Prof.
Marcelo Lucero LENGUA Y LITERATURA ESCUELA N° 4-234 “Matilde Rivero” Curso: 4° 1°
FECHA: EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA ESTUDIANTE:…………………………
Tema: Literatura Precolombina.
Aprendizajes
Reconocer características principales de la Literatura Precolombina
Comentar, analizar y recrear críticamente obra literaria
ACTIVIDADES
1. Coloca verdadero o falso según corresponde. Si hubiese alguna opción falsa debes corregirla para que
sea adecuada (10 puntos cada uno)
a) Una de las características de la literatura Precolombina es la Inclusión de elementos sobrenaturales
b) El Popol Vuh pertenece a la cultura Inca
c) Los temas centrales de la Literatura Precolombina son el miedo a la muerte y el amor no
correspondido.
d) El Popol Vuh fue originalmente escrito en español por los colonizadores.
e) Literatura precolombina es de carácter o tradición oral, es decir se transmite de generación en
generación.
2. Responde:
a) ¿A qué se denomina Literatura Precolombina? Nombra 3 características principales (10 p)
b) ¿Qué es una cosmogonía? (5 p)
c) ¿Qué es Popo Vuh? ¿A qué cultura pertenece? (5 p)
d) ¿De qué trata? (5 p)
e) ¿Cómo era el mundo y qué había en su inicio según el libro Popo Vuh? (5 p)
f) ¿Por qué fracasaban los Dioses, para crear al hombre? (5 p)
g) Lee el siguiente fragmento del Popol Vuh y responde. El fragmento leído pertenece a la primera o
última versión del hombre creada por los dioses. Nombra y describe cuáles fueron los otros
intentos (10 p)
“Entonces hicieron al hombre de maíz. Este fue el alimento que entró en la carne del hombre, por
eso son hombres verdaderos. [...] Su carne estaba hecha de masa de maíz.”
3. Ortografía y redacción (5 p) (Los mismo se pierden al cometer 5 errores