Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón – Tunja 2025
De la Primera a la Segunda Guerra Mundial Sociedad de Naciones, una organización que pretendía mediar en conflictos
internacionales, pero que careció de fuerza real debido a la falta de participación de
potencias como Estados Unidos y a su incapacidad de tomar decisiones efectivas.
Área: Ciencias Sociales
Tras la guerra, Europa quedó devastada económica y socialmente, con millones de
personas afectadas por el desempleo, el hambre y la pobreza. Las ciudades estaban
Docente: Martha Emilia Barón Niño
destruidas, las economías se encontraban en crisis, y los sentimientos de injusticia y
resentimiento crecían entre los pueblos derrotados.
Grado: Noveno
En medio de esta situación, en 1929 estalló la Gran
Depresión, una crisis económica mundial que
Pregunta problema: ¿Cuál fue el origen de la segunda guerra mundial y como se
agravó aún más las condiciones de vida de
vincula a la primera?
millones de personas en Europa y en otras partes
del mundo. Esta crisis provocó un aumento del
desempleo, la quiebra de bancos y empresas, y una
Después de cuatro años de intensos combates y millones de vidas perdidas, la Primera
fuerte desconfianza en los sistemas democráticos,
Guerra Mundial terminó el 11 de noviembre de 1918 con la firma del armisticio de
lo que llevó a que muchas personas buscaran
Compiègne, donde Alemania y sus aliados aceptaron su derrota. Este armisticio no
soluciones rápidas a través de líderes fuertes que
era un acuerdo de paz definitivo, sino un cese de fuego mientras se negociaban las
prometían estabilidad y recuperación económica.
condiciones de paz.
En este contexto de crisis, aparecieron regímenes totalitarios que aprovecharon el
Posteriormente, en 1919, se firmó el Tratado de
descontento social para tomar el poder y establecer sistemas de gobierno autoritarios.
Versalles, un acuerdo que buscaba establecer
En Italia, Benito Mussolini instauró el fascismo, mientras que, en Alemania, Adolf
responsabilidades y consecuencias para los países
Hitler y el Partido Nazi ascendieron al poder en 1933, imponiendo un régimen de
vencidos, en especial para Alemania, a quien se le
carácter totalitario y expansionista conocido como nazismo, que prometía recuperar la
atribuyó la responsabilidad de haber iniciado la
grandeza de Alemania, violar las limitaciones del Tratado de Versalles y expandir su
guerra. Como castigo, Alemania perdió territorios
territorio para garantizar el bienestar del pueblo alemán. Japón, por su parte, impulsó
importantes, tuvo que reducir de manera drástica su
un proyecto militarista y expansionista en Asia con el objetivo de asegurar recursos y
ejército y se le impuso el pago de elevadas
territorios.
reparaciones económicas a los países vencedores,
generando una gran carga financiera para su
Mientras tanto, la Sociedad de Naciones, encargada de mantener la paz, mostró una
población y un sentimiento de humillación que se extendió por toda la sociedad
gran debilidad e incapacidad para detener la agresión de estos regímenes, pues no
alemana. Además, el tratado cambió el mapa de Europa, pues se crearon nuevos
contaba con un ejército propio ni con el apoyo de todas las potencias, y sus decisiones
estados como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia, y se disolvieron imperios como
no se podían hacer cumplir con fuerza. Frente a la creciente agresividad de Alemania
el Austrohúngaro y el Otomano. Con el propósito de evitar futuras guerras, se creó la
Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón – Tunja 2025
e Italia, las potencias europeas, como Reino Unido y Francia, adoptaron una política • Preguntas orales:
conocida como política de apaciguamiento, que consistía en permitir a Hitler tomar o ¿Qué creen que ocurre en un país después de perder una guerra?
territorios como Austria y Checoslovaquia con la esperanza de evitar un conflicto o ¿Por qué las personas podrían seguir a un líder autoritario tras una
mayor. Sin embargo, esta estrategia solo fortaleció a Alemania y aumentó su crisis económica?
confianza para continuar con su expansión territorial. • Mapa mental en el cuaderno: “Causas de tensiones después de la Primera
Guerra Mundial”.
Finalmente, el 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, lo que provocó
que Reino Unido y Francia declararan la guerra a Alemania, marcando el inicio de la
Segunda Guerra Mundial. De esta forma, las tensiones no resueltas tras la Primera
Guerra Mundial, las duras condiciones del Tratado de Versalles, la crisis económica B. Actividad: Consulta y debate guiado
mundial de 1929 y el ascenso de regímenes totalitarios en Europa y Asia se
combinaron para crear un ambiente de inestabilidad que desembocó en un nuevo Tema: “¿La Segunda Guerra Mundial pudo haberse evitado si las potencias aliadas no
conflicto aún más devastador que el anterior, transformando nuevamente la historia hubieran practicado la política de apaciguamiento?”
de la humanidad.
Dividir el curso en dos grupos, uno a favor y otro en
contra.
• 10 min: Consultar sobre la política de apaciguamiento y
realizar preparación de argumentos.
• 20 min: debate.
• 10 min: conclusiones de cierre, escritas en el cuaderno.
C. Actividad: Reflexión individual escrita
Los estudiantes escribirán media página respondiendo:
• ¿Qué aprendizajes deja el inicio de la Segunda Guerra Mundial para la
humanidad?
• ¿Qué importancia tiene conocer los antecedentes para comprender las guerras
Actividades actuales?
A. Activación de conocimientos previos
Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón – Tunja 2025
Actividades parra segunda sesión de clase: Indicaciones:
Para la elaboración de las dos actividades propuestas a continuación las estudiantes deben • Describir cómo se sienten ante la situación
consultar la información adecuada para un correcto desarrollo informativo y de aprendizaje: política y económica.
• Explicar sus miedos o esperanzas.
“Noticiero de la época” (role play histórico) • Mencionar cómo ven el futuro de su país.
Organizar grupos de 4-5 estudiantes. Cada grupo creará un “noticiero de 5 minutos” Cierre: voluntarios leen fragmentos de su carta.
informando sobre un hecho previo a la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo:
• Tratado de Versalles.
• Crisis de 1929.
• Ascenso de Hitler.
• Invasión de Manchuria por Japón.
• Anexión de Austria.
Pasos:
1. Preparar titulares llamativos.
2. Explicar brevemente qué pasó y su importancia.
3. Incluir una opinión de “analista invitado” (rol del
estudiante) sobre si el hecho aumentó las tensiones
hacia la guerra.
4. Presentar a la clase de forma creativa.
“Cartas al pasado” (reflexión histórica creativa)
Cada estudiante escribirá una carta ficticia como si fuera:
• Un joven alemán en 1933.
• Un campesino estadounidense afectado por la crisis de 1929.
• Un ciudadano italiano ante el ascenso de Mussolini.