0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Folleto Infantil para Actividades Proyectos Con Niños Orgánico Bonito Azul y Blanco

La cultura de la paz es un conjunto de valores y comportamientos que promueven el diálogo y la negociación para resolver conflictos sin violencia. Se basa en el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la educación para la paz. Su importancia radica en fomentar una convivencia armoniosa y prevenir la violencia, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de las sociedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Folleto Infantil para Actividades Proyectos Con Niños Orgánico Bonito Azul y Blanco

La cultura de la paz es un conjunto de valores y comportamientos que promueven el diálogo y la negociación para resolver conflictos sin violencia. Se basa en el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la educación para la paz. Su importancia radica en fomentar una convivencia armoniosa y prevenir la violencia, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de las sociedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Qué es la cultura de

la paz?
La cultura de la paz es un conjunto de
valores, actitudes, comportamientos y
estilos de vida que rechazan la violencia y
buscan prevenir los conflictos abordando
sus causas de raíz, con el objetivo de Creatividad
resolverlos mediante el diálogo y la
negociación entre las personas, grupos y

CULTURA
naciones.

PROYECTO
DEENSIGNA
LA PAZ
Elementos clave de la cultura de la paz:
Respeto a los derechos humanos
Equipo Lola Sánchez
Tolerancia y aceptación de la
diversidad
CEPAL
Igualdad entre hombres y mujeres Aneley
Educación para la paz y la no violencia Sherley
Diálogo en lugar de confrontación Bety
Cooperación y solidaridad Roger
Gilberto
Pablo
Kevin
Leydibeth
Dariel
Sebastian
Como aplicarla:
1 En la escuela
¿Cuál es nuestro
Resolver conflictos con diálogo y
respeto, no con peleas ni gritos.
Escuchar a los demás y respetar
objetivo?
sus opiniones.
Promover la inclusión y evitar el
bullying.
Participar en actividades de
construir una sociedad más justa,
colaboración y ayuda mutua.
Practicar la empatía con ¿Por qué es importante? solidaria y libre de violencia, donde las
compañeros y docentes. personas convivan en armonía y los

2 En casa
La cultura de la paz es muy importante
porque contribuye al bienestar de las
conflictos se resuelvan de forma
pacífica mediante el diálogo, la
Hablar con calma cuando hay
desacuerdos.
personas, la convivencia armoniosa y el comprensión y el respeto. Nuestros
desarrollo sostenible de las sociedades. objetivos especifico:
Compartir responsabilidades y respetar
Promueve la convivencia pacífica,
las normas familiares.
favorece la justicia y la equidad, mejora
Ser solidario con los miembros de la 1. Promover la no violencia y la
familia. la educación y la formación en valores,
previene la violencia, fortalece la resolución pacífica de conflictos
Evitar palabras o acciones agresivas.
cooperación y la solidaridad 2. Enseñar a manejar desacuerdos sin
Enseñar con el ejemplo: ser respetuoso y
3 justo.
Promover una cultura de la paz ayuda a
recurrir a la agresión, usando el
diálogo, la mediación y la empatía.
En la comunidad o sociedad construir sociedades más justas, 3. Fomentar el respeto a los derechos
Respetar las diferencias culturales, inclusivas y sostenibles. Se trata no solo
humanos
religiosas y sociales. de evitar la guerra o la violencia física,
4. Defender la dignidad de todas las
Participar en actividades que promuevan la sino también de erradicar la violencia
paz y la justicia social. estructural (como la pobreza, la personas sin importar su origen,
No discriminar a nadie por su género, raza, discriminación o la exclusión). género, religión o condición.
idioma, etc. Esta idea fue impulsada especialmente
Ser voluntario o apoyar causas sociales. por la UNESCO desde los años 90, con
Promover el cuidado del medio ambiente campañas y programas educativos que
como parte de la paz con la naturaleza. promueven el entendimiento y la
resolución pacífica de los conflictos.

También podría gustarte