0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas8 páginas

P. S. 2° Qué Costumbre Tenemos en Común

La sesión de aprendizaje Nº 11 en la Institución Educativa N° 80403 'Cristo Rey' tiene como propósito enseñar a los estudiantes sobre las costumbres compartidas en su comunidad. A través de diversas actividades, los alumnos participan en la identificación y valoración de tradiciones, fomentando el respeto y la convivencia democrática. La sesión incluye la preparación del aula, el uso de materiales didácticos y la evaluación de la participación de los estudiantes en el aprendizaje.

Cargado por

mariamdiezreyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas8 páginas

P. S. 2° Qué Costumbre Tenemos en Común

La sesión de aprendizaje Nº 11 en la Institución Educativa N° 80403 'Cristo Rey' tiene como propósito enseñar a los estudiantes sobre las costumbres compartidas en su comunidad. A través de diversas actividades, los alumnos participan en la identificación y valoración de tradiciones, fomentando el respeto y la convivencia democrática. La sesión incluye la preparación del aula, el uso de materiales didácticos y la evaluación de la participación de los estudiantes en el aprendizaje.

Cargado por

mariamdiezreyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. GRELL/ UGEL : La Libertad - CHEPÉN


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : N° 80403 “CRISTO REY”
1.3. DIRECTORA : Yamunaque More, Doris Elizabeth
1.4. GRADO/SECCIONES : 2° “B”
1.5. DOCENTE DE AULA : Gladys Rosario Reyes Cordero
1.6. FECHA: 23/06/2025 TIEMPO: 135 minutos

II. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Qué costumbre tenemos en común?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Personal Social

COMPETENCIAS Y INSTR. DE
CRITERIOS EVIDENCIA EVAL.
CAPACIDADES

Convive y  Escucha con atención cómo celebran sus Organizador


participa compañeros estas fiestas. sobre las
democráticamente
en la búsqueda del  Participa respetando normas durante costumbres y
tradiciones de
bien común. actividades relacionadas con
 Interactúa con celebraciones
su familia y
todas las comunidad.
personas  Expresa desacuerdo con respeto si no
 Construye y comparte una práctica. L. C.
asume acuerdos
 Dice por qué le gusta o valora una
y normas
 Maneja conflictos ceremonia.
de manera  Se involucra en actividades para compartir
constructiva
 Delibera sobre y valorar los ritos y ceremonias de su
asuntos públicos. entorno.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL. Los docentes y estudiantes acogen
ENFOQUE con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua,
INTERCULTURAL
su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

IDENTIDAD REGIONAL.
EJE TEMÁTICO
REGIONAL Cultural: local, provincial, regional.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES


SESIÓN? SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
 Acondicionar el aula para el desarrollo de la sesión.  Lápices, colores y hojas bond de
 Tener claro los acuerdos de trabajo. colores, papelotes, goma, limpiatipo o
 Prepara dos papelotes para anotar las costumbres que
cinta adhesiva.
conocen y sus ideas acerca de la importancia de
mantener las costumbres.  Copias y materiales.
 Alista imágenes de diferentes costumbres regionales
 Imágenes de costumbres.
del Perú para repartir a cada grupo.
 Prepara una tira de papel de color para colocar el
título.
 Revesar las normas y criterios de evaluación.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS Materiale
Estrategias / Actividades
s
 Doy la bienvenida a los estudiantes, tomo lista y oro a Dios por el Voz
nuevo día.
 Pregunto qué actividades han visto que se realizan en su
comunidad o pueblo, y si participa de algunas de ellas.
 Converso y pregunto: ¿quieren conocer más tradiciones de su
comunidad? Descubriremos que las costumbres no son
practicadas por una sola familia, sino que muchas veces son
TIEMPO 05´

compartidas por varias o surgen de la transmisión de padres a hijos


 Valoro sus aportes comunico que en el desarrollo de la clase iremos
contestando y conociendo lo que nuestros padres nos dejaron de
historia.
 Comunico el propósito de la sesión: Cartel

“Hoy vamos a trabajar sobre las costumbres que tenemos


en común entre las diferentes familias de la comunidad.”
INICIO

 Establecemos los Cartel


Normas de convivencia
acuerdos de
 Escuchar al compañero.
trabajo con los  Estar atento a las indicaciones.
niños/as que  Pedir la palabra para participar en el grupo.
pondremos en  Respetar la opinión de los demás.
 Mantener el orden y la limpieza.
práctica durante
esta sesión.
PROBLEMATIZACIÓN
 Formo equipos para trabajar juntos y en armonía.
 Entrego a cada equipo de trabajo tres rompecabezas y que deberán
Ploteo
armarlos en equipo.
 Pido que coloquen los rompecabezas al centro de la mesa y Dibujos
conversen sobre aquello que observan.
Voz
 Pido que respondan a las siguientes preguntas:
– ¿Qué costumbres observan?, ¿las conocen o han escuchado
de ellas?
– ¿Conocen otras fiestas o tradiciones?, ¿han participado de
alguna de ellas?
 Conversan en grupo sobre algunas costumbres de su localidad en
las que participan, pregunto: ¿quieren conocer las costumbres y
tradiciones de todos?, ¿cómo lo haremos?
 Valoro sus respuestas y pido que escriban la respuesta a la Papelotes
pregunta de su hoja dada.

Análisis de la información
 Explico que van a trabajar en papelote y luego lo
presentaran en un plenario al exponerlo.
 Cada grupo recibirá un título de las tradiciones y
costumbres que han nombrado al inicio para que sea
trabajada. Escribo el título en una tira de papel que entregaré al
grupo junto con una imagen. Procuro que cada grupo reciba
diferentes costumbres o tradiciones.
 Escribo en la pizarra las siguientes preguntas que también pueden
ayudarlos en el diálogo: ¿cuándo se celebra?, ¿quiénes
participan?, ¿qué actividades realizan?, ¿cuánto tiempo dura?,
¿qué es lo que más les gusta de ella?, etc.
 Pio que en cada equipo de trabajo primero van a registrar lo que
Imágenes
observan y saben de la tradición que les toco, para luego escribir en
el papelote con un Pizarra
TIEMPO 125´

esquema. Presento un
Plumones
modelo de esquema
en la pizarra. Ploteos
 Doy tiempo y superviso el trabajo de cada grupo y los guio con
preguntas y repreguntas.
Voz
 Converso con los niños y las niñas acerca del tema que trabajaron, Voz

TIEMPO 05´
respondiendo a preguntas: ¿les ha gustado?,
¿cómo se han sentido?; ¿hemos podido
participar todos en la asamblea y en los
grupos?; ¿sobre qué costumbres y tradiciones
hemos conversado en esta sesión?
CIERRE

 TAREA PARA CASA: Pido que en casa Copias


dialoguen sobre lo que aprendimos hoy en la clase y comenten
sobre las fiestas costumbristas.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE

¿QUÉ LOGRARON LOS ESTUDIANTES ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON


EN ESTA SESIÓN? DURANTE EL APRENDIZAJE Y LA
ENSEÑANZA?

____________________________
Rosario Reyes Cordero
Docente de Aula – 2° “B”

LISTA DE COTEJO
1.1. I. E. : Nº. 80403 “CRISTO REY”
1.2. GRADO Y SECCIÓN: 2° “B” FECHA: 23/06/2025 ÁREA: P. S.
1.3. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Qué costumbre tenemos en común?
1.4. COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

CAPACIDAD: COMENTARIOS/
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS OBSERVACIONES
N° ESTUDIANTES  Interactúa con todas las personas
 Construye y asume acuerdos y normas
 Maneja conflictos de manera constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.

CRITERIOS A EVALUAR
Escucha con atención Participa respetando Expresa Dice por qué le Se involucra en
cómo celebran sus normas durante desacuerdo con gusta o valora actividades para
compañeros estas actividades respeto si no una ceremonia. compartir y valorar los
ritos y ceremonias de
fiestas. relacionadas con comparte una su entorno.
celebraciones práctica.
01 ABANTO ALVA NAYSHA ARLET
02 ACUÑA MARIN ESTRELLA NICOL
03 ALVA PAREDES NOE ALBERTO
04 CENTURION TORRES LUIS JAMER
05 CHINCHAY SALVADOR IMER
JHIRETH
06 DIAZ ABANTO JOSE LUIS
07 DIAZ ALCANTARA CAROLA
MEILYNG
08 DURAN QUINTANA JHIMY YOLBIN
09 EUGENIO FLORES LUZ DAYANA
10 HERNANDEZ TERRONES DILAN K.
11 HERRERA IMAN JOHAN
ALEXANDER
12 HUAMAN HERNANDEZ NEYMAR

13 IGLESIAS YAHUARCANI MIA


VALENTINNA
14 JUAREZ ALVA NICOLAS ABDEL
15 LLANOS TIRADO HIANN GAEL
16 LOZANO RAMIREZ ERICK JUNIOR
17 MEJIA CHUQUIMANGO JUDITH
CLARITA
18 MEJIA PALMA YANDI CALEXI
19 MENDOZA YACILA DENILSON
ATES
20 PALOMINO LEON ELMER
MATHIAS
21 PEREZ SOLIS KAORY NICOL
22 RAMIREZ MISAHUAMAN, LUCAS
SAID
23 RAMIREZ YEPEZ JACOB EFRAIN
24 SALAZAR ALCANTARA LUZBEIDI
YASSELY
25 SERNAQUE MANOSALVA
ANDERSON JUNIOR
26 VECORENA VARGAS YSMAEL
BENJAMIN
 Lo hace ( ) Lo hace con apoyo ( X ) No lo hace

También podría gustarte