0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

6 - Simulacro # 1-Pedagogia

El documento aborda la importancia de un modelo pedagógico que promueva el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes, enfatizando la necesidad de reformular políticas educativas y derribar barreras entre disciplinas. Se destaca la relevancia de la educación en la formación de valores, el pensamiento crítico y la adaptación a un contexto multicultural. Además, se menciona la influencia de los medios de comunicación en el aula y la necesidad de estrategias pedagógicas que aborden problemáticas sociales como la violencia.

Cargado por

Lina Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

6 - Simulacro # 1-Pedagogia

El documento aborda la importancia de un modelo pedagógico que promueva el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes, enfatizando la necesidad de reformular políticas educativas y derribar barreras entre disciplinas. Se destaca la relevancia de la educación en la formación de valores, el pensamiento crítico y la adaptación a un contexto multicultural. Además, se menciona la influencia de los medios de comunicación en el aula y la necesidad de estrategias pedagógicas que aborden problemáticas sociales como la violencia.

Cargado por

Lina Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

a.

desarrollar la aptitud interrogativa de


SIMULACRO # 1- PRUEBA los estudiantes.
PEDAGOGICA b. reflexionar acerca de la historia
1. El modelo pedagógico de su del pensamiento científico.
colegio contempla que el aprendizaje c. plantear, desarrollar y sistematizar.
significativo evidencia la idea de que la d. analizar situaciones problémicas.
educación es un conjunto de experiencias
que contribuyen al engrandecimiento del 4. La escuela es un ambiente que requiere
ser humano y por ende, se constituye en unas condiciones para aprender a
una teoría de la educación. Por lo tanto, la desarrollar todos los aspectos y
aplicación de esta teoría en el contexto dimensiones humanas que permitan
escolares fundamental porque conocer, aceptar y crear nuevos valores.
favorece en los estudiantes Vida cotidiana, cultura y valores en
a. desarrollos afectivos, cognitivos y educación,
psico- motores. Betty Monroy Henao, Josefa Buitrago
b. procesos educativos - reflexivos e inter- de Posada, Universidad Externado de
pretativos. Colombia, 1a. Edición, 2003
c. pensamientos y sentimientos éticos. Desarrollar el anterior enunciado
d. construcciones conceptuales de implica, que en la institución educativa
diferentes temáticas. las prácticas pedagógicas favorecen
2. Cada vez se escuchan más voces que enfoques cognitivos con énfasis en
plantean la necesidad de reformular a. la memorización como base del
nuestras políticas y programas educativos, aprendizaje.
puesto que debemos reconsiderar la b. el razonamiento moral para el compor-
organización del conocimiento y para ello tamiento.
es necesario derribar las barreras c. el pensamiento concreto para ser
práctico.
tradicionales entre las disciplinas y concebir
una manera de reunir lo que hasta ahora ha d. la convivencia con fines comunitarios.
estado separado. 5. El estudiante es el resultado de los
Este planteamiento es importante para su medios nuevos. Por lo tanto, un nuevo
función docente porque le permite estudiante requiere un nuevo tipo de
desarrollar con los estudiantes enseñanza. Esta expresión es
a. reflexiones acerca de la importante para el profesor en el
interdisciplinariedad. reconocimiento de los procesos de
b. cuestionamientos sobre la aprendizaje de sus alumnos porque le
especialización de las disciplinas. permite comprender que
c. análisis de las diferentes dimensiones a. tienen diferentes formas de aprendizaje
de un fenómeno social. y por lo tanto requieren otro tipo de
d. trabajos de investigación de diferentes enseñanza.
temáticas. b. están expuestos a cualquier cantidad de
3. El sociólogo Edgar Morín (pensamiento mensajes y medios que hace difícil la
Complejo) plantea que la educación debe enseñanza.
favorecer la aptitud natural del espíritu para c. por su permanente contacto con los
plantear y resolver los problemas y medios requieren un tipo de enseñanza
estimular el pleno empleo de la inteligencia de acuerdo con este nivel de
general. Usted utilizaría este planteamiento competencia.
para d. los estudiantes aprenden desde diversas
fuentes y por lo tanto requieren una
atención especial.
6. La defensa de la condición humana y el El argumento de tipo actitudinal más
respeto por la diversidad multicultural, conveniente para introducir la televisión
étnica, de género y opción personal de en el aula de clase es
vida como recreación de la identidad, a. la pedagogía con medios de
son propósitos universales de gran comunicación hace posible una
importancia para la humanidad y se verdadera lectura de cada material y de
contemplan en los lineamientos cada contexto.
curriculares. Ante la negativa de la b. los productos audiovisuales presentan
mayoría de los estudiantes de su curso una invaluable posibilidad de
para compartir espacios y actividades aprendizaje desde su producción y su
con uno de sus integrantes por razones emisión, por ello se deben incluir en el
étnicas, es indispensable generar aula de clase.
estrategias pedagógicas que posibiliten c. los materiales audiovisuales enseñan
a. analizar las condiciones sociales de las mucho y son un soporte valioso para los
comunidades indígenas. docentes en ejercicio.
b. identificar las políticas que protegen a d. los medios de comunicación hacen parte
los grupos humanos. del mundo de la vida cotidiana de las
c. entender las diferencias en los seres personas, tenerlos como referencia en el
humanos. aula hace posible un acercamiento al
d. reconocer la pluralidad étnica. contexto.
7. En la planeación de su área usted se 9. El rector del colegio está preocupado
propone desarrollar un proyecto de aula por las frecuentes agresiones tanto
con los estudiantes del grado 9° sobre físicas como verbales que
historia de mi barrio. El enfoque de constantemente se están presentando
investigación que usted considera en la institución y entre los estudiantes.
apropiado para llevar a cabo esta Algunos profesores apoyan la idea de
investigación es el etnográfico, porque que esta situación es el resultado de la
permite influencia de la violencia que se
a. analizar la realidad social como un texto. presenta a diario en la televisión.
b. describir cómo la gente ve su mundo. Un proyecto educativo que permita
c. acudir a la experiencia y no a la enfrentar este tipo de problemáticas
explicación causal. toma como punto de partida
d. enfatizar en la cultura y en el análisis de a. enviar un comunicado a la Comisión
lo cotidiano. Nacional de Televisión para que
8. En reunión de profesores, usted recibe suspenda la emisión de los programas
una seria crítica de sus colegas quienes en horario triple A.
dicen que llevar videos al aula es una b. realizar charlas con los estudiantes
perdedera de tiempo y falta de respeto sobre los efectos dañinos de la
a las materias, que a lo sumo se deben televisión y los programas de televisión.
incluir los materiales hechos c. solicitar a los padres de familia apagar
específicamente con la intención de el televisor cuando se presenten este
educar para que sean medianamente tipo de programas.
productivos y para que los docentes no d. estudiar los posibles gustos televisivos
sean reemplazados por la pequeña de la comunidad académica y analizar
niñera. los factores asociados a los
comportamientos violentos.
10. Como una de las primeras actividades 12. En la actualidad resulta más relevante
del año escolar, la institución le asigna y significativa la enseñanza por
la tarea de revisar y evaluar el P.E.I. La procesos con la finalidad primordial de
evaluación del P.E.I. le permitió construir conocimiento. A partir de esto,
identificar los siguientes problemas: el sentido de la evaluación es la
incoherencia entre la misión y los a. sistematización global y parcial de los
objetivos de área, ausencia de una programas, respondiendo a una
propuesta interdisciplinaria, no existe finalidad.
una propuesta de gestión de recursos b. potencialización del descubrimiento,
económicos para el desarrollo de la construcción de conceptos, creación y
propuesta y no se contempla la valoración de los procesos de
conformación y desarrollo del gobierno construcción.
escolar. Frente a las dificultades c. exposición de ideas claras y precisas
halladas usted considera que la solución para evitar así su refutación.
más indicada es d. valoración de los conceptos aprendidos
a. ajustar la misión y la visión a los por medio de un test escrito.
contenidos del área por medio de 13. Como docente interesado en promover
reuniones en las que participe la el pensamiento crítico en sus
comunidad educativa. estudiantes de quinto grado, en su
b. proponer la conformación del gobierno asignatura formula el siguiente objetivo
escolar. para desarrollar en los estudiantes el
c. elaborar la propuesta para gestionar pensamiento crítico
recursos.
a. escuchar al otro verdaderamente en lo
d. proponer un proceso de ajuste con la
que dice y a expresar de manera
comunidad educativa que genere la
auténtica su propio pensamiento.
transformación en todos sus
b. buscar algún tipo de evidencia que
componentes.
sustente sus afirmaciones y dar
11. «Que el conocimiento y el aprendizaje
argumentos respaldados con criterios de
humano sean una construcción mental
autoridad.
no significa que tengamos que caer en
c. dudar críticamente de las afirmaciones
la ilusión, en la ficción o en una versión
que le presentan los profesores, los
deformada de lo real, sino más bien
textos de estudios y los medios de
reconocer que el "fenómeno real" es un
comunicación.
producto de la interacción sujeto
d. no dudar del propio conocimiento y
cognoscente-objeto conocido...»
valorar la importancia que tienen las
Flórez, Rafael. afirmaciones de los profesores, los
Bajo el enfoque constructivista, usted textos de estudios y los medios de
buscaría potenciar en sus alumnos
comunicación.
a. la aplicación de los nuevos conceptos a
14. En un intento por reconciliar las
situaciones concretas y el
concepciones racionalistas y empirista,
reconocimiento del valor y significado
Kant plantea que el conocimiento
de los conocimientos previos.
comienza en el mundo sensible, a través
b. la conservación de concepciones
de los sentidos y culmina en la
independiente del nuevo conocimiento.
formación de conceptos como
c. la generación espontánea de
categorías abstractas del pensamiento.
interrogantes problémicos.
De acuerdo con esto se puede inferir
d. la memorización de conceptos
que para Kant, el conocimiento es
enseñados.
a. la experiencia sensorial.
b. la representación mental.
c. la experimentación. b. educar a las nuevas generaciones con
d. la introspección. espíritu de libertad
15. Interpretando el pensamiento c. consolidar el dominio ideológico sobe
epistemológico de Novak, el estudiante la población
posee conocimiento previo. Mediante un d. transformar las estructuras
proceso dinámico, se incorpora a la administrativas RESPONDA LAS
estructura preexistente el nuevo PREGUNTAS 99 Y 100
conocimiento. Con estos postulados se DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
inició una corriente pedagógica INFORMACION
denominada
a. conductismo. b. constructivismo.
c. cognotivismo. d. positivismo.
16. A través de preguntas y respuestas,
Sócrates "extrae" a un esclavo sus
conocimientos de Geometría. Según el
Menón (obra del filósofo) la enseñanza
es traer a la conciencia el saber. De 19. El diagrama se ve la descripción general de
acuerdo con esta concepción, el trabajo la obra de Jean Jacques Rosseau (cinco
del maestro consiste en capítulos); que a través de su personaje, el
a. enseñar al estudiante lo que éste no joven Emilio, el autor destaca la diferencia
sabe entre la mente del niño y del adulto. Este
b. interesar al estudiante para que panorama cíclico convoca a la pedagogía
conozca el mundo como una disciplina a
c. Hacer que el estudiante se dé cuenta a. Lograr desarrollos comunes con la
de lo que él sabe sociología y la psicología en pro del
d. Transmitir su saber al estudiante a desarrollo psicobiológico del ser
través de preguntas b. Crear una didáctica permanente en
17. Para Gardner existen diferentes las diferentes áreas del
capacidades independientes en el conocimiento en correspondencia
conocimiento de uno mismo. Este con la edad
pensamiento compromete a la escuela c. Reconocer la infancia como un
con respecto al estudiante a: conjunto de características propias,
a. Alcanzar los fines de la educación autónomas y complejas, al igual que
mediante el desarrollo de las múltiples la adolescencia
inteligencias. d. Desarrollar un modelo educativo
b. Efectuar diversos ejercicios de para cada etapa del individuo que le
valoración y comprobación de permita un buen desempeño social
información. 20. La focalización señalada con la incógnita
c. Centrar el conocimiento en la (?) permite prever la preocupación de
información de punta. Rosseau con respecto al joven Emilio, al
d. Propiciar desarrollos de aprendizaje a presentarlo en este capítulo con su esposa
través de métodos. Eloísa, como
a. Un ser preparado para afrontar la
18. En la Colonia, las instituciones
vida en comunidad
educativas fueron creadas por
b. Un ser con desempeño social y con
comunidades religiosas. Teniendo en
clara diferencia de orden sexual
cuenta que España ejerció dominio
cultural, económico y político sobre sus c. El individuo autónomo con
colonias, el propósito fundamental con características propias de su
el cual se crearon instituciones fue desarrollo psicobiológico
d. El individuo preparado socialmente
a. contribuir al desarrollo científico y
para la relación de pareja
tecnológico de la Nueva Granada

También podría gustarte