0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Análisis de La Ley Orgánica de Presupuesto de País.

La Ley Orgánica del Presupuesto de Honduras regula la formulación, ejecución, control y liquidación del presupuesto general del país, siendo fundamental para la administración pública y la gestión de recursos. Establece procedimientos para la formulación, aprobación, ejecución y fiscalización del presupuesto, así como principios de equilibrio, sostenibilidad y transparencia. A pesar de su importancia, enfrenta desafíos como la baja capacidad de ejecución, problemas de transparencia y una creciente dependencia del endeudamiento.

Cargado por

Danni Gaitan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Análisis de La Ley Orgánica de Presupuesto de País.

La Ley Orgánica del Presupuesto de Honduras regula la formulación, ejecución, control y liquidación del presupuesto general del país, siendo fundamental para la administración pública y la gestión de recursos. Establece procedimientos para la formulación, aprobación, ejecución y fiscalización del presupuesto, así como principios de equilibrio, sostenibilidad y transparencia. A pesar de su importancia, enfrenta desafíos como la baja capacidad de ejecución, problemas de transparencia y una creciente dependencia del endeudamiento.

Cargado por

Danni Gaitan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Catedrático: Saira Amanda Rodríguez Valdes

Asignatura: Derecho Administrativo

Alumnos: Danni Gaitan Salinas

Código de Estudiante: 354280083

Tipo de Tarea: Análisis de la ley orgánica del presupuesto de País

Sede: Danlí

18 de octubre del AÑO 2024


Análisis de la ley orgánica de presupuesto de país

La Ley Orgánica del Presupuesto de Honduras es un marco legal que regula la


formulación, ejecución, control y liquidación del presupuesto general de ingresos
y egresos de la República. Es una normativa clave para la administración pública
y para asegurar la correcta gestión de los recursos financieros del Estado.

Estructura de la Ley

La Ley Orgánica del Presupuesto establece los procedimientos y normas para


cada etapa del ciclo presupuestario:

Formulación: El proceso mediante el cual el Poder Ejecutivo elabora el


presupuesto anual, con la participación de las instituciones del gobierno. Aquí se
definen las prioridades y realizan un Plan de Nación para el desarrollo del
gobierno.

Aprobación: El presupuesto elaborado por el poder Ejecutivo es remitido al


Congreso Nacional, que tiene la facultad de aprobar, modificar o rechazar el
proyecto de ley.

Ejecución: Una vez aprobado, la administración pública debe cumplir con la


distribución y uso de los recursos asignados según las disposiciones legales.

Control y Fiscalización: Órganos como el Tribunal Superior de Cuentas y la


Secretaría de Finanzas supervisan el uso de los recursos públicos. Se garantiza
la transparencia y la rendición de cuentas.

Liquidación: Al cierre del ejercicio fiscal, se presenta un informe que resume los
ingresos y egresos ejecutados.

Principios fundamentales de esta ley

Equilibrio presupuestario: El presupuesto debe evitar déficits innecesarios,


aunque puede haber excepciones si se justifican adecuadamente.
Sostenibilidad fiscal: Busca mantener un manejo responsable de la deuda
pública, asegurando que no se comprometa la estabilidad financiera del país.

Eficiencia y transparencia: La administración de los recursos públicos debe


maximizar el beneficio social y garantizar que el uso de los fondos sea
transparente y esté bien documentado.

Régimen de Ingresos y Egresos

Ingresos: La ley define las fuentes de financiamiento del Estado, que incluyen
impuestos, contribuciones, donaciones y empréstitos. El objetivo es garantizar
que los ingresos sean suficientes para financiar los programas y proyectos
públicos.

Egresos: Se establecen las partidas de gastos para cada entidad pública. Esto
incluye inversiones en infraestructura, gastos operativos del gobierno, y
transferencias a entes autónomos y descentralizados.

Asignación de Recursos

La ley establece las reglas para la distribución de los recursos entre las diferentes
instituciones del Estado, priorizando áreas como educación, salud, seguridad, y
desarrollo social. Sin embargo, un análisis crítico puede mostrar que en algunos
casos la asignación puede no reflejar las prioridades reales de desarrollo, debido
a la influencia política o a la falta de planificación a largo plazo.

Modificaciones Presupuestarias

La ley también permite que, en el transcurso del año fiscal, se hagan


modificaciones al presupuesto aprobado mediante ampliaciones o reducciones
de partidas, aunque estas deben ser justificadas y aprobadas nuevamente por el
Congreso Nacional.

Rendición de Cuentas y Fiscalización


La ley impone la obligación de presentar informes periódicos de ejecución
presupuestaria, tanto para el gobierno central como para las entidades
descentralizadas. Esto es esencial para que el Congreso y los órganos de control
fiscal supervisen la correcta aplicación de los recursos.

Desafíos y Críticas

Deficiencias en la ejecución: Un análisis crítico de la ley y su implementación


a menudo resalta la baja capacidad de ejecución de ciertos sectores, lo que
puede llevar a subejecuciones presupuestarias o a desvíos de fondos.
Transparencia y corrupción: Aunque la ley busca promover la transparencia,
los escándalos de corrupción en el país han mostrado la necesidad de fortalecer
los mecanismos de control y la independencia de los órganos fiscalizadores.

Dependencia de más deudas: A lo largo de los años, se ha observado una


creciente dependencia del endeudamiento externo e interno para financiar el
déficit presupuestario, lo cual plantea desafíos para la sostenibilidad fiscal a largo
plazo.

Reformas y Actualizaciones

En varias ocasiones, la Ley Orgánica del Presupuesto ha sido objeto de reformas


para adaptarla a las cambiantes necesidades fiscales y políticas del país, y para
mejorar los mecanismos de transparencia y control del gasto público.

Conclusión

La Ley Orgánica del Presupuesto de Honduras es una herramienta clave para la


administración pública eficiente y transparente. Sin embargo, su eficacia
depende no solo de su formulación, sino de su correcta implementación y del
compromiso de los actores políticos y sociales para cumplir con los principios de
sostenibilidad, ya que en los últimos años se ha visto y una ola de corrupción en
el país por las personas que elegimos para que nos gobiernen y hacen lo que
quieren, ya que manejan las leyes de país a su beneficio

También podría gustarte