UNIDAD EDUCATIVA EL ORO
Resolución N.- 099-13-DEIB-2 AÑO LECTIVO
2024 – 2025
Ciencia y tecnología para el progreso
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR.
ACTA DE JUNTA EXTRAORDINARIA DE DOCENTES DE CURSO
DATOS INFORMATIVOS:
FECHA: 21/07/2025.
DOCENTE TUTOR (A): LIC. GLADYS CEDEÑO HORA DE
HORA DE INICIO: 18:00 18H30
FINALIZACIÓN:
NIVEL
CURSO
DECIMO BASICA SUPERIOR PARALELO: E
:
ORDINARIA
LUGAR DE REALIZACIÓN: INSTALACIONES DE LA INSTITUCION FORMA:
EXTRAORDINARIA X
ORDEN DEL DÍA:
N° PUNTOS A TRATARSE. SI NO OBSERVACIONES
El docente tutor dará un saludo de bienvenida generando un clima de
1 Saludo y Bienvenida X compañerismo
El docente tutor toma asistencia y verifica que todos los miembros de la junta
2 Constatación del Quórum X estén presenten
Se informa de los antecedentes y circunstancias que afectan el entorno
3 Antecedentes X académico del estudiante en cuestión.
Se resaltará acciones que se tomaran para mantener y/o mejorar el
4 Resoluciones x rendimiento académico y de comportamiento del estudiante.
5 Observaciones/Recomendaciones x Se resaltarán sugerencias para tomar en cuenta.
DESARROLLO:
1.-SALUDO Y BIENVENIDA
Siendo las 18:00 se da inicio a la junta extraordinaria para tratar el caso del estudiante MERCHAN SALAZAR DEYBER
MEDARDO del DECIMO “E”
2.-CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM
No ASIGNATURA DOCENTE FIRMA OBSERVACIONES
1 LENGUA Y LITERATURA LIC. MAGALI GAMBOA
2 ESTUDIOS SOCIALES LIC. GLADYS CEDEÑO
3 CIENCIAS NATURALES DR. PERVIS SALINAS
4 INGLES LIC. GINA CRIOLLO
EDUCACION CULTURAL
5 MGS. ALFONSO MIRANDA
Y ARTÍSTICA
6 EDUCACIÓN FÍSICA LIC. JAIME RIOS
7 MATEMÁTICAS ING. MARIA ARMIJOS
ANIMACION A LA
8 LIC. JESSENIA GONSALEZ
LECTURA
9 SUB-INSPECTOR. LIC. JONNY SANCHEZ RIVERA
VICERRECTORBASICA
10 LIC. LUIS SALINAS ORELLANA
SUPERIOR
11 DECE. LIC. PATRICIA SOLANO.
INASISTENTES
N° ASIGNATURA DOCENTE JUSTIFICATIVO OBSERVACIONES
1 MATEMATICAS ING. MARIA ARMIJOS PERMISO MEDICO
3.- ANTECEDENTES
Mediante correo electrónico, se me informo en ROL de tutora, el ingreso del estudiante MERCHAN SALAZAR DEYBER
MEDARDO a partir del 16 de julio de 2025 en DÉCIMO "E".
Se socializará la situación del estudiante para realizar la respectiva NIVELACION y llegar a un acuerdo sobre el método de
evaluación cuantitativa para el primer trimestre, debido a que estamos próximo a culminarlo y el estudiante viene sin
calificaciones de la institución anterior en Régimen Sierra según expresa la representante legal del estudiante, la Sra. Nancy
Salazar.
4.-RESOLUCIONES
- Realizar la respectiva NIVELACION en las asignaturas de TRONCO COMUN.
- Se promediará las calificaciones del PROYECTO INTERDISCPLINARIO y del EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE para asignarlo como
nota de los INSUMOS de lecciones, tareas, actividades en clase, etc. Sin embargo, si en el periodo desde su llegada el estudiante
logra realizar actividades extras con calificaciones favorables, estas se tomarán en cuenta para mejorar su promedio en lo que
va del trimestre.
- Se realizará una reunión con la representante para que firme un Acta de Compromiso para que se cumpla con las actividades de
nivelación y para informar el sistema de evaluación cuantitativa.
13.-OBSERVACIONES/RECOMENDACIONES
- Realizar el seguimiento del estudiante MERCHAN SALAZAR DEYBER MEDARDO, y se reportara a la tutora y al representante
en caso de que el estudiante requiera refuerzo pedagógico.
- Mantener informado al representante de las novedades mediante el grupo de WhatsApp o mediante el numero personal
de la representante legal (0959482425)
Siendo las 18:30 horas se da por finalizada la junta de docentes de curso.
Para constancia firman.
TUTOR(A) DE CURSO SECRETARIO
LIC. GLADYS CEDEÑO LIC. MAGALI GAMBOA
FIRMA: FIRMA:
FECHA: 21/07/2025 FECHA: 21/07/2025
Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00078-A
CAPÍTULO III
JUNTA DE DOCENTES DE GRADO O CURSO
Art. 26.- Junta de Docentes de grado o curso. - Es el organismo institucional encargado de
analizar, en horas de labor educativa y fuera de clase, el desempeño educativo estudiantil;
proponer acciones educativas a ser aplicadas a los/las estudiantes, ya sea de forma individual o
colectiva, para mejorar el avance hacia los objetivos de aprendizaje.
Este organismo estará presidido por el/la docente tutor/a del grado o curso, que será el/la
docente designado/a por la máxima autoridad de la institución educativa al inicio de cada año
lectivo, a fin de acompañar al grupo de estudiantes y cumplir con las funciones establecidas en la
normativa legal vigente.
Art. 27.- Conformación de la Junta de Docentes de grado o curso. - Estará conformada por:
1. Docente tutor/a del grado o curso correspondiente, que asumirá las funciones de presidente/a;
2. Totalidad de docentes de un mismo grado o curso; y,
3. Un/a (1) representante del Departamento de Consejería Estudiantil, en caso de existir.
Las instituciones educativas incluidos centros de educación inicial y aquellas que brinden servicio
educativo para personas con escolaridad inconclusa, en las que el número de docentes sea menor
a lo requerido para la conformación de la Junta de docentes de grado o curso, este organismo se
conformará con los/las docentes que cuenta la institución educativa.
Art. 28.- Sesiones de la Junta de Docentes de grado o curso.- Conforme al artículo 324 de
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, se reunirá de forma ordinaria luego de
concluido cada periodo académico; y, de forma extraordinaria cuando la convocare el/la Rector/a,
Director/a, Vicerrector/a, Subdirector/a, o quien haga sus veces, o por el docente tutor/a de grado
o curso.
La Junta de docentes de grado o curso sesionará con la presencia de al menos, la mitad más uno
de sus integrantes.
Con la finalidad de cumplir con la periodicidad de las sesiones, las instituciones educativas de
modalidad presencial se reunirán de manera obligatoria en los establecimientos educativos que
correspondan; sin embargo, en caso de fuerza mayor o caso fortuito las reuniones podrán
realizarse a través de medios electrónicos.
Por su parte, las instituciones educativas de modalidad semipresencial podrán generar reuniones
de manera presencial o virtual; y, las instituciones educativas de modalidad a distancia generarán
reuniones virtuales, con la finalidad de incorporar al personal educativo que se encuentre en
distintos lugares del territorio nacional.
Art. 29.- Funciones de la Junta de Docentes de grado o curso.- Las funciones de la junta de
docentes de grado o curso serán las siguientes:
1. Realizar las recomendaciones de ajuste a los instrumentos de planificación curricular, en
función de los resultados de aprendizaje obtenidos en cada período académico;
2. Analizar el desempeño académico de los/las estudiantes, tanto individual como de grado o
curso, global y por asignaturas, al final de cada periodo académico, de la nivelación o refuerzo y
posterior a las evaluaciones supletorias, para definir las acciones del acompañamiento
institucional o derivaciones correspondientes;
3. Realizar el plan didáctico productivo, en caso de que la institución educativa cuente con Unidad
Educativa de Producción en Bachillerato Técnico;
4. Emitir recomendaciones para procesos de mejora de aprendizajes, sobre la base de los
resultados de las adaptaciones curriculares realizadas en la planificación microcurricular y en las
evaluaciones, en función de las necesidades específicas de los/las estudiantes;
5. Remitir al Consejo Ejecutivo el acta con el análisis del desempeño y de comportamiento de
los/las estudiantes, al final de cada periodo académico, de la nivelación o refuerzo y posterior a las
evaluaciones supletorias, para conocimiento y su respectivo seguimiento pedagógico y acciones de
mejora;
6. Receptar los informes de aprendizaje de los/las estudiantes presentado por cada docente; y
si fuese el caso realizar recomendaciones, las mismas que constarán en el acta correspondiente;
7. Analizar los resultados de la descripción cualitativa del comportamiento individual y grupal de
los/las estudiantes para conocer el desarrollo de las habilidades socioemocionales que influyen en
el comportamiento en los/las estudiantes;
8. Velar por la aplicación de mecanismos que se activen a través del Sistema de Alerta para la
Detección Temprana;
9. Aprobar el instrumento para la evaluación complexiva, a fin obtener el título de bachiller;
10. Definir los objetivos, metodología y aplicación de la evaluación, en correspondencia con el
modelo educativo y el plan de evaluación institucional, y si fuese necesario, organizar talleres para
retroalimentar a los/las docentes sobre la construcción de las evaluaciones y su correcta
aplicación.
11. Acompañar en la planificación del acompañamiento socioemocional de estudiantes.
Las instituciones educativas unidocentes y bidocentes realizarán un proceso de priorización de las
funciones de la Junta de docentes de grado o curso de conformidad con su contexto, necesidades
y desafíos.
Sistema de alerta para la detección temprana de bajo nivel de aprendizajes
Es el mecanismo de generación de alertas que se activa cuando se identifican bajos resultados en
el proceso de aprendizaje, menos de siete/diez puntos (7/10), en función del logro de los
aprendizajes esperados para el grado o curso correspondiente con el fin de implementar medidas
de nivelación de la asignatura, refuerzo pedagógico, evaluación psicopedagógica, atención
psicosocial, a lo largo del año lectivo. Se realiza a través de los mecanismos que están
determinados en el Capítulo II del Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00063-A. Se tiene el
siguiente flujograma de activación.
Protocolo de actuación de detección temprana de bajo nivel de aprendizajes
Si se detecta al final de un período académico que un estudiante tiene en una asignatura
promedios inferiores a siete, o destrezas en el nivel de iniciado (I), el docente o el grupo de
docentes del grado o curso deben definir: si el proceso de recuperación de los aprendizajes
corresponde a una nivelación o a un refuerzo pedagógico, quien será el o los docentes
responsables, y la o las estrategias para desarrollar los mecanismos propuestos.
La duración de la nivelación o refuerzo académico se hace quince días después del final del
período académico. Si el resultado del mecanismo propuesto genera una mejora de nota al
promediarse, el docente ingresará la nueva nota final, previa autorización de la máxima autoridad.
En el caso de que el resultado sea menor a la nota final del período académico, el estudiante se
deriva a la evaluación psicopedagógica. También se le puede derivar a un acompañamiento
institucional, en donde la institución define el tipo, mecanismo y duración del acompañamiento.
Asimismo, con los resultados del proceso de recuperación de los aprendizajes al término de los
períodos académicos, la Junta de docentes de Grado o Curso revisa en los informes de aprendizaje
el avance del logro de los aprendizajes de los estudiantes y recomienda la continuidad del refuerzo
pedagógico.
Refuerzo pedagógico
Se registra dentro del sistema de alerta para la detección temprana y se activa cuando la
evaluación de los aprendizajes presenta uno de los siguientes casos:
• Un estudiante obtiene dos calificaciones cuantitativas menores a siete o, a su vez, consigue dos
calificaciones de “está próximo a alcanzar” y/o “no alcanza los aprendizajes”.
• Los estudiantes de segundo a cuarto año de Educación General Básica que, en el año lectivo
cursado anteriormente, se encuentran en la escala cualitativa “destreza o aprendizaje iniciado”.
• Los estudiantes que deben presentarse a examen supletorio.
• Los estudiantes que presentan alguna interrupción en sus períodos académicos debido a alguna
calamidad doméstica o enfermedad debidamente justificada.
La Institución Educativa puede generar algunas acciones propias para el Refuerzo Académico y las
principales acciones que puede desarrollar el equipo docente son:
Evaluación del refuerzo académico
El docente debe revisar el trabajo realizado por el estudiante durante el refuerzo académico y
ofrecer la retroalimentación oportuna, detallada y precisa que le permita aprender y mejorar sus
calificaciones. Además, estos trabajos deben ser calificados y promediados con las notas obtenidas
en los demás trabajos académicos. Únicamente se podrá rectificar la calificación del sistema de
notas si este promedio es mayor a la nota inicial.
HABILIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL CB “EL ORO”
HABILIDADES DESCRIPCIÓN DE LA HABILIDAD
Explorar y cuestionar las propias creencias, valores
Autoconocimiento y perspectivas y mostrar una identidad coherente
con sus intereses y aspiraciones.
Investigar temas complejos y evaluar la fiabilidad
Pensamiento crítico
de las fuentes para dar opiniones informadas.
Abordar decisiones cruciales para su futuro,
COGNITIVAS
considerando metas personales, metas,
Toma de decisiones
habilidades, oportunidades e implicaciones éticas;
evaluando las consecuencias a largo plazo.
Identificar problemas en diferentes contextos,
Manejo de problemas plantear soluciones y reflexionar sobre el proceso y
los resultados obtenidos.
SOCIALES Manejo de conflictos Reconocer y analizar las causas subyacentes de los
conflictos y aplica estrategias creativas para
resolver los desacuerdos de manera justa y
respetuosa.
Trabajar en proyectos multidisciplinarios y
enfrentar desafíos de manera colaborativa
Trabajo en equipo
promoviendo una comunicación abierta y
respetuosa.
Reflexionar críticamente sobre los sistemas de
valores personales y sociales, evaluar el impacto
Pensamiento ético
ético de las acciones individuales y colectivas, y
promover la justicia y la equidad.
Analizar los problemas sociales a nivel global y
Conciencia global participar en los proyectos de impacto social a nivel
local.
Identificar y gestionar emociones complejas
Manejo de emociones utilizando estrategias de autorregulación y
EMOCIONALES
y sentimientos demostrar habilidades para apoyo emocional hacia
las demás personas-