0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 517 vistas 8 páginas Resolución de La Presidenta de La Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos adoptó medidas urgentes en los casos Barrios Altos y La Cantuta contra Perú, debido a la aprobación de un proyecto de ley que podría otorgar amnistía a miembros de las fuerzas armadas y funcionarios estatales implicados en violaciones de derechos humanos. La Corte reiteró la obligación del Estado peruano de investigar y sancionar a los responsables de estas violaciones, y destacó que cualquier norma que impida dicha investigación es inadmisible. Las representantes de las víctimas solicitaron la ampliación de las medidas provisionales para prevenir daños irreparables ante la inminente entrada en vigor de la ley mencionada.
Título y descripción mejorados con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA CORTE INTERAMERI... para más tarde RESOLUCION DE LA PRESIDENTA DE LA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DE 24 DE JULIO DE 2025
ADOPCION DE MEDIDAS URGENTES
CASO BARRIOS ALTOS Y CASO LA CANTUTA VS. PERU
VISTO:
1. __Las Sentencias de Fondo, Interpretacién de la Sentencia de Fondo, y de Reparaciones
y Costas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos (en adelante “la Corte
Interamericana”, “la Corte” 0 “el Tribunal”) el 14 de marzo, 3 de septiembre y 30 de
noviembre de 2001, respectivamente, en el caso Barrios Altos; asi como la Sentencia de
Fondo, Reparaciones y Costas, y la Interpretacién de la Sentencia emitidas por el Tribunal el
29 de noviembre de 2006 y 30 de noviembre de 2007, respectivamente, en el caso La
Cantuta’.
2. __ Las Resoluciones de supervisin de cumplimiento de sentencias emitidas en los casos
Barrios Altos y La Cantuta entre 2002 y 2018, y las cuatro Resoluciones de solicitud de
medidas provisionales y supervisién de cumplimiento de sentencia emitidas entre 2022 y
20242. En la Resolucién de 1 de julio de 2024°, la Corte ordené medidas provisionales para
garantizar el derecho de acceso a la justicia de las victimas de estos dos casos, en relacién
con el Proyecto de Ley N° 6951/2023-CR “que precisa la aplicacién y alcances del delito de
lesa humanidad y crimenes de guerra en la legislacién peruana”, las cuales se encuentran
actualmente vigentes.
3. Elescrito de 4 de julio de 2024, mediante el cual las representantes remitieron “una
actualizacién sobre el abierto desacato en el que Perti ha incurrido con la adopcién [...] de la
iniciativa de ley (6951/2023-CR)”.
El escrito de 8 de julio de 2024, mediante el cual |a Embajada del Perti en Costa Rica
una carta del 5 de julio de 2024 suscrita conjuntamente por la Presidenta de la
Republica del Perd* y el entonces Presidente del Congreso®, mediante la cual, “reitera[ron] su
firme adhesin al Sistema Interamericano de Proteccién de los Derechos Humanos, [..], ¥
ratifica[ron] su invariable compromiso con la Convencion Americana sobre Derechos Humanos
{[(en adelante “la Convencién Americana” 0 “la Convencién”)], y sus demés instrumentos
internacionales”. No obstante, "rechazalron] de manera categérica los términos contenidos
en la Resolucién de 1° de julio de 2024", sefialando que “lo concedido como medida
: Disponibles en: hitps://wmuw corteidh or cr/casos_sentencias.cfm.
2 Dichas Resoluciones < ‘encuentran disponibles en:
bitesi//mn.cortetdh or los sefiores Jorge Luls Cécares Arce y César Fernando Pastor Briceno, son los agentes designados pare
elercer la representacion del Estado en los casos Barvios Altos y La Cantuta,CONSIDERANDO QUE:
1. El articulo 63.2 de la Convencién Americana dispone que, “[e]n casos de extrema
gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar dafios irreparables a las personas, la
Corte, en los asuntos que esté conociendo, podré tomar las medidas provisionales que
considere pertinentes”. Asimismo, el articulo 27.3 del Reglamento de Tribunal establece que
[el los casos contenciosos que se encuentren en conocimiento de la Corte, las victimas [...],
© sus representantes, podran presentar directamente a ésta una solicitud de medidas
provisionales, las que deberén tener relacién con el objeto del caso”. De acuerdo con lo
establecido en el articulo 27.6 del Reglamento, si la Corte no se encontrare reunida, la
Presidencia puede requerir al Estado respectivo que dicte “las providencias urgentes
necesarias a fin de asegurar la eficacia de las medidas provisionales que después pueda tomar
la Corte [...]".
2. La Corte emitié Sentencias en los casos Barrios Altos y La Cantuta, las cuales se
encuentran en etapa de supervisién de cumplimiento de sentencia. En la Sentencia de Fondo
del caso Barrios Altos, la Corte determiné que el Estado era responsable® de las violaciones
al derecho a la vida de 15 personas y al derecho a la intecridad personal de cuatro personas
que fueron heridas gravemente, una de ellas resultando incapacitada de manera permanente,
en un inmueble del vecindario conocido como “Barrios Altos”, en noviembre de 1991 en Lima.
En la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas del caso La Cantuta, el Tribunal declaré que
el Peri era responsable® por la desaparicién forzada de siete estudiantes y un profesor de la
Universidad La Cantuta, y la ejecucién de dos estudiantes de dicha universidad, quienes
fueron detenidos arbitrariamente en julio de 1992. Asimismo, en ambos casos, la Corte
deciaré la violacién de los derechos a las garantias judiciales y a la proteccién judicial en
Perjuicio de los familiares de las referidas victimas.
3. Eneste contexto, entre otras reparaciones, la Corte ordené al Estado que cumpla con
su obligacién de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar a los responsables de las graves
Violaciones a derechos humanos en ambos casos"®, Asi, en la Sentencia del caso Barrios Altos
= al verificarse la comisién de crimenes, entre ellos, ejecucién extrajudicial y desaparicién
forzada de personas- en la obligacién de investigar estas graves violaciones a derechos
humanos, se dispuso que:
[..] son inadmisibles las disposiciones de amnistia, les cisposiciones de prescripcién y ol
establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la investigacién y
sancién de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos, tales
‘como la tortura, las ejecuciones sumarias extralegales 0 arbitrarias y las desapariciones forzadas,
todas ellas prohibidas por contravenir derechos inderogables reconecides por ei
Derecho Internacional de los Derechos Humanos®.(En/asis fadido)
. El Estado efectué un reconocimiento de responsabilidad internacional
: El Estado efectué un reconocimiento parcial de responsabilidad,
10 _ Ena Sentencia de fondo del caso Barrios Altos, la Corte dispuso en el punto dispositive quinto que "el Estado
del Perii debe investigar los hechos para determinar las personas responsables de las violaciones de los derechos
humanos a los que se ha hecho referencia en [dicha] Sentencia, asi como divulgar pablicamente los resultados de
Gicha Investigacién y sancionar a los responsables”. En [a Sentencia del caso La Cantuto, la Corte estableci6 en el
unto dispositive noveno y en los pérrafos 224 2 228 que “[ell Estado debe realizar inmediatamente las debidas
Giligencias para completar eficazmente y llevar a término, en un plazo razonable, las Investigaciones ablertas y los
procesos penales incoados en la jursdiccién penal comin, asi como activar, en Su caso, los que sean necesarios,
para determinar las correspondientes responsabilidadas penales de todos los autores de los hechos cometides en
erjuicio de Hugo Mufioz Sénchez, Dora Oyague Fierro, Marcelino Rosales Cardenas, Bertila Lozano Terres, Luis
Enrique Ortiz Perea, Armando Richard Amaro Céndor, Robert Edgar Teodoro Espinoza, Heréclides Pablo Meza, Juan
Gabriol Merifios Figueroa y Felipe Flores Chipana, en los términos del parrafo 224 de la Sentencia. Con el propésito
de juzgar y, en su caso, sancionar a todos los responsables de les violaclones comatides, el Estado debe continuar
adoptando todas las medidas necesarias, de carécter judicial y diplomatico, y proseguir impulsando las solicitudes
Ge extradiclon que correspondan, bajo las normas internas o de derecho internacional pertinentes”,
3 Gir. Caso Barrios Altos Vs. Pert. Fondo. Sentencia de 14 de marzo de 2001. Serle C No. 75, pair. 414. Dicho estandar ha sido reiterado por el Tribunal de forma constante en su
jurisprudencia sobre la obligacién de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar a los,
responsables de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo el caso La Cantuta*?
y otros casos peruanos'®, Ademés, en la Sentencia del caso La Cantuta, la Corte determiné
que “los hechos de la Cantuta, cometidos contra las victimas ejecutadas extrajudicialmente 0
desaparecidas forzadamente, constituyen crimenes contra la humanidad que no pueden
quedar impunes, son imprescriptibles y no pueden ser comprendidos dentro de una
amnistia”™*.
5. El 13 de junio de 2025, las representantes informaron que el 11 de junio de 2025 el
Pleno del Congreso del Perti aprobé, en primera votacién, el "Proyecto de Ley No. 7549/2023.
CR, ‘Ley que concede amnistia a miembros de las Fuerzas Armadas, Policia Nacional del Pert
y funcionarios del Estado que se encuentren sin sentencia firma por hechos vinculados a la
lucha contra el terrorismo en el periodo 1980-2000". Al respecto, alegaron que dicho proyecto
“constituye abiertamente una ley de amnistia” y “representa un agravamiento sustancial de
la situacién previamente denunciada, en contravencién de lo ordenado por [la] Corte en su
Resolucién de 1 de julio de 2024”. Ademas, indicaron que el proyecto también *propone una
amnistia para mayores de setenta afios que cuenten con una sentencia firme” “por delitos
derivados u originados con ocasién de su participacién en la lucha contra el terrorismo”.
Asimismo, alegaron que “esta norma podria beneficiar a personas ya condenadas en los casos
Barrios Altos y La Cantuta, 0 que vienen siendo procesadas, o cuentan con sentencia en
primera instancia”, “priva[ndo] a las victimas del acceso a la verdad y a la justicia de manera
definitiva e irreparable”. Las representantes consideraron que concurren los requisitos
convencionales para la adopcién de medidas provisionales, por lo que solicitaron a la Corte
que “[almplie las medidas provisionales vigentes [seguin lo dispuesto en la Resolucién de 1
de julio de 2024], a fin de prevenir los efectos irreparables que generaria la entrada en vigor”
del referido Proyecto de Ley N° 7549/2023-CR, Asimismo, requirieron, entre otros, que la
Corte:
L.-J Emita una resolucién en la que reitere al Estado su obligacion de abstenerse de
aprobar, promulger o ejecutar cualquier norma de amnistia o figura andloga que tenga
por efecto impedir la investigacién, juzgamiento o sancién de personas procesadas 0
condenadas por graves violaciones a los derechos humanos en el contexto del conflict
armado Intemno, particularmente en los casos Barrios Altos y La Cantuta:
[..] Requiera al Estado de! Pert que informe de forma detallada, sobre el estado
legislativo actual [de] la Ley de Amnistia, incluyendo cualquier accion adoptada para
evitar su aprobacién, promulgacién o aplicacién..
tl
= Gir. Caso La Cantuta vs. Peni. Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Serie
No. 162, parr. 152.
3 Ver inter alia, Caso La Cantuta Vs. Per. Fondo, Reparaciones y Costas, supra nota, parr. 152; Caso de fos
Hermanos Géme2 Paguiyauri Vs. Pent. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de & de julio de 2004. Serle C No.
110, parr, 233; Caso Cantoral Huamani y Garcia Santa Cruz Vs, Pers. Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 10 de jullo de 2007, Serie C No. 167, parr. 190; Caso Anzualdo Castro Vs. Pert. Excepcién
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2009. Serie C No. 202, parr. 182; Cas0
Osorio Rivera y familiares Vs. Por’. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de
noviembre de 2013. Serie C No. 274, parr. 244; Caso J. Vs. PerJ. Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2013. Serie C No. 275, parr. 267; Caso Tarazona Arrieta y otros Vs. Pert
Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de octubre de 2014. Serie C No. 286, parr
155; Caso Espinoza Gonzles Vs. Per. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de
noviembre de 2014. Serle C No. 289, parr. 309; Caso Cruz Sénchez y otros Vs. Peri. Excepciones Prefiminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencla de 17 de abril de 2015. Serie C No. 202, parr. 460, y Caso Tenorio Roca y
otros Us. Pert. Exceptiones Proliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentancla de 22 de junio de 2016. Serie C
No. 314, parr. 268.
soir. Caso La Cantuta Vs. Pert, Fondo, Reparaciones y Costas, supra nota, part. 225;Lu En caso de que el Estado continiie con el tramite de esta iniciativa legislativa,
presente ante el Consejo Permanente de la Organizacion de Estados Americanos un
Informe sobre la situacién de desacato relterado y desproteccién absoluta en que se
encuentran las victimas y beneficiarias de las medidas provisionales de los casos
Barrios Altos y La Cantuta [..].
6. __ Posteriormente, el 10 de julio de 2025, las representantes sefialaron que la Comisién
Permanente del Congreso de la Reptiblica del Pert aprobé el 9 de julio de 2025, en segunda
votacién, dicho proyecto, y “sdlo resta que el Poder Ejecutivo promulgue la ley o presente
observaciones en un plazo maximo de 15 dias utiles”, por lo que su “entrada en vigor es
inminente”,
7. Por su parte, el Estado alegé, en sus observaciones de 27 de junio de 2025, que no
corresponde la ampliacién de las medidas provisionales. Al respecto, sostuvo que las
representantes “no han acreditado [...] que, antes de recurrir para solicitar estas medidas
provisionales in extremis, [..] hayan agotado los recursos internos”, y que el Tribunal “carece
de competencia para dictar medidas provisionales luego de haber dictado sentencia sobre el
fondo en los [casos] Barrios Altos y La Cantuta”, Ademés, estimd que la solicitud de medidas
provisionales “carece de dafio irreparable para las victimas, puesto que ellas, de presentarse
el escenario, podrén optar por recurrir al mecanismo de control de constitucionalidad de las
normas que estimen mas pertinente en cada caso”. Adicionalmente, sefialé que "tampoco
reviste una situacién de urgencia y gravedad, en tanto que el procedimiento legislativo se
encuentra abierto y en desarrollo, sin que hayan concluido todas sus etapas para conseguir
su materializacién en una norma’ vigente, y la justicia penal ordinaria ya ha sentenciado a
veinticinco (25) personas por los graves delitos cometidos en Barrios Altos y La Cantuta”.
Luego, en su escrito de 24 de julio de 2025, el Estado informé que el Proyecto de Ley No.
7549/2023-CR fue remitido el 21 de julio de 2025 a la Presidencia del Peri, quién tiene plazo
hasta el “15 de agosto del presente afio” para “observarla o promulgarla y disponer su
publicacién”. Asimismo, indicé que “es recién al dia siguiente de su publicacién que el Proyecto
7549 serfia] una ley de obligatoria observancia en todo el territorio nacional”,
8. Finalmente, la Comisién observé, en su escrito de 27 de junio de 2025, que la solicitud
de las representantes “guarda similitud factica con lo decidido por esta Corte en otros asuntos
sobre iniciativas legislativas que impactan en el derecho de acceso a la justicia de victimas de
Graves violaciones a los derechos humanos con casos bajo supervisién ante la Corte”; asi
como que existe “una estrecha relacién con la situacién analizada por [el Tribunal] mediante
resolucién de 1 de julio de 2024”, Ademés, consideré que concurren los requisitos
convencionales para la ampliacién de las medidas provisionales, y solicité a la Corte que,
“actuando de manera preventiva, requiera al Estado, a través de sus tres poderes, que, a fin
de garantizar el derecho al acceso a la justicia de las victimas de ambos casos, y en
cumplimiento de las sentencias, tome las acciones necesarias para que no se adopten, se
dejen sin efecto 0 no se otorgue vigencia [a] la iniciativa de ley mencionada, a fin de
garantizar el derecho de acceso a la justicia de las victimas de esos casos”. La Comisién
Feiteré dicha solicitud en su escrito de 22 de julio de 2025, al observar que “el proyecto de
ley continua su tramitacién con miras a ser eventualmente promulgada, de no haber
observaciones por el Poder Ejecutivo"!S,
8 Asimismo, refiid 2 que “los expertos de I[a] Organizacién de las Naciones Unidas y Relatores Especiales
sobre la verdad, Ia justia y la reparacion, sobre las ejecuciones extrajudicialas, sumatias o erbitrarias, sobre lucha
contra el terrorismo y los derechos humana, y del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzades 0 {nvoluntarias
[.uJ, mediante comunicado de prensa de 17 de julio de 2025", entre otros, "hicieron un llamamiento al Gobierno de
ord pare que haga uso de cu prerrogativa constitucional de veter la ley, que contravione claramonte las obligaciones
Internacionales de Pera".9. __LaPresidenta nota que la referida solicitud de ampliacién de medidas provisionales fue
presentada por las representantes de las victimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y
que su objeto se refiere a las medidas de reparacién ordenadas en el punto resolutivo quinto
de la Sentencia de Fondo del caso Barrios Altos y en el punto resolutivo noveno de la Sentencia
del caso La Cantuta, relativas a la obligacién de investigar, juzgar y, de ser caso, sancionar a
los responsables de las graves violaciones a derechos humanos en ambos casos (supra
Considerandos 3 y 4). En ese sentido, se cumple lo requerido en el articulo 27.3 del
Reglamento del Tribunal en lo que respecta a la legitimacién para presentar la solicitud (supra
Considerando 1).
10. Por otra parte, observa que el texto del Proyecto de Ley N° 7549/2023-CR** contiene
las disposiciones siguientes:
LEY QUE CONCEDE AMNISTIA A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS, DE LA
POLICEA NACIONAL DEL PERU Y DE LOS COMITES DE AUTODEFENSA QUE PARTICIPARON
EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO ENTRE LOS ANOS 1980 Y 2000
Atticulo 1, Amnistia a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policia Nacional del Peri
¥ de los Comités de Autodefensa
1.1. Se concede amnistia a los miembros de las Fuerzas Armadas ¥ de la Policia Nacional del Peri,
¥-2 los que hayan sido integrantes. de los Comités de Autodefensa que se encuentren
denunciados, investigados 0 procesados por hechos delictivos derivados. w oriainados con
‘asin de su participacién en la lucha contra el terrorismo entre los afios 1980 ¥ 2000.
1.2. Los efectos de la presente ley no son aplicables a los denunciados o imputados por terrorisimo
© por delitos de corrupcién de funcionarios, quienes deben ser objeto de los procesos penales
‘orrespondientes, de conformidad con las normas pertinentes.
Articulo 2, Amnistia de carécter humanitario para adultos mayores
Se concede amnistia de cardcter humanitaro alos adultos mayores de setenta anos miembros de as
Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Pert, y a los que hayan sido integrantes de los Comités
de Autodefensa, que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada se encuentren en
trémite de ejecucion de sentencia, con pena privativa de libertad efectiva 0 suspendide, por delitos
detivados u originados con ocasién de su partiipactan en la lucha contra el terrorismo entre los aitos
41980 y 2000, siempre que no hayan sido condenados por delitos de terrorism ni por delitos de
corrupcién de funcionsrios
11, __En aras de obtener mayor informacién previo a que el Tribunal tome una decisién
definitiva sobre la solicitud de ampliacién de medidas provisionales, la Presidenta considera
conveniente convocar al Estado del Peri, a las representantes de las victimas de los casos,
Barrios Altos y La Cantuta, y a la Comisién Interamericana de Derechos Humanos, a una
audiencia pUblica respecto de tal solicitud, a realizarse de manera presencial, durante el 179°
Perfodo Ordinario de Sesiones, en la sede del Tribunal (infra punto resolutivo 2). Se requiere
a las partes y a la Comision que, ademas de referirse a la presente solicitud de ampliacion de
medidas provisionales, relativas al trémite del Proyecto de Ley N° 7549/2023-CR “Ley que
concede amnistia a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policia Nacional del Peri y de
los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los afios
1980 y 2000", presenten informacién y/u observaciones actualizadas sobre la aplicacién 0 no
de la Ley N° 32107 “Ley que precisa la aplicacién y los alcances del delito de lesa humanidad
y crimenes de guerra en la lecislacién peruana” (anteriormente, Proyecto de Ley N°
6951/2023-CR), la cual dio origen al dictado de estas medidas provisionales (supra Visto 2).
12. Adicionalmente, de la informacién aportada, resulta claro que el Proyecto de Ley N°
7549/2023-CR “Ley que concede amnistia a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la
Policfa Nacional del Peri y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra
el terrorismo entre los afios 1980 y 2000”, ya ha sido aprobada en segunda votacién por la
Gtr, Texto del Proyecto de Ley que concede amnistia 2 los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policia
Nacional dei Peru y de los Comités de’Autodefensa que participaron on la lucha contra el terrorismo entre los afios
1980 y 2000, aprobado por el Congreso de la Republica del Pert (anexo al escrito del Estado de 24 de julio de 2025),Comisién Permanente del Congreso de la Republica. Por lo tanto, resta que el Poder Ejecutivo
proceda con la realizacién de observaciones o con su promulgacién, para lo cual cuenta con
un plazo hasta el 15 de agosto de 2025, o en su defecto, su posible promulgacién por via de
insistencia por parte del Congreso de la Republica. Ello implica que dicha iniciativa de ley
podria promulgarse y entrar en vigor antes de que este Tribunal tenga la oportunidad de
evaluar adecuadamente la solicitud de ampliacién de medidas provisionales y su impacto
sobre el derecho de acceso a la justicia de las victimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
13. En consecuencia, dada la extrema gravedad y urgencia de la situacién sefialada como
fundamento de la solicitud de ampliacién de las medidas provisionales y con el propésito de
que no se produzca un dafio irreparable al derecho de acceso a la justicia de las victimas de
diversos casos en que esta Corte ha emitido Sentencias, entre ellos los casos Barrios Altos y
La Cantuta, esta Presidencia estima necesario, de acuerdo a las facultades que le otorga el
articulo 63.2 de la Convencién Americana, dictar una medida de no innovar, para que se
suspenda inmediatamente el tramite del Proyecto de Ley N° 7549/2023-CR “Ley que concede
amnistia a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policia Nacional del Pert y de los
Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los afios 1980
y 2000" y, en caso de que éste no se suspenda, las autoridades competentes se abstengan
de aplicar esta ley, a fin de que no surta efectos juridicos hasta que la Corte Interamericana
cuente con todos fos elementos necesarios y se pronuncie sobre el fondo de la solicitud de
ampliacién de las medidas provisionales.
POR TANTO:
LA PRESIDENTA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS,
en el ejercicio de las atribuciones que le confieren los articulos 63.2 y 68 de la Convencién
Americana sobre Derechos Humanos y 27, 31.2 y 69 del Reglamento del Tribunal,
RESUELVE:
1. Requerir al Estado del Pert: que, para garantizar el derecho de acceso a la justicia de
las victimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, suspenda inmediatamente el tramite del
Proyecto de Ley N° 7549/2023-CR “Ley que concede amnistia a los miembros de las Fuerzas
Armadas, de la Policfa Nacional del Peri y de los Comités de Autodefensa que participaron en
la lucha contra el terrorismo entre los afios 1980 y 2000" y, en caso de que éste no se
suspenda, las autoridades competentes se abstengan de aplicar esta ley, a fin de que no surta
efectos juridicos hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con todos
los elementos necesarios y se pronuncie sobre el fondo de la referida solicitud de ampliacién
de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta resueltos por
la Corte,
2. Convocar al Estado del Perii, a las representantes de las victimas de los casos Barrios
Altos y La Cantuta y a la Comisién Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia
publica sobre las medidas provisionales y la solicitud de ampliacién efectuada por las
representantes, que se celebraré de manera presencial el jueves 21 de agosto de 2025, de
las 17:15 horas a las 19:00 horas, en la sede de la Corte Interamericana, ubicada en San
José, Costa Rica, durante el 179° Periodo Ordinario de Sesiones del Tribunal.
3. _Disponer que la Secretaria de la Corte notifique la presente Resolucién al Estado del
Pert, a las representantes de las victimas de ambos casos y a la Comisi6n Interamericana de
Derechos Humanos.Corte IDH. Caso Barrios Altos y Caso La Cantuta Vs. Perit. Adopcién de Medidas Urgentes.
Resolucién de la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 24 de julio
de 2025.
Pablo Saavedra Alessandri
Secretario
Comuniquese y ejectitese,
Pablo Saavedra Alessandri
Secretario
Nancy Hernandez Lépez
Presidenta
Nancy Hernéndez Lopez
Presidenta
También podría gustarte Casito Loyza PDF
Aún no hay calificaciones
Casito Loyza
5 páginas
Laboral 3 PDF
Aún no hay calificaciones
Laboral 3
18 páginas
Sesion 01 PDF
Aún no hay calificaciones
Sesion 01
5 páginas