minutos 310
ONAN minutos 470
E
O

Corriente máxima soportada por los


arrollamientos, como múltiplo de la
N

15. corriente nominal ln para cualquier


tipo de cortocircuito en bornes:
15.1 Simétrica, durante 2 z, valor eficaz x ln 8xIn
15.2 Asimétrica, valor de cresta kA 8,9

16. Etapa de enfriamiento


16.1 N° de radiadores - 16
16.2 N° de motoventiladores - 14

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
EPSE-SP-078-16-001 33
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

16.3 Marca y tipo del motoventilador - Gatti – WTF


16.4 Caudal m3/seg 185
16.5 Marca y tipo del motor - WEG - Jaula
16.6 Potencia del motor kW 0,375
16.7 Tensión nominal V 380 380
16.8 Frecuencia nominal Hz 50 50

S
TA
17. Sobrecargas admisibles S/IEC 354 S/ IEC 60076-7
IN

Carga continua permisible, en porcentaje

R
de la potencia nominal, para
FO N

FE
sobreelevaciones de temperatura % IEC 60076-7 S/ IEC 60076-7
17.1

R A
nominales, en función del número de
RM O

motoventiladores en operación

TA LT
O
AC ES

Sobrecarga permisible de corta duración,


EN SU
sin reducción de vida probable, en
IÓ PE

17.2 función de temperatura ambiente y de la % IEC 60076-7 S/ IEC 60076-7


duración de la carga nominal previa a la
N CI

ES ON
sobrecarga
DE FI

Tiempo admisible sin reducción de vida


probable para sobrecargas del
PR C

10,20,30,40, y 50% para una potencia min IEC 60076-7 S/ IEC 60076-7
EQ CA

17.3
previa del 50, 75 y 90% de la nominal y
A E
UI RE

temperatura ambiente según pliego


R D
PA QU
PA O

Rendimiento y caídas de tensión en


MI ER

18.
función de la carga (f = 50Hz; t = 75°C)
O EG

EN IM

Funcionamiento 132 kV/33 kV


TO IE
D LI

CARGA (%)
LI P

CONCEPTO UNIDAD
EX NTO

120 100 75 50 25
IS

18.1
Rendimiento % 99,56 99,62 99,68 99,72 99,69
TE

Cos Fi=1
Caída de tensión % 1,52 1,11 0,69 0,36 0,13
N
VA

TE

Rendimiento % 99,45 99,52 99,60 99,65 99,62


Cos Fi=0,8
Caída de tensión % 10,00 8,24 6,09 4,00 1,97
O

REQUERID
N

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD TCz COMENT.


O
Aceite aislante de acuerdo con la
19. -
Recomendación YPF 64
Tipo YPF-64
-
20. Masas:
20.1 Parte activa kg 68400
20.2 Aceite total kg 33700
20.3 Cuba y accesorios kg 31700

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 42

ESPECIFICACION TECNICA Pág.


EPSE-SP-078-16-001 34
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

20.4 Total del transformador montado kg 134000

21. Volúmenes de aceite:


21.1 En la cuba m³ 36,9
21.2 En el tanque de expansión m³ 1,10
21.3 En los radiadores m³ 3,12

S
21.4 Total requerido m³ 38,1

TA
21.5 A extraer para transporte del trafo m³ 8
IN

R
22. Dimensiones:
FO N

FE
22.1 Transformador montado:

R A
altura total mm 6800
RM O

TA LT
altura hasta la tapa mm 4400

O
AC ES

longitud mm 7700
ancho EN SU mm 5600
IÓ PE
N CI

Altura necesaria para levantamiento de la


ES ON
22.2 mm 11000
parte activa
DE FI

PR C

23. Transporte
EQ CA

23.1 Mayor pieza para transporte:


A E

denominación de la pieza - Bulto Principal


UI RE
R D

altura mm 4500
PA QU

longitud mm 7000
PA O

ancho mm 3000
MI ER
O EG

Aceleración máxima permisible en el


23.2
EN IM

sentido:
vertical m/s² 29,4 (3g)
TO IE
D LI

longitudinal m/s² 34,3 (3,5g)


transversal m/s² 29,4 (3g)
LI P

EX NTO

23.3 Gas de llenado para el transporte -


23.4 Masas de transporte
IS

23.4.1 Del transformador con gas inerte kg 116000


TE

23.4.2 Accesorios embalados kg 11100


23.4.3 Aceite (en tambores) kg 6900
N
VA

TE

24. Tensiones auxiliares


24.1 De comando (corriente continua) V 110 110
O

24.2 Para accionamientos (f = 50Hz) V 380/220 380/220


N

25. Datos del diseño


25.1 Núcleo
25.1.1 Tipo (de columnas) - COLUMNAS Columnas
Densidad de flujo magnético en
25.1.2
condiciones:
normales Tesla 1,68
columnas Tesla 1,68
yugos Tesla 1,68

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
EPSE-SP-078-16-001 35
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

Nivel de aislación entre núcleo y


25.1.3 estructura de sujeción a 50Hz-1 min. kV 2 2
(v.eficaz)
25.1.4 Gráfico de saturación - Adjuntar Se Adjunta
25.1.5 Material de arrollamiento
Cobre Cobre

S
electrolítico de electrolítico
Primario
pureza de pureza

TA
99.95% 99.95%
Cobre Cobre
IN

R
electrolítico de electrolítico
Secundario
pureza de pureza
FO N

FE
99.95% 99.95%

R A
RM O

Terciario N/A

TA LT
O
25.1.6 Clase de aislación de arrollamientos A A
AC ES

25.2 Cuba y tanque de expansión


EN SU
IÓ PE

Sobrepresión máxima interna que pueden


soportar la cuba y el tanque de expansión kPa 70 70
25.2.1
N CI

durante 12 horas, con todos los


ES ON
accesorios montados (daN/cm²) (0,7) (0,7)
DE FI

Presión absoluta (vacío) que pueden


25.2.2
soportar:
PR C

Pa 130 130
EQ CA

cuba
(mm Hg) (1) <1
A E
UI RE

Pa 130 130
R D

tanque de expansión
(mm Hg) (1) <1
PA QU
PA O

Pa 130 130
radiadores
MI ER

(mm Hg) (1) <1


O EG

Tipo de cuba (con tapa superior c/tapa sup Con Tapa


EN IM

25.2.3
abulonada) abulonada abulonada
TO IE

Espesor de las paredes de la cuba


D LI

25.2.4
laterales mm 9
LI P

piso mm 12
EX NTO

Tapa mm 12
IS

Espesor de chapa del tanque de


25.2.5 mm 1,6
expansión
TE

25.2.6 Trocha
Dirección x mm 1676 ± 10 1676±10
N
VA

TE

Dirección y mm 1676 ± 10 1676±10


25.2.7 Ruedas - sí Si
Anchos de banda - mm 110
O

Diámetro - mm 350
N

Pestañas - sí Si
Potencias de cortocircuito para el
cálculo de la capacidad mecánica y
25.3 térmica de la máquina a los esfuerzos
producidos por fallas externas (según
IEC60076-5)
lado de 132kV GVA 7 7
lado de 33 kV GVA 0.5 0,5

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 43

ESPECIFICACION TECNICA Pág.


EPSE-SP-078-16-001 36
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

26. libre - - -

27. Aisladores pasantes para 132kV


27.1 Fabricante - ABB
27.2 Modelo - GOB 650

S
27.3 País de origen - Brasil

TA
Antiniebla Antiniebla
27.4 Tipo
Capacitivo Capacitivo
IN

R
27.5 Norma de fabricación y ensayo IEC 60137 IEC 60137
FO N

FE
27.6 Tensión máxima permanente kV 145 145

R A
27.7 Corriente nominal kA 0,53
RM O

Corriente térmica nominal de corta

TA LT
O
27.8 kA 12,56 (2 seg.)
duración
AC ES

27.9 Corriente dinámica nominal (v.cresta) kA 31,97


EN SU
IÓ PE

27.10 Tensión resistida:


a impulso atmosférico kVCr 650 650
N CI

ES ON
a frecuencia industrial kV 275 275
DE FI

27.11 Capacitancia pF 235


27.12 Longitud de contorneo mm 4080
PR C

27.13 Distancia de arco mm 1275


EQ CA

27.14 Longitud total mm 2245


A E
UI RE

27.15 Diámetro máximo de la brida mm 30


335
R D

Resultante de esfuerzos simultáneos en


PA QU

27.16
borne
PA O

MI ER

27.16.1 Esfuerzo estático daN 70 S/ IEC 60137


O EG

Esfuerzo estático y dinámico por


27.16.2 daN 100 S/ IEC 60137
EN IM

cortocircuito
27.16.3 Esfuerzo máximo admisible estático daN - S/ IEC 60137
TO IE
D LI

Esfuerzo máximo admisible estático por


27.16.4 daN - S/ IEC 60137
LI P

cortocircuito
EX NTO

27.17 Carga de rotura del borne/aislador daN - 260


27.18 Volumen de aceite Lts D.N.D.
IS

27.19 Masa kg 142


TE

28 libre -
NT
VA

29 Aisladores pasantes para 33 kV


E

29.1 Fabricante - GERMER


O

29.2 Modelo - 36,2-2000


N

29.3 País de origen - Brasil


Porcelana Porcelana
29.4 Tipo -
Sólida sólida
29.5 Tensión máxima permanente kV 36 36,2
29.6 Corriente nominal A 2000

Aisladores pasantes para neutro de


30
132 kV
30.1 Fabricante - GERMER
30.2 Modelo - 36,2-630

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
EPSE-SP-078-16-001 37
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

30.3 País de origen - Brasil


30.4 Tipo - Porcelana Porcelana
30.5 Tensión máxima permanente kV 36 36,2
30.6 Corriente nominal A 630
30.7 Tensión resistida:
a impulso atmosférico (v.cresta) kV 170 200

S
a frecuencia industrial bajo lluvia kV 77 80

TA
30.8 (v.eficaz)
Longitud de contorneo mm 645
Distancia de arco mm 380
IN

30.9

R
30.10 Longitud total mm 570
FO N

FE
30.11 Carga de rotura del borne daN - 100

R A
30.12 Masa kg 12,5
RM O

TA LT
O
AC ES

Secuencia de bornes, ubicación de


s/Proyecto S/ Proyecto Ver Plano
31 gabinetes, tanque de expansión y -
EN SU E.T. E.T. P16110103
IÓ PE

trochas
N CI

ES ON
32 Descargadores de sobretensión
DE FI

32.3 Descargadores para 33 kV


PR C

32.3.1 Fabricante - Joslyn


EQ CA

32.3.2 Tipo - ZnO


A E
UI RE

32.3.3 Modelo - ZSP


R D

32.3.4 País de origen - EE UU


PA QU

32.3.5 Año de diseño del modelo ofrecido - 2016


PA O

MI ER

32.3.6 Norma de fabricación y ensayo - IEC


O EG

32.3.7 Frecuencia nominal Hz 50


EN IM

32.3.8 Tensión nominal del descargador kV 30


TO IE

Corriente de descarga nominal kA 10


D LI

32.3.9
32.3.10 Capacidad de descarga de líneas - CLASE 3 Clase 3
LI P

Energía de ensayo nominal (ensayo de


EX NTO

32.3.11 kJ/kV 6,1


rutina de todos los bloques)
IS

32.3.12 Energía de impulso simple de 4 ms kJ/kV 4,5


Tensión permanente máxima de
TE

32.3.13 kV 24,4
operación
Tensión residual máxima (v.cresta) con
N
VA

corrientes de descarga de sobretensiones


TE

32.3.14
de rayo para:
5 kA kVcr 67,6
O

10 kA kVcr 72,7
N

20 kA kVcr 80,3
32.3.15 Carga de rotura del borne daN D.N.D.
32.3.16 Dimensiones principales
Altura total mm 430
Diámetro máximo mm 191
32.3.17 Masa kg 13,2

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 44

ESPECIFICACION TECNICA Pág.


EPSE-SP-078-16-001 38
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

33 Conmutador bajo carga 0 ± 10% 0; ±10%


Anexar datos
garantizados
33.1.1 Fabricante completos con MR
regulador de
tensión, tipo MR

S
33.1.2 País de origen Alemania

TA
Ej. VVIII
33.1.3 Tipo/modelo VM III 500 Y
250Y
IN

R
Cantidad de maniobras mínimas entre
33.1.4 N° >400000 1200000
reemplazo de contactos
FO N

FE
33.1.5 Tensión de alimentación auxiliar V 110 CC 110 CC

R A
RM O

TA LT
O
34 libre -
AC ES

EN SU
IÓ PE

35 Accesorios
35.1 Rele Buchholz (antisísmico) - sí Si
N CI

ES ON
35.1.1 Fabricante - - ETI
País de origen Italia
DE FI

35.1.2 - -
35.1.3 Tipo/modelo - - Ø 3”- 3 cont.
PR C

35.1.4 Contactos independientes para:


EQ CA

Alarma - 1 NA 1 NA
A E
UI RE

Disparo - 2 NA 2 NA
R D

35.2 Dispositivos alivio sobrepresión - si Si


PA QU

35.2.1 Fabricante - - COMEM


PA O

MI ER

35.2.2 País de origen - - Italia


O EG

35.2.3 Tipo/modelo - - Ø 5” -2 Cont.


EN IM

35.2.4 Contactos independientes para:


Alarma -
TO IE

- -
D LI

Disparo - 2 NA 2 NA
LI P

35.3 Dispositivos Imagen Térmica - si Si


EX NTO

35.3.1 Fabricante - - Messko


IS

35.3.2 País de origen - - Suecia


35.3.3 Tipo/modelo - - WTI
TE

1 NA AL +2
35.3.4 Contactos de arranque y parada - 4 contactos
NA DISP
NT
VA

35.3.5 Regulación del cierre °C 40/100 40/100


E

35.3.6 Regulación apertura °C 20/100 20/100


35.3.7 Contacto de alarma °C 40/120 40/120
O

35.3.8 Contacto de apertura °C 40/120 40/120


N

Transmisión a distancia del estado


35.3.9 4-20mA 4-20 mA
térmico
35.4 Nivel de aceite - si Si Para
35.4.1 Fabricante - - N.A.S. Transformador
y C.B.C.
35.4.2 País de origen - - Argentina
35.4.3 Tipo/modelo - - Ø 220 mm
35.4.4 Contactos independientes por mínimo y
1NA AL+1NA 1NA Al +1NA
máximo nivel
- DISP+ 1 RELÉ Disp + 1Relé
REPET.STD. Repet.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
EPSE-SP-078-16-001 39
TRANSFORMADORES DE POTENCIA de
33/132 KV 40

ESTACION TRANSFORMADORA SOLAR SAN JUAN

35.5 Termómetro a cuadrante - Si


35.5.1 Fabricante - Messko
35.5.2 País de origen - Suecia
35.5.3 Tipo/modelo - OTI
35.5.4 Contactos graduables independientes 4 Cont.
para: Config.

S
Alarma - 1 NA 2 NA

TA
Disparo - 2 NA 2 NA
35.6 Transformador de corriente en el
IN

- si Si

R
aislador pasatapa del neutro
200 /1 A si Si
FO N

FE
30 VA si Si

R A
RM O

5P20 si Si

TA LT
O
35.7 Registrador de impactos en tres
AC ES

direcciones ortogonales (solo - si Si


p/transporte)EN SU
IÓ PE

35.7.1 Fabricante - Sensorex ó Shockwatch


N CI

ES ON
35.7.2 País de origen - Francia
DE FI

35.7.3 Tipo/modelo - Digital


35.7.4 Sensibilidad acorde con los valores
PR C

indicados en esta P.D.T Garantizados - si Si


EQ CA

35.8 Condiciones ambientales


A E
UI RE

Temperatura ambiente:
R D

Máxima °C + 50 +50
PA QU

Mínima - 15 -15
PA O

°C
MI ER

Con viento máximo (130 km/h) °C + 10 +10


O EG

Con viento (50km/h) °C -5 -5


EN IM

Media anual °C + 16 +16


TO IE
D LI

35.9 Zona sísmica


Según Reglamento
- Zona 4 Zona 4
LI P

INPRES CIRSOC 103


EX NTO

Aceleración basal -
35.10 Bolsa en Tanque de Expansión Si
IS

Marca MUSTHANE
TE

Modelo MBT 1100/3850


Volumen de la bolsa 3660 l
N
VA

TE

Sensor para Detección de Pinchadura si Si


FIRMA DEL REPRESENTANTE TÉCNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
O
N

(1): 3% tolerancia para penalización y 10 % tolerancia para rechazo según IEC 60076.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 16/09/16


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 45

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 46

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 47

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 48

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 49

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 50

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 51

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 52

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 53

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 54

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 55

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 56

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 57

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 58

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 59

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 60

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 61

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 62

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 63

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 64

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 65

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 66

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 67

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 68

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 69

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 70

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 71

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 72

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 73

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 74

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 75

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 76

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 77

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 78

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 79

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 80

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 81

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 82

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 83

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 84

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 85

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 86

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 87

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 88

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
Folio Nº 89

S
TA
TE
R
FE N
O TE
IS
EX NTO
R A
TA LT
TO IE
EN SU EN IM
ES ON MI ER
PA QU
PR C UI RE
A E EQ CA
DE FI
R D
PA ON CI
IÓ PE
O EG
AC ES
D I
RM O PL LI
FO N VA
IN O
N
N
O
VA
LI PL
D I
O EG
PA O
R D
A E
PR C
ES ON
EN SU
TA LT
R A
O
FE
R
TA
S
Folio Nº 90

GOBIERNO DE SAN JUAN

S
TA
E. P. S. E.

R
FE
R A
TA LT
O
ANEXO A: ESPECIFICACIONES
EN SU
TÉCNICAS ITEM II
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P

ESTACIÓN TRANSFORMADORA SOLAR TOCOTA I


VA

ENERGIA PROVINCIAL SOCIEDAD DEL ESTADO


O
N

ESPECIFICACION TÉCNICA

TRANSFORMADORES DE POTENCIA
33/132kV
Documento N°:

EPSE-020-18-SP-TR-002
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 2
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

ÍNDICE
1.- Alcance ................................................................................................................... 4
2.- Normas de Aplicación............................................................................................ 5
3.- Condiciones de servicio ........................................................................................ 7

S
4.- Requisitos constructivos....................................................................................... 8
4.1.- Regulación de la tensión bajo carga ............................................................... 8

TA
4.2.- Aisladores ....................................................................................................... 8
4.3.- Tapa y cuba .................................................................................................... 8

R
4.4.- Arrollamientos ............................................................................................... 10

FE
4.5.- Cobre ............................................................................................................ 10

R A
4.6.- Bulonería ...................................................................................................... 10

TA LT
O
4.7.- Válvulas ........................................................................................................ 10
4.8.- Cañerías ....................................................................................................... 11
4.9.- EN SU
Calentamiento y refrigeración........................................................................ 11
4.10.- Tolerancias ................................................................................................... 12
ES ON
4.11.- Conmutador Bajo Carga................................................................................ 12
4.12.- Accesorios .................................................................................................... 12
4.13.- Circuito magnético ........................................................................................ 13
PR C

4.14.- Tanque de expansión .................................................................................... 14


A E

4.15.- Conjunto de ruedas ....................................................................................... 15


4.16.- Instalación para elevación y arrastre ............................................................. 15
R D

4.17.- Relé Buchholz ............................................................................................... 15


PA O

4.18.- Termómetro de cuadrante con contactos de alarma y disparo ...................... 16


O EG

4.19.- Indicador de nivel de aceite de cuadrante con contacto de alarma y disparo. 16


4.20.- Válvula de alivio de presión ........................................................................... 16
4.21.- Juntas ........................................................................................................... 16
D LI

4.22.- Protección de imagen térmica ....................................................................... 16


LI P

4.23.- Señalización, alarma y desenganche ............................................................ 17


4.24.- Caja de interconexión ................................................................................... 17
4.25.- Gabinete de comando ................................................................................... 17
4.26.- Analizador on-line de humedad y mezcla de gases en aceite ....................... 17
4.27.- Pintura .......................................................................................................... 17
4.28.- Elementos para elevación, arrastre y amarre ................................................ 18
VA

4.29.- Características constructivas particulares ..................................................... 18


4.30.- Embalaje y acondicionamiento para el despacho .......................................... 18
O

5.- Documentación técnica ....................................................................................... 20


N

5.1.- Planos ........................................................................................................... 20


5.2.- Folletos y memorias descriptivas .................................................................. 21
6.- Ensayos ................................................................................................................ 22
6.1.- Directivas generales...................................................................................... 22
6.2.- Ensayos de tipo ............................................................................................ 22
6.3.- Control de calidad y ensayos durante la fabricación...................................... 22
6.3.1.- Circuito magnético ........................................................................................ 22
6.3.2.- Cuba ............................................................................................................. 23
6.3.3.- Bobinas ......................................................................................................... 23
6.3.4.- Montaje ......................................................................................................... 23
0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18
REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 91
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 3
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

6.3.5.- Ensayos varios .............................................................................................. 23


6.4.- Ensayos de rutina ......................................................................................... 24
6.4.1.- Ensayos de recepción en fábrica .................................................................. 24
6.4.2.- Ensayos de obra ........................................................................................... 24
7.- Tolerancias, Rechazos y Penalidades ................................................................ 25
8.- Aceite aislante ...................................................................................................... 26

S
8.1.- Contenido de PCB ........................................................................................ 27

TA
9.- Requisitos para el montaje .................................................................................. 28
10.- Generalidades ...................................................................................................... 28

R
FE
11.- Repuestos............................................................................................................. 28

R A
12.- Condiciones Climáticas ....................................................................................... 28

TA LT
O
13.- PLANILLA DE DATOS CARACTERÍSTICOS GARANTIZADOS .......................... 29
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 4
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

1.- Alcance

El suministro debe ser completo, cumplir con los requerimientos de la especificación técnica
e incluir todos los componentes de cualquier tipo necesarios para su correcta instalación y
funcionamiento, aun cuando estos no se mencionen en estas especificaciones

Los transformadores se ubicarán a la intemperie, en espacio reservado de la Estación

S
Transformadora Tocota I.

TA
Sub

R
Cantidad Descripción
Ítem

FE
El alcance del suministro incluye el diseño, fabricación, suministro de

R A
materiales y accesorios, empaque, preparación para embarque,

TA LT
O
embarque, transporte y Seguro a Obra ET Tocota I, San Juan,
Argentina. Además todos los equipos, materiales y ensayos para su
EN SU
montaje y puesta en marcha.
Supervisión del montaje; supervisión de las pruebas y puesta en
ES ON

1 2
servicio; y en general toda la información y documentación requerida
por el cliente, como manual de puesta en servicio, manual de
operación y mantenimiento, instructivo de almacenamiento en obra,
PR C

etc.
A E

El Contratista proveerá dos transformadores de potencia, trifásicos,


132/33 kV, 3F, 50 Hz, Potencia Nominal 100 MVA a ser montados en
R D

la futura ET Tocota I.
PA O
O EG

Listado itemizado con los repuestos para cinco años de operación


(todos los ítems iguales a los originales provistos ya montados). Se
D LI

deberá incluir :
LI P

• 3 Aisladores pasante completo para 132 kV.


• 1 Aisladores pasante completo para 33kV.
• 1 Aisladores pasante completo para el Neutro 132 kV.
• 1 Relé Buchholz.

VA

1 Juegos completos de juntas de todos los tipos.


2 Global
• 1 Deshidratador de aire para el transformador.
• 1 Deshidratador de aire para el CBC.
O

• 2 Cargas de silicagel de recambio para los items anteriores.


N

• 1 Nivel de Aceite para la cuba principal.


• 1 Nivel de Aceite para el CBC.
• 1 Válvula de Sobrepresión.
• 1 juego de radiadores
• 1 par de ventiladores

Tareas a realizar en obra


3 Global
El oferente tomará a su cargo la responsabilidad de todos los trabajos

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 92
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 5
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

necesarios hasta la efectiva puesta en marcha con la energización


definitiva de ambos transformadores en el momento que corresponda.
El oferente deberá incluir la descarga y los movimientos de los
transformadores en obra hasta su lugar definitivo.
En caso de no estar la base definitiva deberá contemplar lugar de
almacenamiento temporario en Obra hasta el emplazamiento definitivo
sobre los rieles correspondientes, estando a cargo del montador de la

S
ET el costo de este desplazamiento pero con supervisión u autorización

TA
del fabricante.
Sólo en carácter meramente enunciativo, pero no limitativo, deberá
realizar:

R
• Control de impactos (con eventual reparación) sufridos durante

FE
el transporte.

R A
• Armado y montaje definitivo, incluyendo todos los accesorios

TA LT
O
embalados por separado (bushings, radiadores, ventiladores,
ruedas, válvulas, tanque de expansión, relé Buchholz, etc.).
EN SU
• Control de las presiones a la llegada y durante el almacenado.
• Completamiento final del nivel de aceite, reemplazando el
ES ON

nitrógeno seco para el transporte.


• Tratamiento de los aceites, incluyendo la provisión de los
PR C

equipos necesarios (bombas, filtros, medidores, etc.).


• Inspecciones y controles periódicos en todas las etapas del
A E

almacenamiento, manteniendo una ficha por máquina con el


R D

historial de los mismos.


• Ensayos en obra, proveyendo los equipos para tal fin.
PA O

• Mantenimiento preventivo y correctivo de todos los componentes


O EG

incluído el aceite, hasta la energización definitiva.


• Supervisión de los movimientos en obra.
D LI

• Provisión de las herramientas especiales necesarias para el


armado, ajuste, calibración, mantenimiento y toda otra tarea
LI P

incluída.
• Precomisionado, comisionado y puesta en marcha de los
transformadores y de todos sus accesorios (relés, válvulas,
guarda motores, motores, ventiladores, conmutadores bajo
carga, imágenes térmicas, etc ).
VA

• Curso de capacitación orientado para la Operación y


Mantenimiento de los transformadores incluye: La entrega de
O

instructivos o manuales de operación y mantenimiento


contemplando aspectos eléctricos y mecanicos. Duración 1 dia
N

(después de finalizados los montejes y PEM) – Cantidad de 10


personas.
• Responsabilidad total por la garantía.

2.- Normas de Aplicación


• IRAM 2002 - Cobre recocido patrón para uso eléctrico.
• IRAM 2018 - Método de ensayo de calentamiento.
• IRAM 2026 - Aceite aislante.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 6
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

• IRAM 2099 - Generalidades.


• IRAM 2104 - Métodos de medición de la relación de transformación y de fase.
• IRAM 2105 - Niveles de aislación y ensayos dieléctricos.
• IRAM 2106 - Ensayos en vacío y de cortocircuito.
• IRAM 2112 - Comportamiento ante cortocircuitos externos.
• IRAM 2128 - Resistividad de materiales. Métodos de ensayo.
• IRAM 2180 - Materiales eléctricos aislantes. Clases de aislación.

S
• IRAM 2193 - Planchuelas desnudas de cobre para bobinados.

TA
• IRAM 2211 - Coordinación de la aislación.
• IRAM 2250 - Tipificación de características y accesorios.

R
• IRAM 2340 - Aceite aislante. Método de medición del factor de disipación.

FE
• IRAM 2341 - Aceite aislante. Método de determinación de la rigidez dieléctrica.

R A
• IRAM 2437 - Determinación de los niveles de ruido.

TA LT
O
• IRAM 2444 - Grado de Protección Mecánica.
• IRAM 2446 - Distancia de aislación externa en aire.
• EN SU
IRAM 2453-1 - Guía de ensayos de impulso.
• IRAM 2453-2 - Guía complementaria de ensayos de impulso atmosférico.
ES ON
• IRAM 2471 - Guía de aplicación.
• IRAM 2472 - Descargadores de Sobretensión.

PR C

IRAM 2474 - Procedimiento de medición de la impedancia homopolar.


• IRAM 2475 - Ensayos de estanqueidad, hermeticidad y resistencia de la cuba
A E

• IRAM-IAP-65-44 - Ensayo de viscocidad.


R D

• IRAM-IAP-65-55 - Método de determinación del punto de inflamación


• IRAM-IAP-66-35 - Ensayo del indice de neutralización.
PA O

• IEC 60071 - Insulation coordination.


O EG

• IEC 60076 - Power transformers.


• IEC 60076-1 - General
D LI

• IEC 60076-2 - Temperature rise.


• IEC 60076-3 - Insulation levels and dielectric tests.
LI P

• IEC 60076-4 - Tappings and connections.


• IEC 60076-5 - Ability to withstand shortcircuit.
• IEC 60085 - Thermal evaluation and clasification of electrical insulation.
• IEC 60099-A - Descargadores de Sobretensión.

VA

IEC 60137 - Bushings for alternative voltages above 1000 V


• IEC 60156 - Method for the determination of the electric strength of insulating
oils.
O

• IEC 60182 - Basic dimensions of winding wires.


N

• IEC 60214 - On-load tap-changers.


• IEC 60233 - Test on hollow insulators for use in electrical equipment.
• IEC 60250 - Recomended methods for the determination of the permitivity and
dielectric dissipation factor of electrical insulating materials at power, audio and
radio frecuencies including metre wavelengths.
• IEC 60270 - Parcial discharge measurements.
• IEC 60296 - Specification for unused mineral insulating oils for transformers and
switchgear.
• IEC 60354 - Loading guide for oil-inmersed transformers.
• IEC 60542 - Application guide for on-load tap-changers.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 93
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 7
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

• IEC 60551 - Determination of transformer and reactor sound level.


• IEC 60567 - Guide for the sampling of gases and of oil from oil-filled electrical
equipment and for the analysis of free and dissolved gases.
• IEC 60599 - Interpretation of the analysis of gases in transformers and other oil-
filled electrical equipment in service.
• IEC 60606 - Application guide for power transformers.
• IEC 60666 - Aceite Aislante.

S
• IEC 60722 - Guide for the lightning impulse and switching impulse of power

TA
transformers and reactors.
• IEC 61214 - Cambiador de Tap Bajo Carga.

R
• ASTM-A-343 - Part 44 - Test for alternating-current magnetic properties of

FE
materials at power frequencies using the wattmeter-ammeter-voltmeter method

R A
and 25 cm Epstein frame.

TA LT
O
ASTM-A-344 - Part 44 - Test for electrical and mechanical properties at magnetic
material.
• EN SU
ASTM-D-202 - Part 29 - Sampling an testing untreated paper used for electrical
insulation.

ES ON
ASTM-D-709 - Part 29 - Specification for laminated thermosetting materials.
• ASTM-D-971 - Part 17 - Test for interfacial tension of oil against water by the ring
method.
PR C

• ASTM-D-1473 - Determinación del contenido de inhibidor de oxidación.



A E

ASTM-D-1533 - Part 29 - Test for water in insulating liquids.


• CIRSOC 103
R D
PA O

De ofrecerse equipos diseñados según otras normas, éstas deberán ser de igual o mayor
exigencia, debiéndose indicar claramente en la oferta, las diferencias existentes y adjuntar
O EG

copia en castellano e inglés de las normas utilizadas como alternativa.


D LI

3.- Condiciones de servicio


LI P

• Potencia 100 MVA.


• Tensión nominal primaria 33/KV.
• Tensión nominal secundaria 132 kV.
• Frecuencia 50 Hz.

VA

Impedancia a 100 MVA: 12.5 %.


• Grupo de conexión YNd11.
• Instalación: Intemperie.
O

• Neutro de estrella accesible para conexión rígida a tierra.


N

• Refrigeración por circulación natural de aceite y - circulación natural de aire:


ONAN (60% - 60 MVA) - (1) ONAF (80% - 80 MVA) - (2) ONAF (100% - 100 MVA)
• Tensión auxiliar para comando, señalizaciones protecciones y alarmas 110 Vcc.
• Conmutador operable Bajo Carga de 21 posiciones, (0 ± 10 x 1% Un).
• Servicio nominal: Continuo.
• Sobre temperatura del cobre y el aceite (Condiciones 1 y 2): según IEC60076-2.
• Elevación de Operación sobre el nivel del mar: 2.500 m.s.n.m.
• Clasificación: Zona 4 según Inpres Cirsoc 103

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 8
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

4.- Requisitos constructivos


En lo que no fuese establecido en la presente especificación, el transformador responderá a
lo indicado en las correspondientes normas IRAM e IEC en vigencia.

4.1.- Regulación de la tensión bajo carga


La regulación de la tensión se efectuará a escalones constantes con un conmutador

S
automático de tensión bajo carga de 21 posiciones, que se ubicará sobre el arrollamiento de

TA
mayor tensión, maniobrándose con el transformador en servicio, con carga. Será de marca
MR (Maschinenfabrik Reinhausen) modelo vacutap VM III o similar.

R
El mando motor y el regulador automático de tensión será modelo TAPCON también de la
marca MR.

FE
R A
El conmutador bajo carga se proveerá con los siguientes elementos de señalización y

TA LT
O
operación a distancia, comando local remoto con contactos cableados a bornera.
EN SU
Los porcentajes de la regulación de tensión, las posiciones del Conmutador Bajo Carga y los
niveles de Tensión Secundaria en kV, serán los siguientes:
ES ON

+10% +9% +8% +7% +6% +5% +4% +3% +2% +1% 0
PR C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
A E

145,20 143,88 142,56 141,24 139,92 138,60 137,28 135,96 134,64 133,32 132,00
R D

-1% -2% -3% -4% -5% -6% -7% -8% -9% -10%
PA O

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
O EG

130,68 129,36 128,04 126,72 125,40 124,08 122,76 121,44 120,12 118,80
D LI

4.2.- Aisladores
LI P

Serán dimensionados para la máxima corriente de fase.

Los aisladores responderán a las normas IRAM 2096, IEC 60137 e IEEE vigentes, sujetados
con bridas que permitan desmontarlos sin levantar la tapa.
VA

Los aisladores estarán fijados a la tapa mediante piezas fundidas, estampadas o laminadas,
de acero bronce o latón, indeformables en las condiciones normales de trabajo y será
O

posible su reemplazo sin desencubar el transformador.


N

La envolvente de los Aisladores será de porcelana.

4.3.- Tapa y cuba


La disposición constructiva del transformador será tal que, la tapa, núcleo y bobinados
integren el conjunto retirable en el decubaje. No será admitida la cuba tipo campana. Una
vez extraída la parte activa, la tapa será fácilmente desmontable.

La tapa se apoyará sobre una junta de elastómeros resistentes a los aceites, a temperatura
de 105°C y con retenes mecánicos para evitar el deterioro de la mencionada junta.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 94
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 9
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Cualquier refuerzo necesario se realizará cuidando de no entorpecer la libre circulación de


gases hacia el relé Buchholz.

A tal efecto, la tapa tendrá una pendiente de aproximadamente 5°, que permita el
escurrimiento de los gases producidos por una falla hacia el Buchholz. La conexión de la
cañería desde la tapa al relé debe ser ubicada en el extremo más alto de la misma,
cuidando que no queden trampas de gases.

S
TA
Se colocará un tapón de llenado y control de aceite.

La cuba debe resistir los esfuerzos que se produzcan en el transformador completamente

R
armado y lleno de aceite al ser elevado con grúas, gatos, traccionado desde los cáncamos

FE
de traslación o durante su transporte, de tal modo que no se produzcan deformaciones

R A
permanentes o se comprometa su estanqueidad.

TA LT
O
Deberá resistir una sobrepresión de 70 kPa y una depresión absoluta de 130 Pa sin sufrir
EN SU
deformaciones permanentes.
ES ON
Debe limitarse el aplastamiento de las juntas de elastómeros y evitarse la deformación de la
tapa al apretar la misma. La cuba vendrá provista de cuatro apoyos para gatos.
El peso completo del transformador deberá ser soportado por dos cualesquiera de estos
PR C

apoyos.
A E
R D

Respecto a los apoyos, dejarán desde el nivel superior de la fundación, un espacio (sin
ruedas) de 350 mm como mínimo para la colocación de gatos, con algún eventual
PA O

suplemento de madera.
O EG

En la pestaña de apoyo de la tapa, se adaptará un tope que acote la presión y evite el


desplazamiento de la junta.
D LI
LI P

La tapa será diseñada de modo de evitar la acumulación de agua. Será solidaria con el
cuerpo interior del transformador a fin de que sean elevados simultáneamente. Tendrá
resistencia suficiente como para que, al levantar el transformador completo sin la cuba, no
sufra deformaciones permanentes. Los bulones de fijación de la tapa con la cuba, tendrán
una distribución uniforme de la presión a lo largo de la junta, sin producir deformaciones a la
VA

tapa que comprometan la estanqueidad del transformador.

La tapa tendrá cavidades con vainas para sondas de control de la temperatura del aceite,
O

ubicadas en lugares accesibles aún con el transformador bajo tensión. Dichas vainas
N

tendrán una adecuada longitud sumergida en el aceite y con rosca interna en la parte
superior, con un tapón sellador que podrá retirarse normalmente sin necesidad de
herramientas especiales.

La cuba debe ser puesta a tierra en dos puntos, cercanos al suelo y dispuestos en los
extremos opuestos de una diagonal. En ellas se deben poder colocar cables de cobre de 50
a 95 mm2, abulonados. El tornillo deberá ser de un material que permita una buena
resistencia de contacto.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 10
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Prever un EQUIPO DE PROTECCIÓN DE CUBA suministrando con cada máquina un


transformador de corriente del tipo toroidal, con una relación nominal de 200/1 A, 10 VA,
clase 5P20, con una sobrecorriente de 1 segundo de 80xln. Clase de aislación de 5 kV, apto
para instalación en intemperie. Se montará sobre la máquina.

4.4.- Arrollamientos
Los arrollamientos serán de cobre electrolítico recocido brillante de alta pureza, sometidos a

S
un proceso de estabilización previo a su montaje, con el objeto de asegurar la invariabilidad

TA
de sus dimensiones en servicio y su elasticidad al ser sometidos a esfuerzos
electrodinámicos. Se deberán prever ensayos de comprobación del estabilizado de los

R
arrollamientos. Se acota especialmente que el calado y fijación de los arrollamientos deberá

FE
realizarse cuidadosamente, tratando, en lo posible, de utilizar al máximo la circunferencia

R A
superior libre en las bobinas, a fin de asegurar una buena resistencia.

TA LT
O
Los elementos metálicos de fijación deben ser aptos para transmitir los esfuerzos de pre
EN SU
compresión a los arrollamientos y soportar los esfuerzos electrodinámicos a los cuales
estarán sometidos los mismos.
Se utilizarán los mejores materiales para las aislaciones eléctricas, cuyas características
ES ON

deberán figurar en la oferta y estarán sujetas a aprobación de la Inspección.


PR C

El conjunto del núcleo magnético, arrollamientos y estructura de sujeción deberán estar


provistos de ganchos o cáncamos para su descubaje.
A E
R D

Se entregará juntamente con la documentación técnica a presentar por el Oferente, las


especificaciones de las características mecánicas y eléctricas de dichos materiales y de los
PA O

ensayos para su verificación.


O EG

4.5.- Cobre
D LI

Las pletinas serán de cobre electrolítico recocido brillante, blanco, libre de escorias y virutas
LI P

y trefilado en forma que no haya desprendimientos de escamas, ni alteraciones superficiales


durante el plegado.

Se verificarán sus características de acuerdo con las normas IRAM correspondientes.


VA

4.6.- Bulonería
Toda la bulonería exterior que se utilice en cada máquina será de acero inoxidable o de
O

acero zincado en caliente de acuerdo con la norma VDE 0210/59 y de rosca métrica de paso
N

grueso, de acuerdo con la norma IRAM 5134.

Para asegurar las tuercas se usarán arandelas dobladas o dentadas, no las elásticas tipo
Grower.

4.7.- Válvulas
Deberán ser adecuadas para fluido caliente y a prueba de fugas, aun cuando se aplique un
vacío completo sobre cualquiera de los lados con presión normal de aceite, sobre el otro.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 95
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 11
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Todas las válvulas de aceite de la cuba, estarán diseñadas específicamente para que no
existan pérdidas al operar con aceite aislante caliente.

Se deben considerar las siguientes válvulas:

• 1 Válvula de desagote, 3" tipo esférica abridada.


• 2 Válvulas de tratamiento de aceite, una superior y otra inferior (opuestas), 2" tipo

S
esférica abridadas.

TA
• 2 Válvulas tomamuestras de aceite, una superior y otra inferior, 1/2" tipo esférica
roscada.

R
• 2 Válvulas de vaciado tanque expansión, una principal y otra para CBC, 1" tipo

FE
esférica roscada.

R A
• 2 Válvulas complemento de llenado tanque expansión, una principal y otra para CBC,

TA LT
O
1" tipo esférica roscada.


EN SU
2 Válvulas de aislación de Buchholz, tipo mariposa de medida adecuada al Relé.
Válvulas de conexión de radiadores, tipo mariposa cierre metal-metal, en cantidad
ES ON
adecuada (dos por cada radiador).
PR C

4.8.- Cañerías
A E

En las cañerías no se admitirán uniones roscadas, las mismas se realizarán mediante


bridas.
R D
PA O

4.9.- Calentamiento y refrigeración


O EG

El sistema de refrigeración será del tipo de radiadores, los que serán herméticos al aceite
del transformador a 105 °C y a 0,5 kg/cm2 de presión.
D LI

El tapón del fondo del radiador estará colocado en el extremo externo del caño colector;
LI P

para el fácil acceso al vaciado del radiador. Los radiantes estarán vinculados con la cuba en
forma individual. Los radiadores deberán poseer cáncamos de izaje.

Límites de sobreelevación de temperatura admisibles:


VA

Capa superior de aceite: 58 / 60°C (para las condiciones 1 y 2)


Arrollamiento sumergido en aceite: 63 / 65°C (para las condiciones 1 y 2)
O

Los electroventiladores, tanto en la condición de funcionamiento nº 1 y 2, serán arrancados


N

por las actuaciones de la protección de imagen térmica y señalizarán a distancia su estado


de funcionamiento con el sistema de banderita.

Se calibrará su funcionamiento de manera tal que, entre las temperaturas correspondientes


a los arranques y paradas de los electroventiladores exista una pequeña franja o margen, de
manera de evitar sucesivos y constantes arranque y paradas.

Se debe poder señalizar en el sistema de control de la sala de máquinas, la temperatura del


transformador de potencia y el estado de los ventiladores (indicación de su accionamiento y
falla) a través de contactos auxiliares, para ser transmitidos a sistema Scada.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 12
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Estos ventiladores deben estar adosados a la cuba y no a los radiadores, deben poder ser
accionados en forma manual o automática desde el gabinete de control del transformador.

Los ventiladores deben ser aptos para operar en forma continua, a la intemperie, con un
grado de protección IP-55, debiéndose prever un montaje anti-vibratorio e indicación del
correcto sentido de giro.

S
TA
4.10.- Tolerancias
El Oferente deberá indicar en la Planilla de Datos Garantizados las tolerancias en los

R
valores de la resistencia de los arrollamientos.

FE
R A
Las tolerancias fijadas para el desequilibrio máximo admisible entre tensiones de dos fases

TA LT
O
distintas y de la tensión de cortocircuito, son válidas para los errores de relación de
transformación en todos sus escalones.
EN SU
4.11.- Conmutador Bajo Carga
ES ON

El conmutador deberá ser del tipo en vacío (del tipo VACUTAP o similar). El Oferente
presentará, con su oferta, documentación fehaciente emitida por el Fabricante del
PR C

conmutador de tensión bajo carga (CBC), mediante la cual el mismo avale la selección
realizada por aquel, en el sentido que las características normales del CBC ofrecido es el
A E

adecuado para el tipo de conexión de los bobinados principales del transformador, así como
R D

que el referido Conmutador Bajo Carga es apto para proporcionar los “pasos” o regulación
PA O

de tensión solicitados.
O EG

El Conmutador bajo carga cumplirá con las siguientes indicaciones:


D LI

a) La operación del mecanismo debe ser automática y manual.


b) Debe suministrarse con regulador de tensión y accesorios necesarios para las
LI P

funciones de control y señalización a distancia, incluyendo el indicador de puntos


remoto (para ser instalado en el Tablero de Control).
c) Contacto para señalización para mecanismo trabado, cambiador en marcha y
paso incompleto.
d) Gabinete del control de cambiador de derivaciones con selector local-remoto y
VA

botonera para subir-bajar puntos.


Indicador de posición mecánico del tipo binario (BCD), con contactos secos para
O

conexión a RTU y otro indicador de posición mecánico para la indicación remota (en
N

el Tablero de Control) de los puntos del Transformador. Asimismo, debería preverse


una indicación local de la posición del conmutador.

4.12.- Accesorios
Serán provistos todos los accesorios indicados en las especificaciones, con las siguientes
variantes y agregados:

• Recolector de gases conectado al depósito del relé Buchholz.


• Válvula de alivio de presión.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 96
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 13
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

• Regulador Automático de Tensión (RAT) del tipo Tapcon 230 Expert de MR o similar.
• Placa de características: Las placas será de acero inoxidable o aleación a base de
cobre no “deszincificable” por acción de partículas y/o contaminantes contenidos en
la atmósfera y que puedan depositarse sobre el aparato. Podrá ser ubicada en dos
posiciones distintas, a cuyo efecto se colocarán los respectivos porta-placas en
posición frontal del lado de menor tensión y en posición lateral lado izquierdo.

S
La Placa de Características llevará las siguientes indicaciones:

TA
Leyenda: Propiedad de EPSE “Energía Provincial Sociedad del Estado”
Marca - Modelo - N° - Año de fabricación.

R
Número de fases - Frecuencia

FE
Servicio nominal

R A
Material de los arrollamientos

TA LT
O
Líquido aislante
Potencia Nominal Permanente en KVA
EN SU
Potencia Permanente en posición -5 % del conmutador (indicar punto del
conmutador)
ES ON
Tensión Nominal del Primario
Tensión Nominal del Secundario en Vacío
Tensión Nominal del Secundario a Plena Carga con cos =0,85
PR C

Tensión de cortocircuito
A E

Tensión de cada toma indicándose la posición del conmutador


R D

Intensidades Nominales de cada Arrollamiento


Grupo de conexión
PA O

Tensión de cortocircuito en % referido a la potencia nominal


O EG

Componente resistiva de la tensión de cortocircuito.


Impedancia homopolar
Intensidad de excitación
D LI

Peso del Transformador completo


LI P

Peso de la parte extraíble


Peso del aceite
Peso para transporte
Sobretemperatura: Aceite 60°C, Arrollamiento 65 °C
VA

Se agregará otra placa con detalles de decubaje, altura de eslingado y detalle y


ubicación de tapones y válvula.
O

4.13.- Circuito magnético


N

A los efectos del cálculo del núcleo, según lo establecido en la Norma IEC 60076-1, se
tendrá en cuenta que el transformador debe ser capaz de funcionar a potencia nominal y en
forma permanente con una sobreexcitación del 5%, y en vacío con una sobrexcitación
permanente del 10%.

Tanto los prensayugos, como los pernos pasantes del núcleo, deberán conectarse
eléctricamente a tierra, desde un solo punto, debiendo las conexiones resultar lo más cortas
posibles. Se usará un conductor de cobre flexible de 35 mm2 como mínimo para la conexión.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 14
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

El núcleo magnético estará eléctricamente aislado (se podrá verificar la resistencia de


aislamiento) de la estructura de sujeción. Tanto el prensayugo como el núcleo, deberán
conectarse a tierra desde un solo punto. Una caja bornera, con sus correspondientes cierres
herméticos, situada sobre la tapa de la máquina posibilitará dichas conexiones a los bornes
respectivos, que se conectarán entre si por medio de un puente. Mediante otro puente se
conectarán a un borne a tierra.

S
4.14.- Tanque de expansión

TA
El tanque de expansión se ubicará sobre el lateral izquierdo de la cuba, observándose
desde el lado de AT. Deberá resistir las solicitaciones sísmicas indicadas en las condiciones

R
ambientales.

FE
El tanque de expansión se deberá fabricar con una bolsa de goma en su interior que impida

R A
el contacto de la superficie libre del aceite con el aire. La bolsa será de goma de base

TA LT
nitrilica u otro material resistente al aceite caliente y al ozono.

O
EN SU
Su capacidad no será inferior al 8 % del volumen total de aceite del transformador,
debiéndose cumplir además la condición de que no quede lleno ni vacío a las temperaturas
máximas y mínimas a que puede llegar el aceite: +100°C y –5°C.
ES ON

Será sometido a una presión absoluta (vacío) de 130 Pa, no debiendo sufrir deformaciones
PR C

permanentes.
A E

Su altura respecto de la cuba, debe ser tal que el nivel del aceite llegue a cubrir a los
R D

aisladores de mayor tensión, aún en las temperaturas mínimas.


PA O

La parte superior del tanque tendrá una válvula con tapón para llenado de aceite de 38 mm
O EG

de diámetro como mínimo.


D LI

En la parte inferior del tanque y en un extremo, tendrá una válvula con tapón roscado de
12,7 mm de diámetro para drenaje, debiendo tener el tanque una leve inclinación hacia ese
LI P

lado.

El caño de comunicación entre la cuba y el tanque será de diámetro adecuado y se debe


introducir dentro de éste 15 mm como mínimo a fin de facilitar la decantación de agua o
residuos.
VA

El tanque será desmontable y la cañería de comunicación entre el tanque de expansión y la


cuba, tendrá bridas de unión maquinadas y juntas, como así también todo otro conducto de
O

aceite desmontable.
N

Uno de los extremos llevará la tapa abulonada con junta, de modo que pueda ser quitada
para efectuar limpieza interior. El cierre será hermético y soportará la misma sobrepresión y
depresión de la cuba.

El tanque de expansión deberá poseer cáncamos para su izaje.

A una altura cómoda para el desmontaje se instalará un secador de aire que se conectará a
la parte superior del tanque de expansión. Contendrá como agente deshidratante silicagel

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 97
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 15
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

activo que cambie de color al hidratarse. Podrá ser reactivado calentándolo en horno a
120°C – 180°C, además deberá contar con un indicador o testigo de humedad.

Para lograr que el aire húmedo tome contacto con el silicagel únicamente cuando ingrese
aire al transformador por variación del volumen del aceite, debe tener un cierre hidráulico
que permita la entrada de aire solo ante una depresión.

S
La reposición del silicagel se ejecutará sin empleo de herramientas especiales, con facilidad

TA
y al alcance de la mano del operador.

R
4.15.- Conjunto de ruedas

FE
El transformador tendrá ruedas con pestañas para su deslizamiento sobre rieles, orientables

R A
en los sentidos longitudinal y transversal y con igual trocha (distancia entre caras internas de

TA LT
O
rieles) que será de 1676 mm ± 10 mm.

EN SU
Para facilitar el cambio de posición del conjunto de ruedas se deberá colocar una placa de
bronce entre la base de apoyo de la cuba y el carro. Además, las ruedas y demás
ES ON
accesorios serán aisladas de forma tal que la única vinculación a atierra se realice por un
único camino, serán desmontables.
PR C

Deberán suministrarse los elementos necesarios para evitar el desplazamiento del


A E

transformador una vez montado y puesto en funcionamiento, teniendo en cuenta la


resistencia mecánica en condición de sismo.
R D
PA O

4.16.- Instalación para elevación y arrastre


O EG

Para el izamiento del transformador se utilizarán cáncamos soldados en la tapa.


D LI

Serán de planchuela de acero resistente para poder levantar el transformador completo con
su carga de aceite con un coeficiente de seguridad 3. Los agujeros sin bordes vivos tendrán
LI P

un diámetro de 40 mm.

Los cáncamos se colocarán en la intersección del plano de simetría longitudinal de la tapa


con los planos transversales determinados por los puntos de fijación de la parte activa de
forma que las eslingas a utilizar puedan formar un ángulo mínimo de 60° con respecto de la
VA

tapa y que en esa condición no toque o dañe los aisladores y accesorios.

Además de los cáncamos ubicados en la tapa, necesarios para la extracción de la parte


O

activa, se fijarán en los costados de la parte superior de la cuba cuatro cáncamos solidarios
N

con los refuerzos que provienen desde la base. Su ubicación permitirá el libre avance con un
ángulo de 60 ° con respecto al plano de la tapa.

La máquina vendrá provista con cáncamos de traslación en las dos direcciones.

4.17.- Relé Buchholz


Cumplirá con la norma DIN 42566. El sistema de contacto será insensible a las vibraciones y
sacudimientos debidos al funcionamiento normal e índices sísmicos de la zona

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 16
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

(Antisísmico), con el fin de evitar funcionamientos intempestivos. No se aceptarán


relevadores con contactos de mercurio.
Deberá diseñarse las cañerías y accesorios necesarios para su reemplazo en forma segura
y simple.
Se tendrán contactos independientes para las funciones de alarma (1 NA) y disparo (2 NA).

4.18.- Termómetro de cuadrante con contactos de alarma y disparo

S
Se instalará en un lugar fácilmente observable un termómetro de cuadrante para medición

TA
local de temperatura del aceite con contactos de alarma (1NA) y contactos de disparo (2NA).
Las agujas fijas se colocarán en las temperaturas topes normales en 85°C y 95°C

R
respectivamente y la tensión auxiliar será de 110 Vcc. Tendrá su correspondiente bornera.

FE
R A
La tapa del transformador tendrá dos cavidades con vaina, una para introducir el termómetro

TA LT
O
descripto y la otra para un termómetro a mercurio en lugar de fácil acceso, aún con el
transformador bajo tensión.
EN SU
4.19.- Indicador de nivel de aceite de cuadrante con contacto de alarma y disparo.
ES ON

Se instalará en un costado del tanque de expansión un indicador de nivel de cuadrante con


señalización de nivel y contactos de alarma (1NA) y disparo (1NA) más un relé repetidor
PR C

estándar, cuando el nivel descienda a límites peligrosos. La tensión auxiliar será de 110 Vcc.
Se indicará el nivel máximo y mínimo y el correspondiente a 20°C de temperatura de aceite.
A E
R D

4.20.- Válvula de alivio de presión


PA O

Los transformadores tendrán válvula de alivio de presión adecuada, la que se ubicará en


O EG

un lugar conveniente en la tapa de la cuba y dispondrá de contactos secos de disparo (2


NA).
D LI

También incluirá un Relé de Flujo modelo RS 2001de MR para la aplicación anterior que
LI P

dispondrá de contactos secos de disparo (2NA).

4.21.- Juntas
Las juntas serán de material resistentes al aceite, a una temperatura de 105°C.
VA

4.22.- Protección de imagen térmica


O

Se proveerá un sistema de protección de imagen térmica modular Mtec de Messko (MR)


N

que estará compuesto mínimamente por un módulo base EPT 202, un módulo CTy un
módulo IM.
Se deberán proveer además todos los accesorios necesarios para la implementación de
dicho sistema una memoria descriptiva indicando el funcionamiento y ajustes del mismo.
Se deberán proveer además los transformadores de corriente para el relé de imagen
térmica.
Por razones de seguridad se deberá incluir un termómetro analógico para medición de
temperatura del aceite de la capa superior y un sistema analógico para la protección de
imagen térmica del bobinado de alta tensión independientes del sistema digital. Estos
equipos serán marca Messko y los cuadrantes serán de un diámetro mínimo de 150 mm.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 98
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 17
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Deberán implementarse los circuitos de comando para dar arranque a dos grupos de
ventiladores. La lógica de comando de los ventiladores será por carga mediante el equipo de
imagen térmica digital. El sistema analógico cumplirá la función de respaldo por temperatura
del aceite y de la imagen térmica. El fabricante suministrará el ajuste correspondiente de
estas protecciones.

S
El fabricante deberá proporcionar el ajuste y calibración correspondiente a estas

TA
protecciones.
4.23.- Señalización, alarma y desenganche

R
Los conductores de los circuitos de señalización, alarma y desenganche o disparo, deberán

FE
estar separados de la tapa y de la cuba por métodos adecuados.

R A
4.24.- Caja de interconexión

TA LT
O
Si el gabinete de comando se instala independientemente de la máquina, todas las
EN SU
conexiones que deban realizarse entre la máquina y el gabinete de comando deberán pasar
a través de una bornera de interconexión en el interior de una caja de interconexión.
ES ON

4.25.- Gabinete de comando


PR C

El gabinete de comando será instalado sobre un extremo de la máquina. Si resultara


necesario, la imagen térmica podrá ser separada del transformador por razones de
A E

vibraciones o de temperatura.
R D

Si las características constructivas de la imagen térmica permiten su ubicación a la


PA O

intemperie sobre el transformador, el gabinete de comando se instalará sobre la máquina,


O EG

perfectamente aislada de la misma. El gabinete será suficientemente amplio, de manera de


alojar a todos sus componentes en forma holgada y permitir el cableado de su interior con
D LI

comodidad. Será estanco, con grado de protección IP54.


LI P

Cada elemento deberá estar adecuadamente identificado con un cartel de acrílico gris con
letras negras. El fabricante deberá presentar plano de detalles.

4.26.- Analizador on-line de humedad y mezcla de gases en aceite


VA

Este analizador será del tipo Hydran M2, para tener registros en línea y continuo de
mediciones y obtener alertas tempranas, registros históricos y análisis de tendencias. El
mismo deberá con los accesorios necesarios para su monitoreo a distancia desde la sala de
O

control o SCADA.
N

4.27.- Pintura
La preparación de las superficies y la aplicación de pinturas de protección responderán a lo
indicado a continuación:

Superficies interiores: El interior de la cuba, la tapa y otros recintos que se llenarán de


aceite deberán ser arenados a presión con arena seca. Después de verificar que las
superficies estén perfectamente limpias, se les aplicará pintura antióxido de fondo

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 18
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

epoxídico (Norma Iram 1196) con 30 micrones de espesor, de manera que no resulten
atacadas por el aceite aislante, ni modifique sus características.

Superficies exteriores: Serán sometidas a un proceso de arenado a presión con arena


seca. Una vez perfectamente limpias, se les aplicará dos manos de antióxido de fondo
epoxídico (Norma Iram 1196) de distinto color, de 30 micrones cada una. Se completará
con esmalte poliuretánico ( Norma Iram 1240 ) hasta completar un espesor total de 120

S
micrones de película seca.

TA
El acabado exterior deberá cumplir las siguientes condiciones:

R
- Ausencia de grietas y tizado.

FE
- Estabilidad de color y brillo.

R A
- Resistencia a golpes y rayado.

TA LT
O
- Insolubilidad en el líquido refrigerante.
- Apto para instalación a la intemperie, en ambientes de alta salinidad.
EN SU
Con la máquina, deberá proveerse ocho (8) litros de pintura de acabado, para usarse en el
ES ON
retoque de las superficies dañadas luego del montaje.

El recubrimiento exterior deberá ser COLOR VERDE 01-1-040 según la Norma Iram
PR C

DEF 1054.
A E
R D

4.28.- Elementos para elevación, arrastre y amarre


PA O

a. Proveer cuatro cáncamos adecuados para elevar el transformador completo, con aceite.
b. Instalar cuatro pernos en posición vertical, dispuestos en las esquinas de la cuba, para
O EG

el tiraje de la cuba.
c. Disponer en la cuba elementos de amarre para el transporte.
D LI

d. Para la fijación del transformador a la base, el Proveedor deberá indicar en su diseño, el


LI P

tipo de anclaje que tendrá el transformador considerando las Condiciones Ambientales.


En base a dicho diseño, serán previstos en la fundación, los amarres respectivos.
e. Los apoyos para gatos estarán dispuestos en forma tal que sea posible colocar
simultáneamente los gatos y los tacos de madera para elevación o descenso de la
máquina. Además, los elementos mencionados no deberán dificultar el cambio de
orientación de las ruedas.
VA

4.29.- Características constructivas particulares


O

Es responsabilidad del Proveedor verificar y diseñar la provisión con los elementos


N

necesarios para poder acometer a las barras de la estación de maniobras, solamente


quedará definir si la vinculación con los equipos de playa es por cable o caño.

4.30.- Embalaje y acondicionamiento para el despacho


Cada cajón o bulto deberá ser provisto con el detalle del contenido, en sobre impermeable
fijado en el interior del mismo.

Se preverán protecciones especiales para las bridas, válvulas, instrumentos aisladores y


equipos eléctricos que así lo requieran.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 99
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 19
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

En el caso de utilizarse nitrógeno seco u otro gas inerte, el transformador deberá ser
transportado con presión superior a la atmosférica con un equipo que permita mantener y
verificar la presión interna e impedir sobrepresiones perjudiciales a la cuba. Todas las
tuberías y manómetros serán diseñados en forma tal que se dificulte su robo, roture o
cambio del valor de la presión interna.

S
Dicha presión interna deberá mantenerse durante todo el tiempo que transcurre desde el

TA
despacho del transformador hasta que sea llenado con el correspondiente aceite en Obra.

Los aisladores pasantes, tanque de expansión, radiadores y demás partes desmontables,

R
deberán ser embalados separadamente para ser montados en el lugar de emplazamiento.

FE
En particular, los aisladores pasatapas serán protegidos con envolturas de papel, cartón y

R A
madera, todo convenientemente zunchado. Las bocas de los radiadores deberán tener

TA LT
O
tapas especiales para evitar el ingreso de polvo o cuerpos extraños.
EN SU
El aceite necesario para el llenado de la cuba y demás partes del transformador será
provisto en tambores de acero de 200 litros, debidamente sellados.
ES ON

Durante el transporte, los transformadores deberán ser equipados con un registrador de


impactos de tres ejes ortogonales, apto para funcionar a la intemperie con 100% de
PR C

humedad.
A E
R D

El proveedor deberá informar en las planillas de Datos Técnicos Garantizados, las


aceleraciones máximas permisibles para el transformador contemplando las trabas
PA O

antisísmicas de las ruedas.


O EG

Luego del arribo de los transformadores a la obra, serán comparados los datos del
registrados con los valoras máximos garantizados. En el caso de verificarse la falta o falla de
D LI

alguno de los registradores o superación de los valores límite establecido, EPSE se reserva
LI P

el derecho de repetir los ensayos que estime necesarios.


Los costos de dichos ensayos y del eventual traslado del transformador quedarán a cargo
del Proveedor.
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 20
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

5.- Documentación técnica


El Proveedor presentará, a los fines de aprobación, la siguiente documentación:

5.1.- Planos
a) Cronograma de fabricación.

S
b) Planta y las cuatro vistas laterales (en escala 1:20) con todos los detalles (ubicación

TA
placa apoya gatos, bornera de puesta a tierra, cierre tapa cuba, detalles decubaje,
indicación de tuberías en general, accesorios y su ubicación, etc., distancias

R
FE
eléctricas entre bornes y tierra, todo debidamente acotado.

R A
c) Esquemas funcionales, multifilares, de cableado interno y de interconexión con todos

TA LT
O
los circuitos de comando, control y protección, con numeración de bornes, núcleos
EN SU
de cables y cables pilotos y designación codificada de todos los elementos
componentes.
ES ON

d) Plano de frente del panel del gabinete de comando y detalle de su construcción


PR C

debidamente acotado.
A E

e) Listado con marca y modelo de todos los componentes eléctricos instalados en el


R D

transformador y gabinete de comando.


PA O

f) Placa de características completa.


O EG

g) Planos y folletos/catálogos de cada piza.


h) Plano de vistas de las ruedas debidamente acotadas.
D LI

i) Planos y folletos de todas las válvulas y bridas del transformador, con indicación de
LI P

material y sus características constructivas.


j) Manuales y folletos de los relés de protección, regulador de tensión bajo carga con
todos sus accesorios y cuadros de alarmas y señalizaciones.
VA

k) Presentación de un Listado detallado de excepciones y desviaciones de su oferta


respecto de las Especificaciones Técnicas del presente pliego.
O

l) Listado de suministros efectuados de equipos similares, indicando destinatario.


N

m) Hojas de Datos Garantizados completas, firmadas por el Oferente.


n) Procedimientos de pruebas de recepción detallados e Instrucciones de
almacenamiento
o) Resultados certificados de todas las inspecciones, pruebas y ensayos de rutina, de
recepción. Adjuntar listado indicando protocolos de ensayos de tipo que se
entregarán para aprobación.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 100
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 21
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Manual de pruebas y puesta en servicio

p) Plano de planta, vistas y detalles de montaje del gabinete de comando.


q) Esquemas de conexión para puesta a tierra, cañerías, esquema de funcionamiento.

S
r) Planos de los gatos hidráulicos, con indicación de los diámetros de la cabeza y base.

TA
s) Detalle de la solución propuesta para aislar los accesorios de la cuba.
t) Detalle de las placas apoya gatos y ubicación de las mismas.

R
FE
u) Plano de planta y vistas de la parte activa de los transformadores.

R A
v) Plano de todas las juntas con medidas e indicación de material.

TA LT
O
w) Recorridos de cables pilotos por los transformadores.
EN SU
x) Verificación Estructural en condiciones normales de operación y con sismo,
indicando cargas máximas a transmitir a las bases.
ES ON
PR C

5.2.- Folletos y memorias descriptivas


A E

a. Manuales de operación y mantenimiento los cuales deben incluir todos los catálogos,
instructivos, etc., correspondientes a los productos que forman parte del suministro, en
R D

idioma español.
PA O

b. Instrucciones para transporte, puesta en servicio y mantenimiento de los transformadores


O EG

y sus componentes.
D LI

c. Instrucciones para el manipuleo, purga y tratamiento del aceite.


LI P

d. Memoria descriptiva del método de secado e impregnación que será utilizado.

e. Certificados en fábrica de la chapa que será usada para fabricar el núcleo de la cuba.

f. Certificados de fábrica para la calidad de Cu utilizado para las bobinas de los


VA

transformadores de potencia.
O

g. Listado de todos los elementos que se entregan desmontados o sueltos.


N

El Oferente deberá presentar constancia fehaciente (antecedentes, protocolos de ensayos,


etc.) con las cuales se pueda determinar que las máquinas ofrecidas no son prototipos y que
su construcción está de acuerdo con modelos similares ampliamente ensayados con
resultados satisfactorios para los mandantes.
Los planos responderán a los formatos de la norma IRAM 4504.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 22
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

6.- Ensayos
6.1.- Directivas generales
Se cumplirán las normas IRAM 2250 en sus puntos 4.1 a 4.5.
Es condición previa a la realización de los ensayos de la máquina, el cumplimiento de estas
exigencias dejándose constancia mediante acta correspondiente.

S
6.2.- Ensayos de tipo

TA
Se realizarán ensayos de tipo sobre ambos Transformadores y serán los siguientes:

R
a.- Ensayo de calentamiento, según norma IRAM 2018 y la IEC 60076-2.

FE
b.- Medición del nivel de ruido, según norma IRAM 2437 y la IEC 60551.

R A
c.- Medición de la impedancia homopolar, según IEC 60076-1.

TA LT
O
d.- Comportamiento ante cortocircuitos externos. Será demostrado por cálculo según
normas IRAM 2112 e IEC 60076-5.
EN SU
e.- Ensayo de análisis de respuesta en frecuencia (F.R.A.)
ES ON

6.3.- Control de calidad y ensayos durante la fabricación


El Contratista/Comitente realizará inspecciones durante todo el proceso de fabricación. A
PR C

tales efectos el Proveedor deberá proveer el cronograma de fabricación y los medios


A E

necesarios para facilitar inspecciones y suministrar la información que le sea requerida en


cada caso.
R D
PA O

El fabricante indicará los controles de calidad que efectuará en las etapas de construcción
de las máquinas y en la recepción de los materiales utilizados con sus respectivas
O EG

tolerancias.
D LI

Como mínimo se realizarán los controles indicados a continuación:


LI P

6.3.1.- Circuito magnético


Características de la chapa magnética; certificado de fabricación
Medición de las pérdidas
Control de aislación de las chapas
VA

Control del matrizado (tolerancias)


Control de apilado
O

Control de dimensión del núcleo


Control de prensado del núcleo
N

Verificación de la aislación de los pernos pasantes y prensayugos y calidad del material


empleado en la aislación.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 101
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 23
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

6.3.2.- Cuba
Características de la chapa (certificado de fabricación).
Análisis físicos y químicos.
Control de soldaduras; métodos y procedimientos.
Composición y especificación del metal o los metales básicos.
Procedimiento de preparación de las partes a soldar.
Proceso de soldadura y secuencias de trabajo.

S
Materiales consumibles y /o aportes.

TA
Proceso de precalentamiento y poscalentamiento.
Características de los electrodos.

R
Métodos de ensayo y verificación.

FE
Control de arenado o granallado.

R A
Ensayo de vacío estanqueidad y presión de la cuba.

TA LT
O
Ensayo de presión de los radiadores.
Válvulas: certificado del material y ensayo hidráulico.
EN SU
Bridas: control del maquinado y tolerancia.
Control de espesor y adherencia de la pintura.
ES ON

6.3.3.- Bobinas
PR C

Medición de la conductibilidad del cobre.


Control de la sección de la planchuela según norma IRAM.
A E

Control de la aislación y estado de la planchuela.


R D

Ensayos sobre los materiales aislantes.


PA O

Ensayos de estabilización y aprietes de las bobinas.


Verificación de asimetría de la construcción de bobinas y entre bobinas.
O EG

Verificación de alturas de bobinas y alineación de apoyos.


D LI

6.3.4.- Montaje
LI P

Verificación de alturas de bobinas y alineación de apoyos.


Verificación de ajuste final según cálculos del proyecto.
Control de aislación de los pernos del núcleo y prensayugos.
Control de funcionamiento del conmutador bajo carga.
Verificación del funcionamiento rápido de la válvula automática del tanque de expansión.
VA

6.3.5.- Ensayos varios


O

Análisis del aceite de acuerdo con norma IRAM 2026 y 2400: Físico–Químico (rigidez
N

dieléctrica, acidez, punto inflamación y combustión, tensión superficial, tangente delta, índice
de saponificación, viscosidad, contenido inhibidor, humedad, etc.) y Cromatografía
(Hidrógeno, Metano, Monoxido de carbono, Dioxido de carbono, Etileno, Etano, etc.)
Ensayos de tipo y de rutina del conmutador bajo carga de acuerdo a norma IRAM vigente.
Ensayos de tipo y de rutina del relé Buchholz de acuerdo a norma DIN 42566.
Ensayo de descargadores y aisladores.
Ensayo de calidad y dureza Shore de las juntas y burletes según norma IRAM, y su
resistencia al aceite.
Ensayo para verificar el tratamiento superficial de la bulonería, según norma VDE 0210.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 24
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Ensayos de aisladores pasantes de alta tensión según norma IRAM, IEC 60137 e IEEE
vigentes.
6.4.- Ensayos de rutina
6.4.1.- Ensayos de recepción en fábrica
• Ensayo del aceite aislante, según normas IEC 60567 / 60599 – IRAM 2026.
• Medición de tangente delta.

S
• Relación de Transformación, desplazamiento angular y polaridad.

TA
• Características físicas y dimensionales.
• Factor de potencia de los aislamientos de los devanados contra tierra y entre

R
devanados, corregido a 20 ºC.

FE
• Ensayos Dieléctricos según normas IRAM 2105 e IEC 60076-3.

R A
o Impulso con onda plena 1,2 useg.

TA LT
O
o Tensión Aplicada
o Tensión Inducida


EN SU
o Medición de descargas parciales, durante el ensayo de tensión inducida.
Medición de la resistencia de los arrollamientos, según norma IRAM 2018.

ES ON
Ensayo en vacío según norma IRAM 2106.
• Ensayo de cortocircuito según norma IEC 60076-1.
• Ensayo de hermeticidad: Sometiendo al transformador a una sobrepresión durante
PR C

12 hs. como mínimo. Este ensayo se realizará a continuación del de calentamiento.



A E

Ensayo de rigidez dieléctrica y de resistencia de aislamiento: en todos los circuitos


R D

eléctricos y accesorios, durante 1 minuto, con tensión de 2 kV a 50 Hz. Previamente


se habrá determinado la resistencia de aislación, con megóhmetro de 2500 V.
PA O

• Dieléctrico del circuito magnético y de los accesorios aislados del transformador.



O EG

Ensayo de vacío interno.


• Verificación de funcionamiento del Regulador Bajo Carga.
• Ensayos para los aisladores pasatapas (Rutina y de tipo).
D LI

• Ensayo para descargadores de sobretensión (Rutina y de tipo).


LI P

• Ensayo de análisis de respuesta en frecuencia (F.R.A.)


• Ensayo de los gabinetes y cajas de interconexión.

Quedarán habilitados para realizar los ensayos finales del transformador si se cuenta con
los planos aprobados por EPSE y además se informó en forma fehaciente a presenciar el
VA

encubado de la máquina.

Nota: Los ensayos de rutina y de tipo a los que se hace referencia para descargadores y
O

aisladores, son los ya indicados en los apartados correspondientes a descargadores y


N

aisladores.

6.4.2.- Ensayos de obra

Finalizado el armado el fabricante deberá disponer una máquina para tratamiento de aceite
de capacidad y potencia adecuada al volumen de aislante a tratar, como así también el
personal que resulte necesario para operar la máquina y llevar a cabo los ensayos:

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 102
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 25
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

a) Ensayo dieléctrico, cromatográfico y físico químico del aceite después de su


tratamiento y previamente a la energización de los transformadores
b) Verificación de fugas de aceite.
c) Ensayo de resistencia de aislamiento de arrollamientos y núcleo.
d) Verificación del funcionamiento del conmutador de tomas bajo carga y del

S
regulador automático de tensión.

TA
e) Verificación de la resistencia de aislamiento y del funcionamiento de los motores

R
eléctricos del sistema de refrigeración.

FE
f) Ensayo de los circuitos de control de ventilación.

R A
g) Control de funcionamiento de todos los dispositivos de protección.

TA LT
O
h) Medición de la resistencia de aislamiento, de la resistencia óhmica y verificación
de EN SU
i) relación de transformación y polaridad de los transformadores de corriente.
ES ON

j) Medición del factor de pérdidas (tg delta) y de la resistencia de aislación de los


PR C

Aisladores pasantes.
k) Estado de la pintura
A E
R D
PA O

7.- Tolerancias, Rechazos y Penalidades


O EG

La comparación económica de las ofertas se realizará por el método del valor actual.
Se aplicarán las siguientes fórmulas generales:
D LI

C = C0 + C1
LI P

C = Costo total de comparación a valor actual.


C0= Monto inicial ofertado para los transformadores incluyendo accesorios, transporte,
puesta en marcha, repuestos y cualquier otro subítems incluido en valor final ofertado)
C1= Costo actualizado de las pérdidas anuales durante “n” años.
VA

C1 = Cp. if
Cp = Costo de las pérdidas anuales de energía.
O
N

if = Factor de actualización = (1 + i)n - 1


i(1 + i)n
n = Vida útil de transformador = 20 años.
i = Interés bancario de actualización = 0,10 (10%)
e = Valor por kW de la Energía = 0.05U$D/kW
Cp = a + b + c
a = Po x 8760 x e

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 26
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

b= Pcu x 4290.x e
c = Pr x 600 x e
donde:
Po = pérdidas en vacío (en kw)
Pcu = pérdidas en cortocircuito primario/secundario a 100 MVA (en kW)

S
Pr = pérdidas del equipo de refrigeración forzada de aire (en kW)

TA
Si las diferencias de pérdidas en vacío medidas difieren en más de un 3% de las pérdidas
garantizadas se aplicará una multa:

R
M1 = (Pom –Pog) x if x a x 1.5

FE
R A
Donde:

TA LT
O
Pom: Pérdidas en Vacío Medidas (en kW)
EN SU
Po: Pérdidas en Vacío Garantizadas (en Kw)
ES ON

Si las diferencias de pérdidas en cortocircuito medidas difieren en más de un 3% de las


pérdidas garantizadas se aplicará una multa:
PR C

M2 = (Pcum –Pcu) x if x b x 1.5


A E

Donde:
R D

Pcum: Pérdidas en Cortocircuito Medidas (en kW)


PA O

Pcu: Pérdidas en Cortocircuito Garantizadas (en kW)


O EG

Finalmente, si las diferencias de pérdidas en la refrigeración medidas difieren en más de un


3% de las pérdidas garantizadas se aplicará una multa:
D LI

M3 = (Prm –Pr) x if x c x 1.5


LI P

Donde:
Prm: Pérdidas en el equipo de refrigeración medidas (en kW)
Pr: Pérdidas en el equipo de refrigeración garantizadas (en kW)
VA

El valor total de Multa a aplicar, será: M = M1 + M2 + M3.


O

8.- Aceite aislante


N

El Proveedor proveerá el aceite aislante necesario para el transformador y sus accesorios


más un 3 % del volumen

El aceite será preferiblemente marca YPF y deberá cumplir con las normas IRAM 2026 y
2341 para la clase A tipo I, libre de aditivos y bifenilos policlorados (PCBs).

El Proveedor deberá indicar la marca y tipos de otros aceites que puedan cumplir con los
mismos requerimientos que el fluido a entregar.

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 103
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 27
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

El aceite que se suministre separadamente, se proveerá en tambores de acero


herméticamente cerrados, que una vez vacíos no se devolverán. Los tambores llevarán el
precinto de fábrica.

El Contratista/Comitente se reserva el derecho de utilizar, en el futuro, cualquiera de los


aceites indicados por el Proveedor, distintos al de la marca y tipo suministrado, sin que se
afecte en nada las garantías de calidad o cumplimiento del Proveedor.

S
TA
8.1.- Contenido de PCB
No se aceptarán bajo ningún concepto como fluidos refrigerantes: PCB (bifenilos

R
Policlorados o derivados policlorados), tampoco se admitirán vestigios de esos compuestos.

FE
La determinación del contenido de PCB en el refrigerante se verificará mediante la

R A
aplicación de la norma ASTM 4059/96. El Proveedor deberá adjuntar Protocolo de análisis

TA LT
O
emitido por laboratorio que cumpla con la Res. 655/2000 del ENRE al momento de entregar
las máquinas.
EN SU
El costo del ensayo para la determinación del contenido de PCB en el aceite, será a cargo
ES ON
del Proveedor.
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 28
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

9.- Requisitos para el montaje


El Fabricante realizará la supervisión del cableado y los ensayos en obra antes de la puesta
en servicio del mismo.
Antes de la puesta en servicio de cada máquina, se deberá firmar un “Acta de Conformidad
de Puesta En Servicio” entre el Fabricante/Proveedor/Contratista/Comitente.

S
10.- Generalidades

TA
La coordinación entre el Proveedor del transformador y el Proveedor del resto de los
equipos dela Playa y sus conexiones flexibles, será realizada en forma iterativa. Para esto el

R
Oferente deberá prever una entrega inicial de planos de detalle para revisión y ajustes.

FE
R A
11.- Repuestos

TA LT
O
EN SU
Se incluirá la provisión indicada en el punto 1 de la presente especificación.
Los repuestos para precomisionado, comisionado y puesta en marcha son a cargo del
Proveedor.
ES ON

12.- Condiciones Climáticas


PR C

ESTADO TEMPERATURA VELOC. DEL VIENTO


A E

Temperatura Máxima
R D

+40 °C 0
absoluta
PA O

Temperatura media mensual


+24 °C 0
del mes más caliente
O EG

Temperatura Media Anual +15 °C 0


D LI

Temperatura Mínima -20 °C 0


Viento Máximo +12.5 °C 190 Km/h
LI P

Temperatura c/viento -7 °C 50 Km/h

Condiciones Sísmicas CIRSOC 103 Zona Sísmica 4


VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 104
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 29
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

13.- PLANILLA DE DATOS CARACTERÍSTICOS GARANTIZADOS

Se adjunta la Planilla de Datos Técnicos Característicos Garantizados de los


Transformadores de Potencia 132/33kV. En la columna “REQUERIDO” se especifican los
valores solicitados y en la otra columna se debe mostrar los valores garantizados por el
Proveedor. Esta Planilla no es en absoluto limitativa, pudiendo el Oferente ampliar los datos
consignados en ella.

S
TA
Cuando se ofrezca más de una marca, se deberá presentar una Planilla para cada una de
ellas y el Comitente/Contratista, se reserva el derecho de elegir, sin más trámite, cuál será la

R
que se incluirá en la Obra.

FE
R A
No se aceptarán, en la columna de Datos Garantizados, datos como: de acuerdo a catálogo,

TA LT
O
de acuerdo a curvas (salvo que las mismas se adjunten a la planilla correspondiente) o
según proyecto. Si así ocurriera, se considerará como faltante dicho dato, quedando a
EN SU
consideración del Comitente/Contratista el pedido de aclaración o la desestimación de la
oferta.
ES ON

El transformador y todos los componentes y accesorios serán garantizados durante un


período de 24 (veinticuatro) meses a contar de la fecha de recepción del material en destino
PR C

luego de verificado que se encuentren en perfectas condiciones de uso. Si durante el


período de garantía el transformador fuera retirado de servicio por fallas imputables al
A E

proveedor, el tiempo que permanezca inactivo no se computará en la garantía.


R D
PA O

Dentro del período garantía, el proveedor deberá hacerse cargo de todos los gastos
necesarios para reemplazar los materiales o partes defectuosas, inclusive los gastos y
O EG

riesgos derivados de fletes, embalajes, seguros y los transportes de ida y vuelta entre el
lugar donde fue entregado el transformador y el sitio en que prevé efectuar la reparación.
D LI
LI P

El reclamo pertinente se efectuará en forma fehaciente, quedando interrumpido el período


de garantía a partir de ese momento hasta que se haya realizado la reparación
correspondiente y reintegrado el transformador en su destino. Si dentro de los 20 (veinte)
días corridos de recibida la notificación en forma fehaciente el proveedor no se hubiera
presentado a atender el reclamo, queda entendido que acepta la ejecución por cuenta y
orden del comprador y se hace cargo de los gastos producidos.
VA

En el caso de optar por la primera alternativa, la reparación deberá comenzar máximo de 30


O

(treinta) días corridos a partir de la fecha de notificación, debiendo cumplimentar la


devolución al lugar de destino dentro de los 90 (noventa) días corridos, contado siempre
N

desde la fecha notificación. Las piezas de reposición y las reparaciones estarán cubiertas
por la garantía original. Cuando se produzcan fallas repetitivas en aparatos de una misma
serie que sean imputables a vicios ocultos, el proveedor procederá a corregir los defectos en
todas las unidades que integran la partida a su exclusiva cuenta y cargo.

El comprador se reserva el derecho de inspeccionar los trabajos de reparación y exigir los


ensayos que fijan las normas con cargo al proveedor. Será motivo de no recepción del
transformador la falta de cualquier elemento o documentación que deba ser presentado
(accesorios, repuestos, documentación técnica, etc.).

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 30
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

1. Características generales
1.1 Fabricante -

S
1.2 Modelo -

TA
1.3 Año de diseño del modelo -
1.4 País de origen -
1.5 Tipo de instalación - Intemperie

R
1.6 Servicio - Continuo

FE
1.7 Normas de fabricación y ensayo - IRAM-IEC

R A
1.8 Número de fases - 3

TA LT
O
1.9 Frecuencia nominal Hz 50
1.10 Elevación máxima de operación msnm 2500
1.11
EN SU
Temperatura ambiente máxima de
°C 40
operación
ES ON

2. Arrollamiento de 132 kV
PR C

Tensión de servicio KV 132


Tensión máxima de servicio KV 145
A E

Progresiva /
2.1 Aislación -
R D

Gradual
Potencia nominal en cualquier
2.2 MVA 100
PA O

derivación
O EG

Condición ONAF2 % 100


Condición ONAF1 % 80
Condición ONAN % 60
D LI

Tensión nominal en vacío (del


2.3 kV 132
LI P

arrollamiento)
2.4 Derivaciones - 0 ± 10% pasos 1%
2.5 Tensión máxima de servicio kV 145,2
Estrella
c/neutro
2.6 Conexión del arrollamiento -
accesible
VA

ríg.
2.7 Grupo de conexión - YNd11
2.8 Tensión resistida
O

según norma
N

a impulso atmosférico, onda plena (1,2/50


microsegundos) (v.cresta)
kV IEC/IRAM
aplicable
según
a frec. industrial (1 minuto), lado neutro IEC/IRAM
(v.eficaz)
kV
norma
aplicable
inducida, larga duración (v.eficaz s/IRAM
2105)
kV si U1 – U2

3. Arrollamiento de 33 kV

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 105
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 31
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

3.1 Aislación - Uniforme


3.2 Potencia nominal MVA 100
Condición ONAF2 % 100

S
Condición ONAF1 % 80

TA
Condición ONAN % 60
3.3 Tensión nominal (del arrollamiento) kV 33
Tensión máxima de servicio kV

R
3.4
3.5 Conexión del arrollamiento Triángulo

FE
Tensión resistida

R A
3.6
a impulso onda plena

TA LT
O
(1,2/50 microsegundos)(v.cresta)
kV 170

EN SU
a frecuencia industrial (1 minuto)
lado neutro (v.eficaz)
kV 70
5. Pérdidas
ES ON
5.1 En vacío
en las condiciones nominales kW
PR C

con 105% de la tensión nominal kW


con 110% de la tensión nominal kW
A E

5.2 En el cobre, referidas a 75°C, en la


R D

kW
relación de transformación nominal
PA O

5.3 Consumo por ventilación kW


5.4 Totales, con 100% de la carga, sin
O EG

considerar el equipo de enfriamiento:


en las condiciones nominales kW
D LI

en derivación máxima kW
LI P

en derivación mínima kW
5.5 Tolerancia para cada pérdida medida % 3
5.6 Tolerancia para las pérdidas totales % 3

6. Corriente de excitación
VA

6.1 En las condiciones nominales A


6.2 3a. armónica (respecto ln) %
6.3 5a. armónica (respecto ln) %
O

6.4 7a. armónica (respecto ln) %


N

Impedancia referida al 100% de la


7. potencia primaria del transformador
en MVA y a 75°C
7.1 En las condiciones nominales % 12.5
En la derivación Máxima cantidad
7.2 %
espiras
En la derivación Mínima cantidad
7.3 %
espiras
7.4 Impedancia homopolar por fase % Indicar

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 32
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

fórmula de
cálculo
7.5 Tolerancia en la impedancia + / - 7%

S
Resistencia de los arrollamientos

TA
8.
referida a 75°C
8.1 Arrollamiento de 132kV

R
en la derivación máxima ohm

FE
en la derivación nominal ohm

R A
en la derivación mínima ohm

TA LT
O
8.2 Arrollamiento de 33 kV ohm

EN SU
Nivel de ruido máximo en las
condiciones nominales e incluyendo
según norma
9. dB aplicable
ES ON
todo el equipo de enfriamiento en
IRAM e IEC
funcionamiento
PR C

Nivel de descargas parciales máximo


medido durante el ensayo de tensión
A E

10. pC <500
inducida, a la máxima tensión (según
R D

IRAM 2105)
PA O

11. Libre
O EG

Reactancia con núcleo de aire vista


12.
desde:
D LI

12.1 bornes de 132 kV % OHM


12.2 bornes de 33 kV % OHM
LI P

Impedancia de magnetización a
13. tensión nominal, vista desde los % kOHM
terminales de alta tensión (140 kV)
VA

Sobreelevación máxima de
temperatura, en funcionamiento
continuo con potencia nominal, en la
O

14. derivación del conmutador


N

correspondiente a las mayores


pérdidas y temperaturas ambiente

según
14.1 En el aceite °C
IEC60076-2
según
14.2 En el cobre °C
IEC60076-2
según
14.3 En el núcleo
°C IEC60076-2
según
14.4 En otras partes metálicas
°C IEC60076-2

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 106
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 33
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

Constante de tiempo térmica para


14.5
condición:
ONAF2 minutos
ONAF1

S
minutos
ONAN minutos

TA
R
Corriente máxima soportada por los
arrollamientos, como múltiplo de la

FE
15.
corriente nominal ln para cualquier

R A
tipo de cortocircuito en bornes:

TA LT
O
15.1 Simétrica, durante 2 z, valor eficaz x ln
Asimétrica, valor de cresta
15.2
EN SU kA

16. Etapa de enfriamiento


ES ON

16.1 N° de radiadores -
16.2 N° de motoventiladores -
PR C

16.3 Marca y tipo del motoventilador -


16.4 Caudal m3/seg
A E

16.5 Marca y tipo del motor -


R D

16.6 Potencia del motor kW


PA O

16.7 Tensión nominal V 380


16.8 Frecuencia nominal Hz 50
O EG

17. Sobrecargas admisibles S/IEC 354


D LI

Carga continua permisible, en


LI P

porcentaje de la potencia nominal, para


17.1 sobreelevaciones de temperatura % IEC 60076-7
nominales, en función del número de
motoventiladores en operación
Sobrecarga permisible de corta
VA

duración, sin reducción de vida


IEC 60076-
17.2 probable, en función de temperatura %
7
ambiente y de la duración de la carga
O

nominal previa a la sobrecarga


N

Tiempo admisible sin reducción de vida


probable para sobrecargas del
17.3 10,20,30,40, y 50% para una potencia min IEC 60076-7
previa del 50, 75 y 90% de la nominal y
temperatura ambiente según pliego

Rendimiento y caídas de tensión en


18. función de la carga
(f = 50Hz; t = 75°C)

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 34
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

Funcionamiento 132 kV/33 kV

CARGA (%)

S
CONCEPTO UNIDAD

TA
120 100 75 50 25
18.1

R
Rendimiento %
Cos Fi=1

FE
Caída de tensión %

R A
TA LT
O
Rendimiento %
Cos Fi=0,8
Caída de tensión %
EN SU
Aceite aislante de acuerdo con la
19. -
Recomendación
ES ON

Tipo YPF-64
PR C

20. Masas:
20.1 Parte activa kg
A E

20.2 Aceite total kg


R D

20.3 Cuba y accesorios kg


PA O

20.4 Total del transformador montado kg


O EG

21. Volúmenes de aceite:


21.1 En la cuba M³
D LI

21.2 En el tanque de expansión m³


LI P

21.3 En los radiadores m³


21.4 Total requerido m³
21.5 A extraer para transporte del trafo m³

22. Dimensiones:
VA

22.1 Transformador montado:


altura total mm
altura hasta la tapa mm
O

longitud mm
N

ancho mm

Altura necesaria para levantamiento de


22.2 mm
la parte activa

23. Transporte
23.1 Mayor pieza para transporte:
denominación de la pieza -
altura mm

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 107
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 35
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

longitud mm
ancho mm
Aceleración máxima permisible en el
23.2

S
sentido:
vertical m/s²

TA
longitudinal m/s²
transversal m/s²

R
23.3 Gas de llenado para el transporte -

FE
23.4 Masas de transporte

R A
23.4.1 Del transformador con gas inerte kg

TA LT
O
23.4.2 Accesorios embalados kg
23.4.3
EN SU
Aceite (en tambores) kg

24. Tensiones auxiliares


ES ON

24.1 De comando (corriente continua) V 110


24.2 Para accionamientos (f = 50Hz) V 380/220
PR C

25. Datos del diseño


A E

25.1 Núcleo
R D

25.1.1 Tipo (de columnas) - COLUMNAS


PA O

Densidad de flujo magnético en


25.1.2
condiciones:
O EG

normales Tesla
columnas Tesla
D LI

yugos Tesla
Nivel de aislación entre núcleo y
LI P

25.1.3 estructura de sujeción a 50Hz-1 min. kV 2


(v.eficaz)
25.1.4 Gráfico de saturación - Adjuntar
25.1.5 Material de arrollamiento
Cobre
VA

electrolíti
Primario co de
pureza
O

99.95%
N

Cobre
electrolíti
Secundario co de
pureza
99.95%
Terciario
25.1.6 Clase de aislación de arrollamientos A
25.2 Cuba y tanque de expansión
Sobrepresión máxima interna que
25.2.1 kPa 70
pueden soportar la cuba y el tanque de

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 36
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

expansión durante 12 horas, con todos


(daN/cm²) (0,7)
los accesorios montados
Presión absoluta (vacío) que pueden
25.2.2
soportar:

S
Pa 130

TA
cuba
(mm Hg) (1)
Pa 130

R
tanque de expansión
(mm Hg) (1)

FE
Pa 130

R A
radiadores
(mm Hg) (1)

TA LT
O
Tipo de cuba (con tapa superior c/tapa sup
25.2.3
abulonada) abulonada
25.2.4
laterales
EN SU
Espesor de las paredes de la cuba
mm
ES ON
piso mm
Tapa mm
Espesor de chapa del tanque de
PR C

25.2.5 mm
expansión
A E

25.2.6 Trocha
1676  10
R D

Dirección x mm
Dirección y mm 1676  10
PA O

25.2.7 Ruedas - sí
O EG

Anchos de banda - mm
Diámetro - mm
Pestañas - sí
D LI

Potencias de cortocircuito para el


LI P

cálculo de la capacidad mecánica y


25.3 térmica de la máquina a los
esfuerzos producidos por fallas
externas (según IEC60076-5)
lado de 132kV GVA 7
VA

lado de 33 kV GVA 0.5

26. libre - -
O
N

27. Aisladores pasantes para 132kV


27.1 Fabricante - o similar
27.2 Modelo -
27.3 País de origen -
Antiniebla
27.4 Tipo
Capacitivo
27.5 Norma de fabricación y ensayo IEC 60137
27.6 Tensión máxima permanente kV 170 A

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 108
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 37
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

dimensionar
según altura
de operación
27.7 Corriente nominal kA

S
Corriente térmica nominal de corta

TA
27.8 kA
duración
27.9 Corriente dinámica nominal (v.cresta) kA

R
27.10 Tensión resistida:

FE
A

R A
dimensionar
a impulso atmosférico kVCr 750

TA LT
O
según altura
de operación
EN SU
a frecuencia industrial kV
según norma
IEC/IRAM
A
dimensionar
según altura
ES ON
aplicable
de operación
27.11 Capacitancia pF
PR C

27.12 Longitud de contorneo mm


27.13 Distancia de arco mm
A E

27.14 Longitud total mm


R D

27.15 Diámetro máximo de la brida mm


Resultante de esfuerzos simultáneos en
PA O

27.16
borne
O EG

27.16.1 Esfuerzo estático daN 70


Esfuerzo estático y dinámico por
27.16.2 daN 100
cortocircuito
D LI

27.16.3 Esfuerzo máximo admisible estático daN -


LI P

Esfuerzo máximo admisible estático por


27.16.4 daN -
cortocircuito
27.17 Carga de rotura del borne/aislador daN -
27.18 Volumen de aceite Lts
27.19 Masa kg
VA

28 libre
O

29 Aisladores pasantes para 33 kV


N

29.1 Fabricante -
29.2 Modelo -
29.3 País de origen -
Porcelana
29.4 Tipo - Sólida
A
dimensionar
29.5 Tensión máxima permanente kV 52
según altura
de operación
29.6 Corriente nominal A

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 38
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

Aisladores pasantes para neutro de


30
132 kV
30.1 Fabricante -

S
30.2 Modelo -
30.3 País de origen -

TA
30.4 Tipo - Porcelana
A

R
dimensionar
Tensión máxima permanente kV 52

FE
30.5
según altura

R A
de operación

TA LT
O
30.6 Corriente nominal A
30.7 Tensión resistida:
EN SU A
dimensionar
a impulso atmosférico (v.cresta) kV 250
según altura
ES ON

de operación
A
PR C

dimensionar
a frecuencia industrial bajo lluvia (v.eficaz) kV 95
según altura
A E

de operación
R D

30.8 Longitud de contorneo mm


30.9 Distancia de arco mm
PA O

30.10 Longitud total mm


O EG

30.11 Carga de rotura del borne daN -


30.12 Masa kg
D LI

Secuencia de bornes, ubicación de


LI P

s/Proyecto
31 gabinetes, tanque de expansión y -
E.T.
trochas

32 Descargadores de sobretensión
VA

32.3 Descargadores para 33 kV


32.3.1 Fabricante -
32.3.2 Tipo -
O

32.3.3 Modelo -
N

32.3.4 País de origen -


32.3.5 Año de diseño del modelo ofrecido -
32.3.6 Norma de fabricación y ensayo -
32.3.7 Frecuencia nominal Hz
32.3.8 Tensión nominal del descargador kV
32.3.9 Corriente de descarga nominal kA
32.3.10 Capacidad de descarga de líneas - CLASE 3
32.3.11 Energía de ensayo nominal (ensayo de kJ/kV
rutina de todos los bloques)

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 109
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 39
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Nro. DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO FABRICANTE COMENT.

32.3.12 Energía de impulso simple de 4 ms kJ/kV


Tensión permanente máxima de
32.3.13 kV
operación
Tensión residual máxima (v.cresta) con

S
32.3.14
corrientes de descarga de

TA
sobretensiones de rayo para:
5 kA kVcr

R
10 kA kVcr

FE
20 kA kVcr

R A
32.3.15 Carga de rotura del borne daN

TA LT
O
32.3.16 Dimensiones principales
Altura total mm

32.3.17
Diámetro máximoEN SU mm
Masa kg
ES ON
PR C

33 Conmutador bajo carga 0 ± 10%


Anexar datos
A E

garantizados
completos con
R D

33.1.1 Fabricante regulador de


tensión, tipo
PA O

MR
O EG

33.1.2 País de origen


Ej. VVIII
33.1.3
Tipo/modelo 250Y
D LI

Cantidad de maniobras mínimas entre


33.1.4 N° >400000
LI P

reemplazo de contactos
33.1.5 Tensión de alimentación auxiliar V 110 CC

34 libre
VA

35 Accesorios
35.1 Rele Buchholz (antisísmico) - sí
35.1.1 Fabricante - - KS
O

35.1.2 País de origen - -


N

35.1.3 Tipo/modelo - -
35.1.4 Contactos independientes para:
Alarma - 1 NA
Disparo - 2 NA
35.2 Dispositivos alivio sobrepresión - si
35.2.1 Fabricante - - KS
35.2.2 País de origen - -
35.2.3 Tipo/modelo - -
35.2.4 Contactos independientes para:

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 40
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Alarma - -
Disparo - 2 NA
35.3 Dispositivos Imagen Térmica - si
35.3.1 Fabricante - -
35.3.2 País de origen - -
35.3.3 Tipo/modelo - -
1 NA AL +2
35.3.4 -

S
Contactos de arranque y parada NA DISP

TA
35.3.5 Regulación del cierre °C 40/100
35.3.6 Regulación apertura °C 20/100

R
35.3.7 Contacto de alarma °C 40/120
35.3.8 Contacto de apertura °C 40/120

FE
Transmisión a distancia del estado

R A
35.3.9 4-20mA
térmico

TA LT
O
35.4 Nivel de aceite - si
35.4.1 Fabricante - -
35.4.2 País de origen
EN SU - -
35.4.3 Tipo/modelo - -
ES ON
1 NA AL + 1
NA DISP+ 1
35.4.4 Contactos independientes por mínimo - RELÉ REPET.
PR C

y máximo nivel STD.


35.5 Termómetro a cuadrante -
A E

35.5.1 Fabricante -
R D

35.5.2 País de origen -


PA O

35.5.3 Tipo/modelo -
Contactos graduables independientes
O EG

35.5.4
para:
Alarma - 1 NA
D LI

Disparo - 2 NA
Transformador de corriente en el
LI P

35.6
aislador pasatapa del neutro - si
200 /1 A si
30 VA si
5P20 si
Registrador de impactos en tres
VA

35.7 direcciones ortogonales (solo - si


p/transporte)
O

35.7.1 Fabricante -
País de origen
N

35.7.2 -
35.7.3 Tipo/modelo -
Sensibilidad acorde con los valores
35.7.4 - si
indicados en esta P.D.T Garantizados
35.8 Condiciones ambientales
Temperatura ambiente:
Máxima °C + 40
Mínima °C - 20
Con viento máximo (190 km/h) °C + 12,5
Con viento (50km/h) °C -7

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 110
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 41
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

Media anual °C + 15
35.9 Zona sísmica
Según Reglamento
INPRES CIRSOC 103
- Zona 4
Aceleración basal
35.10 Bolsa en Tanque de Expansión
Marca

S
Modelo

TA
Volumen de la bolsa
Sensor para Detección de Pinchadura si

R
FIRMA DEL REPRESENTANTE TECNICO FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

FE
R A
(1): 3% tolerancia para penalización y 10 % tolerancia para rechazo según IEC 60076.

TA LT
O
EN SU
ES ON

MARCAS ACCESORIOS En la tabla siguiente se indican las marcas aceptadas para los
accesorios:
PR C

Aisladores AT ABB
A E

Aisladores MT GERMER – FAPA - COMEM


R D

Aisladores BT GERMER - FAPA - COMEM


Relé Buchholz ETI - MR MESSKO - ANILAG - SCAPARONE
PA O

Nivel Magnético MR MESSKO - CONYPRO - ANILAG- SCAPARONE


O EG

Válvula Sobrepresión Cuba COMEM - QUALlTROL - ANILAG - SCAPARONE


Válvula Sobrepresión RBC MR MESSKO - QUALlTROL
D LI

Deshidratador Cuba SCAPARONE - ANILAG - KS- SOINCORD- COMEM


TI Toroidal TAIT - HOFF - MAK - ARTECHE - EMPAY
LI P

Termómetro Aceite MR MESSKO - AKM QUALITROL


Deshidratador RBC SCAPARONE - ANILAG - KS - SOINCORD - COMEM
Sistema completo de imagen MR MESSKO - AKM QUALITROL
térmica
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
ESPECIFICACION TECNICA Pág.
ITEM II 42
EPSE-020-18-SP-TR-002
de
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
42
33/132KV
ESTACION TRANSFORMADORA TOCOTA I

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

0 ESPECIFCACION TÉCNICA 22/02/18


REV DESCRIPCIÓN FECHA
Folio Nº 111
PBCP –ANEXO B: MODELO DE CONTRATO

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON

ANEXO B - MODELO DE CONTRATO


PR C
A E
R D
PA O

ITEM I Y II
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 05/18 EPSE


SAN JUAN – AÑO 2018
N
O
VA
LI P
D LI
O EG
PBCP –ANEXO B: MODELO DE CONTRATO

PA O
R D
A E
PR C
ES ON
EN SU
TA LT
R A
O
FE
R
TA
S
Folio Nº 112
PBCP –ANEXO B: MODELO DE CONTRATO

MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE COMPRA VENTA


“ADQUISICIÓN DE ……... TRANSFORMADORES DE POTENCIA ET ………………..”

Entre el Sr. .........................................., con Documento Nacional de Identidad Nº ......................,


en representación de Energía Provincial Sociedad del Estado “EPSE” con domicilio legal en calle
Agustín Gnecco 350 Sur, Capital, San Juan, en adelante el COMITENTE, por una parte y el Sr.
.........................., con Documento Nacional de Identidad Nº..................., en Representación de

S
……………………, con domicilio legal en ..................................., en adelante el CONTRATISTA, se

TA
conviene en celebrar el presente Contrato, en los términos y condiciones de las cláusulas que se
detallan a continuación:

R
FE
R A
PRIMERA: ANTECEDENTES

TA LT
O
El presente contrato se celebra en el marco del Régimen de Contrataciones, aprobado por
Resolución Nº 02-04 de EPSE y sus modificatorias.------------------------------------------------------------
EN SU
SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO
ES ON

EL CONTRATISTA se compromete a vender conforme a las cantidades y Especificaciones Técnicas


contenidas en el PBCP aprobado por Resolución Nº ……/18, y EPSE se compromete a comprar lo
PR C

siguiente:
A E

DESCRIPCIÓN:
R D

Cantidad:
PA O

Marca:
Procedencia:
O EG

Año de Fabricación:(Nuevos sin uso)


D LI

Modelo:
Otros:
LI P

TERCERA: EL PRECIO
EL PRECIO del objeto del presente Contrato es de PESOS/DÓLARES xxxxxx (en letras), conforme
a las condiciones establecidas en la Oferta Económica presentada por EL CONTRATISTA.----------
VA

CUARTA: FORMA DE PAGO


O

Los pagos se realizaran en pesos. La componente en dólares será convertida a pesos


N

multiplicándola por la cotización del dólar tipo vendedor publicado por el Banco de la Nación
Argentina correspondiente al día hábil previo a la fecha de realización del pago.
A. El VEINTE POR CIENTO (20%) en concepto de anticipo, pagadero dentro de los treinta
(30) días hábiles administrativos posterior a la Firma del Contrato entre las PARTES,
presentación de la Garantía por dicho concepto a entera satisfacción EPSE y recepción
de la factura correspondiente, además de la Orden de Compra sellada.
B. El SESENTA POR CIENTO (60 %), pagadero dentro de los treinta (30) días hábiles
administrativos posteriores de la finalización exitosa de los ensayos FAT, presentación
PBCP –ANEXO B: MODELO DE CONTRATO

de la Garantía de Anticipo a entera satisfacción de EPSE y factura comercial


correspondiente.
C. El DIEZ POR CIENTO (10%) dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos
posteriores de la certificación de entrega del equipamiento y los repuestos en la ET Solar
Ullum para el ÍTEM I y en la ET Solar Tocota I para el ITEM II, a satisfacción de EPSE y
recepción de la factura correspondiente
D. El CINCO POR CIENTO (5%) dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos
posteriores de la certificación de final de montaje del equipamiento en la ET Solar Ullum
para el ÍTEM I y en la ET Solar Tocota I para el ITEM II, a satisfacción de EPSE y recepción
de la factura correspondiente

S
TA
El CINCO POR CIENTO (5%) dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos posteriores de
la certificación de final de puesta en servicio en la ET Solar Ullum para el ÍTEM I y en la ET Solar

R
Tocota I para el ITEM II, a satisfacción de EPSE y recepción de la factura correspondienteLos

FE
pagos de las facturas presentadas se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta de

R A
TA LT
la CONTRATISTA, quien se compromete a informar por medio de declaración jurada al

O
COMITENTE en forma fehaciente dentro de los 10 días de firmado el presente contrato. -------
EN SU
QUINTA: PLAZO DE ENTREGA
ES ON

La entrega de los bienes objeto del presente Contrato se efectuará de acuerdo al Programa de
fabricación y entrega establecidos en la OFERTA y que como Anexo formará parte integra del
PR C

presente Contrato tal como se indica en el Artículo 14, punto 14.1 del PBCP. EL CONTRATISTA
A E

podrá anticipar las entregas dentro de los límites estipulados para el bien. ---------------------------
R D

SEXTA: GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO


PA O

Para garantizar las obligaciones de este Contrato EL CONTRATISTA entrega en este Acto a favor
O EG

de EPSE………………………………………………………………………….. como Garantía de Cumplimiento de


Contrato respetando las características establecidas en el Artículo 16 del PBCP, emitida porxxxxx
D LI

por la suma de xxxxxxx.---------------------------------


LI P

SEPTIMA: RECEPCIÓN Y ENTREGA


EL CONTRATISTA se compromete a efectuar la entrega de la maquinaria con las características
y condiciones establecidas en el PBCP y su propuesta técnica, en los términos señalados en los
VA

Artículos 28 y 29 del PBCP. El equipamiento podrá ser rechazado de no ajustarse a las


características técnicas fijadas, obligándose en ese caso EL CONTRATISTA a subsanar las
O

observaciones en un plazo de 30 días corridos a partir de la notificación fehaciente realizada por


N

EPSE a tal efecto.

OCTAVA: PENALIDADES
Si EL CONTRATISTA incurriera en un incumplimiento de las obligaciones asumidas mediante el
presente Contrato, se le aplicarán las penalidades previstas en el Artículo 23 del PBCP. -----------

NOVENA: GARANTÍA TÉCNICA


EL CONTRATISTA garantiza cualquier defecto de fábrica de los bienes contratados de acuerdo a
la Garantía otorgada en los términos del Artículo 30 del PBCP.--------------------------------------------
Folio Nº 113
PBCP –ANEXO B: MODELO DE CONTRATO

DÉCIMA: INSTALACIÓN
EL CONTRATISTA se compromete a ………………………………………………….

DÉCIMO PRIMERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


EPSE, podrá resolver anticipadamente este Contrato según lo indicado en el Artículo 33 del
PBCP. EL CONTRATISTA incumpliera alguna de sus obligaciones pactadas, EPSE procederá a
resolver el Contrato, para cuyo efecto comunicará a EL CONTRATISTA, de manera fehaciente, el
Acuerdo o Resolución en la que se exprese dicha decisión y el motivo que la justifica. El Contrato
queda resuelto, a partir de la recepción de la precitada comunicación por EL CONTRATISTA. Las

S
mismas acciones anteriores podrá tomar EL CONTRATISTA si EPSE incumple alguna de sus

TA
obligaciones.----------------------------------------------------------------------------------------

R
DÉCIMO SEGUNDA: FUERZA MAYOR

FE
R A
EL CONTRATISTA no será responsable por el incumplimiento total o parcial de sus obligaciones

TA LT
O
contractuales por causas que se deban a hechos extraordinarios e imprevisibles o inevitables
ajenos a su voluntad o actuación, en los términos del Artículo 955 y cc. del CCyC de la Nación.
EN SU
Las causas de Fuerza Mayor serán invocadas por escrito detallando su naturaleza, comienzo,
duración y consecuencias, acreditándola con documento que ofrezca plena fe.---------------------
ES ON

DÉCIMO TERCERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


PR C

Ante cualquier controversia originada en la ejecución y/o interpretación del presente Contrato,
A E

las partes se someten de los Tribunales Ordinarios de la ciudad de San Juan, para intervenir en
R D

cuestiones derivadas del presente Contrato. ------------------------------------------------------------------


PA O

DÉCIMO CUARTA: DOMICILIOS


O EG

Las partes dejan expresa constancia que señalan como sus domicilios los mencionados en la
D LI

parte introductoria de este Contrato, y que toda comunicación cursada a ellos se tendrá por
válida si la variación de domicilio no es comunicada por escrito, de manera fehaciente, a la otra
LI P

parte con una anticipación mínima de 10 días.-----------------------------------------------------------------

DÉCIMO QUINTA: DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DE ESTE CONTRATO


Forman parte de este Contrato y harán fe para las partes en caso necesario, ante cualquier
VA

divergencia, todos los documentos y normas legales, nacionales, provinciales y municipales


indicadas en el Pliego y toda otra documentación y norma legal que obra en el expediente N°
O

........., registro del EPSE.---------------------------------------------------------------------------------------------


N

Ante cualquier divergencia que surgiere entre los documentos que forman parte del presente
Contrato orden de prelación para su validez será el siguiente:
1. el presente Contrato,
2. Las aclaraciones o circulares que la COMITENTE haya hecho conocer por escrito a
los INTERESADOS.
3. el PLIEGO de Bases y Condiciones Particulares,
4. Pliego de Bases y Condiciones Generales,
5. las Especificaciones Técnicas,
6. los Anexos, aclaratorias, listas y detalle adicional.
PBCP –ANEXO B: MODELO DE CONTRATO

7. La ley 3734 de la provincia de San Juan y sus normas reglamentarias y modificatorias,


será aplicable en forma supletoria en todo aquello no previsto en el presente
Contrato.
8. Toda otra norma que resulte de aplicación.

DÉCIMO SEXTA: MODIFICACIONES DEL CONTRATO


El presente Contrato no podrá ser variado o modificado, salvo acuerdo de ambas partes
contratantes y siempre que conste por documento escrito. En todo caso las características de la
propuesta presentada en el proceso de licitación por EL CONTRATISTA, no podrá ser alterada,
modificada, ni sustituida por el presente contrato ni al ejecutarse éste.--------------------------------

S
TA
DÉCIMO SÉPTIMA:
El CONTRATISTA será el único responsable del cumplimiento de las leyes impositivas, laborales

R
y previsionales vigentes, en relación a sí mismo y al personal que emplee para la ejecución del

FE
R A
transporte, entrega, montaje e instalación de los bienes objeto del presente Contrato, liberando

TA LT
O
al COMITENTE de toda responsabilidad al respecto.----------------------------------------------------------

DÉCIMO OCTAVA: SELLADO


EN SU
ES ON

El CONTRATISTA en virtud de la Ley Provincial N° 1705 A, alcanzado por el objeto del presente
Contrato, queda eximido del pago del impuesto a los sellos. ----------------------------------------------
PR C
A E

En prueba de conformidad, en la ciudad de San Juan, provincia del mismo nombre, a los .........
R D

días del mes de ............................. de 2018, se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a
PA O

un solo efecto. -
O EG
D LI
LI P
VA
O
N
Folio Nº 114
PBCP –ANEXO C: CRONOGRAMA ESTIMATIVO

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D

ANEXO C– CRONOGRAMA ESTIMATIVO


PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 05/18 EPSE


SAN JUAN – AÑO 2018

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
PBCP –ANEXO C: CRONOGRAMA ESTIMATIVO

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 115
PBCP –ANEXO C: CRONOGRAMA ESTIMATIVO

ANEXO C –CRONOGRAMA ESTIMATIVO

Inicio Final Duración

S
Convocatoria Notas
Fecha Hora Fecha Hora (días)

TA
Durante tres (3) días corridos, según el
1 Publicación del llamado 23/05/2018 N/A 25/05/2018 N/A 3 Artículo 12° del RÉGIMEN DE

R
CONTRATACIONES de EPSE.

FE
Entrega de pliegos a los

R A
2 23/05/2018 8:00 22/06/2018 8:30 31
interesados.

TA L T
O
Recepción de consultas

EN SU
3 23/05/2018 8:00 15/06/2018 13:00 24
o aclaraciones

ES ON
Respuesta a consultas
4 o emisión de 23/05/2018 8:00 18/06/2018 13:00 27

PR C
aclaraciones

A E
R D
5 Presentación de ofertas 18/05/2018 8:00 22/06/2018 8:30 36

PA O
O IEG
6 Apertura de sobres 22/06/2018 9:00 22/06/2018 10:00 1
L ID PL
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
PBCP –ANEXO C: CRONOGRAMA ESTIMATIVO

S
TA
R
FE
R A
TA L T
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O IEG
L ID PL
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 116
PBCP –ANEXO D: LUGARES DE ENTREGA

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON

ANEXO D: LUGARES DE ENTREGA


PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 05/18 EPSE


SAN JUAN – AÑO 2018

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
PBCP –ANEXO D: LUGARES DE ENTREGA

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 117
PBCP –ANEXO D: LUGARES DE ENTREGA

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
PBCP –ANEXO D: LUGARES DE ENTREGA

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar
Folio Nº 118
PBCP –ANEXO D: LUGARES DE ENTREGA

S
TA
R
FE
R A
TA LT
O
EN SU
ES ON
PR C
A E
R D
PA O
O EG
D LI
LI P
VA
O
N

Agustín Gnecco 350 (S) – J5402FRB – San Juan, Argentina. Tel/Fax: +54 (264) 422 4426/4627
[email protected] – www.epse.com.ar

También podría gustarte