INSTITUCIÓN EDUCATIVA MODESTO BASADRE
CIENCIA Y TEGNOLOGÍA
PAPEL DE MATERIAL RECICLADO
FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “EUREKA
2025”
NOMBRE YAPELLIDO: FERNANDO SEBASTÍAN BECERRA
DOCENTE: PROF. STEFANIA ALAVARADO
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO 5TO SECCIÓN: “F”
NÚMERO TELEFÓNICO: 901 784 466
TACNA – PERÚ
2025
INTRODUCCIÓN:
En estos últimos años, la contaminación no solo se ha convertido en un problema social,
sino en uno completamente mundial, puesto a que no solo afecta en ciertas partes del
mundo, sino que se ha extendido y ahora afecta a todo el mundo, convirtiéndose en un
problema de todos. Los cambios brutales, como el cambio climático, la contaminación
de aire, mar y ríos, deterioran poco a poco, no solo el ambiente, sino también la salud de
todos los seres vivos en el planeta y las personas aún no son conscientes del daño que
están causando y a menudo siguen cometiendo acciones que perjudican el medio
ambiente.
La contaminación no va a parar hasta que se tome las medidas necesarias para disminuir
su impacto y dar un granito de apoyo en las decisiones que tomamos para el ambiente.
En este contexto, surge el reciclaje como una solución efectiva y sustentables para
solucionar o reducir este problema, a través de este proyecto, se busca que las personas
tomen consciencia sobre la importancia del reciclaje y la disminución de residuos
sólidos tras un método efectivo, económico y casero para reducir la contaminación en el
planeta, incluso, fomenta habilidades manuales, interactivas y divertidas para desarrollar
el pensamiento creativo con la economía circular. Sobre todo, promoviendo la
sostenibilidad y el consumo responsable en la sociedad.
Este proyecto consiste en la elaboración de papel mediante el uso de materiales
reciclados o materiales ya usados, para crear nuevas hojas que puedan reemplazar las
anteriores para preservar el cuidado del medio ambiente.
1) PROBLEMATIZACIÓN:
Justificación del problema:
El consumo excesivo de papel y la falta de educación ambiental, contribuye a la
deforestación, cambio climático y el aumento de contaminación en la mayor parte del
planeta, afectando no solo el ambiente, sino la salud de las personas y los seres vivos.
Es importante buscar una forma o un camino para solucionar este problema para reducir
su impacto ambiental, un ejemplo claro seria la economía circular, utilizando los
papeles ya utilizados para crear nuevos papeles. Esto La contaminación no es un
problema que solo ocurre en unos cuantos países, sino que, en todo el mundo.
Pregunta de Indagación:
¿CÓMO PODRIAMOS NOSOTROS INTERVENIR EN EL DETERIORO DEL
MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE SOLUCIONES INNOVADORAS
UTILIZANDO EL RECICLAJE?
Hipótesis:
Si nosotros utilizamos papel reciclado para crear papel casero, entonces podremos
intervenir en el deterioro del medio ambiente y reducir el impacto de la contaminación
en el planeta.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
Objetivos Generales:
- Promover la conciencia ambiental mediante la creación de papel reciclado.
- Fomentar el cuidado del medio ambiente para la reducción del impacto de la
contaminación en el planeta.
Objetivos Específicos:
- Diseñar una manera fácil y efectiva de reutilización, desde la recolección de
papel antiguo hasta la creación de nuevas hojas.
- Incentivar el desarrollo de las habilidades manuales mediante el uso del
reciclaje.
2) MARCO TEÓRICO:
El reciclaje está basado en la recolección y el procedimiento de desechos como el papel
y cartón, vidrio o plástico. Este supone crear nuevos productos basados en esos mismos
materiales En el caso del papel, el reciclaje implica recolectar papel ya utilizado,
convertirlo en pulpa mediante procesos mecánicos o manuales, y formar nuevas listas
de hojas para ser reutilizadas. Este procedimiento reduce la necesidad de talar árboles y
disminuye la cantidad de desechos que terminan en los vertederos. Según la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), el reciclaje es una de las estrategias clave
para promover un desarrollo sostenible, ya que ayuda a disminuir la contaminación,
ahorrar energía y conservar el medio ambiente.
Existen muchos métodos de reciclaje, uno de las más conocidas son las 3R, Reutilizar,
Reducir y Reciclar algunos residuos sólidos. En el reciclaje, hay muchas formas de
reciclaje: Reciclaje de vidrio, reciclaje de cartón, reciclaje de plástico, reciclaje de
aluminio, reciclaje de papel, reciclaje textil y entre muchos otros más.
RECICLAJE DE PAPEL:
El reciclaje de papel consiste en recolectar, clasificar y transformar el papel ya utilizado
para darle una nueva vida en forma de distintos productos. A partir de este proceso, es
posible fabricar papel nuevo, cartón, material para embalaje y diversos artículos hechos
con papel reciclado.
El reciclaje de papel inicia con la recopilación del papel ya utilizado. Posteriormente, se
clasifica según su tipo y se separa de elementos que no pueden reciclarse. Luego, se
somete a un proceso mecánico o químico que descompone el papel en fibras. Estas
fibras se limpian y blanquean para eliminar residuos e impurezas, obteniendo así una
pulpa de buena calidad. Finalmente, esta pulpa se utiliza para fabricar nuevos productos
de papel reciclado.
BENEFICIOS DEL RECICLAJE:
Existen innumerables beneficios del reciclaje que enriquecen la salud del medio
ambiente, entre ellas tenemos:
Reducción de residuos y conservación de recursos: Se disminuye la necesidad
de extraer nuevas materias primas. Esto aporta en la conservación de los recursos
naturales, y se mantengan para las futuras generaciones.
Disminución de la contaminación: Reciclar ayuda a reducir la contaminación del
aire, el agua y el suelo. Procesar materiales reciclados generalmente requiere
menos energía que producir nuevos productos a partir de materias primas vírgenes,
lo que significa una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Creación de empleo: La creación de empleo es una gran ventaja, ya que el
reciclaje requiere mano de obra para la recolección, clasificación y procesamiento
de materiales reciclables, lo que genera oportunidades laborales en las
comunidades locales, mejorando la economía y el bienestar de las personas.
Promoción de una economía circular. La economía circular es un sistema
económico que busca reducir al mínimo la generación de residuos y maximizar el
valor de los productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible.
Reducción de contaminantes: Al reciclar, reducimos la cantidad de
contaminantes liberados al medio ambiente. Menos basura en los vertederos
significa menor cantidad de gases tóxicos, lo que contribuye a un entorno más
limpio y saludable.
Beneficios para la comunidad: Los beneficios de reciclar para la comunidad
incluyen un entorno más limpio y seguro. La correcta gestión de residuos evita la
proliferación de transmisores de enfermedades, como roedores e insectos,
mejorando así la calidad de vida de los residentes.
EL FUTURO DEL RECICLAJE:
Está lleno de innovaciones tecnológicas:
El reciclaje tiene un futuro prometedor gracias a los avances tecnológicos. Entre ellos,
destacan la incorporación de herramientas modernas que optimizan los procesos y
mejoran su eficiencia, como la inteligencia artificial aplicada a la clasificación de
residuos y nuevos métodos de procesamiento que reducen el daño ambiental.
Reducción de desperdicios:
La reducción de desperdicios, especialmente de alimentos, será un objetivo prioritario, a
través de la innovación en envases, sistemas de gestión de alimentos y programas de
recuperación.
Ecodiseño:
El ecodiseño, que busca diseñar productos y materiales que sean más fáciles de reciclar
y reutilizar, será clave para asegurar un futuro sostenible
Impacto en la industria:
La industria también se verá afectada por el futuro del reciclaje, con la necesidad de
adoptar prácticas más sostenibles, como la incorporación de materiales reciclados en la
producción de productos y envases.
3) PROCEDIMIENTO:
1. MATERIALES
- Papeles que ya no sean de utilidad. Pueden ser: papel periódico, papel bond,
revistas, cartas, folios, impresos no utilizables, etc.).
- Tela que no sirva (que sean lisas y no con texturas para evitar que queden
marcas en el papel nuevo).
- Agua.
- Tijeras (o algo para triturar).
- Una bandeja (tiene que ser lo suficientemente honda apra poner sumergir al
crear el papel).
- 2 marcos (una con una malla delgada, y el otro sin malla).
- Pinturas o colorantes (opcional)
- Esponja (o algo absorbente que sirva para absorber el agua de los papeles
reciclados)
- Una licuadora o trituradora. (siempre con cuidado)
- Una baldosa o base liza y plana para poner la tela encima.
4) PROCESO:
1. Primero tenemos que romper en pedacitos los papeles que se juntó, ya sean
periódicos, papeles impresos, hojas de cuaderno, o cualquier material de papel.
Romperlos en tamaños super pequeños para que se disuelva más fácilmente.
2. Echar agua en la licuadora, al menos la mitad, para evitar que se obstruya o se
cree una complicación a la hora de triturar. Poner la mitad de los pedacitos de
papeles hasta la mitad de lo que es el agua y dejar remojar aproximadamente
unos 30 minutos para que se ablanden.
3. Luego de esperar los 30 minutos, licuar el papel con agua con mucha precisión
hasta que se licúe por completo. En casp de agregar el colorante, primero se
licúa un poco el papel, luego se agrega el color y se vuelve a licuar de nuevo
para que se disuelva mejor.
4. Una vez que el papel ya esté triturado, revisar que la pulpa esté lo mas pequeña
o blanda posible para empezar a forma los papeles reciclados.
5. Luego en una bandeja, lo suficientemente honda y ancha para dumergir los
marcos de malla, se llena dependiendo de la bandeja, y se recomienda que al
menos sea la mitad de esta, o un aproximado de 7 litros de agua. (se puede usar
agua de lluvia para que sea más reciclable).
6. Añadir la pulpa de los papeles en el agua, agregar la pulpa dependiendo de la
cantidad de grosor que se quiere realizar. Luego mezclar la pulpa del papel
triturado con el agua de la bandeja, hasta que la pulpa y el agua queda
completamente mezclado y heterogénea.
7. Una vez que el agua y la pulpa esté mezclada, utilizar los cuadros, una que tiene
malla y la otra que no. Nos fijamos en el cuadro que tiene malla, es muy
importante que nos ubiquemos del lado del cuadro en la que tiene la malla, para
que sea más fácil sacar el papel. El otro cuadro sin malla, debe ir encima de la
que la que tiene malla (el marco con malla debe quedar en el medio de estas
dos), juntarlas firmemente y sumergirlas en la bandeja con la mezcla.
8. Después de sumergir los cuadros en la mezcla, moverlas de manera en la que se
incline ligeramente en los lados para esparcir los retos de papel triturado en la
malla y en esta se empiece a formar el papel y toda el agua haya dejado de caer
en chorros.
9. Dejar reposar un rato para que el exceso de agua siga escurriendo, y retirar el
cuadro sin malla que está encima, aproximadamente 2 milímetros de grosor
para
que sea más efectiva a la hora de secar y formarse el nuevo papel.
10. Usar la baldosa y poner encima la tela lisa y sin textura, recomendable usar la
esponja para absorber un poco de agua y mojar la tela para evitar que se creen
arrugas o para que se mantenga lisa y no se mueva.
11. Encima de la tela, poner el papel triturado que se ha filtrado en la malla
lentamente y con la ayuda de la esponja, sobarla mientras se aprieta ligeramente
para que el papel se pegue firmemente a la tela, hacerlo se un solo sentido y no
aleatoriamente para evitar que no se creen burbujas en el papel triturado.
12. Retirar el marco de malla, como resultado queda el papel con las marcas de la
malla, y para evitar eso, hay que poner otra tela lisa sin textura encima de este
papel y de la misma forma, pasar un rodillo para alizar el papel y tome la forma
de la tela lisa.
13. Pegar el papel con tela en una superficie plata para que quede mas
completamente recta, esperar hasta que se seque completamente y retira
cuidadosamente para evitar que este papel se doble.
14. Por último, separar la tela del papel. Es decir, agarrar el papel y retirar de forma
cuidadosa la tela. Una vez teniendo el papel reciclado, cortar rectamente las
imperfecciones de estas para darle un toque más estético.
5) ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN:
1. RESULTADOS:
- Como primer resultado, se obtuvo las hojas de papel reciclado, listar para
utilizarse para cualquier tipo de actividad y trabajar con ella en cualquier ámbito
de la vida que se les permita la utilidad, preservando el cuidado del medio
ambiente.
- Se puede realizar más de una hoja con tan solo poco papel y agua triturada,
incluso se puede ahora más agua del que gastan las fábricas al realizar los papel
que normalmente se venden.
2. CONCLUSIONES:
- Si reutilizamos papel que a menudo desechamos, para crear nuevas hojas,
entonces así podemos utilizar la técnica de 3R, reutilizar, reducir y reciclar.
Aplicándola en el medio ambiente y reducir la contaminación.
- La elaboración de papel casero hecho de material reciclado, contribuye
significativamente al cuidado del medio ambiento, siendo incluso una actividad
manual muy sencilla y activa de realizar, ayuda a reducir la cantidad de residuos
sólidos y el consumo de recursos naturales como el agua y los árboles.
- Esta actividad promueve habilidades como la creatividad, el trabajo activo, y la
responsabilidad ambiental tanto en los niños, jóvenes y adultos.
- El reciclaje no solo ayuda a reducir la contaminación del planeta, sino que
también educa y motiva a las personas a tomar decisiones más sostenibles en sus
vidas.
6) ANEXOS DE MATERIALES:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
BIBLIOGRAFÍA:
1. https://coca-colafemsa.com/noticias/beneficio-del-reciclaje-en-la-naturaleza-y-
comunidades/
2. https://www.gob.pe/institucion/hcllh/noticias/971538-que-es-el-reciclaje
3. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-papel-reciclado-y-cual-es-el-
proceso-para-reciclarlo/
4. https://reducereutilizarecicla.org/como-se-hace-el-papel-reciclado/
5. https://www.youtube.com/watch?v=YE33M1Xb0to&t=157s