0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas22 páginas

Fallo - 2025-07-29T040307.406

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el recurso de casación interpuesto por la defensa de Pablo Jesús Albornoz, quien solicitó arresto domiciliario debido a su estado de salud y la situación de riesgo por la pandemia de COVID-19. La defensa argumentó que la resolución anterior no consideró adecuadamente las condiciones personales de Albornoz ni el riesgo de contagio en prisión. La Cámara destacó la importancia de evaluar las circunstancias particulares de cada caso en el contexto de la emergencia sanitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas22 páginas

Fallo - 2025-07-29T040307.406

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el recurso de casación interpuesto por la defensa de Pablo Jesús Albornoz, quien solicitó arresto domiciliario debido a su estado de salud y la situación de riesgo por la pandemia de COVID-19. La defensa argumentó que la resolución anterior no consideró adecuadamente las condiciones personales de Albornoz ni el riesgo de contagio en prisión. La Cámara destacó la importancia de evaluar las circunstancias particulares de cada caso en el contexto de la emergencia sanitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4


FMP 8470/2019/8/1/CFC2

REGISTRO Nº 1603/20.4

/// la ciudad de Buenos Aires, a los 31 días de agosto


de 2020, se reúne la Sala IV de la Cámara Federal de
Casación Penal, reunidos de manera remota de
conformidad con lo establecido en las Acordadas 27/20
de la C.S.J.N., y 15/20 de la C.F.C.P., y asistidos
por el secretario actuante, a los fines de resolver el
recurso de casación interpuesto en la presente causa
FMP 8470/2019/8/1/CFC2, caratulada: “ALBORNOZ, Pablo
Jesús s/recurso de casación”.
I. Que la Cámara Federal de Apelaciones Mar
del Plata, provincia de Buenos Aires, con fecha 2 de
junio de 2020, resolvió: “1º) CONFIRMAR la resolución
de fs. 10/14 vta., en la que el juez de grado no hace
lugar al pedido de arresto domiciliario formulado por
la defensa en favor de Pablo Jesús Albornoz, en cuanto
fuere motivo de agravio, debiendo continuar los autos
según su estado”.
II. Contra dicha decisión, la defensa
particular de Albornoz interpuso recurso de casación,
el que fue concedido el 30 de junio de 2020.
La defensa fundó su recurso en los términos
del art. 456 del C.P.P.N, y sostuvo que la resolución
atacada reviste carácter de equiparable a sentencia
definitiva por producir un gravamen actual de
imposible reparación ulterior (art. 457 del C.P.P.N.).
Planteó la morigeración de las condiciones de
detención que viene cumpliendo Albornoz amparado en el
estado de riesgo en el que se encuentra el país, en
virtud de la pandemia producida, y sus condiciones
personales de Albornoz. En tal sentido, refirió que su
asistido se encuentra medicado por sus problemas de
salud –sufre de hipertensión- lo que lo colocaría

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 1

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

dentro de la categoría pacientes de riesgo ante el


COVID-19.
Manifestó que en la resolución recurrida no
se valoró las condiciones personales de su asistido,
en cuanto a que posee una familia bien conformada,
presente, y que el a quo tampoco se expidió respecto a
que en autos no se avizoran pautas objetivas que de
manera certera permitan presumir que el encartado
eludirá el accionar de la justicia o entorpecerá la
investigación.
Señaló que el a quo no tuvo en cuenta la
trascendencia mínima de la pena, y que tiene cuatro
hijos menores a su cargo –tres de ellos menores de 5
años de edad-. En tal sentido refirió que no se valoró
adecuadamente que ha sido recientemente padre de un
pequeño que hoy tienen solo seis meses de edad, que no
lo conoce, ya que nació mientras su asistido estaba
detenido.
Hizo reserva del caso federal.
III. Que en la oportunidad prevista en el
art. 465 bis., en función de los arts. 454 y 455, la
defensa particular de Albornoz, el señor representante
del Ministerio Público Fiscal ante esta instancia,
doctor Mario A. Villar, y el doctor Marcelo Carlos
Helfrich, en su carácter de Defensor Público
Coadyuvante de la Defensoría General de la Nación,
coordinador de la Unidad Funcional para la Asistencia
de Menores de 16 años, presentaron breves notas.
IV. Superada dicha etapa procesal, y
practicado el sorteo de estilo, quedaron las
actuaciones en estado de ser resueltas.
El señor juez Gustavo M. Hornos dijo:
I. Ahora bien, he sostenido de manera
constante que a esta Cámara Federal de Casación Penal
compete la intervención en cuestiones como la aquí
planteada, en la que la resolución recurrida resulta
susceptible de ocasionar un perjuicio de imposible
reparación ulterior. Y ello así, por cuanto no sólo es
el órgano judicial “intermedio” a quien ha sido

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA2

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

confiada la reparación de los perjuicios irrogados a


las partes en instancias anteriores, sin necesidad de
recurrir ante la Corte Suprema, sino también porque su
intervención –atento a su especificidad– asegura que
el objeto eventualmente a revisar por el Máximo
Tribunal sea “un producto más elaborado” (cf. Fallos
318:514, in re “Giroldi, Horacio D. y otro s/recurso
de casación”; 325:1549; entre otros).
Por cierto, según consigné, esa circunstancia
concurre aun en los supuestos en los que no entre en
cuestión la cláusula del artículo 8, apartado 2°, inc.
h), de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(cf. disidencia de los jueces Petracchi y Bossert en
el precedente de Fallos 320:2118, -“Rizzo”- y de
conformidad con la doctrina de Fallos 320:619, entre
muchos otros; así como los precedentes de esta Sala IV
desde la causa n° 4512: “Sanabria Ferreira, Silverio
s/recurso de queja”, reg. n° 5613, del 15 de abril de
2004).
II. Respecto a la cuestión planteada, cabe
recordar que el Honorable Congreso de la Nación, en
oportunidad de formalizar el catálogo de
reconocimiento de derechos y garantías con los que ha
encabezado el sistema procesal fijado por el Código
Procesal Penal Federal, estableció ciertas pautas
concretas, en los artículos 210, 221 y 222, para
regular de modo uniforme las restricciones a la
libertad durante el proceso penal (implementados para
todo el territorio nacional por la Comisión Bicameral
de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código
Procesal Penal Federal -resolución Nº 2/2019, del
19/11/2019).
En la normativa referida, se reguló de forma
concreta frente a qué circunstancias fácticas
verificadas en el proceso se podría presumir el riesgo
procesal, y se efectuó una descripción precisa y
circunstanciada de estos supuestos (arts. 221 y 222,
citados). A su vez, se fijó en el artículo 210 un
minucioso y detallado listado de medidas de coerción

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 3

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

personal a las que se puede recurrir para el


aseguramiento del proceso ante aquellos supuestos
(cfr. de esta Sala IV causa “ARIAS, Jorge Adrián
s/recurso de casación”, reg. Nº 2508/19.4, rta. el
5/12/19).
En lo pertinente al caso, ya he sostenido que
tanto el otorgamiento como el rechazo del arresto o
prisión domiciliaria es una decisión jurisdiccional
que no debe resultar de la aplicación ciega, acrítica
o automática de doctrinas generales, sino que debe
estar precedida de un estudio sensato, razonado y
sensible de las particularidades que presente cada
caso que llega a conocimiento de los tribunales
competentes (cfr. mis votos en esta Sala IV: en la
causa CFP 14216/2003/552/CFC404–CFC331, “Godoy,
Roberto Obdulio s/recurso de casación”, reg. 822/17,
rta. 29/6/17; y “Falconi, Mario Daniel s/ recurso de
casación", reg. 439/20, rta. el 24/04/2020; entre
muchas otras).
El análisis que requiere la cuestión
presentada, debe abarcar, asimismo, la circunstancia
relativa a la situación excepcional derivada de la
pandemia declarada por la aparición del virus COVID-19
–acordada N° 3/20, 4/20 y 9/20 de esta Cámara-.
La O.M.S. recordó a todos los países y
comunidades que la propagación de este virus puede
frenarse considerablemente o incluso revertirse si se
aplican medidas firmes de contención y control.
Dicha declaración motivó al Poder Ejecutivo
Nacional a decretar el día 12 de marzo de 2020, la
“Emergencia Sanitaria”, por el plazo de un año a
partir de la entrada en vigencia del Decreto 260/2020
(y sucesivos) en el que se precisó la necesidad de
extremar los recaudos para combatir el contagio; y
dictar el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020
(B.O. 19/03/2020) mediante el que, en lo sustancial,
se dispuso “[…] la medida de aislamiento social,
preventivo y obligatorio […]” de las personas que
habitan en el territorio de la República Argentina.

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA4

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

Todo ello con el fin de prevenir la circulación y el


contagio del virus COVID-19 y la consiguiente
afectación de la salud pública y los demás derechos
subjetivos derivados, tales como la vida y la
integridad física de las personas.
Frente a este panorama, y en línea con lo
dispuesto en materia sanitaria, la Corte Suprema de
Justicia de la Nación encomendó a los magistrados
judiciales, por medio de la Acordada 6/2020, a llevar
a cabo los actos procesales que no admitieran demora o
medidas que de no practicarse pudieran causar un
perjuicio irreparable (art. 3), y resaltó que “A los
efectos de lo previsto en el punto anterior se deberá
tener especialmente en consideración, entre otras
cosas, las siguientes materias: a) penal: cuestiones
vinculadas con la privación de la libertad de las
personas […]” (artículo 4).
Es que, ante esta relación e interacción
especial de sujeción entre el interno y el Estado,
este último debe asumir una serie de responsabilidades
particulares y tomar diversas iniciativas especiales
para garantizar a los reclusos las condiciones
necesarias para desarrollar una vida digna y
contribuir al goce efectivo de aquellos derechos que
bajo ninguna circunstancia pueden restringirse
(C.I.D.H., “Instituto de Reeducación del Menor v.
Paraguay”, sent. del 2 de septiembre de 2004 –
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas-, párr. 153).
En tal sentido, el Servicio Penitenciario
Federal dispuso el Protocolo De Detección, Diagnóstico
Precoz, Aislamiento Preventivo y Aislamiento Sanitario
Por Coronavirus Covid-19, aprobado por la Disposición
SPF N° 48/2020 el pasado 20 de marzo de 2020, con el
objeto de controlar la salubridad de los internos,
especialmente de aquellas personas que ingresan a la
Unidad. Asimismo, también elaboró un Informe sobre la
situación poblacional ante el COVID-19 el 23 de marzo
del corriente año, todo lo cual se corresponde con la

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 5

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

dirección marcada por el Poder Ejecutivo Nacional –


D.N.U. N° 274/2020, 287/2020 y 297/2020- y las
resoluciones dictadas por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación –N° 103/2020, 105/2020 y
sus anexos complementarios- y por el Ministerio de
Salud de la Nación –N°567/2020, 568/2020 y 627/2020-,
a los fines de controlar la expansión de la pandemia y
considerando especialmente la situación de las
personas privadas de su libertad en establecimientos
penitenciarios.
Por lo demás, cabe referir que en una
reciente Recomendación, los integrantes del Sistema
Interinstitucional de Control de Cárceles recordaron a
los miembros del Poder Judicial de la Nación y de los
Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa que a los
fines de evaluar la viabilidad de las medidas
alternativas o morigeradas del encierro tengan
presente las condiciones objetivas y subjetivas de
cada caso y especialmente la situación de emergencia
sanitaria general (RECOMENDACIÓN Nº VIII/20 del
Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, del
31 de marzo de 2020).
III. Ahora bien, en su resolución de fecha 2
de junio de 2020, en consonancia con lo manifestado
por el representante del Ministerio Público Fiscal, el
tribunal de la instancia anterior entendió que no
correspondía conceder al encausado Pablo Jesús
Albornoz la prisión domiciliaria solicitada,
analizando el caso de forma fundada y coherente con la
grave situación actual, relacionada con la propagación
del virus Covid-19.
En este debido estudio de la situación
integral de Albornoz, el a quo puso en resalto una
serie de circunstancias objetivas que evidenciaban la
razonabilidad del mantenimiento del modo de ejecución
de la prisión preventiva que viene cumpliendo el
encausado en el marco de la crisis sanitaria actual.
En efecto, consideró que las autoridades del
Complejo Penitenciario en el que se encuentra

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA6

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

cumpliendo la detención el encausado descartaron que


el interno se encontrara en una situación de mayor
riesgo de contagio frente al avance del virus Covid-
19, lo que encuentra reflejo en el hecho de que
Albornoz no ha sido incorporado en el listado “Nomina
de internos con Riesgo de salud –COVID 19”, elaborado
por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario
Federal.
En tal sentido, en consonancia con lo
dictaminado por el representante del Ministerio
Público Fiscal, se enfatizó que Albornoz tiene 29 años
de edad, no presenta problemas de salud, ni se
registran en las actuaciones informes médicos psico-
físicos y/o mentales negativos a su respecto, y se
encuentra contenido en lo concerniente a su asistencia
médica, recibiendo la atención adecuada por parte de
las autoridades del Servicio Penitenciario Federal, a
fin de evitar un eventual contagio del virus en
cuestión, por lo que no se ve afectado su derecho a la
salud, ni a su vida.
Ello se ve reflejado en el informe médico
efectuado por la Unidad Médico Asistencial del H.P.C
II del que se extra que Albornoz se trata de “un
paciente de 29 años de edad con antecedentes de HTA,
medicado con enalaplril 5 mg/día, sin criterio para
pertenecer al grupo de riesgo para Covid 19 (…) el
paciente no pertenece a los grupos de riesgo por
infección por COVID-19”.
En esa dirección, el a quo concluyó,
motivadamente, que respecto al interno, su patología
de base –hipertensión-, tal como fue informada, se
encuentra debidamente atendida en su unidad
carcelaria, por lo que, por el momento, se valoró, que
es dable concluir que no se avizora un horizonte
riesgoso cercano que habilite la concesión del arresto
domiciliario impetrado por la parte.
Sin perjuicio de lo expuesto, y de
́ VIII/20 del Sistema
conformidad con la Recomendacion
́
Interinstitucional de Control de Carceles, elaborada

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 7

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

desde una perspectiva humanitaria y con el fin de


́ de salud y
preservar el derecho a la vida, la atencion
la dignidad humana en prisión, también se encomendará
al a quo que solicite a la Unidad Carcelaria donde el
encausado se encuentra detenido que arbitre todos los
medios necesarios para extremar las medidas de
aislamiento, ́
prevencion e higiene que garantice el
derecho a la salud del encausado dentro del
establecimiento penitenciario.
Al análisis precedente, que autoriza a
evaluar que, por el momento, la situación de
encarcelamiento de Albornoz no representa un grave
riesgo para su salud en el contexto de la Pandemia por
Covid-19, el a quo adunó que en autos existen
circunstancias concretas que permiten presumir la
existencia de riesgo de que el encausado eluda o
entorpezca la acción de la justicia a la luz de lo
estipulado en el art. 210, y ccdtes. del C.P.P.F.
En tal sentido, resaltó que no variaron las
circunstancias que fueron valoradas en su momento para
disponer primigeniamente la prisión preventiva de
Albornoz.
Cabe recordar que el máximo de pena en
expectativa previsto respecto del delito en orden al
cual fue requerida la elevación de la causa a juicio
con relación a Albornoz – transporte de
estupefacientes (arts. 5°, inc. “c”, de la ley
23.737)-, resulta elevada (art. 221, inc. “b”
C.P.P.F.); y que, además, su mínimo define la
improcedencia de una condena, en su caso, de ejecución
condicional (art. 221, inc. “b” del C.P.P.F. y art. 26
del C.P.).
A su vez, a esas pautas de carácter objetivo
significativas de la seriedad del delito imputado y la
eventual severidad de la pena que en caso de ser
condenado le corresponderá, se consideró, para evaluar
el pronóstico de riesgo procesal, la naturaleza y las
circunstancias que rodearon al hecho investigado en
autos, de las que se evidencia la gravedad del delito

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA8

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

imputado donde se habría visto seriamente afectado el


bien jurídico protegido por la norma –salud pública-
resultando la sociedad toda, la principal perjudicada
(art. 221, inc. b, del C.P.P.F.).
En tal sentido, se destacó que en autos se
secuestró una importante cantidad de material
estupefaciente en poder de la encausado y sus
consortes de causa - 94,128 kilogramos de marihuana,
distribuida en 165 panes-, y su importancia en
términos económicos en la cadena de tráfico de
estupefacientes.
Por otro lado, se hizo hincapié en los
compromisos internacionales asumidos por el Estado
Argentino en el marco de la lucha contra el
narcotráfico.
Ya he tenido oportunidad de señalar que
existe por parte del Estado Nacional un fuerte
compromiso a los efectos de enfrentar este tipo de
delitos y que merecen una especial atención por parte
de la justicia para evitar también que peligre el
correcto desarrollo del proceso (cfr. de esta Sala IV
mi voto en las causas “Ledesma, Ariel s/recurso de
casación”, reg. 143.17.4, rta. el 06/03/2017,
“Fernández, Carlos Enrique s/recurso de casación”,
reg. 1039.17.4, rta. el 16/08/2017, “Ramón Ramiro
Ezequiel s/recurso de casación”, reg. 479.18.4, rta.
el 10/05/2017, ”Salerno, José Luis s/recurso de
casación”, reg. 2114/18.4, rta. el 19/12/2018 y
“Faraone, Marcelo Luis s/recurso de casación” reg.
2463.19.4, rta. el 04/12/2019, entre otras).
Es que, el estado argentino en los casos
relacionados con el tráfico nacional o internacional
de estupefacientes se ha comprometido a profundizar el
trabajo que los organismos jurisdiccionales y de
seguridad realizan con el objeto de asegurar una
política de Estado eficiente contra el tráfico ilícito
de estupefacientes, ampliando eficazmente la labor de
los órganos del Estado a los efectos de cumplir con
uno de los objetivos constitucionales centrales de

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 9

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

esta República, que es el afianzamiento de la justicia


(cfr. art. 3, inc. 6, de la Convención de las Naciones
Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y
Sustancias Sicotrópicas aprobada por medio de la ley
24.072, y Acordada 28/2015 de la C.S.J.N. del
27/10/2015).
A su vez, corresponde recordar que el art. 3,
inc. 9, de la Convención de las Naciones Unidas contra
el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Sicotrópicas, el Estado Argentino se ha comprometido a
adoptar las medidas adecuadas para que las personas
que hayan sido acusadas o declaradas culpables de
alguno de los delitos tipificados en el párrafo 1º del
mismo artículo comparezcan en el proceso penal
correspondiente.
Al escenario descripto, del que se destaca,
entre otras circunstancias, la gravedad tanto
cualitativa como cuantitativa del delito imputado a
Albornoz en autos, corresponde adunar que el tiempo en
detención que viene sufriendo el encausado (desde el
23 de abril de 2019), no resulta desproporcionado de
acuerdo al delito investigado y al avance del trámite
del presente proceso. Dichas circunstancias tampoco
permiten ubicar a Albornoz en alguno de los supuestos
contemplados por la acordada 9/20 de esta Cámara
Federal de Casación Penal (cfr. Recomendación 2.inciso
a.).
Es que, en el documento en cita se recomendó
que en las respectivas evaluaciones que requiriese
cada caso debería considerarse, en lo ahora
pertinente, además de la posibilidad de proteger la
salud de los internos en caso de permanecer detenidos,
factores como la gravedad del delito cometido, la
evaluación de casos que no representen un riesgo
procesal significativo, o cuando la duración de la
detención cautelar haya superado ostensiblemente los
plazos previstos en la Ley 24.390, en relación a los
hechos imputados y tomando en cuenta las
características de cada proceso. Situaciones que no se

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
10
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

verifican, por el momento, en relación a Albornoz,


dado que el tiempo de prisión cautelar que lleva
cumplido tampoco luce irrazonable en atención a los
hechos investigados y al avance del trámite de la
causa.
Por otro lado, con relación al planteo
efectuado por la defensa por medio del cual se
cuestionó que en la resolución recurrida no se
analizaron las consecuencias que el hecho de mantener
el encierro preventivo del encausado generan en sus
cuatro hijos menores de edad y que tampoco se mensuró
el interés superior del niño, cabe recordar que llevo
dicho que en casos como el de autos, corresponde la
intervención del órgano que se encuentra en
condiciones de alegar objetivamente sobre qué es lo
mejor para atender al interés de los niños que ha sido
invocado en sustento del requerimiento, esto es, la
Defensoría Pública de Menores e Incapaces (cfr. causa
Nro. 11.430 de esta Sala IV, “Paez, Natalia Geraldine
s/recurso de casación”, Reg. Nro. 12.666.4, rta.
23/11/09).
Es que, cuando se invoca “el Interés Superior
del Niño” en los términos del artículo 3.1 de la CDN,
resulta primordial que el caso sea suficientemente
sustanciado a los fines de dotar a los jueces de la
información pertinente y suficiente para decidir si la
morigeración del régimen de prisión que se solicita en
función del interés del niño, sería necesaria e idónea
para asegurarlos en los términos de la normativa
citada (cfr. in re “Páez”).
En función de ello, resulta ineludible la
intervención de la Defensoría Pública de Menores e
Incapaces, en el adecuado resguardo del derecho a ser
oído del niño, en tanto la cuestionada intervención
estatal lo ha separado -en el caso- de su madre y el
pedido de prisión domiciliaria es efectuado
principalmente en su nombre (artículo 12 de la
C.D.N.), pues es aquel el órgano que se encuentra en
condiciones de alegar, objetivamente y de un modo no

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 11

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

condicionado, sobre el punto, en tanto debe intervenir


en todo asunto judicial o extrajudicial que afecte la
persona o bienes de los menores o incapaces (art. 43
de la ley 27.149).

En lo pertinente, se debe evaluar que en


autos el doctor Marcelo Carlos Helfrich, Defensor
Público Coadyuvante de la Defensoría General de la
Nación, coordinador de la referida Unidad y Asesor de
Menores, sostuvo en esta instancia que la prisión
domiciliaria se constituye en el caso como la mejor
medida a adoptar en resguardo a los Derechos y
Garantías de jerarquía Constitucional de los hijos de
Albornoz.
Sin embargo, también se destaca que, como
bien señala el a quo -más allá de las lógicas
limitaciones e inconvenientes que el encarcelamiento
trae aparejado, para quien lo padece como para su
entorno más cercano-, no se advierte que en la
actualidad los hijos de Albornoz, se encuentren en una
situación de desamparo ni de inseguridad material ni
moral que habilite a hacer excepción, en aras de
garantizar los derechos superiores del niño, al
régimen establecido en nuestro Código Penal y en la
Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad.
Así, se destacó que “de las constancias del
legajo no se avizora un escenario que proyecte que las
personas que se mencionan en el pedido articulado al
efecto evidencien una situación de desamparo, o que se
encuentren indefensas ante la ausencia de quienes
puedan monitorear los padecimientos o inconvenientes
que en el desarrollo de su vida cotidiana pudieran
suceder”.
Frente a lo expuesto, no se advierte de forma
patente configurada una situación de vulnerabilidad
que amerite una excepción al régimen de morigeración
del encierro carcelario previsto en la normativa
referenciada ut supra.
Amén de lo expuesto, no escapa a esta

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
12
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

judicatura el hecho evidenciado por el a quo, que se


comparte, relativo a que “la protección de los menores
siempre debe ser considerada al momento de adoptar una
decisión que pueda tener efectos directos en su
persona (tanto física como psíquicamente) y ello debe
ser acompañado de un análisis que deberá ser efectuado
en cada caso concreto, debiendo abarcar todas las
circunstancias que puedan rodear a los mencionados”, y
que ello “claramente decantará, en una decisión en la
cual se tuvo cabal conocimiento de la verdadera
situación en la que se hallan los menores involucrados
(sea que se encuentren protegidos y resguardados tanto
físicamente como psicológicamente, o que se encuentren
en estado de abandono), y los resultados que podrían
devenir por su decisión”.
Por ello, resulta razonable la conclusión
arribada por el a quo por medio de la cuál encomendó
al juzgado instructor que efectuara en autos un amplio
informe socioambiental que permita tomar un cabal
conocimiento de las actuales condiciones en que se
encuentra el grupo familiar del encartado,
fundamentalmente sus hijos menores de edad, y que, en
su caso, le permita adoptar todas las medidas que
considere oportunas ello en orden de los estándares
establecidos por la Convención de los Derechos Niño, y
asimismo evitar la trascendencia de la pena a terceras
personas; por lo que desde esta instancia se insistirá
con el cumplimiento de dichas medidas, y que ello sea
realizado con la debida participación del asesor de
menores para, de aquel modo, reasegurar el interés
superior de los hijos de Albornoz, y a los fines de
dar una mejor y más acabada respuesta al planteo de la
defensa.
Una vez cumplidas las referidas exigencias,
la defensa podría, si lo considerase pertinente,
efectuar el planteo de morigeración de las condiciones
de detención conforme a una adecuada y actualizada
información, y ante el órgano jurisdiccional
correspondiente -que contará con los elementos

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 13

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

necesarios para dar una acabada respuesta y solución a


la pretensión defensista-, a los fines de garantizar,
a su vez, el aseguramiento del derecho a la doble
instancia.
En suma, las conclusiones a las que arribaron
los magistrados constituyen la derivación necesaria y
razonada de las constancias de la causa y la
aplicación del derecho vigente al caso concreto, y los
argumentos expuestos en la presentación casatoria no
logran conmover los fundamentos de la decisión atacada
ni demostrar la arbitrariedad alegada por la defensa.
Entiendo entonces que la decisión que ahora
se impugna luce razonablemente motivada cuando se
consideró que las medidas alternativas previstas en el
art. 210 del C.P.P.F. no resultan viables para
neutralizar la presunción de riesgo procesal
verificada, y se concluyó que el mantenimiento de la
prisión preventiva que viene cumpliendo la imputada,
aparece como la única medida suficiente para asegurar
el sometimiento de Albornoz al accionar de la justicia
y permitir el normal desarrollo del proceso. En tanto,
como se dijo, encuentra correlato en la apreciación de
las circunstancias objetivas y subjetivas referidas en
los párrafos anteriores, erigiéndose como la única
posible a los fines indicados. Siempre tomando como
base el principio de que el encierro cautelar es una
medida excepcional y de última ratio.
En virtud de lo expuesto, el razonamiento
evidenciado en el caso por el a quo importa una
adecuada interpretación de las reglas contenidas en
nuestro código de rito, y en particular de los
artículos 210, 221 y 222 del nuevo Código Procesal
Penal Federal (vigentes según Resolución nº 2/2019 de
la Comisión Bicameral de Seguimiento y Monitoreo del
Código Procesal Penal Federal, B.O. nº 88603/19,
publicada el 19/11/2019), que reglamentan las medidas
de coerción disponibles durante el proceso penal en el
orden federal y establecen sus límites, y de los arts.
32 y cctes. de la ley 24.660. A la vez que resulta

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
14
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

respetuoso del marco de razonabilidad y


proporcionalidad impuesto por las acordadas dictadas
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y esta
Cámara Federal de Casación Penal, pertinentes a la
actuación debida de las funciones jurisdiccionales en
el marco de la Pandemia por Covid-19.
IV. Propicio entonces RECHAZAR el recurso de
casación interpuesto por la defensa de Pablo Jesús
Albornoz; sin costas en esta instancia por haberse
efectuado un razonable ejercicio del derecho al
recurso previsto en el artículo 8.2.h.) del CADH
(arts. 530 y 531 del C.P.P.N.); II. ENCOMENDAR al a
quo que solicite a la Unidad Carcelaria donde el
encausado se encuentra detenido que arbitre todos los
medios necesarios para extremar las medidas de
aislamiento, prevención e higiene que garantice su
derecho a la salud dentro del establecimiento
penitenciario en los términos de la Acordada 3/20 de
esta C.F.C.P. y la “Guía de actuación para la
prevención y control del COVID-19 en el S.P.F.” (DI-
2020-58-APN-SPF#MJ, del 26/03/2020). III. TENER
PRESENTE la reserva del caso federal.
El señor juez doctor Mariano Hernán Borinsky
dijo:
I. Liminarmente, previo a adentrarme en el
análisis de los agravios planteados por la parte
recurrente, comenzaré por efectuar una reseña de los
antecedentes de las presentes actuaciones.
Pablo Jesús Albornoz fue requerido a juicio
en orden al delito de transporte de estupefacientes en
carácter de coautor (art. 5 inc. “c”, ley 23.737) por
haber trasladado 90.090 gramos de marihuana el día 11
de abril del 2019 (cfr. requerimiento de elevación a
juicio causa FMP 8470/2019, sistema informático “Lex
100”).
De las constancias obrantes en el presente
incidente surge que la defensa técnica de Albornoz
solicitó la morigeración de la detención del nombrado
bajo el control mediante tobillera electrónica.

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 15

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

Frente a dicha solicitud, con fecha 8 de


abril de 2020, el Juzgado Federal de Necochea,
provincia de Buenos Aires, previo dictamen fiscal
desfavorable, resolvió no hacer lugar a la petición
incoada por la defensa de Albornoz, decisión que fue
confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar
del Plata, provincia de Buenos Aires, con fecha 2 de
junio de 2020.
Para así decidir, el tribunal a quo tuvo puso
de resalto que el juzgado de primera instancia “…ha
forjado una debida ponderación de los supuestos
concretos que la Comisión Bicameral de Monitoreo e
Implementación del Código Procesal Penal Federal,
mediante resolución 2/2019, ha establecido a los fines
de conjeturar sobre la chance concreta de ver
frustrada la suerte de la pesquisa o la participación
del imputado en el proceso (cfr. art. 221 y 222 del
C.P.P.F.), a la vez que ha conjugado mediante un
juicio de prognosis asertivo la potencialidad de las
pautas progresivas que establece el artículo 210 del
nuevo C.P.P.F., concluyendo esa tamización de los
elementos fácticos reunidos en la necesidad de
cautelar al imputado bajo las previsiones dispuestas
en el inciso K del artículo referido”.
En este orden, el a quo señaló que el
magistrado de grado tuvo en cuenta la calificación
legal que se le asignan a los hechos investigados, la
proximidad del juicio y la correspondiente
potencialidad de la pena acrecientan la posibilidad
concreta de fuga, así como el hecho de que el primer
eslabón de la cadena delictiva se encontraba prófugo
(cfr. resolución recurrida, sistema informático “Lex
100”).
Seguidamente, el a quo tuvo en cuenta lo
expuesto por el representante del Ministerio Público
Fiscal en cuanto evocó que “…la magnitud de la
maniobra de tráfico de estupefacientes y su
importancia en términos económicos, son claros
indicios que permiten afirmar que nos encontramos ante

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
16
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

eslabones importantes de la cadena de tráfico de


estupefacientes” y concluyó que “…estas precisiones, a
más de revelar la gravedad de los hechos que se
investigan en el caso, traen consigo,
consecuentemente, la necesidad de no relajar los
mecanismos articulados con miras a garantizar los
fines del proceso”.
En cuanto al estado de salud de Albornoz, los
jueces de la cámara de apelaciones valoraron que “…el
causante no se encuentra dentro de las personas
consideradas por el Ministerio de Salud de la Nación
como `población de riesgo´ y que no acredita una
patología previa que permita adoptar otro temperamento
al respecto”.
Aunado a ello, en lo que respecta a la
familia del encausado el a quo sostuvo que “…en cuanto
al estado de vulnerabilidad que transitaría la familia
del causante y la necesidad intrínseca de su presencia
en el hogar familiar a fin de dar seguimiento al
desarrollo de quienes componen su círculo íntimo,
debemos señalar que de las constancias del legajo no
se avizora un escenario que proyecte que las personas
que se mencionan en el pedido articulado al efecto
evidencien una situación de desamparo, o que se
encuentren indefensas ante la ausencia de quienes
puedan monitorear los padecimientos o inconvenientes
que en el desarrollo de su vida cotidiana pudieren
suceder”.
Contra dicho pronunciamiento, la defensa
técnica de Pablo Jesús Albornoz interpuso el recurso
de casación que se encuentra bajo estudio de esta
Alzada.
II. Reseñado cuanto antecede, corresponde a
esta Alzada determinar si la resolución recurrida
resulta, o no, ajustada a derecho y a las
circunstancias comprobadas de autos.
Para ello, no es ocioso recordar que el
artículo 10 del C.P. -según ley 26.472- y el artículo
32 de la ley 24.660 establecen, en su parte relevante,

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 17

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

que podrán a criterio de juez competente, cumplir la


privación de la libertad en detención domiciliaria la
madre de un niño menos de cinco (5) años o de una
persona con discapacidad a su cargo (inc. “f” art. 32
de la ley 24.660).
Del propio texto del art. 32 de la ley 24.660
se desprende que las causales de concesión del arresto
domiciliario no operan en forma automática, sino que
dependen del análisis que haga el juez respecto de su
procedencia en el caso concreto. Ello, desde que el
artículo citado establece que el juez de ejecución o
juez competente “podrá” disponer el cumplimiento de la
privación de la libertad en detención domiciliaria en
los supuestos previstos en los distintos incisos que
allí se enumeran.
Conforme lo expuesto, de la presentación
recursiva bajo examen se advierte que la defensa
particular de Pablo Jesús Albornoz, no logró
demostrar, ni surge de la causa la arbitrariedad que
invoca. En definitiva, al rechazar el pedido de
arresto domiciliario el tribunal interviniente realizó
un análisis ajustado a derecho y a las constancias de
la causa.
Ello, teniendo en cuenta que la doctrina de
arbitrariedad posee un carácter estrictamente
excepcional y exige, por tanto, que medie un
apartamento inequívoco de las normas que rigen el caso
o una absoluta carencia de fundamentación (Fallos
295:140, 329:2206 y sus citas; 330:133, entre otros).
De allí que la Corte Suprema de Justicia de la Nación
ha sostenido de modo reiterado que dicha doctrina no
es invocable en tanto la sentencia contenga
fundamentos jurídicos mínimos que impidan su
descalificación como acto jurisdiccional (Fallos:
290:95; 325:924 y sus citas, entre otros).
Sumado a lo expuesto, cabe señalar que el
Fiscal General ante esta instancia, Dr. Mario A.
Villar consideró (en la oportunidad prevista en el
art. 465 bis, en función de los arts. 453 y 455, del

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
18
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

Código Procesal Penal de la Nación -ley 26.374-) que


el recurso de la defensa debía ser desestimado. Ello,
por cuanto “El razonamiento efectuado en la sentencia
no contiene defectos lógicos y revela que se
encuentran reunidos elementos objetivos que ameritan
una prognosis respecto de la configuración de los
riesgos que permiten la restricción de la libertad
ambulatoria del sometido a proceso”.
Aunado a ello, el Dr. Villar expuso que “…
teniendo en cuenta la imputación existente contra el
mencionado Albornoz; las características especiales
del hecho imputado (transporte de estupefacientes,
concretamente 92,09 kilogramos de marihuana,
distribuidos en 165 paquetes; la existencia de una
multiplicidad de intervinientes en el hecho, sobre uno
de los cuales pesa una declaración de rebeldía y
captura); la gravedad del delito reprochado; su
intervención en carácter de coautor; la expectativa de
pena que no hace posible su ejecución en forma
condicional; la actitud evasiva demostrada en dos
oportunidades por el imputado a tiempo de ser
interceptado por personal de la Gendarmería Nacional
Argentina -recuérdese que no solo intentó darse a la
fuga a bordo del vehículo en el que circulaba sino
que, cuando éste fue detenido, intentó consumar la
huida a pie- y la convicción suficiente respecto de la
verificación del hecho y la intervención del imputado
en él, de conformidad con lo que fuera expuesto por el
Ministerio Público Fiscal al oponerse al planteo de la
defensa, resultan elementos objetivos suficientes que
razonablemente permiten inferir que de recuperar la
libertad podría llegar a sustraerse de la acción de la
justicia…”.
Asimismo, el representante fiscal expuso que
“…la defensa del nombrado Albornoz no ha demostrado en
lo absoluto que su defendido se encuentre afectado por
patología alguna que lo coloque en situación de
vulnerabilidad especial con relación a la pandemia que
estamos sufriendo o que integre algún grupo de riesgo

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 19

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

(…), contrariamente se ha demostrado en forma


incuestionable que Albornoz no se encuentra dentro del
un grupo de riesgo frente al posible contagio con el
virus SARS-COV-2. Así lo ha determinado, el 15 de mayo
pasado, el informe confeccionado por la Unidad Médico
Asistencial – H.P.C. II del Complejo Penitenciario
Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por
cuanto consignó que Albornoz se trata de un `Paciente
de 29 años de edad con antecedentes de HTA, medicado
con enalpril 5mg/día, sin criterio para pertenecer al
grupo de riesgo para Covid 19´”.
En cuanto a la situación familiar, postuló
que “…la circunstancia familiar mencionada por la
defensa no obstaculiza lo afirmado ni tampoco importa
la automática concesión del beneficio (…), Asimismo,
tampoco la defensa ha demostrado que los derechos de
los menores se encuentran insatisfechos, ya que los
niños se hallan bajo el cuidado de su madre, conforme
surge del informe elaborado por la Dirección de
Control y Asistencia de Ejecución Penal”.
Por las consideraciones precedentes, habré de
concluir que las discrepancias valorativas expuestas
por la parte impugnante, más allá de evidenciar la
existencia de una fundamentación que no se comparte,
no configura el supuesto de arbitrariedad que alega,
motivo por el cual debe desestimarse el agravio
esgrimido en dicho sentido.
Por lo demás, habré de agregar que la falta
de intervención del Defensor de Menores e Incapaces
ante la instancia anterior ha sido subsanada por la
posterior intervención de la Unidad Funcional de
Personas Menores de 16 años ante esta Alzada (cfr.
CFCP, Sala IV, voto del suscripto en causas FSA
7147/2014/13/CFC3, caratulada “González, Rosana
Giselle s/ recurso de casación”, Reg. Nº 1065/18, rt.
El 24/08/18 y FTU 10041/2017/1/CFC3, caratulada
“Romero, Ercilia del Carmen s/ recurso de casación”,
Reg. Nº 2541/19, rta. el 5/12/19, entre otras).

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
20
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

III. En virtud de las consideraciones


expuestas, de conformidad con lo dictaminado por el
Fiscal General ante esta instancia, propongo al
acuerdo: I. Rechazar el recurso de casación
interpuesto por la defensa de Pablo Jesús Albornoz,
sin costas en la instancia (arts. 530 y cc. del
C.P.P.N.). II. Encomendar al tribunal a quo requiera
al establecimiento penitenciario donde Pablo Jesús
Albornoz se encuentra detenido que arbitre los medios
necesarios para dar cumplimiento y extremar las
medidas de prevención, salud e higiene en los términos
de la Acordada 3/20 de esta C.F.C.P. y la “Guía de
actuación para la prevención y control del COVID-19 en
el S.P.F.” (DI-2020-58-APN-SPF#MJ, del 26/03/2020).
III. Tener presente la reserva del caso federal.
Por las razones expuestas, con el voto
concurrente de los suscriptos (art. 30 bis, último
párrafo, del C.P.P.N.), el Tribunal,
RESUELVE:
I. RECHAZAR el recurso de casación
interpuesto por la defensa de Pablo Jesús Albornoz,
sin costas en la instancia (arts. 530 y cc. del
C.P.P.N.).
II. ENCOMENDAR al a quo que solicite a la
Unidad Carcelaria donde Pablo Jesús Albornoz se
encuentra detenido que arbitre todos los medios
necesarios para extremar las medidas de aislamiento,
prevención e higiene que garantice el derecho a la
salud del encausado dentro del establecimiento
penitenciario en los términos de la Acordada 3/20 de
esta C.F.C.P. y la “Guía de actuación para la
prevención y control del COVID-19 en el S.P.F.” (DI-
2020-58-APN-SPF#MJ, del 26/03/2020).
III. TENER PRESENTE la reserva del caso
federal efectuada.
Regístrese, notifíquese, comuníquese
(Acordada 5/2019 de la C.S.J.N.) y remítase aĺ
tribunal de origen mediante pase digital, sirviendo la
presente de atenta nota de envío.́

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA 21

#34859826#266143764#20200831182242667
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
FMP 8470/2019/8/1/CFC2

Firmado: Mariano Hernán Borinsky y Gustavo M. Hornos.


Ante mí: Marcos Fernández Ocampo, Prosecretario de
Cámara.

Fecha de firma: 31/08/2020


Firmado por: MARIANO HERNAN BORINSKY, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
Firmado por: GUSTAVO M. HORNOS, JUEZ DE CAMARA DE CASACION
22
Firmado por: MARCOS FERNANDEZ OCAMPO, PROSECRETARIO DE CAMARA

#34859826#266143764#20200831182242667

También podría gustarte