0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas15 páginas

Sentencia Acoso Confirmakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

El documento detalla el proceso judicial sobre la acción de nulidad presentada por SUPERMERCADOS DISCO DEL URUGUAY S.A. contra una resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que impuso una multa y ordenó capacitación por infracciones a derechos laborales. La empresa argumentó que la resolución era injusta y que había cumplido con las normativas, mientras que la administración defendió la validez de la sanción basada en denuncias de acoso laboral y hostigamiento. Finalmente, se concluyó que el acto impugnado debía ser confirmado debido a la falta de pruebas que apoyaran la anulación solicitada por la empresa.

Cargado por

rafabda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas15 páginas

Sentencia Acoso Confirmakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

El documento detalla el proceso judicial sobre la acción de nulidad presentada por SUPERMERCADOS DISCO DEL URUGUAY S.A. contra una resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que impuso una multa y ordenó capacitación por infracciones a derechos laborales. La empresa argumentó que la resolución era injusta y que había cumplido con las normativas, mientras que la administración defendió la validez de la sanción basada en denuncias de acoso laboral y hostigamiento. Finalmente, se concluyó que el acto impugnado debía ser confirmado debido a la falta de pruebas que apoyaran la anulación solicitada por la empresa.

Cargado por

rafabda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

DECRETERO DE SENTENCIAS

//tevideo, 19 de mayo de 2022.


No. 297
VISTOS:
Para sentencia definitiva, venida a conocimiento del
Máximo Órgano Jurisdiccional en materia Administrativa de la Nación esta
causa: “SUPERMERCADOS DISCO DEL URUGUAY con ESTADO.
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Acción de
nulidad” (Ficha No. 137/2020).
RESULTANDO:
I) En este proceso, Agustín GUBITOSI en nombre y
representación de SUPERMERCADOS DISCO DEL URUGUAY S.A.,
dedujo pretensión anulatoria contra la resolución dictada el 18 de octubre
de 2019 por la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social (en
adelante: I.G.T.S.S.) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recaída
en el expediente número 2016-13-7-0007366, que dispuso: “1) Sancionar
a la empresa Supermercados Disco del Uruguay S.A. con multa de 776 UR
(setecientos setenta y seis unidades reajustables), por infracción a normas
que tutela derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras
denunciadas. (…) 3) Intimar por el plazo de 60 días corridos a la empresa
Supermercados Disco del Uruguay S.A. a que capacite a todos los gerentes
y subgerentes de sucursal en la temática de vulneración de derechos
fundamentales en el transcurso de este año, debiendo acompañar la
capacitación, la temática que involucra, así como la duración de la
mencionada capacitación, bajo apercibimiento de aplicar sanciones
económicas. (…)”. (Fs. 257 a 263 de los A.A.)
II) Como fundamento de su pretensión anulatoria alegó
que el acto impugnado le causa agravio por haber sido dictado en forma
contraria a Derecho.
Señaló que los hechos se originaron en diciembre de 2016, a partir de
una denuncia realizada por funcionarios de SUPERMERCADOS DISCO
S.A. y la delegada sindical y delegada de salud del Sindicato de Plesir de
PAGNIFIQUE ante la I.G.T.S.S. contra el Sr. Marcelo ROUCCO, quien
por aquel entonces se desempeñaba como gerente en la sucursal Disco
Solano López. Según se expresó en la denuncia, los hechos refieren a
situaciones que, a criterio de los denunciantes, configuraron persecución
sindical y laboral, trato violento del gerente hacia clientes y el personal.
Manifestó que en todas las instancias en las cuales la empresa fue
notificada, presentó descargos y brindó las explicaciones que consideraron
pertinentes.
Expresó que, ofrecidos los medios de prueba, la I.G.T.S.S. omitió
considerar sus explicaciones, así como la actitud asumida por la empresa
frente a la denuncia. Asimismo, afirmó que la prueba en formato digital
(diversas fotos y dos videos) presentada por la Administración, no le fue
notificada, ni fue exhibida en las audiencias. Al respecto, adujo que no
tiene certeza de la procedencia de tales pruebas.
Afirmó que, desde que tomó conocimiento de los hechos
denunciados, ha tomado medidas apropiadas para la investigación de los
mismos, así como su prevención.
Postuló la falsedad de las afirmaciones manejadas por los
denunciantes, sobre la existencia de un reglamento interno para un grupo
de funcionarios y otro distinto para otro grupo de trabajadores.
Aclaró que la empresa sí ha cumplido con la normativa vigente sobre
derechos y prerrogativas sindicales. Incluso, destacó que durante la
inspección llevada a cabo se corroboró entre los funcionarios si era posible
desarrollar actividad sindical en la empresa, lo cual fue contestado de
forma afirmativa.
Señaló que el informe obrante en autos refiere a la corta duración de
la capacitación y sensibilización del Sr. ROUCCO, entendiendo
ineficientes e insuficientes las medidas adoptadas porque son varios los
expedientes de denuncias de acoso sexual y/o moral. Ante ello, refutó lo
allí expresado, señalando que el mencionado jerarca, no sólo recibió la
capacitación de tres horas aludida en el informe, sino también otras
capacitaciones previas impartidas por la firma CESA Management
Solutions. Destacó que la empresa ha llevado a cabo una continua política
en materia de prevención y sanción de comportamientos inadecuados.
Señaló que el hecho que se estén tramitando otras denuncias en las
que SUPERMERCADOS DISCO es parte, no significa que todas hayan
sido confirmadas. Considerarlas, implicaría un prejuzgamiento de los
hechos.
Atacó la prueba testimonial ofrecida por los denunciantes,
sosteniendo que no todos los testimonios recabados fueron contestes en
manifestar que han presenciado situaciones de malos tratos o insultos por
parte del Sr. ROUCCO.
Aseguró que no fue indiferente ni omisa ante las situaciones
denunciadas, habiéndose presentado tanto ante la DINATRA como en el
ámbito bipartito.
En definitiva, solicitó que se declare la nulidad del acto enjuiciado.
III) Conferido traslado, la Administración demandada
defendió la validez del acto, argumentando que su proceder resulta en un
todo conforme a Derecho, habiendo actuado en ejercicio de las potestades
que le son conferidas en atención al interés general y dentro del límite de su
competencia.
Manifestó que, a partir de una denuncia recibida contra la empresa
SUPERMERCADOS DISCO S.A. y en particular, contra su funcionario
Marcelo ROUCCO, se realizó una inspección en el lugar de trabajo. En
dicha oportunidad se interrogó a varios empleados de la firma, quienes
expresaron que el Sr. ROUCCO es una persona con inestabilidad
emocional, de humor cambiante y agresivo, que maltrata, grita y hostiga a
los trabajadores.
Asimismo, relató nuevas denuncias presentadas contra el mismo
funcionario, en el decurso de los años 2017 y 2018. Destacó que la
capacitación acreditada por la empresa sumó un total de 20 horas en dos
años, 2014 y 2015, esto es, con anterioridad a la denuncia presentada.
Sostuvo que la actora tiene cabal conocimiento del comportamiento
agresivo denunciado por parte de los trabajadores y considera que las
medidas adoptadas por ésta han sido insuficientes, inidóneas y nada
efectivas con relación a los hechos denunciados. De allí que entiende que
corresponde la imposición de la sanción que se procesa en estos obrados.
Controvirtió que la empresa no haya tenido acceso a la prueba en
formato digital. Al respecto, adujo que la propia actora y su testigo, el Sr.
Eduardo ÁLVAREZ, hicieron referencia a las grabaciones, habiéndose
demostrado que las mismas provienen de cámaras pertenecientes a DISCO.
Destacó que la promotora tuvo acceso durante toda la investigación
administrativa a la totalidad del expediente.
Por último, consideró que la empresa SUPERMERCADOS DISCO
DEL URUGUAY S.A., no tuvo como política capacitar y/o sensibilizar a
su personal, aun cuando tenía conocimiento de los hechos denunciados y,
en consecuencia, la entidad de los mismos. Arribó a la conclusión de que la
promotora no cumplió con el deber de protección de la persona del
trabajador, respecto a los daños que podía sufrir en su lugar de trabajo.
En definitiva, solicitó la confirmación del acto impugnado.
IV) Por Resolución No. 3775/200 se abrió a prueba por
el plazo de 60 días, sin embargo, no se produjo prueba alguna. Por cuerda
separada, se agregaron los antecedentes administrativos (carpeta de tapas
verdes, en 294 fojas).
V) Las partes alegaron por su orden (fs. 65 - 70 y fs. 73 -
80, respectivamente)
VI) El Sr. Procurador del Estado en lo Contencioso
Administrativo se pronunció mediante el dictamen No. 189/2021,
aconsejando la confirmación del acto impugnado (fs. 83 - 88).
VII) Puestos los autos para sentencia, previo pase a
estudio de los Sres. Ministros en forma sucesiva, se acordó en legal y
oportuna forma (fs. 90).
CONSIDERANDO:
I) En el aspecto formal, se han cumplido las exigencias
que, según la normativa vigente habilitan el examen de la pretensión
anulatoria. (Constitución arts. 317 y 319 y Ley No. 15.869 de 22.6.87 arts.
4 y 9).
El acto impugnado fue notificado a la accionante el 24 de octubre de
2019 (fs. 266 de los A.A.) quien lo resistió el 4 de noviembre de 2019,
mediante la interposición de los recursos de revocación y jerárquico, en
subsidio (escrito sin fecha de recepción luciente a fs. 267 vto., con
constancia de fecha de recepción a fs. 272 vto. de los A.A.),
fundamentándolos el 29 de noviembre de 2019 (fs. 275 - 279 de los A.A.).
Por Resolución de la I.G.T.S.S. de fecha 30 de enero de 2020 no se
hizo lugar al recurso de revocación (fs. 280 vto. - 282 vto. de los A.A.) y
por Resolución No. 23 de la Dirección General del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, en ejercicio de atribuciones delegadas, se confirmó el
acto resistido (fs. 288 - 289 vto. de los A.A.), siendo notificada la actora el
17 de febrero de 2020 (fs. 290 vto. de los A.A.).
En virtud de la Feria Extraordinaria por emergencia sanitaria
dispuesta por las Acordadas 8, 9 y 10 de este Tribunal, la demanda
interpuesta el 22 de mayo de 2020 lo fue en tiempo útil (nota de cargo fs.
41 infolios).
II) Como se ha señalado, el objeto de este proceso es
resolver sobre la pretensión anulatoria deducida contra la resolución
dictada el 18 de octubre de 2019 por la I.G.T.S.S., recaída en el expediente
número 2016-13-7-0007366, que dispuso: “1) Sancionar a la empresa
Supermercados Disco del Uruguay S.A. con multa de 776 UR (setecientos
setenta y seis unidades reajustables), por infracción a normas que tutela
derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras denunciadas.
(…) 3) Intimar por el plazo de 60 días corridos a la empresa
Supermercados Disco del Uruguay S.A. a que capacite a todos los gerentes
y subgerentes de sucursal en la temática de vulneración de derechos
fundamentales en el transcurso de este año, debiendo acompañar la
capacitación, la temática que involucra, así como la duración de la
mencionada capacitación, bajo apercibimiento de aplicar sanciones
económicas. (…)”. (Fs. 257 a 263 de los A.A.)
III) Reseña de los antecedentes.
Para realizar un correcto análisis de la cuestión, conviene ensayar
una reseña de los hechos establecidos, a partir de las actuaciones que
precedieron el dictado del acto enjuiciado.
El 15 de diciembre de 2016, la Sra. Virginia SABINI, en calidad de
delegada sindical y delegada de salud del Sindicato PLESIR de
PAGNIFIQUE y varios trabajadores del Sindicato de DISCO, presentaron
una denuncia contra la empresa actora y, en particular, contra su
funcionario Marcelo ROUCCO, Gerente de la Sucursal DISCO 25, sita en
Avda. Mariscal Francisco Solano López No. 1680 de Montevideo, por
persecución sindical y por acoso laboral (fs. 1 y 58 a 59 vto. de los A.A.).
Por Resolución de la I.G.T.S.S. de fecha 10 de febrero de 2017, se
dispuso interrogar a los trabajadores en relación a los hechos denunciados,
se resolvió dar vista de la denuncia presentada a la empresa denunciada y
se dispuso la apertura a prueba para ambas partes (fs. 67 - 68 de los A.A.).
El 22 de febrero de 2017 se realizó una inspección en el lugar de
trabajo, interrogando a algunos trabajadores, tanto sindicalizados como no
sindicalizados, quienes manifestaron en general que el Sr. ROUCCO es una
persona con inestabilidad emocional, que impera malos tratos, gritos y
hostigamiento a los trabajadores (fs. 69 - 75 de los A.A.).
Los inspectores actuantes realizaron un informe en el que se destaca:
“(…) el personal ha sido muy descriptivo de las situaciones que vive a
diario, denuncian en su mayoría no encontrarse cómodos con el ambiente
de trabajo” (…) “Manifiestan ansiedad frente a la inestabilidad emocional
del Sr. Roucco, estando expectantes de cuál sería el humor del día y a qué
trabajador/a elegiría ese día para descargar la agresividad verbal
denunciada por los entrevistados en su mayoría.”. Asimismo, dan cuenta
de haberse visto perjudicados por la desmejora del menú, dificultad para
obtener la reducción horaria de aquellos trabajadores estudiantes,
postergación para la resolución de licencias, entre otros conflictos. (Fs. 76 -
76 vto. de los A.A.).
Tras suscitarse la denuncia de nuevos hechos contra el Sr. ROUCCO
por los constantes actos de acoso laboral, violencia de género y persecución
laboral, se resolvió dar vista a la empresa actora, disponiéndose la apertura
a prueba para ambas partes (fs. 82 de los A.A.).
Con fecha 24 de marzo de 2017, la denunciante aportó prueba
documental, así como prueba en formato digital (fotos y dos videos) (fs. 92
vto. - 93 vto. y 95 a 101 de los A.A.); por su parte, la empresa se presentó
en los términos lucientes a fs. 101 vto. a 137 de los A.A.).
Nuevas denuncias de malos tratos y hostigamiento por parte del Sr.
ROUCCO fueron presentadas por la representante del sindicato de
trabajadores de DISCO (fs. 142 vto. - 143 y 152 vto. - 154 vto. de los
A.A.).
El 25 de setiembre de 2017 compareció la empresa evacuando la
vista conferida, acreditando la capacitación para gerentes y subgerentes,
encomendada a la empresa CESA Management Solutions (llevada a cabo
en los años 2014 y 20015), así como una capacitación individual a niveles
jerárquicos intermedios de tres horas, realizada el 1° de setiembre de 2017.
(Fs. 161 vto. - 171 vto. de los A.A.).
Tras realizarse una audiencia de testigos, se dispuso la realización de
una nueva inspección en la que se arribó a la conclusión de que las
características del ambiente laboral seguían siendo hostiles. (fs. 187 - 190
vto. de los A.A.).
Tras expedirse la Asesoría Letrada (fs. 240 vto. a 243 de los A.A.),
se confirió vista a la empresa accionante, quien la evacuó en los términos
lucientes a fs. 249 y ss. de los antecedentes. En su comparecencia, destacó
el traslado de sucursal del Sr. Marcelo ROUCCO.
Con fecha 18 de octubre de 2018 la Inspectora General de Trabajo y
Seguridad Social aprobó el proyecto sancionatorio que considera probados
los hechos denunciados, relativos al acoso moral laboral que implican
menoscabo, lesión y violación de derechos fundamentales del trabajador
denunciante. (Fs. 264 vto. de los A.A.)
Finalmente, el 18 de octubre de 2019 se dictó el acto enjuiciado (fs.
257 a 263 de los A.A.).
IV) Tras el análisis de los hechos del caso y de la
normativa vigente, el Tribunal, compartiendo lo aconsejado por el Sr.
Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo, se pronunciará
por el rechazo de la pretensión anulatoria y, en consecuencia, confirmará el
acto impugnado, por los fundamentos que se explicitan a continuación.
V) Dando comienzo al examen de la situación sometida
a decisión del Tribunal, huelga señalar que, a juicio de la Sala, la I.G.T.S.S.
actuó conforme a Derecho y de acuerdo con las competencias que le fueran
otorgadas, habiéndose respetado las garantías del debido proceso. Y ello
por cuanto, la empresa actora tuvo oportunidad de intervenir en el
procedimiento, aportar prueba y controlar la que se recepcionó mediante la
declaración de diferentes testigos según surge de las actas de fs. 226 vto. a
236 vto., que contó con la presencia del letrado patrocinante de la empresa
actora.
VI) En cuanto al fondo del asunto, ha de señalarse que,
de la compulsa de las actuaciones (fs. 4, 25, 67, 97, 203 de los A.A.),
surgen acreditadas reiteradas denuncias realizadas por trabajadores de
SUPERMERCADOS DISCO S.A., en su mayoría, contra el gerente de la
sucursal 25, el Sr. Marcelo ROUCCO. Refieren a actitudes que, según
declaraciones de varios testigos, no se condicen con las cualidades propias
de la jerarquía del cargo. Más precisamente, refieren a que en mayor o
menor medida fueron testigos de diferentes situaciones de malos tratos y
actitudes de hostigamiento que ROUCCO realizaba.
Tal aseveración encuentra respaldo en la prueba testimonial
diligenciada en el decurso de la investigación realizada por la I.G.T.S.S.
Así, preguntados los trabajadores si han escuchado al personal superior o
mandos medios dirigirse con malos modos, gritos o amenazas de sanciones
hacia el personal en general, el trabajador interrogado a fs. 70 de los
antecedentes respondió: “Sí, de parte de Garín y del Gerente Roucco
gritan, dan órdenes de forma exagerada. Hoy mismo una compañera
después de tener una sanción de parte de él salió llorando y se fue
sintiéndose mal. Amenazó con no dar licencia a cierto personal”. El
trabajador interrogado a fs. 71 vto. manifestó: “Con Roucco hay problemas
porque es violento con los clientes que encuentra robando. Hay menos
personal que el necesario y siempre te amenazan con suspenderte porque
faltó alguna tarea o quedó algo sin hacer y, si sos del sindicato te
sancionan o suspenden… Habla mal, se dirige mal, se lo escucha hablar
mal del sindicato”. Por su parte, la testigo Mary Sena -trabajadora de la
empresa Disco, Sucursal Solano López-, al ser consultada sobre el trato
recibido por el Sr. ROUCCO, manifestó: “Hacía diferencia, a algunos los
trataba bien y a otros, no tan bien”; “(…) La primera denuncia que
hicimos fue por una chica de Pagnifique, a ella se le inundó el piso y no
pudo sacar el pan, y él le gritó y eso yo lo vi porque trabajaba al lado del
mostrador de Pagnifique. Después a mí me pasaba en el mostrador y en
vez de pedirme algo bien, me gritaba y me pegaba en el mostrador; nos
empujaba la mercadería que teníamos en el mostrador de forma brusca”
(fs. 227 de los A.A.).
Del análisis de la prueba testimonial agregada en autos, puede
concluirse sin hesitación alguna que los actos ejercidos por parte del Sr.
Marcelo ROUCCO constituyeron típicas acciones de acoso laboral o
mobbing. Precisamente, el Tribunal en Sentencia No. 458/2019, al analizar
una hipótesis similar a la de obrados, sostuvo: “En nuestro ordenamiento
jurídico no hay un concepto “legal” de mobbing, ni de acoso moral en el
trabajo, ni de acoso laboral, por lo que corresponde recurrir al concepto
doctrinario y jurisprudencial.
Al respecto, se ha sostenido por parte de este Tribunal: “El acoso
laboral o acoso moral en el trabajo, o la expresión inglesa “mobbing”, es
una forma característica del estrés laboral y se define como una situación
en la que una persona o grupo de personas ejercen una presión
psicológica extrema, de forma sistemática. El concepto de acoso moral (o
“mobbing”) proviene del campo de la psicología de trabajo, para definir
aquellos comportamientos hostiles, vejatorios o de persecución
psicológica realizados por colegas (“mobbing horizontal”) o por el
empleador (“mobbing vertical”) dirigidos a marginar y aislar al sujeto
pasivo en el ámbito de trabajo o provocar un despido o renuncia”
(sentencia N° 195/2017 de 28 de marzo de 2017).
Asimismo, el Tribunal, citando la jurisprudencia de los Tribunales
de Trabajo, al desentrañar el alcance del acoso laboral y aquellos actos
que lo generan, ha indicado que: “por mobbing o acoso en el lugar de
trabajo hay que entender: cualquier manifestación de una conducta
abusiva y especialmente los comportamientos, palabras, actos, gestos y
escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad o la
integridad física de un individuo o que puedan poner en peligro su empleo
o degradar el clima del trabajo
(…)
En igual sentido, Cristina MANGARELI, entre otros autores, ha
señalado que el concepto jurídico de “acoso moral en el trabajo” (o de
mobbing) requiere la configuración de una serie de elementos, a saber: a)
reiteración de conductas hostiles; b) llevadas a cabo por un individuo o por
un grupo; c) de gravedad suficiente para lesionar bienes jurídicos
protegidos por el ordenamiento jurídico (como la dignidad, la intimidad, el
honor, la integridad física o psíquica); y d) susceptible de causar daño al
trabajador o perjudicar el ambiente de trabajo.
Y concluye que: “Debe tratarse de hechos ofensivos para cualquier
persona y éticamente graves, con intensidad suficiente para causar
perjuicio...”. (Cfme. Cristina MANGARELI - “Acoso laboral. Concepto y
prevención”, Revista Derecho Laboral Nº 225, Montevideo, 2007, pág.
108).
En la emergencia, los actos discriminatorios observados por el Sr.
ROUCCO fueron reiterados y trasuntaron en un ejercicio ilegítimo e
inapropiado de los mecanismos asignados al empleador para dirigir el
trabajo a su cargo.
VII) Por su parte, si bien la empresa presentó
documentación que acredita el haber contratado a una empresa para el
dictado de cursos de sensibilización sobre diferentes materias relativas al
ámbito laboral, es claro que las mismas se desarrollaron en 2014 y 2015
(antes a la formulación de la denuncia que diera inicio a las presentes
actuaciones), ambas consistentes en tres módulos con una duración cada
uno de ellos de 4 horas y durante tres días, lo que equivale a un total de 12
horas por cada año. A ello se adiciona un taller presuntamente individual
realizado por el Psicólogo VEGA con fecha 1° de setiembre de 2017 y que
se desarrolló entre las 9 y las 12 de ese día (fs. 171 vto. de los AA).
Dado los diferentes y múltiples hechos denunciados, es evidente que
las medidas adoptadas por la empresa fueron, como se afirma en el acto
resistido, insuficientes, inidóneas e inefectivas para lograr que mejorara el
ambiente laboral.
A juicio del Tribunal, la promotora no cumplió con el deber de
protección de la persona del trabajador. Adoptó como posible solución,
trasladar de sucursal al gerente denunciado, en lugar de realizar jornadas de
sensibilización atinadas a la temática. Medidas de este talante, denotan en
el seno de la empresa falta de políticas que permitan combatir frontalmente
situaciones como la que dio mérito a la sanción impugnada. En efecto, los
medios probatorios aportados, no hacen más que exponer, la connivencia
de la empresa ante una situación que sin lugar a dudas conocía.
En virtud de lo expuesto, no caben dudas de que los hechos
empleados como premisa de la sanción aplicada fueron plenamente
acreditados en el decurso del procedimiento administrativo.
VIII) En suma, a juicio del Tribunal, surge acreditado
fehacientemente, un proceso o situación de “mobbing” contra los
denunciantes, donde se verificaron todos los elementos propios que
caracterizan a esta figura. Ante esta situación, SUPERMERCADOS
DISCO S.A. no cumplió con la obligación de mantener una actitud
vigilante y severa frente a cualquier conducta abusiva y reiterada que atenta
contra la integridad psico-física de un trabajador, generando un ambiente
laboral que potencia el desarrollo de enfermedades y/o accidentes
laborales, afectando su salud física y moral.
Por las razones expuestas, lo establecido en el artículo 309 de la
Constitución de la República, el Máximo Órgano Jurisdiccional en materia
Administrativa de la Nación,
FALLA:
Desestímase la pretensión anulatoria y, en su mérito,
confírmase el acto administrativo impugnado.
Sin sanción procesal específica.
A los efectos fiscales, fíjanse los honorarios del
abogado de la parte actora en la cantidad de $43.000 (pesos uruguayos
cuarenta y tres mil).
Oportunamente, devuélvanse los antecedentes
administrativos agregados; y archívese.

Dr. Simón, Dr. Vázquez Cruz, Dr. Corujo (r.), Dra. Klett, Dra. Salvo.
Dr. Marquisio. (Sec. Letrado).

También podría gustarte