0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Las Cuencas Hidrográficas

Una cuenca hidrográfica es un área drenada por un sistema de drenaje natural, delimitada por líneas de cumbres. Se clasifica en cuenca alta, media y baja, y puede ser exorreica, endorreica o arreica. Las características de las cuencas incluyen la divisoria de aguas, el río principal, afluentes y el impacto de las obras humanas en su ecología.

Cargado por

educationstanley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Las Cuencas Hidrográficas

Una cuenca hidrográfica es un área drenada por un sistema de drenaje natural, delimitada por líneas de cumbres. Se clasifica en cuenca alta, media y baja, y puede ser exorreica, endorreica o arreica. Las características de las cuencas incluyen la divisoria de aguas, el río principal, afluentes y el impacto de las obras humanas en su ecología.

Cargado por

educationstanley
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Las cuencas hidrográficas.

BY STANLEY
Una cuenca hidrográfica es un territorio continental drenado por un único sistema de drenaje
natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un río, o bien, que vierte sus aguas a un
único lago endorreico.1 Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también
llamada divisoria de aguas.

Etimología
La cuenca hidrográfica también recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de
drenaje, cuenca imbrífera, cuenca de exudación o cuenca fluvial.

Descripción
Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencian en que la primera se refiere
exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las aguas
subterráneas (acuíferos).

En una cuenca suelen distinguirse diferentes partes:

 Cuenca alta: Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran
pendiente.
 Cuenca media: Es la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que
llega traído por la corriente y el material que sale.
 Cuenca baja: Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita
en lo que se llama cono de deyección o en las llanuras aluviales del río.
El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas
hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como una de las unidades
de división funcionales con mucha más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y
territorial por medio del agua.
Tipos
Las principales cuencas endorreicas se muestran en azul, con los principales lagos endómeros en azul oscuro.

Tipos de cuencas

Tipo Descripción Ejemplo

Drenan sus aguas al mar o al


Exorreicas Cuenca del Plata, en Sudamérica.
océano.

Desembocan en lagos, lagunas


Endorreicas o salares que no tienen Cuenca del río Desaguadero, en Bolivia.
comunicación fluvial al mar.

Las aguas se evaporan o se Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta


filtran en el terreno antes de patagónica central. También son frecuentes en
Arreicas
encauzarse en una red áreas del desierto del Sahara y en muchas otras
de drenaje. partes.

Características de las cuencas hidrográficas


Las principales características de una cuenca son:

 La curva de la cotas superficiales: es una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca.


 El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de
generar.
 El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de
avenida.
Cuencas de recepción de los principales mares y océanos. Las zonas en gris corresponden a cuencas
endorreicas.
En una cuenca se distinguen los siguientes
elementos:
Divisoria de aguas
La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea que delimita la cuenca hidrográfica. Una
divisoria de aguas marca el límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas. El agua
precipitada a cada lado de la divisoria desemboca en ríos o afluentes distintos. Otro término utilizado
para esta línea se denomina parteaguas.

El divortium aquarum o línea divisoria de vertientes, es la línea que sigue los puntos más elevados
del interfluvio que separa a dos o más cuencas vecinas.

El río principal
El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o máximo) o bien
con mayor longitud o mayor área de drenaje, aunque hay notables excepciones como el río Misisipi o
el río Miño en España. Tanto los conceptos de río principal como el de nacimiento del río son
algunas veces arbitrarios, como también puede ser arbitraria la distinción entre río principal
y afluente. Sin embargo, la mayoría de cuencas de drenaje presentan un río principal bien definido
desde la desembocadura hasta la divisoria de aguas, bien sea la divisoria de vertientes o, a una
escala distinta, la divisoria de cuencas. El río principal tiene un curso, que es la distancia entre su
naciente y su desembocadura.

Desemborcadura

Lugar donde un rio vierte sus aguas. Cuando desemboca en forma de un embudo, da lugar a
un estuario. Cuando desemboca en varios canales, da origen a un delta.

Confluencia

Una confluencia ocurre cuando dos o más cuerpos de agua fluyentes se unen para formar un solo
canal. Las confluencias ocurren cuando un afluente se une a un río más grande, cuando dos ríos se
unen para crear un tercero o cuando dos canales separados de un río, después de haber formado
una isla, se vuelven a unir río abajo.

Afluentes
Los afluentes son los ríos secundarios que vierten sus aguas en el río principal. Cada afluente tiene
su respectiva cuenca, denominada subcuenca.

El relieve de la cuenca
El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve
mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus
flancos; por las quebradas o torrentes, valles, llanuras y mesetas.

Las obras humanas


Algunas obras construidas por los seres humanos, también denominadas intervenciones
antropogénicas, que se observan en una cuenca suelen ser viviendas, ciudades, campos de cultivo,
obras para riego, energía y vías de comunicación. El factor humano es siempre el causante de
muchos desastres dentro de la cuenca, ya que puede sobreexplotarse la cuenca quitándole recursos
o «desnudándola» de vegetación y ocasionando inundaciones en las partes bajas. Pero el mayor de
los males es la construcción de viviendas, urbanizaciones y poblaciones enteras en zonas
inundables, sobre todo, en las llanuras aluviales de las cuencas de muchos ríos.

También podría gustarte