0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas21 páginas

B26671-000-050-NS-0007 REV.0 Carga y Descarga Tolva

El documento detalla el instructivo para el transporte, carga y descarga de camiones tolva en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, incluyendo antecedentes generales, condiciones de seguridad, equipos y herramientas, y tareas a realizar. Se enfatiza la importancia de la seguridad y la gestión de riesgos durante las operaciones, así como el uso de equipos de protección personal. Además, se establece un control de cambios y se especifican las medidas de control para mitigar riesgos asociados a la actividad.

Cargado por

Marko Valderrama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas21 páginas

B26671-000-050-NS-0007 REV.0 Carga y Descarga Tolva

El documento detalla el instructivo para el transporte, carga y descarga de camiones tolva en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, incluyendo antecedentes generales, condiciones de seguridad, equipos y herramientas, y tareas a realizar. Se enfatiza la importancia de la seguridad y la gestión de riesgos durante las operaciones, así como el uso de equipos de protección personal. Además, se establece un control de cambios y se especifican las medidas de control para mitigar riesgos asociados a la actividad.

Cargado por

Marko Valderrama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI S. C. M.

Trabajo de Maquinaria para perlate MTP 09 y MTP 12

B26671

Orden de Servicio N°B26671 “Trabajo de Maquinaria para perlate


MTP 09 y MTP 12”

INSTRUCTIVO

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA DE CAMIÓN TOLVA

B26671-000-050-NS-0007
INGSAL-NS-07

Rev. Fecha Propósito de la emisión Por Rev. Apr.


Cerda Jonathan Gerald
0 24-07-2024 Emitido para información Cerda
Zuñiga Alvarez
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 2 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

INGSAL INGENIERIA Y CONSTRUCCION SPA.

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA DE CAMIÓN TOLVA

CONTRATO B26671

ÍNDICE

1.- ANTECEDENTES GENERALES


2.- CONDICIONES DE SEGURIDAD GENERALES
3.- CONSIDERACIONES PREVIAS A LA INTERVENCIÓN
4.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
5.- REPUESTOS Y MATERIALES
6.- TAREAS A REALIZAR
7.- ANEXOS

CONTROL DE CAMBIOS

REV. N° Fecha Ítem Página Resumen de Modificación


0 24.07.2024 - - Inicio del Documento

1. Antecedentes Generales
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 3 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

Personal requerido 02 Personas Especialidad (02) Op. Camión tolva

Duración actividad 9/hrs Std Job N° B26671


Condición equipo N/A Frecuencia Diaria

2. Condiciones de seguridad

2.1 Matriz de evaluación y gestión de Riesgos

SI NO
Actividad está en Matriz X
Si es NO se debe agregar en Matriz previa a la ejecución de los trabajos.

2.2 EPF asociado a la actividad

EPF-1 EPF-2 EPF-3 EPF-4 EPF-5 EPF-6 EPF-7 EPF-8


Vehículos Equipos Manejo De Protecciones Aislamiento Trabajo En Operaciones Control De
De Móviles De Sustancias De Equipos Y Bloqueo Altura De Levante Terreno
Carretera Superficie Peligrosas
X X

2.3 Riesgo a personas.

Caída Distinto Nivel Polvo en Interacción


Caída Mismo Suspensión entorno/invierno Biológico
Riesgos a las Sobresfuerzo
Nivel altiplánico Covid-19
personas /continental

Exposición a
Contacto con Manejo Sust.
radiación Fuertes Vientos
sustancias Exposición a T°
ultravioleta de
químicas Peligrosas extremas
origen solar(RUVS)

2.4 Medidas de Control (Matriz de evaluación y control de riesgo).


COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 4 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

Acciones de Control a Nivel


Acciones de control existentes
Implementar Riesgo
- Separar
* El señalero, punteros o loros
deben posicionarse fuera de la
segregación a una distancia de
trabajo de 15 a 10 metros de
cualquier equipo que circule en el
* Delimitar El Área De Trabajo Con Barreras New Jersey, Conos De Seguridad O área.
Vallas Metálicas. * EPF 1 REQUISITO 1.11 Alarma
* Instalar Señaléticas Informativas En El Área De Trabajo (Maquinaria En de retroceso sonora y visual.
Movimiento). *Segregar área con barreras duras
* Transitar Por Sectores demarcados y establecidos dentro Del área de trabajo. y señalizar los trabajos donde se MEDIO
* No Exponerse A La Línea De Fuego, Mantenerse dentro de la segregación según realice la descarga del material.
lay-out del área. * REQUISITO N°15 EPF N° 1- Debe
* Contar con frecuencia radial interna INGSAL entre el operador de equipos, efectuarse una revisión de la
señalero y supervisión. interacción peatonal, diseño de
* Restricción de ingreso al área de personal no autorizado (área segregada). caminos y flujos vehiculares
* Solicitar autorización para el traslado vía radial con paletero quien mantendrá (incluyendo los puntos de entrada y
controlado los accesos. salida, intersecciones y otros puntos
* Personal deberá usar en todo momento chaleco reflectante. potenciales de interacción entre
* Realizar check list de interacción hombre máquina. vehículos livianos y otro equipo
móvil) LAY-OUT del área.
* Señalero debe generar un punto
único donde mantenga la visión de
todo el lugar y segregarlo al menos
en 2 m"2 con elementos de
segregación.

2.5 Elementos de Protección Personal

Lentes
Casco de seguridad Guantes Ani- Zapatos Chaleco
seguridad herméticos Impacto seguridad Reflectante
oscuros

Equipo de
Uso Ropa Uso obligatorio de
Protector Solar protección
Térmica mascarilla KN 95
respiratoria

3. Consideraciones previas a la intervención

a. Charla RITUS (reunión de inicio de turno seguro) sobre los trabajos a realizar.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 5 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

b. Realizar inducción del instructivo de trabajo y matriz de riesgos.


c. Realizar VATS (Verificación de autorización de trabajo seguro), (permiso de trabajo).
d. Chequeo de herramientas a utilizar.
e. Se debe comprobar que se encuentren todas las herramientas necesarias para los
trabajos.
f. Antes de comenzar el traslado de equipo, trabajador debe recepcionar el equipo y
herramientas verificar su correcto funcionamiento debe realizar check-list.
g. Segregación de zona de trabajos.
h. Correcta generación de permisos correspondientes.
i. Check list de equipos
j. Uso obligatorio de cinturón de seguridad para operar equipos y vehículos.

4. Equipos y Herramientas

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1 Radio de comunicación 02 Uni
9 Detector de Tormenta 04 uni
10 Anemómetro 01 Un.

5. Repuestos y Materiales

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1.- Petróleo Diesel Full lt
Estanque

6. Tareas a Realizar

6.1 Conceptos

Camión Tolva: Equipo de trabajo utilizado para trasladar material de relleno.

6.2 Tabla de tareas.

Descripción Comportamiento Esperado Peligros Potenciales Mecanismos De Control

1.- INGRESO AL El personal ejecutor 1.1 SUPERFICIES DE 1.1.1 Alerta de aprendizaje n°1/2019
ÁREA DE ingresará al área de TRABAJO IRREGULARES traslado pedestre en áreas
TRABAJO trabajo caminando operacionales.
por las vías CAÍDAS MISMO Y 1.1.2 mantenerse informado de condición
definidas, realizando DISTINTO NIVEL ambiental (reporte del tiempo diario)
la ejecución total de 1.1.3 verificación de puntos de encuentro
los controles ENERGÍA SOLAR ante emergencia.
indicados para esta ENERGÍA BIOMECÁNICA 1.1.4 difusión diaria de condiciones
tarea en el punto climáticas en reunión ritus.
n°2 ENERGÍA TÉRMICA 1.1.5 porte y utilización de radio con
(Consideraciones ENERGÍA CINÉTICA frecuencia cmdic.
previas a la 1.1.6 Utilizar tres puntos de apoyos y
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 6 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

intervención) de estos deben estar identificados en los


este instructivo. accesos del vehículo
1.1.7 no correr por vías de transito
Siempre solicitará peatonal.
autorización para 1.1.8 Utilizar zapatos de seguridad con
ingresar al área de caña alta y asegurarse que están
trabajo a Supervisor abrochados.
y /o señalero vía 1.1.9 Transitar por las áreas establecidas
radial. dentro del área de trabajo.
1.1.10 realizar segregación del área con
conos antes comenzar los trabajos.
1.1.11 Contrato de trabajo CMDIC / OT
asociada a los trabajos

1.1.12 Rediseñar

*Requisito EPF N°2 - 1.4 Vías de accesos a


los equipos, pasos adecuados, barandas,
escalones y facilidades de abordaje,
incluyendo vías alternativas de escape para
casos de emergencia.
1.2 ÁREAS DE TRABAJO 1.2.1 Transitar por áreas habilitadas y
(ROSARIO) INGRESO Y segregadas.
SALIDA DE VEHÍCULOS 1.2.2 Contar con frecuencia radial área
LIVIANOS Y NO LIVIANO rosario, para estar informado.
1.2.3 Personal deberá usar en todo
INTERACCIÓN HOMBRE momento chaleco reflectante y casco al
MAQUINA interior del equipo.
1.2.4 Una vez autorizado el ingreso al
ENERGÍA MECÁNICA área , el personal deberá mantener
ENERGÍA BIOMECÁNICA comunicación vía radial en canal interno
INGSAL de manera constante y
ENERGÍA CINÉTICA permanente con señalero. indicando
todos los movimientos que realizara.
1.2.5 Coordinación previa intervención
con dueño de área para planificación de
ingreso y salida de equipos en área.

1.2.6 Separar

* REQUISITO N°15 EPF N° 1- Debe


efectuarse una revisión de la interacción
peatonal, diseño de caminos y flujos
vehiculares (incluyendo los puntos de
entrada y salida, intersecciones y otros
puntos potenciales de interacción entre
vehículos livianos y otro equipo móvil) LAY-
OUT área Rosario.
1.3 ENTORNO CLIMA 1.3.1 Conocer aplicar alerta de
(VIENTOS) aprendizaje N°. 7 (condiciones de viento
en faena):
LESIONES, GOLPES 1.3.2 Al subir y descender de un vehículo
u equipo, se debe verificar la resistencia
ENERGÍA EÓLICA que el viento ofrece a la apertura de
puertas, de ser necesario, y si no
ENERGÍA CINÉTICA implica un riesgo adicional, espere un
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 7 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

momento hasta que la condición lo


permita.
1.3.3. Tomar la manilla de la puerta firme
para descender.
1.3.4 No exponer las manos al cierre de
puerta.
1.3.5 Conocer y aplicar alerta de
aprendizaje 2015 n°4 vientos fuertes:
1.3.6 Uso de lentes herméticos en forma
permanente.
1.3.7 No transitar por áreas en donde
pudiesen desprenderse partes
deterioradas o partes sueltas.

1.3.8 Separar

*Revisar mediante check list sistema de


bloqueo de puertas en maquinarias.
1.4 ENTORNO ALTURA 1.4.1 ODI - Trabajos en condiciones de
GEOGRÁFICA altura geográfica.
1.4.2 informar a los trabajadores sobre los
HIPOBARIA riesgos específicos de exposición laboral
AGUDOS: MAL AGUDO a altitud e Hipobaria y sus medidas de
MONTAÑA, EDEMA control
AGUDO PULMÓN, EDEMA 1.4.3 examen ocupacional al día.
CEREBRAL 1.4.4 guía tec. Sobre exposición
ocupacional a hipobaria intermitente
ENERGÍA OTRAS crónica por gran altitud (servicios
mayores a tres meses).
ENERGÍA SOCIAL 1.4.5 aclimatación de trabajadores en
faena una noche antes de ingresar a sus
labores.
1.4.6 proporcionar hidratación a
trabajadores (tres litros diarios).

1.4.7 Separar

1.4.8 * Todo trabajador nuevo y aquel que


no haya subido por más de seis meses a
faena, al momento de ingresar deberá
asistir a policlínico para una evaluación.
1.5 FÍSICOS 1.5.1 EPP básico(Utilizar ropa manga
RADIACIÓN UV-ORIGEN larga, casco con legionario protector
SOLAR solar y labial FPS 50+. Cada 2 a 3 hrs
durante las 11:00 a las 16:00 hrs.
DERMATOSIS, CARA PIEL, 1.5.2 Uso de lentes oscuro con filtro UV)
DAÑO A LA PIEL, 1.5.3 Ritus (verificar la aplicación de
ENVEJECIMIENTO protector solar antes de comenzar).
PREMATURO, CÁNCER 1.5.4 Hidratación constante en terreno,
botellas de aguas no deben permanecer
ENERGÍA SOLAR al sol.

ENERGÍA TÉRMICA
ENERGÍA LUMÍNICA
1.6 ENTORNO CLIMA 1.6.1 EPP ropa de abrigo adecuada a la
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 8 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

(INVIERNO) condición climática (Primera, segunda y


tercera capa)
EXPOSICIÓN A LLUVIA, 1.6.2 reporte diario meteorológico.
GRANIZO, TORMENTA 1.6.3 porte de detector portátil de
ELÉCTRICA, VIENTOS tormenta eléctrica.
FUERTES, NIEVE BAJAS 1.6.4 Tormenta eléctrica o alerta naranja
TEMPERATURAS, CAMINO n° 3 y n °4 roja resguardarse en
RESBALADIZO vehículos.
1.6.5 uso de casco, antiparras y fono
ENERGÍA ELÉCTRICA auditivo al interior de vehículos en
ENERGÍA EÓLICA alerta n°4 roja. Personal capacitado en
ROI (continental - altiplánico)
ENERGÍA CINÉTICA 1.6.6 Capacitación postura de cadenas.
ENERGÍA TÉRMICA 1.6.7 replanificar actividades cuando
exista pronóstico de mal tiempo.
1.6.8 medición de vientos y temperatura
con anemómetro, uso de tabla de
sensación térmica D.S 594.
1.6.9 Hoja de registro de vientos para
mediciones en terreno
1.6.10 estanque combustible lleno,
calefacción operativa.
1.6.11 procedimiento operación invierno
INGSAL.
1.6.12 porte de radio con frecuencia cmdic.

1.6.13 Administrativos Documentales

1.6.14 Aplicación de reglamento operación


invierno CMDIC.

1.6.15 Rediseñar

Colas antiestáticas en vehículos.


Sistemas de pararrayos y malla tierra en
instalaciones "zonas seguras"
2.- CARGA Y El Camión Al Ingresar Al 2.1 CONDUCCIÓN Y 2.1.1 Nunca se debe retroceder en zonas
DESCARGA DE Área De Carguío, OPERACIÓN DE EQUIPOS de cruces, en ningún sector debido a los
MATERIAL CON Deberá Mantener Un CAMIÓN TOLVA puntos ciegos que tiene el vehículo.
CARGADOR Comportamiento De 2.1.2 Mantener atención a las condiciones
FRONTAL O Manejo Defensivo, CHOQUE O COLISIÓN. del entorno en todo momento.
RETROEXCAVA Durante Los ATROPELLO / 2.1.3 *Requisito n° 1.7 EPF 1: dispositivo
DORA A Desplazamientos Hacia VOLCAMIENTO tercer ojo operativo
CAMION TOLVA El Punto De Trabajo. 2.1.4 Requisito Nº 23 – EPF 1, el
Operador trasladará ENERGÍA MECÁNICA conductor deberá utilizar en todo
material directo al ENERGÍA BIOMECÁNICA momento de ruta el sensor de sueño
punto que se le indicará ENERGÍA SOLAR 2.1.5 Se debe utilizar en horarios diurnos
mediante comunicación lentes oscuros y para sol para evitar
radial por supervisor, ENERGÍA CINÉTICA encandilamientos.
solo podrá transitar con ENERGÍA LUMÍNICA 2.1.6 requisito n°13 EPF 1: no usar
carga a un 80% de la dispositivos distractores durante la
capacidad de la tolva conducción.
para evitar derrame de 2.1.7 requisito n° 12 EPF 1: luces del
material. desplazamiento encendidas en todo
Utilizar auto encarpe de momento cuando este siendo operado.
camión tolva. 2.1.8 requisito n° 8.9 EPF 1: Mantener
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez 9 de 21 INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda

Una Comunicación Radial Fluida Por


Al momento de la carga Canal Interno INGSAL Entre Operador Y
se deberá segregar e Supervisor.
instalar señaléticas de 2.1.9 Requisito n°21 EPF 1: realizar GRT
la actividad para verificar la aplicación de los
controles en terreno.
Solo transitará cuando 2.1.10 Alerta de aprendizaje N°17/ 30-03-
se le indique el acceso 2017: cortes de perno.
que estará controlado 2.1.11 Revisar de forma periódica traba
por paletero cuando tuercas que estén en buen estado.
aplique. 2.1.12 Administrativos Documentales

El Camión Al Ingresar Al -Puntos aplicables EPF N°1 1.5


Área Descarga, Deberá requerimientos asociados a plantas y
Mantener Un equipos
Comportamiento De -requisito 6 EPF 1: check list diario del
Manejo Defensivo, vehículo.
Durante Los -Requisito 11.5 EPF 1: check list de fatiga y
Desplazamientos Hacia somnolencia.
El Punto De Trabajo. -Requisito n° 1.3 EPF 1: porte en vehículo
Operador trasladará registro de ultima mantención.
material directo al -Requisito n° 1.6 y 1.7 EPF 1: respetar
punto que se le indicará velocidades indicadas en la ruta (control
mediante comunicación gps)
radial por supervisor, -Requerimientos asociados al personal
este retirará el auto -Requisito n° 18 y 20 EPF 1: licencia interna
escarpe de la tolva, y municipal autorizada para el vehículo que
esperando la indicación se opera.
del supervisor la -Requisito n° 18 y 20 EPF 1: licencia de
ubicación de la conducir profesional
descarga y asegurar -Requisito n° 18 y 20 EPF 1: licencia de
que en el área no se conducir interna cmdic
encuentren equipos o -Requisito n°6 EPF 1: porte y vigencia de
personal en el punto. documentación vehicular.
-Requisito n°16 EPF 1: reglamento interno
Al momento de la de transito cmdic.
descarga se deberá -Contrato de trabajo y perfil de cargo que
segregar e instalar indique las labores de conducción.
señaléticas de la
actividad
2.1.13 alerta de aprendizaje 19/2023
Solo transitará cuando interacción entre equipos y vehículos
se le indique, el retiro móviles
del área que estará
controlado por paletero Potenciales desviaciones: no evaluar
cuando aplique correctamente el entorno y las energías
potenciales gravitacionales y cinéticas,
deficiente comunicación entre operadores,
señaleros y personal involucrado en
maniobras, no respetar distancia adecuada
entre equipo

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión tolva ruta externa: en la actividad
de traslado de material con camión tolva y
en circunstancias que conductor realiza el
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
10 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

tránsito por ruta A97B este pierde el


control y estabilidad del vehículo, saliendo
del camino terminando volcado sobre
costado derecho

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión barras interior mina: durante el
traslado de camión de barras hacia
plataforma de sondaje en fase 12 rajo
Rosario, por causas que se investigan
conductor pierde el control de camión al
ingresar a plataforma, subiéndose a pretil
quedando volcado sobre su costado
izquierdo

Incidentes noviembre 2023: colisión por


alcance interior mina: luego de realizar
maniobras de adelantamiento, conductor
no mantiene distancia de seguridad con
vehículo que le antecede, generando
impacto por alcance

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión tolva ruta externa: en la actividad
de traslado de material con camión tolva, y
en circunstancias de que conductor realiza
el tránsito por ruta A97B, este pierde el
control y estabilidad del vehículo
terminando volcado sobre su costado
derecho

2.1.14 Separar

-Requisito N°15 EPF N° 1- Debe efectuarse


una revisión de la interacción peatonal,
diseño de caminos y flujos vehiculares
(incluyendo los puntos de entrada y salida,
intersecciones y otros puntos potenciales de
interacción entre vehículos livianos y otro
equipo móvil)
-Requisito n° 1.1 y 9 EPF 1: uso de cinturón
de seguridad por todos los ocupantes
- Utilizar sistema auto encarpe luego del
carguío de material.
2.2 CONDUCCIÓN Y 2.2.1 Procedimiento E Instructivos
OPERACIÓN DE EQUIPOS difundidos al personal
INTERACCIÓN CON 2.2.2 Realizar El Check List Del Equipo Por
CAMIÓN TOLVA Parte Del Operador.
2.2.3 Al ingresar a la zona de carguío,
INTERACCIÓN MáQUINA camión tolva siempre debe encontrase
MÁQUINA. perpendicular al equipo que carga.
2.2.4 Operar con cabina herméticamente
ENERGÍA MECÁNICA cerrada.
2.2.5 comunicación interna entre personal
ENERGÍA CINÉTICA de piso, operador y supervisión,
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
11 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

prioridad de mensaje la tendrá


operador, se deberá realizar un acuso
de recibido de la información
2.2.6 Nunca Descender Del Equipo
Cuando Se Encuentren En Carguío.
2.2.7 No Sobrepasar Límite De Carga de
balde en 80% de su capacidad.
2.2.8 -Separar
-Previa verificación radial y la debida
confirmación del conductor de vehículo
liviano y el acuso de recibo por parte del
operador del equipo minero; el operador del
equipo podrá poner en funcionamiento el
motor del equipo y reanudar la circulación
sólo si el o los vehículos livianos se
encuentren alejados a más de 15 metros del
radio de operación del equipo.
-Las áreas donde desarrollará trabajos con
equipos deben estar completamente
segregados y controlados sus accesos con
loros vivos con comunicación constante vía
radial.
2.2.9 Rediseñar

-EPF N° 2 REQUISITOS 2.1. Protección


aprobada o certificada contra vuelco (ROP).
En el caso de equipos de construcción
realizar una evaluación de mitigación del
riesgo de vuelco.
-Protección contra caída de objetos (FOP).
- EPF 2 REQUISITO 1.6 Alarma de retroceso
sonora y visual.
- EPF 2 REQUISITO 1.8 Bocina de 85
decibeles a 15 metros de distancia.

2.3.1 No levantar tolva cuando existan


2.3 CONDUCCIÓN Y vientos igual o superior a 40 km/hr.
OPERACIÓN DE EQUIPOS 2.3.2 Contar con anemómetro y hoja de
LEVANTAR TOLVA PARA registro de viento.
DESCARGA DE MATERIAL 2.3.3 Personal deberá usar en todo
momento casco de seguridad al interior de
VOLCAMIENTO DE la cabina.
CAMIÓN TOLVA 2.3.4 Una vez autorizado el ingreso al
área , el personal deberá mantener
ENERGÍA comunicación vía radial en canal interno
EÓLICA/GRAVITACIONAL INGSAL de manera constante y
permanente con señalero. indicando
ENERGÍA CINÉTICA todos los movimientos que realizara.

2.3.5 alerta de aprendizaje 19/2023


interacción entre equipos y vehículos
móviles

Potenciales desviaciones: no evaluar


COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
12 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

correctamente el entorno y las energías


potenciales gravitacionales y cinéticas,
deficiente comunicación entre operadores,
señaleros y personal involucrado en
maniobras, no respetar distancia adecuada
entre equipo

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión tolva ruta externa: en la actividad
de traslado de material con camión tolva y
en circunstancias que conductor realiza el
tránsito por ruta A97B este pierde el
control y estabilidad del vehículo, saliendo
del camino terminando volcado sobre
costado derecho

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión barras interior mina: durante el
traslado de camión de barras hacia
plataforma de sondaje en fase 12 rajo
Rosario, por causas que se investigan
conductor pierde el control de camión al
ingresar a plataforma, subiéndose a pretil
quedando volcado sobre su costado
izquierdo

Incidentes noviembre 2023: colisión por


alcance interior mina: luego de realizar
maniobras de adelantamiento, conductor
no mantiene distancia de seguridad con
vehículo que le antecede, generando
impacto por alcance

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión tolva ruta externa: en la actividad
de traslado de material con camión tolva, y
en circunstancias de que conductor realiza
el tránsito por ruta A97B, este pierde el
control y estabilidad del vehículo
terminando volcado sobre su costado
derecho
2.3.6 Separar

- REQUISITO N° 4.5 EPF N°1 Si es un camión


con descarga posterior debe tener un
dispositivo que alerta al operador si la tolva
todavía se encuentra levantada al ponerse
en marcha.

2.3.7 Rediseñar

-Sistema de cadenas en portalón para


sujeción al momento de la descarga.

2.4.1 Solicitar Permiso SODI para trabajos


2.4 OPERACIÓN bajo líneas eléctricas
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
13 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

DESCARGA
CAMIÓN TOLVA 2.4.2 -Al momento de la descarga de la
tolva, deberá mantener un rango de
INTERACCIÓN CON seguridad de al menos 5 metros de
LINEAS DE MEDIA O ALTA alguna línea eléctrica de media o alta
TENSION tensión

ENERGÍA ELECTRICA

ENERGÍA TERMICA

2.5 protección de 2.5.1 Alerta de aprendizaje 18/23


activos / hurtos a equipos protección de activos
Energía de origen -Potenciales desviaciones: no reportar
Otras. tempranamente a protección industrial
donde se dejan los equipos, no asegurar
bloqueos de equipos, los pasos habilitados
Energía potencial para pastoreo no cuentan con vigilancia
Social requerida

2.5.2 enviar a control industrial planilla


para trabajos fuera faena

2.5.3 contar con radios troncalizadas


frecuencia frontera

2.5.4 informar a Central CMDIC cada una


hora de la posición de los trabajos

2.5.5 completar formularios de trabajos


en zonas fronterizas y G4S

2.5.6 informar al término del día donde


quedaron parque dos los equipos a
control industrial

3.- El Camión al 3.1 INTERACCIÓN 3.1.1 Delimitar El Área De Trabajo


CONDUCCIÓN desplazarse por las HOMBRE señalética y Conos De Seguridad.
DE CAMIÓN diferentes rutas, MAQUINA/ATROPELLO 3.1.2 Instalar Señaléticas Informativas En
TOLVA EN RUTA Deberá Mantener Un El Área De Trabajo (Maquinaria En
Comportamiento De ENERGÍA DE ORIGEN Movimiento).
Manejo Defensivo, ENERGÍA MECÁNICA 3.1.3 Transitar Por Sectores demarcados
Durante Los y establecidos dentro Del área de
Desplazamientos Hacia ENERGÍA POTENCIAL trabajo.
El Punto De Trabajo. ENERGÍA CINÉTICA 3.1.4 No Exponerse A La Línea De Fuego,
Manteniendo los rangos de distancia por
Operador trasladará tarea, puntero o señalero a 7 mts de la
material directo al maquina y estaqueros a 1,5 mts de la
punto que se le indicará maquina solo personal capacitado para
mediante comunicación esta tarea
radial por supervisor en 3.1.5 Contar con frecuencia radial interna
caso de que sea INGSAL entre el operador de equipo,
necesario o previa señalero y supervisión.
coordinación con el 3.1.6 Personal deberá usar en todo
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
14 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

trabajador, solo podrá momento chaleco reflectante.


transitar con carga a un 3.1.7 EPF 2 REQUISITO 1.6 Alarma de
80% de la capacidad retroceso sonora y visual.
del balde para evitar 3.1.8 EPF 2 REQUISITO 1.8 Bocina de 85
derrame de material en decibeles a 15 metros de distancia.
la ruta. 3.1.9 alerta de aprendizaje 19/2023
interacción entre equipos y vehículos
Utilizar auto encarpe de móviles
camión tolva si fuera
necesario Potenciales desviaciones: no evaluar
correctamente el entorno y las energías
Solo transitará en las potenciales gravitacionales y cinéticas,
rutas cuando se le deficiente comunicación entre operadores,
indique el punto de señaleros y personal involucrado en
trabajo correspondiente maniobras, no respetar distancia adecuada
entre equipo

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión tolva ruta externa: en la actividad
de traslado de material con camión tolva y
en circunstancias que conductor realiza el
tránsito por ruta A97B este pierde el
control y estabilidad del vehículo, saliendo
del camino terminando volcado sobre
costado derecho

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión barras interior mina: durante el
traslado de camión de barras hacia
plataforma de sondaje en fase 12 rajo
Rosario, por causas que se investigan
conductor pierde el control de camión al
ingresar a plataforma, subiéndose a pretil
quedando volcado sobre su costado
izquierdo

Incidentes noviembre 2023: colisión por


alcance interior mina: luego de realizar
maniobras de adelantamiento, conductor
no mantiene distancia de seguridad con
vehículo que le antecede, generando
impacto por alcance

Incidente noviembre 2023: volcamiento


camión tolva ruta externa: en la actividad
de traslado de material con camión tolva, y
en circunstancias de que conductor realiza
el tránsito por ruta A97B, este pierde el
control y estabilidad del vehículo
terminando volcado sobre su costado
derecho

3.2 MEDIO AMBIENTE /


INTERACCIÓN MAQUINA- 3.2.1 Ante la interacción con fauna,
FAUNA Y FLORA / detener la máquina de forma inmediata.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
15 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

IMPACTO 3.2.2 Evitar el contacto con la fauna.


MEDIOAMBIENTAL 3.2.3 no tocar bocina para ahuyentar a la
fauna.
3.2.4 Personal capacitado y con licencia
ENERGÍA DE ORIGEN vigentes.
COMPROMISO MEDIO 3.2.5 - Transitar por caminos habilitados o
AMBIENTAL por huellas de acceso usadas durante la
etapa de construcción.
ENERGÍA POTENCIAL 3.2.6 - Capacitación sobre protección a
IMPACTO AMBIENTAL flora y fauna al interior de dependencias
Cmdic y áreas exteriores.
3.2.7 Prohibición de transitar con
maquinarias o vehículos de transportes
de carga o personal, fueras de vías
autorizadas.
3.2.8 -Identificar flora protegida,
principalmente Llaretas y Queñoas.

3.3 INTERACCIÓN 3.3.1 Respetar Velocidad De Traslado,


MAQUINA MAQUINA / Operador Debe Tener Autorización
CHOQUE O COLISIÓN Cmdic, Respetar Reglamento Interno De
/VOLCAMIENTOS Tránsito.
3.3.2 Porte Y Vigencia De Documentación
ENERGÍA DE ORIGEN Vehicular
ENERGÍA MECÁNICA 3.3.3 Procedimiento E Instructivos
difundidos al personal
ENERGÍA POTENCIAL 3.3.4 Realizar El Check List Del Equipo
ENERGÍA CINÉTICA Por Parte Del Operador.
3.3.5 EPF N° 2 REQUISITOS 2.1.
Protección aprobada o certificada contra
vuelco (ROP). En el caso de equipos de
construcción realizar una evaluación de
mitigación del riesgo de vuelco.
3.3.6 Protección contra caída de objetos
(FOP).
3.3.7 EPF 2 REQUISITO 1.6 Alarma de
retroceso sonora y visual.

3.4 CONDUCCIÓN Y
OPERACIÓN DE EQUIPOS 3.4.1 Procedimiento E Instructivos
/ CHOQUE O COLISIÓN difundidos al personal
VOLCAMIENTOS 3.4.2 Realizar El Check List Del Equipo
Por Parte Del Operador.
ENERGÍA DE ORIGEN 3.4.3 Al ingresar a la zona de carguío,
ENERGÍA MECÁNICA camión tolva siempre debe encontrase
perpendicular al equipo que carga.
ENERGÍA POTENCIAL 3.4.4 Operar con cabina herméticamente
ENERGÍA CINÉTICA cerrada.
3.4.5 Personal deberá usar en todo
momento casco de seguridad al interior
de la cabina.
3.4.6 No Sobrepasar Límite De Carga de
balde en 80% de su capacidad.
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
16 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

3.4.7 EPF N° 2 REQUISITOS 2.1.


Protección aprobada o certificada contra
vuelco (ROP). En el caso de equipos de
construcción realizar una evaluación de
mitigación del riesgo de vuelco.
3.4.8 Protección contra caída de objetos
(FOP).
3.4.9 EPF 2 REQUISITO 1.6 Alarma de
retroceso sonora y visual.

3.5 CONDUCCION DE
EQUIPO 3.5.1 Se debe utilizar en horarios diurnos
lentes oscuros y para sol para evitar
ENCANDILAMIENTO encandilamientos.
3.5.2 Requisito Nº 23 – EPF 1, el conductor
deberá utilizar en todo momento de ruta el
sensor de sueño si aplica
3.5.3 Requisito N° 1.7 EPF 1: dispositivo
ENERGÍA DE ORIGEN tercer ojo operativo
ENERGÍA SOLAR 3.5.4 Confeccionar check list diario del
vehículo.
ENERGÍA POTENCIAL 3.5.5 Confeccionar check list de fatiga y
ENERGÍA LUMÍNICA somnolencia.

3.5.6 Respetar velocidades indicadas en


la ruta (control gps)

3.5.7 Conducción a la defensiva, copiloto


activo
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
17 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

7.- Anexos

7.1 Tabla de sensación térmica.

TABLA DE SENSACIÓN TÉRMICA.

Respecto a las definiciones de los tiempos máximos de exposición a bajas temperaturas considerando los factores
de temperatura y velocidad del viento que se puedan presentar en las instalaciones de faena cordillera de CMDIC, se
realizan las siguientes aclaraciones:

1. La tabla descrita en el artículo 99 del DS 594 establece los límites de exposición continua, referentes a
aquella porción de piel del trabajador que no queda cubierta por el vestuario y otros accesorios de abrigo.

2. Las tres categorías de “Evolución del Peligro” no deben interpretarse como tiempos límites de exposición
absoluta.

SENSACIÓN TÉRMICA:
Valores equivalentes de enfriamiento por efecto del viento
Velocidad Temperatura real leída en el termómetro en °C
de viento
10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40
en km/h
Calmo 10 4 -1 -7 -12 -18 -23 -29 -34 -40
8 9 3 -3 -9 -14 -21 -26 -32 -38 -44
16 4 -2 -9 -16 -23 -31 -36 -43 -50 -57
24 2 -6 -13 -21 -28 -36 -43 -50 -58 -65
32 0 -8 -16 -23 -32 -39 -47 -55 -63 -71
40 -1 -9 -18 -26 -34 -42 -51 -59 -67 -76
48 -2 -11 -19 -28 -36 -44 -53 -62 -70 -78
56 -3 -12 -20 -29 -37 -46 -55 -63 -72 -81
64 -3 -12 -21 -29 -38 -47 -56 -65 -73 -82
Superior
AUMENTO DE PELIGRO
a 64 PELIGRO ESCASO GRAN PELIGRO
km/hr
Peligro de que el cuerpo
poco En una persona adecuadamente El cuerpo se puede
expuesto se congele en 1
efecto vestida para menos de 1 hora de congelar en 30 segundos
minuto
adicional exposición

Para las evaluaciones en terreno de velocidad de viento y registro de T°, se debe disponer equipo integrado con la
capacidad de otorgar registros confiables y entendibles a la línea de supervisores y trabajadores
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
18 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

7.2.- Flujograma de comunicación en caso de emergencia

PLAN LOCAL DE EMERGENCIAS INGSAL SPA.

Según tipo de emergencia Comunica a:

1- Supervisor CMDIC
2- Aplica Códigos de emergencia
Ocurre 3- EMERGENCIA. Central CMDIC: para comunicación:
una 57251 6000
Emergenc 4- Equipo médico Coposa: 57 2 516816 1: Accidente grave que
ia 5- Policlínico Rosario: 572 516816 lesiona las personas, equipos
SUPERVISOR 6- Pliclinico Ujina: 572 516026 e instalaciones 2: Incendio
6- Brigada de Rescate coposa: 9 8293100 3: Daño Ambiental
7 teléfono satelital camp 1 :881632577384 4: Accidentes que ocurren
8 teléfono satelital camp 2 : 881632718763 fuera de las instalaciones
CMDIC

COMUNICACIÓN CON LINEA DE MANDO INGSAL


1- Gerente General: Rodrigo Salinas +56 9 6206 1545
2- Jefe Departamento ICRP: Jonathan Alvarez +56945576920 Comunica a línea de mando CMDIC
3- Administrador de Contrato Jerald Cerda: +56982625392 1-Supervisor CMDIC / Administrador
CMDIC 2- ICRP CMDIC / Asesor MA
CMDIC

Comunica a entidades Fiscalizadoras

Verifica Gravedad 1-Inspección del Trabajo,


del daño a personas de SI 2-Seremi de salud,
acuerdo a circular 2345 3-Servicio nacional de geología y minería.
de la SUSESO
Mantiene contacto directo con:
Gerente General: Rodrigo Salinas
NO +56 9 6206 1545

Administrador de Ctto:
Mantiene contacto directo con: Jerald Cerda +56982625392
Administrador de contratos: Jerald Cerda +56982625392
Gerente General: Rodrigo Salinas +56 9 6206 1545 ICRP CMDIC:
Supervisor CMDIC /
Erick Contreras +56934342685 Roxana Muñoz +5699321153
Julio Lagos +56981580344 Felipe Lemus +56990837469
ICRP CMDIC: Erick Maya +56951781923
• ICRP CMDIC (Roxana Muñoz), +56993211538 Administrador de Contrato CMDIC: Rodrigo
• ICRP MUTUAL: (Felipe Lemus), +56990837469 Cortes Pizarro + 56977750253
• ICRP MUTUAL: ( Erick Maya), +56951781923
Administrador de Contrato CMDIC: Rodrigo Cortes Pizarro + 56977750253
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
19 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

Si corresponde: Tratamiento de la
emergencia por Brigada
de Rescate CMDIC

7.3 Check List de Interacción Hombre Máquina.


COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
20 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

Interacción Hombre Máquina

S i alguna de las preguntas tiene como res pues ta “NO”, no debe INICIAR el trabajo.

Nombre ejecutor:___________________ Firma:____________ Fecha:_________Hora: _________ AREA:___________

TRABAJO A EJECUTAR:________________________________Nº OT:______________________

Accione s de cor r e cción


Contr ol Cr ítico 1 Se gr e gación de Ár e as SI NO (s ólo anotar e n cas o que alguna
r e s pue s ta s e a NO)

¿Las barreras duras s e encuentran ins taladas ?

¿El pers onal res pons able de la actividad


conoce el tipo de barrera dura que debe ins talars e?

¿La barrera ins talada impide la interacción hombre /


máquina?

¿Se realiza s ólo una actividad por área s egregada?

¿Al interior del área s egregada s ólo s e encuentra pers onal


autorizado?

¿Los baños químicos del terreno es tán s egregados de la


interacción con vehículos / maquinarias ?

Accione s de cor r e cción


Contr ol Cr ítico 2 Se ñalé tica y De m ar cación SI NO (s ólo anotar e n cas o que alguna
r e s pue s ta s e a NO)
¿Se encuentra ins talada s eñalética res trictiva para trabajos
con movimiento de maquinaria?

¿Exis te s eñalética que indique vías peatonales ?

¿La s eñalética s e encuentra vis ible y en buen es tado


es tructural?

¿La s eñalética indica la prohibición de ingres o de vehículos /


maquinarias a zonas de pers onal trabajando?

Accione s de cor r e cción


Contr ol Cr ítico 3 Sis te m a de Com unicacione s Radiale s SI NO (s ólo anotar e n cas o que alguna
r e s pue s ta s e a NO)

¿Los equipos móviles cuentan con s is tema de comunicación


radial?

¿El s is tema de comunicaciones radiales de equipo móvil s e


encuentra operativo?

¿El s is tema de comunicaciones radiales cubre toda el área de


trabajo?

¿P ers onal de terreno que interactúa con equipo móvil, tiene


dis ponible s u equipo radial?

Accione s de cor r e cción


Contr ol Cr ítico 4 Pr ogr am a de M ante nim ie nto de Equipos M óvile s SI NO (s ólo anotar e n cas o que alguna
r e s pue s ta s e a NO)

¿El equipo móvil pos ee certificación vigente para operar en


CMDIC, lis ta de verificación EP F?

¿El equipo móvil tiene s u mantención vigente?

¿El equipo móvil tiene check lis t de pre us o?

Al reverso del documento cada trabajador debe firmar.

7.4 REGISTRO DE INDUCCIÓN DE INSTRUCTIVO

El Trabajador acepta lo siguiente:


COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE
GERENCIA GTAM
COLLLAHUASI

TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA


DE CAMIÓN TOLVA
PRÓXIMA REVISIÓN
N° CMDIC EMISIÓN REVISIÓN PÁGINA N° ESED
RESPONSABLES
Generado: C. Zuñiga
21 de
B26671-000-050-NS-0007 Julio 2024 0 Revisado: J. Álvarez INGSAL-NS-07
Aprobado: G. Cerda 21

 Recibió por Parte de Supervisor a Cargo, Instrucción, Capacitación y Entrenamiento del


instructivo específico de Trabajo Seguro.

 Fue informado oportuna y convenientemente acerca de los Riesgos asociados a la tarea, de los
métodos de trabajos correctos y de las Medidas Preventivas.

 Ha Comprendido la información entregada en este Documento y se compromete a cumplir


íntegramente, de tener dudas comunicara en forma inmediata a su Supervisor Directo.

"Hace referencia al Decreto Supremo N° 40 Articulo 21"

Nombre Relator Cargo


Nombre ICRP
Administrador C.
Faena Fecha
Tema Principal Hrs Hrs
Inicio Termino

NOMBRE APELLIDO RUT CARGO FIRMA

Firma Relator Firma Prevención Firma Administrador

También podría gustarte