0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Tema 4 Resumen

El documento regula los presupuestos de las Entidades Locales (EELL) según el Real Decreto Legislativo 2/2004, estableciendo conceptos, principios, contenido y estructura del presupuesto. Se detalla el proceso de aprobación del presupuesto local, que incluye la formación del proyecto, aprobación inicial, información pública y aprobación definitiva. También se abordan las modificaciones presupuestarias que pueden realizarse a lo largo del año para adaptarse a nuevas necesidades.

Cargado por

zackaryravenor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Tema 4 Resumen

El documento regula los presupuestos de las Entidades Locales (EELL) según el Real Decreto Legislativo 2/2004, estableciendo conceptos, principios, contenido y estructura del presupuesto. Se detalla el proceso de aprobación del presupuesto local, que incluye la formación del proyecto, aprobación inicial, información pública y aprobación definitiva. También se abordan las modificaciones presupuestarias que pueden realizarse a lo largo del año para adaptarse a nuevas necesidades.

Cargado por

zackaryravenor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RESUMEN

LOS PRESUPUESTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES (EELL)


Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales.
El presupuesto de las Entidades locales se encuentra regulado en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de
Haciendas Locales, en concreto en el Título VI: Presupuesto y Gasto Público.
1.LOS PRESUPUESTOS DE LAS EELL.
1.1. Concepto de presupuesto
Constituye el conjunto de obligaciones que, como máximo pueden asumir las EELL y sus Organismos Autónomos,
durante un ejercicio económico y el conjunto de derechos que dispondrán estas Entidades, que les servirán para
cubrir aquellas obligaciones.
1.2. Principios presupuestarios:

a) Unidad: exige un solo documento presupuestario único para cada Entidad Local (EL).
b) Integridad: todos los gastos e ingresos deben integrarse en el Presupuesto.
c) Anualidad: indica que el período de ejecución o vigencia del Presupuesto es de un año que coincide con el año
natural.
d) Estabilidad presupuestaria, entendiendo por tal situación el equilibrio o superávit presupuestario.
1.3. Contenido

a) El presupuesto de la propia entidad, en el que se integran los presupuestos de los Organismos Autónomos y el
presupuesto de las sociedades mercantiles cuyo capital pertenezca íntegramente al EL.
b) Los estados de gastos y los estados de ingresos
c) Asimismo, incluirán las Bases de Ejecución que son las normas que deben seguirse para ejecutar el presupuesto.

1.4. Estructura
Mediante Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, se aprobó la estructura de los presupuestos de las
entidades locales
De acuerdo con la Orden EHA/3565/2008 las EELL elaboran sus presupuestos teniendo en cuenta la naturaleza
económica de los ingresos y de los gastos, y las finalidades y objetivos que con estos últimos se pretendan
conseguir.
Las Entidades locales podrán clasificar los gastos e ingresos atendiendo a su propia estructura de acuerdo con sus
reglamentos o decretos de organización.
Los estados de gastos de los Presupuestos Generales de las Entidades locales aplicarán las clasificaciones funcional
y económica.

1.4.1. Criterios generales de clasificación del estado de gastos:


a) Clasificación por programas.
Los créditos se ordenan según su finalidad y los objetivos que con ellos se trate de conseguir y se desglosan en
áreas de gastos, políticas de gasto y grupos de programas y, éstos últimos podrán desarrollarse en: Programas y
Subprogramas.
b) Clasificación económica del gasto.
Agrupa los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital y las financieras. Los capítulos
se desglosan en artículos y éstos en conceptos, que se podrán dividir en subconceptos y éstos a su vez en partidas.
c) Clasificación orgánica.
Las EELL podrán, asimismo, clasificar los gastos e ingresos atendiendo a su propia estructura de acuerdo con sus
reglamentos o decretos de organización.
La aplicación presupuestaria vendrá definida, al menos, por la conjunción de las clasificaciones por programas y
económica, a nivel de grupos de programas y concepto, respectivamente.
1.4.2. Clasificación económica del ingreso
Se clasifican separando las operaciones corrientes, las de capital y las financieras y se desarrollan a nivel de
capítulos, artículos, concepto y subconcepto.

1
PROCESO DE APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO LOCAL
Formación del proyecto
Corresponde al Presidente de la Corporación, y en los municipios de gran población a la Junta de Gobierno Local. Al
mismo se le unirá la siguiente documentación:
a) Memoria explicativa con las diferencias respecto al ejercicio anterior.
b) Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y previsión de la liquidación del presupuesto actual hasta los
seis primeros meses.
c) Anexo del personal de la EL.
d) Anexo de inversiones realizar
e) Informe económico-financiero.
Aprobación inicial
Formado el presupuesto e informado por la Intervención Municipal o Interventor General Municipal en los
Municipios de gran población, se remite al Pleno de la Corporación, antes del 15 de octubre, para su aprobación
inicial, enmienda o devolución.
Información pública
El Presupuesto General es sometido a información pública, que se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia o,
en su caso, de la CA uniprovincial, por un plazo de 15 días hábiles, durante los cuales los interesados podrán
examinarlo y presentar reclamaciones.
Aprobación definitiva
El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante los 15 días de exposición pública no se hubiesen
presentado reclamaciones. En caso contrario, el Pleno dispone de un mes para resolverlas.
La aprobación definitiva del Presupuesto General, por el Pleno de la Corporación, deberá realizarse antes del 31 de
diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse.
Remisión de copias
Del Presupuesto General definitivamente aprobado se remite copia a la Administración del Estado y a la
Autonómica, simultáneamente a la remisión al Boletín Oficial antes citado. Asimismo, en el plazo de tres meses a
partir de su aprobación definitiva, el Presidente de la Entidad Local remitirá a la Dirección General de Coordinación
Financiera con las Entidades Locales la copia del Presupuesto General para la verificación del principio de
estabilidad presupuestaria.
Entrada en vigor
El Presupuesto entrará en vigor en el ejercicio correspondiente, una vez publicado. Si el presupuesto no fuera
aprobado antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, quedará automáticamente prorrogada la
vigencia del anterior.
Recursos
Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-
administrativo, en las formas y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
Es frecuente que a lo largo del año surjan nuevas necesidades, no previstas en el presupuesto. Para estos casos el
Texto Refundido de la Ley Reguladora de las HHLL, aprobado por RDL 2/2004, prevé una serie de modificaciones
presupuestarias que suponen excepciones a estas limitaciones generales.

a) Ampliaciones de crédito
b) Bajas por anulación
c) Créditos extraordinarios
d) Generación de créditos por ingresos
e) Incorporación de remanentes de crédito
f) Suplementos de crédito
g) Transferencias de crédito

2
3

También podría gustarte