0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Programa de Iniciación Al Mercado de Trabaj

El proyecto 'Despegando hacia el futuro' busca facilitar la inserción laboral de estudiantes de Formación Profesional a través de un convenio entre una organización sin ánimo de lucro y un centro educativo, proporcionando herramientas para la Búsqueda Activa de Empleo. Se estructura en dos fases: formación en competencias laborales y acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo, con un enfoque en la autonomía y el desarrollo de habilidades. La evaluación muestra un impacto positivo, con un porcentaje significativo de alumnos contratados tras finalizar el ciclo formativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Programa de Iniciación Al Mercado de Trabaj

El proyecto 'Despegando hacia el futuro' busca facilitar la inserción laboral de estudiantes de Formación Profesional a través de un convenio entre una organización sin ánimo de lucro y un centro educativo, proporcionando herramientas para la Búsqueda Activa de Empleo. Se estructura en dos fases: formación en competencias laborales y acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo, con un enfoque en la autonomía y el desarrollo de habilidades. La evaluación muestra un impacto positivo, con un porcentaje significativo de alumnos contratados tras finalizar el ciclo formativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Programa de iniciación al mercado de trabajo

“Despegando hacia el futuro”


Índice

INTRODUCCIÓN O BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................ 2


OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS) .................................................. 2
DESTINATARIOS (EDAD, COLECTIVOS, ETC.) ............................................. 2
JUSTIFICACIÓN INICIATIVA ...................................................................... 3
METODOLOGÍA ........................................................................................... 3
RECURSOS UTILIZADOS (HUMANOS, MATERIALES, ETC.) ........................... 4
PRESUPUESTO ............................................................................................ 4
TEMPORALIZACIÓN .................................................................................... 4
EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO ................................................. 6
CONCLUSIONES. ......................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN O BREVE DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO

En el presente proyecto presentamos un convenio de colaboración entre una


organización sin ánimo de lucro y un centro educativo, a través de la cual, los
Técnicos del Área de Empleo de la organización dotarán a los/las
destinatarios/as de herramientas logísticas y competenciales que les
permitan iniciar su itinerario personalizado de Búsqueda Activa de Empleo,
con anterioridad a la finalización de la formación reglada que desarrollan.

Este proyecto se desarrollará en dos fases:

1. Formación
2. Búsqueda Activa de Empleo.

OBJETIVOS

GENERAL:

1. Iniciar a los/as destinatarios/as en la Búsqueda Activa de Empleo, a


través de la creación de un Itinerario Personalizado de Inserción, con el que
favorecer el conocimiento de los diferentes recursos y entidades que trabajan
para el acompañamiento en la búsqueda de empleo.

ESPECÍFICOS:

1. Conocimiento de los Recursos de Búsqueda Activa de Empleo de la


organización sin ánimo de lucro colaboradora.
2. Inscripción en Agencia de Colocación y asignación de un Técnico
profesional en Orientación de la organización sin ánimo de lucro
colaboradora, a cada destinatario/a, para que le acompañe en el camino hacia
los objetivos laborales que se marque.
3. Preparación a los/las destinatarios/as para el acceso a un puesto de trabajo:
creación y potenciación del Curriculum Vitae y gestión exitosa de una
entrevista de trabajo (en todos sus formatos)
4. Acercamiento a las competencias laborales exigibles en cualquier puesto
de trabajo: Responsabilidad, Trabajo en Equipo y Comunicación.

DESTINATARIOS (EDAD, COLECTIVOS, ETC.)

El Programa de Formación es impartido en las aulas del centro académico para


todos los/las alumnos/as de los Ciclos de Formación Profesional de Grado
Medio, cuya edad media es de 18- 19 años, que se desarrollan en el Colegio, los
cuales son:

- Técnico en Gestión Administrativa


- Técnico en Actividades Comerciales
- Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
JUSTIFICACIÓN INICIATIVA

El sistema educativo actual permite elegir la opción formativa más adecuada a


sus estudiantes, la formación con la que accede una persona al mercado laboral
actual juega un papel fundamental en la posibilidad de encontrar empleo. Pero la
inserción laboral exitosa de los jóvenes, así como de los adultos, ya no
depende sólo de su nivel de formación sino también de su nivel de
competencia profesional y de competencias clave para el empleo.

En un mercado mundial con un elevado grado de competitividad e incertidumbre,


con una normativa mundial cambiante, con movimientos demográficos constantes,
con rápidos cambios tecnológicos, con la exigencia continua de nuevas necesidades
de capacidades y destrezas para la adecuación a las empresas y el surgimiento de
nuevos yacimientos de empleo, no nos debe extrañar una continua actualización de
la Formación Profesional, siendo cada vez más atractiva, innovadora y dinámica.
Sin embargo, y como se deja de manifiesto en el párrafo anterior, la inserción laboral
de las personas que realizan este tipo de formaciones, también depende del nivel de
desarrollo en competencias laborales y transversales. Así mismo, sus
posibilidades de acceso al mercado laboral, aumentan considerablemente en función
del manejo de los diferentes recursos, tanto públicos como privados, de
acompañamiento y apoyo en la Búsqueda Activa de Empleo (BAE).

En la actualidad, las FPGM son los estudios profesionales más cercanos a la


realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad de personal
cualificado especializado en los distintos sectores profesionales para responder a la
actual demanda de empleo, y es por este motivo, por el que, detectada la dificultad
que existe para el acceso al mercado de trabajo, el Colegio y la organización
autores del Programa “DESPEGANDO HACIA EL FUTURO”, han aunado
esfuerzo para proporcionar a los/las alumnos de la FPGM un alto nivel en
competencias transversales y laborales, así como un mayor conocimiento de los
recursos para la Búsqueda Activa de Empleo, proyectando una inmersión en el
mundo de la orientación profesional y el acompañamiento en la BAE previa
incluso a la finalización de la formación, con el firme propósito y objetivo de
ampliar el abanico de posibilidades de acceso al mercado de trabajo y reducir el
tiempo para dicho acceso.

METODOLOGÍA

El Programa de iniciación al mercado de trabajo “Despegando hacia el


futuro”, se desarrolla en el entorno propio de las aulas, incorporando talleres
formativos con un carácter dinámico y participativo, dentro de los horarios lectivos
del centro.

En los diferentes talleres, se trabaja adaptando todo el contenido competencial


al alumnado destinatario, realizando propuestas dinámicas y realistas, para que
puedan conocer de una manera concreta, todas las situaciones a las que se van a
enfrentar en su futuro, tanto en la búsqueda de empleo, como en el propio puesto
de trabajo.

Todo lo anterior hace referencia a la metodología utilizado en los momentos de


trabajo en grupo, en el aula. Sin embargo, este programa abarca también la
esfera individual,
propiciando la creación de itinerarios personalizados para cada alumno/a,
guiados y orientados por técnicos/as especializados/as, donde en el centro de
toda la actuación se coloca a la persona, generando un despertar vocacional y
motivacional en ellas, buscando como objetivo la autonomía de los/las
destinatarios/as en el manejo de los recursos y las competencias BAE.

RECURSOS UTILIZADOS

Recursos humanos.-

Tanto las sesiones grupales de trabajo en competencias laborales y de


descubrimiento de los diferentes recursos de empleo, están dirigidas por
Técnicos/as especializados/as en la BAE, pertenecientes al Área de Inserción
Sociolaboral de la organización sin ánimo de lucro en cuestión. En el pasado curso
escolar, participaron un total de diez técnicos/as.

Recursos TIC.-

En cuanto a los recursos materiales utilizados, destaca para el desarrollo de las


formaciones grupales, el uso de equipos digitales:
- Un ordenador por alumno/a.
- Proyector.
- Equipos de audio.
- Material digital: exposiciones, presentaciones, enlaces...
- Uso de internet para trámites reales con organismos diversos,
públicos y privados.

PRESUPUESTO

Al tratarse de un proyecto de colaboración entre un centro educativo y una organización sin


ánimo de lucro, la ejecución del programa no ha supuesto un desembolso económico para el
centro educativo.
Si hubiese supuesto desembolso económico, tendríamos que presupuestar las remuneraciones
de los diez técnicos implicados, los medios materiales y los recursos TIC¨s proporcionados por
el colegio. Estimamos los siguientes valores:

- Medios humanos: Remuneración de los diez técnicos implicados: 12h x 60€/h = 720

- Medios materiales: 150 alumnos x 10€ / alumno = 1.500€

TOTAL PRESUPUESTO= 2.220 euros.

TEMPORALIZACIÓN

El programa se ha desarrollado en 12 horas. En cuanto a la temporalización,


podemos diferenciar dos fases:

1ª FASE: Formación grupal sobre recursos de empleo y competencias


laborales y transversales.
Se ha desarrollado durante los meses de enero a mayo, en sesiones de dos
horas cada una para el Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de Gestión
Administrativa, y en sesiones de dos y cuatro horas para los otros dos CFGM,
contando cada curso con dos sesiones de formación grupal.

La primera sesión, de presentación de la organización sin ánimo de lucro, de su


Área de Inserción Sociolaboral y de los diferentes proyectos de
acompañamiento en la BAE que se gestionan en la misma. Presentando también
los diferentes recursos públicos de BAE.

La segunda sesión, está adaptada a cada curso dependiendo del ciclo formativo
al que pertenezca:
- Alumnos/as de primer curso: han recibido una formación en
Competencias Laborales y Transversales.
- Alumnos/as de del segundo curso: han recibido una formación en
Entrevistas de trabajo y Creación y perfeccionamiento del
Curriculum Vitae.

Con este formato se pretende que cada participante reciba una formación completa
en competencias y recursos BAE durante los dos años de duración del ciclo
formativo.

2ª FASE: Inscripción en Agencia de Colocación e inicio del


acompañamiento a través de Itinerarios Personalizados de Inserción por
parte de los/as Técnicos/as del Programa Andalucía Orienta.

Los/as alumnos/as de los CFGM participantes en el programa se activan en el


Servicio Andaluz de Empleo y en el Programa Andalucía Orienta de
acompañamiento a la inserción, y a través de sesiones individuales, grupales,
derivación a otros proyectos, se busca el despertar vocacional (cuando aún no
existe), el despertar motivacional, y el acompañamiento a la consecución de las
metas marcadas por cada participante, por lo que la duración dependerá de
cada itinerario, pero siempre con la premisa de preparar a los/las
participantes para el acceso al mercado de trabajo una vez finalicen su
ciclo formativo.

A continuación presentamos el cronograma de la temporalización del


programa llevado a cabo.
CRONOGRAMA TEMPORALIZACIÓN

Ciclo Curso Fecha Hora Contenido


Formativo
16/01/2019 Presentación
09.30
2º A a Registro Agenc. Colocación.
06/02/2019 11.30 Taller Entrevista y Curriculum
Gestión

Administrativa
03/04/2019 Presentación
09.30
1º A a Registro Agenc. Colocación. Taller
24/04/2019 11.30 Habilidades Laborales y Transversales

23/01/2019 Presentación
09.30
2º B a Registro Agenc. Colocación.
13/02/2019 11.30 Taller Entrevista y Curriculum

09.30
10/04/2019 a Presentación
Atención a 11.30
Personas en
Situación de
Dependencia
09.30
1º B a
Registro Agenc. Colocación. Taller
11.30
Habilidades Laborales y Transversales
02/05/2019
12.00
a
14.00
30/01/2019 Presentación
09.30
2º C a Registro Agenc. Colocación.
20/02/2019 11.30 Taller Entrevista y Curriculum

09.30
17/04/2019 a Presentación
Actividades 11.30
Comerciales
09.30
1º C a
Registro Agenc. Colocación. Taller
11.30
Habilidades Laborales y Transversales
08/05/2019
12.00
a
14.00
EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTO

En cuanto a la evaluación de resultados, valoraremos los resultados a corto


y medio- largo plazo:

A corto plazo: Valorando el número de alumnos/as que han encontrado un empleo


en el siguiente curso escolar y el seguimiento en el desempeño del mismo según las
competencias adquiridas tras los talleres formativos.

Presentamos a continuación el porcentaje de alumnos contratados este año al


finalizar el ciclo formativo:
 CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA: 25% alumnos contratados.
 CFGM ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: 20%
alumnos contratados.
 CFGM ACTIVIDADES COMERCIALES: 35% alumnos contratados.

A medio-largo plazo: Evaluando la progresión de los alumnos/as en su puesto


laboral: continuidad, desarrollo de las habilidades aprendidas y generalización de las
mismas, generación de habilidades propias, progresión dentro del puesto laboral o en
su sector etc.

CONCLUSIONES.

El proyecto de colaboración entre ambos centros, Organización sin ánimo de lucro


y centro educativo, ha reportado beneficios inmediatos a los alumnos/as de Grado
Medio, yendo más allá de los contenidos académicos, tanto en la consecución de
capacidades y habilidades laborales como en el conocimiento de los servicios
disponibles para la búsqueda activa de empleo. Además, este proyecto realiza un
seguimiento para la correcta inserción y promoción laboral de cada uno de
los alumnos/as participantes, por lo que completa el ciclo completo de actuación,
velando por la continuidad y promoción personal en el ámbito laboral a través
de un itinerario personalizado, con anterioridad y posterioridad a la finalización
de la formación reglada que desarrollan.

Tras el éxito del proyecto “Despegando hacia el futuro”, vamos a dar


continuidad a esta u otras iniciativas similares en favor del alumnado.

Autores:
- SARA LUQUE
- S. VICENTE

También podría gustarte